01.11.2014 Views

Honduras - Violaciones de Derechos Humanos en el Bajo ... - Cifca

Honduras - Violaciones de Derechos Humanos en el Bajo ... - Cifca

Honduras - Violaciones de Derechos Humanos en el Bajo ... - Cifca

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

HONDURAS: VIOLACIONES DE DERECHOS HUMANOS EN EL BAJO AGUAN<br />

<strong>Violaciones</strong> al <strong>de</strong>recho a libre asociación <strong>en</strong> <strong>el</strong> <strong>Bajo</strong> Aguán<br />

Varios medios <strong>de</strong> comunicación ligados a los sectores al servicio <strong>de</strong> los intereses<br />

económicos y políticos <strong>de</strong> los promotores <strong>de</strong>l golpe Estado, se han dado a la tarea <strong>de</strong><br />

pres<strong>en</strong>tar la lucha reivindicativa por la tierra como “<strong>de</strong>lito”, <strong>en</strong> línea con la posición <strong>de</strong>l<br />

gobierno <strong>de</strong> catalogar las acciones <strong>de</strong> los movimi<strong>en</strong>tos campesinos como “actos políticos<br />

<strong>de</strong>sestabilizadores”.<br />

El impacto mediático <strong>de</strong> este conflicto agrario ha provocado <strong>en</strong> un sector <strong>de</strong> la población<br />

hondureña una actitud <strong>de</strong> exclusión y confrontación. Así, durante la militarización y los<br />

asesinatos acontecidos <strong>en</strong> la comunidad Guadalupe Carney, muchos medios pres<strong>en</strong>taron<br />

estos hechos como fruto <strong>de</strong> un <strong>en</strong>fr<strong>en</strong>tami<strong>en</strong>to por toma <strong>de</strong> tierras <strong>en</strong>tre una supuesta "célula<br />

guerrillera" y guardias privados <strong>de</strong> Migu<strong>el</strong> Facussé.<br />

A esa imag<strong>en</strong> contribuyó la manipulación <strong>de</strong> los cuerpos <strong>de</strong> los campesinos asesinados, a<br />

qui<strong>en</strong>es se les colocaron armas (AK 47) sobre <strong>el</strong> cuerpo y se les tomaron fotos, para <strong>de</strong>spués<br />

retirar las armas. Esas fotos fueron publicadas <strong>en</strong> algunos medios <strong>de</strong> comunicación para<br />

<strong>de</strong>f<strong>en</strong><strong>de</strong>r la tesis. Sin embargo, las fiscalías que conoc<strong>en</strong> <strong>el</strong> caso <strong>de</strong>jaron ver <strong>en</strong> la reuniones<br />

con la Misión, que no compart<strong>en</strong> tal tesis que según <strong>el</strong>los carece <strong>de</strong> fundam<strong>en</strong>to.<br />

Como ya hemos m<strong>en</strong>cionado, este posicionami<strong>en</strong>to <strong>de</strong> los medios es acor<strong>de</strong> con la posición<br />

<strong>de</strong>l Gobierno y ciertas instituciones públicas. Por ejemplo Samu<strong>el</strong> Reyes, <strong>de</strong>signado<br />

presi<strong>de</strong>ncial, manifestó un día <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> los asesinatos <strong>de</strong> campesinos <strong>de</strong>l MCA <strong>en</strong> la<br />

Finca <strong>el</strong> Tumbador, <strong>en</strong> Diario Tiempo <strong>el</strong> 16 <strong>de</strong> noviembre <strong>de</strong>l 2010: “algunos pequeños<br />

campesinos (sic) si<strong>en</strong>t<strong>en</strong> cierto estímulo por las condiciones políticas que vive <strong>el</strong> país y por la<br />

línea i<strong>de</strong>ológica <strong>de</strong>l director <strong>de</strong>l INA, pue<strong>de</strong> que por ahí se g<strong>en</strong>ere ese estímulo”. El diario<br />

reproduce <strong>de</strong>claraciones <strong>de</strong>l <strong>de</strong>signado presi<strong>de</strong>ncial y miembro <strong>de</strong> la Comisión <strong>de</strong><br />

Seguimi<strong>en</strong>tos <strong>de</strong>l acuerdo firmado <strong>en</strong>tre <strong>el</strong> gobierno y los campesinos <strong>de</strong>l MUCA <strong>en</strong> abril <strong>de</strong>l<br />

año pasado: “…lo que digo es que <strong>en</strong> algunos casos se han contaminado ciertas acciones<br />

con aspectos políticos...” 57 . Las autorida<strong>de</strong>s tampoco han querido negar públicam<strong>en</strong>te que<br />

hayan <strong>en</strong>contrado armas durante la militarización <strong>de</strong> la comunidad Guadalupe Carney. Lo<br />

mismo suce<strong>de</strong> con la militarización <strong>de</strong>l INA, don<strong>de</strong> llegaron a <strong>de</strong>clarar ante los medios que se<br />

iban <strong>de</strong>cepcionados porque no <strong>en</strong>contraron armas ni allí ni <strong>en</strong> la región, pero repitieron que<br />

era porque los campesinos las escon<strong>de</strong>n.<br />

A<strong>de</strong>más, la persecución p<strong>en</strong>al continua por parte <strong>de</strong> las autorida<strong>de</strong>s judiciales a los<br />

campesinos por <strong>de</strong>litos inexist<strong>en</strong>tes y <strong>el</strong> constante seguimi<strong>en</strong>to e intimidación por parte <strong>de</strong> la<br />

policía, grupos <strong>de</strong> seguridad privada y ejército, refuerzan la estigmatización y percepción<br />

social <strong>de</strong> los campesinos como grupo guerrillero y viol<strong>en</strong>to, no solam<strong>en</strong>te increm<strong>en</strong>tando así<br />

su mala imag<strong>en</strong> pública y <strong>de</strong>slegitimando su lucha, sino también provocando un mayor<br />

aislami<strong>en</strong>to social.<br />

Esta estigmatización se manifiesta <strong>en</strong> <strong>el</strong> trato dado por los servicios <strong>de</strong> salud, <strong>en</strong>tre otros.<br />

Son discriminados por <strong>el</strong> personal sanitario, tratados con <strong>de</strong>sprecio e incluso se les ha<br />

negado at<strong>en</strong>ción médica.<br />

Muchos campesinos plantean que <strong>de</strong>bido a la fuerte estigmatización social y a las ór<strong>de</strong>nes<br />

<strong>de</strong> captura injustas <strong>de</strong> las que son víctimas, no sólo son maltratados cuando acce<strong>de</strong>n a los<br />

servicios <strong>de</strong> salud sino que <strong>en</strong> ocasiones, para evitar complicaciones, prefier<strong>en</strong> acudir a<br />

c<strong>en</strong>tros privados para no correr <strong>el</strong> riesgo <strong>de</strong> ser arrestados, lo que repercute <strong>en</strong> su acceso a<br />

57<br />

Situación <strong>de</strong> <strong>Derechos</strong> <strong>Humanos</strong> <strong>en</strong> <strong>el</strong> Valle <strong>de</strong>l Aguán. Informe pr<strong>el</strong>iminar <strong>de</strong> la Misión <strong>de</strong><br />

<strong>de</strong>rechos humanos, 8 – 11 <strong>de</strong> diciembre, febrero 2011.<br />

33

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!