06.11.2014 Views

Fondos Rotatorios I - Fundación ArgenINTA

Fondos Rotatorios I - Fundación ArgenINTA

Fondos Rotatorios I - Fundación ArgenINTA

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Diseño y Diagramación: www.webvillanueva.com.ar<br />

Corrección: Carolina Tapia<br />

Fotos por gentileza de:<br />

INTA IPAF NOA<br />

Luba Vink<br />

Proyecto Desarrollo Sustentable de las Zonas Áridas y Semiáridas en Argentina<br />

(Convenio SAyDS-INTA-GTZ)<br />

Prohibida su reproducción total o parcial<br />

Diciembre de 2006<br />

Edición digital www.webvillanueva.com.ar septiembre 2007


Índice<br />

Acerca del nacimiento de esta publicación..............................................................................7<br />

Agradecimientos.......................................................................................................................10<br />

Libro I<br />

1. Introducción.........................................................................................................................13<br />

2. Marco General<br />

2.a. <strong>Fondos</strong> Rotativos y Microcrédito para Combatir la Desertificación<br />

Propuestas para la República Argentina.....................................................................17<br />

2.b. Promoción de Microemprendimientos y Creación de Mercados de<br />

Capital como Base para el Desarrollo Local...............................................................22<br />

3. Experiencias<br />

3.a. Organismos Gubernamentales<br />

3.a.1. Programa Regional de Emprendimientos Sociales (Redes).............................28<br />

3.a.2. Programa Social Agropecuario..........................................................................38<br />

3.a.3. <strong>Fondos</strong> <strong>Rotatorios</strong> para Ayudas a Productores Patagónicos<br />

en Situación de Emergencia Agropecuaria .......................................................52<br />

3.a.4. Fondo Rotatorio Autogestivo de Productos Veterinarios en<br />

Comunidades Rurales del Valle Calchaquí - Salta............................................60...............60.............60<br />

3.a.5. Evaluación Integral de Microemprendimientos de Lucha Contra<br />

la Desertificación................................................................................................65<br />

3.b. Organizaciones no Gubernamentales<br />

3.b.1. Descripción del Sistema Microfinanciero (Asociación de Mujeres Warmi<br />

Sayajsunqo).....................................................................................................76<br />

3.b.2. Fondo de Inversión Social (FIS) .......................................................................84<br />

3.b.3. Fondo Rotatorio de las Familias Organizadas en la Cuña Boscosa<br />

Santafesina........................................................................................................92<br />

3.b.4. Fondo Rotatorio Comercial (FRC)...................................................................116<br />

3.b.5. Experiencia de Microcrédito Rural con Organizaciones de la Puna y<br />

Quebrada Jujeña.............................................................................................125<br />

3.b.6. Experiencia de Desarrollo Agroforestal en Comunidades Campesinas<br />

del Chaco Santiagueño....................................................................................133<br />

4. Conclusiones.....................................................................................................................140


Libro II<br />

Agradecimientos…………………………………………………............................................….145<br />

Introducción………………………………………………………................................................146<br />

Parte I. FONDOS ROTATORIOS. ASPECTOS GENERALES<br />

MARCO DE REFERENCIA<br />

Las herramientas financieras y su vinculación con el sector productivo...................150<br />

Algunas alternativas locales contra la exclusión financiera.......................................151<br />

El FR como herramienta de la Agricultura Familiar...................................................152<br />

Acerca de la metodología utilizada en este trabajo...................................................153<br />

Comentarios acerca del desarrollo del trabajo..........................................................153<br />

ALGUNAS características del Contexto Socio-Económico y Político<br />

Marco histórico..........................................................................................................156<br />

Los impactos en el campo y la Pequeña Agricultura Familiar (PAF).........................158<br />

El Rol de la Pequeña Agricultura Familiar.................................................................159<br />

Análisis Descriptivo<br />

Características de las Organizaciones......................................................................160<br />

Características de la Operatoria................................................................................161<br />

Parte II. Análisis y Discusión<br />

CONTEXTO ORGANIZACIONAL<br />

Acerca de las experiencias de FFRR y su diversidad..............................................167<br />

Algunos elementos para una caracterización de las experiencias de FFRR...........168<br />

Perfiles de FFRR y de Organizaciones.....................................................................169<br />

CONSIDERACIONES ACERCA DEL SENTIDO QUE LOS PRODUCTORES Y<br />

LAS ORGANIZACIONES ASIGNAN A LOS FFRR ................................................172<br />

ASPECTOS QUE CONSTITUYEN Y CONDICIONAN LOS SISTEMAS DE FFRR.......174<br />

Gestión de los recursos económicos para la implementación de los SFFRR ..........174<br />

Relaciones de confianza............................................................................................176<br />

Capacidades operativas instaladas ..........................................................................177<br />

Consideraciones Finales...........…………………………........................................................179<br />

Bibliografía…………………………………………………………………………………………....181<br />

Anexo. Organizaciones participantes de la encuesta …………………………………….....184<br />

Conclusiones Generales.........................................................................................................211


Acerca del nacimiento de esta<br />

publicación<br />

Desde hace 8 años, el Proyecto Desarrollo Sustentable de las Zonas Áridas y<br />

Semiáridas en Argentina ejecutado a través de un Convenio entre la Secretaría<br />

de Ambiente y Desarrollo Sustentable (SAyDS), el Instituto Nacional de Tecnología<br />

Agropecuaria (INTA) y la Cooperación Técnica Alemana (GTZ), dedica sus esfuerzos<br />

a la lucha contra la desertificación, apoyando la implementación del Programa de<br />

Acción Nacional de Lucha contra la Desertificación (PAN) de Argentina, a través de<br />

varias actividades a nivel nacional, provincial y local.<br />

El 75% del territorio argentino tiene zonas áridas y semiáridas con diversos síntomas<br />

de desertificación. La problemática de degradación de la tierra afecta al 33%<br />

de la población del país que, en este plano regional, coincide con elevados índices<br />

de pobreza e indicadores altos de degradación de la tierra. Por un lado, la situación<br />

macroeconómica y social del país crea una fuerte dependencia de los recursos que<br />

devienen del sector agropecuario; por el otro, la política de agroexportación conduce<br />

a una disminución de estos mismos recursos y, de forma conexa, a la agudización<br />

de los problemas socio-económicos. Visto así, la lucha contra la desertificación es<br />

una lucha ambiental delimitada por estrechos márgenes políticos y económicos y,<br />

simultáneamente, es una lucha por la mejora de las condiciones sociales de la población<br />

de las zonas áridas y semiáridas.<br />

Ante este contexto, la Organización de las Naciones Unidas ha celebrado en 1996<br />

la Convención de Lucha contra la Desertificación (CLD), que prevé la cooperación<br />

entre los países afectados y los más industrializados a través de acuerdos de implementación<br />

de programas nacionales contra la desertificación. De esta forma, la CLD<br />

concede un papel protagonista a los participantes, dando lugar a la formación de<br />

estructuras de cooperación que, a largo plazo, tienden al desarrollo sustentable de la<br />

región, evitando así la instalación de nuevas dependencias burocráticas y potenciando<br />

las existentes. Este enfoque, probablemente, ha contribuido a que la CLD fuese<br />

ratificada por alrededor de 190 países hasta el momento.<br />

Con el mismo espíritu, en 1996, Argentina fue uno de los primeros países en adherir<br />

a la CLD creando el Programa de Acción Nacional de Lucha contra la Desertificación<br />

(PAN). En este contexto, se identificaron áreas de intervención prioritarias<br />

entre las cuales se cuenta la de Fortalecimiento del Marco Económico y Financiero;<br />

esta área tiene como objetivo la identificación de herramientas para el fomento de<br />

actividades de lucha contra la desertificación y la pobreza que permitan el desarrollo<br />

sustentable en las zonas afectadas, especialmente en aquellas en las que las herra-


mientas financieras tradicionales no tienen incidencia.<br />

La complejidad del panorama local, en relación a la desertificación, sugiere la búsqueda<br />

de soluciones integrales que tengan en cuenta las diversas interrelaciones<br />

entre los aspectos mencionados. Por ello, el Proyecto Desarrollo Sustentable<br />

de las Zonas Áridas y Semiáridas en Argentina ha tomado como concepto de<br />

trabajo la integración de los niveles nacional, provincial y local. Es por esto que, a<br />

nivel local, ha apoyado numerosos y pequeños proyectos implementados a través de<br />

organizaciones ejecutoras, tales como organizaciones no gubernamentales (ONG),<br />

Agencias de Extensión del INTA y algunos gobiernos provinciales.<br />

Dentro de estos pequeños proyectos, una de las herramientas más importantes<br />

para apoyar la mejora en la calidad de vida fue la implementación de sistemas de<br />

<strong>Fondos</strong> <strong>Rotatorios</strong>. Es así que, a partir del año 1999, se financiaron gran cantidad<br />

de experiencias piloto por parte del Convenio SAyDS-INTA-GTZ, destinadas a la<br />

constitución de pequeños <strong>Fondos</strong> <strong>Rotatorios</strong>. En el 2003 se compilaron experiencias


escritas por los propios ejecutores acerca de los <strong>Fondos</strong> <strong>Rotatorios</strong>, las cuales<br />

hoy forman el primer libro de esta publicación. Esta compilación realizada por<br />

técnicos de la Dirección de Conservación del Suelo y Lucha contra la Desertificación<br />

de la SAyDS, permitió visualizar los resultados e impactos de esta<br />

herramienta de financiamiento en el marco de la mejora de la calidad de vida<br />

en las zonas áridas y semiáridas.<br />

En mayo de 2006, 25 organizaciones e instituciones acuerdan reformular, a<br />

partir de una comisión redactora interinstitucional, el documento “Lecciones<br />

aprendidas y buenas prácticas de FFRR en Argentina”, elaborado por el Proyecto<br />

Desarrollo Sustentable de las Zonas Áridas y Semiáridas en Argentina.<br />

El mencionado documento se había presentado para su validación.<br />

El trabajo de reformulación se hizo a partir de las mismas organizaciones locales,<br />

el personal del Programa ProHuerta, el convenio SAyDS-INTA-GTZ y un<br />

fuerte compromiso de los tres Institutos de Investigación y Desarrollo Tecnológico<br />

para la Pequeña Agricultura Familiar (IPAF) del INTA. Luego de 4<br />

meses y 4 talleres, se finalizó el segundo libro que forma parte de la presente<br />

publicación, el cual es el resultado de un verdadero trabajo de articulación y<br />

participación interinstitucional.<br />

Hoy, después de 8 años de cooperación entre la SAyDS, el INTA y la GTZ,<br />

el Proyecto Desarrollo Sustentable de las Zonas Áridas y Semiáridas<br />

en Argentina ha arribado a su punto culminante. Por este motivo, uno de<br />

los objetivos del último año fue la publicación de las experiencias hechas en<br />

<strong>Fondos</strong> <strong>Rotatorios</strong>, con el fin de recuperar e incentivar las buenas prácticas y<br />

de poner estas experiencias a disposición de los actores e instituciones de las<br />

zonas áridas y semiáridas en Argentina.<br />

Iris Barth<br />

GTZ<br />

José Luis Panigatti<br />

INTA<br />

Octavio Pérez Pardo<br />

SAyDS<br />

Buenos Aires, Diciembre de 2006


Agradecimientos<br />

Agradecemos profundamente a los compiladores de la Dirección de<br />

Conservación del Suelo y Lucha contra la Desertificación y a todas las personas,<br />

organizaciones e instituciones que posibilitaron con su trabajo la realización del<br />

primer libro que integra esta publicación. Especialmente, queremos reconocer<br />

a todas las organizaciones e instituciones que enviaron sus experiencias para<br />

sistematizarlas en el mencionado libro.<br />

Por otra parte, también hacemos llegar nuestro agradecimiento a las<br />

organizaciones e instituciones que, de diferente manera, participaron en la<br />

discusión y elaboración del segundo libro aquí presentado. Entendemos<br />

que la realización de esta publicación no hubiese sido factible sin las valiosas<br />

contribuciones que, durante todo el proceso, fueron aportadas en un clima de<br />

franca construcción. Agradecemos así, a las 17 organizaciones que contestaron<br />

las encuestas y a todas las organizaciones y personas que prepararon, financiaron<br />

e implementaron los talleres de discusión y retroalimentación, otorgando un<br />

especial reconocimiento al Comité de redacción, los equipos de los IPAF-INTA<br />

y el Programa ProHuerta.<br />

10


LIBRO I<br />

Algunas Experiencias en Argentina<br />

Compiladores:<br />

Dirección de Conservación del Suelo y Lucha contra la Desertificación<br />

Alfredo Uccelli y Mariano Jäger 1<br />

1<br />

Consultores de la Dirección de Conservación del Suelo y Lucha contra la Desertificación - Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable<br />

de la República Argentina.<br />

11


Introducción<br />

El 75% del territorio de la República Argentina está compuesto por tierras secas, semiáridas,<br />

áridas y subhúmedas secas. Este indicador evidencia la amenaza potencial del proceso<br />

de desertificación sobre estos ecosistemas frágiles. A modo de ejemplo y como prueba de<br />

la necesidad de actuar en forma inmediata a través de políticas específicas, se destaca el<br />

grado de afectación sufrido por el 80% del territorio de la Patagonia a causa del proceso<br />

de desertificación (PRODESAR-INTA).<br />

En la actualidad, cerca de 2.000 millones de personas -la tercera parte de la población<br />

mundial- viven con menos de U$S 2 diarios. La asistencia al desarrollo de los países ricos<br />

-que en la actualidad asciende a 62.000 millones de dólares (el 0,22% del PBI)- disminuye<br />

constantemente desde 1992. De este monto, sólo el 10% se destina a las necesidades<br />

básicas de la población asistida. A <strong>Fondos</strong> <strong>Rotatorios</strong> se destinan U$S 400 millones -menos<br />

del 0,7% de la asistencia al desarrollo- y más de la mitad de esta cifra se asigna a los países<br />

africanos. A estos guarismos se les deben agregar las donaciones realizadas por empresas<br />

y fundaciones privadas.<br />

Las instituciones que se dedican a la microfinanciación -actualmente unas 9.000 en el<br />

mundo entero-, por lo general, se basan en el trabajo voluntario y están libres de muchos<br />

de los condicionamientos que impone el mercado financiero, como, por ejemplo, la alta<br />

rentabilidad. El número total de beneficiarios de estas instituciones se estima, actualmente,<br />

en 34 millones de familias, lo que en un escenario conservador representa 136 millones de<br />

personas (4 miembros por familia). Según el Banco Mundial, en Bangladesh -país en el cual<br />

se creó hace 30 años la primera institución dedicada al microcrédito- el 5% de los beneficiarios<br />

abandona anualmente su condición de pobreza y accede a la salud y a la educación.<br />

El objetivo de la microfinanciación es permitir que los sectores más pobres -no elegibles<br />

como sujetos de crédito por los bancos- puedan acceder a una financiación limitada a corto<br />

plazo (específicamente, quienes tengan un proyecto económico viable en el sector agrícola,<br />

comercial o artesanal).<br />

El éxito o fracaso de los <strong>Fondos</strong> Rotativos como instrumento de lucha contra la<br />

desertificación debe analizarse desde dos puntos de vista, a veces contradictorios<br />

entre sí: a) la sustentabilidad del Fondo y b) los objetivos de la Convención de Lucha<br />

contra la Desertificación y la Sequía. El problema que se plantea es: ¿Cómo conciliar<br />

la sustentabilidad del Fondo Rotatorio con los objetivos de la Convención de Lucha contra<br />

la Desertificación y la Sequía?<br />

El libro presenta un resumen de 11 experiencias de uso de <strong>Fondos</strong> <strong>Rotatorios</strong><br />

aplicados a la lucha contra la desertificación y la sequía en la República Argentina,<br />

gestionados por Organizaciones Gubernamentales (OG) y No Gubernamentales<br />

14


(ONG) y representando a varias regiones del país. Además, se exponen dos trabajos<br />

que enmarcan el problema de su uso.<br />

Para integrar los esfuerzos de lucha contra la desertificación y la sequía, hoy dispersos,<br />

y con la idea de institucionalizar una política de estado en la materia, la SAyDS<br />

-con el apoyo de la GTZ y el Mecanismo Mundial de la Convención de Lucha contra<br />

la Desertificación- ha tomado la determinación de encarar un estudio sistemático de<br />

la pertinencia de instrumentar un sistema nacional de <strong>Fondos</strong> <strong>Rotatorios</strong>.<br />

Con el fin de formular la política antes citada, en un primer esfuerzo, la SAyDS<br />

convino con la GTZ en realizar experiencias de microfinanciación en el marco del<br />

Convenio GTZ-SAyDS-INTA-Proyecto Desarrollo Sustentable de las Zonas<br />

Áridas y Semiáridas en Argentina. De los resultados obtenidos, se concluyó la<br />

necesidad de realizar un estudio sobre la viabilidad de los procesos de microfinanciación.<br />

En este proceso, la SAyDS requirió al Mecanismo Mundial su apoyo financiero<br />

para profundizar el análisis de la factibilidad de instrumentación de experiencias con<br />

<strong>Fondos</strong> <strong>Rotatorios</strong>.<br />

En este marco, el 3 de abril de 2003 (como fuera propuesto en el documento<br />

“<strong>Fondos</strong> Rotativos y Microcréditos para Combatir la Desertificación - Propuestas<br />

para la República Argentina”, elaborado por Mariano Jäger) la Dirección de Conservación<br />

del Suelo y Lucha contra la Desertificación de la Secretaría de Ambiente y<br />

Desarrollo Sustentable (SAyDS) organizó la Primera Reunión de <strong>Fondos</strong> <strong>Rotatorios</strong><br />

y Microcrédito para la Lucha contra la Desertificación.<br />

En la Reunión -a la que asistieron representantes de organismos gubernamentalesse<br />

presentó y discutió el documento disparador preparado por el consultor citado.<br />

Además, cada uno de los asistentes presentó una experiencia del organismo al que<br />

representó, en función de la utilización de la microfinanciación en el mismo.<br />

Dada la riqueza de las experiencias presentadas y el debate que se planteó, se<br />

identificó la necesidad de la sistematización de las mismas y se decidió reunirlas en<br />

el presente libro.<br />

Mariano Jäeger - Alfredo Uccelli<br />

Buenos Aires 2003<br />

15


FONDOS ROTATIVOS Y MICROCRÉDITO<br />

PARA COMBATIR LA DESERTIFICACIÓN<br />

PROPUESTAS PARA LA REPÚBLICA<br />

ARGENTINA<br />

SAyDS - Dirección de Conservación del Suelo y<br />

Lucha contra la Desertificación<br />

Mariano Jäger 1<br />

mariano@jager.com.ar<br />

1. Introducción<br />

El éxito o fracaso de los <strong>Fondos</strong> Rotativos como<br />

instrumento de lucha contra la desertificación debe<br />

analizarse desde dos puntos de vista, a veces<br />

contradictorios entre sí: a) la sustentabilidad del<br />

Fondo y b) los objetivos de la Convención de<br />

Lucha contra la Desertificación y la Sequía.<br />

El problema es: ¿Cómo conciliar la sustentabilidad<br />

del Fondo Rotatorio con los objetivos de la<br />

Convención de Lucha contra la Desertificación y la<br />

Sequía?<br />

Para analizar y evaluar la conveniencia del uso<br />

de fondos rotatorios (o microcréditos) en la lucha<br />

contra la desertificación en la República Argentina,<br />

se recomienda revisar los resultados de las<br />

experiencias sobre el uso de fondos rotatorios y<br />

microcréditos existentes hasta la fecha en casi<br />

todas las regiones del país.<br />

La Convención de las Naciones Unidas de Lucha<br />

contra la Desertificación y la Sequía -ratificada por<br />

la República Argentina a través de la Ley 24.701<br />

de octubre de 1996- establece que los Programas<br />

de Acción Nacional incluirán estrategias a largo<br />

plazo para luchar contra la desertificación y mitigar<br />

los efectos de la sequía.<br />

A su vez, en relación a la sequía, la Convención<br />

establece la necesidad de preparar medidas<br />

de lucha y además, de mitigar sus efectos. Los<br />

tres grandes rubros que en este aspecto deben<br />

incluirse son: 1) la creación de un sistema de<br />

1<br />

Consultor de la Dirección Conservación de Suelos y Lucha contra la Desertificación, Dirección<br />

Nacional de Recursos Naturales y Conservación de la Biodiversidad, Secretaría de Ambiente y<br />

Desarrollo Sustentable de la República Argentina.<br />

2<br />

Marco general<br />

2.a.<br />

17


alerta temprana, 2) la gestión de casos de sequía<br />

y 3) el establecimiento de sistemas de seguridad<br />

alimentaria, pasibles de ser financiados a través de<br />

microcréditos.<br />

2. Objetivos de los <strong>Fondos</strong> <strong>Rotatorios</strong><br />

En forma genérica, en el marco de la Convención<br />

de Lucha contra la Desertificación y la Sequía,<br />

se puede definir el objetivo general de los fondos<br />

rotatorios como:<br />

Financiar proyectos o acciones de proyectos<br />

orientados a luchar contra la desertificación y<br />

mitigar los efectos de la sequía.<br />

El objetivo general, así expresado, es en un todo<br />

coherente con el Artículo Nro. 2 de la Convención<br />

de las Naciones Unidas de Lucha contra la<br />

Desertificación y la Sequía, el cual es en un todo<br />

coherente con el Programa de Acción Nacional de<br />

Lucha contra la Desertificación (PAN).<br />

A su vez, los objetivos específicos de los fondos<br />

rotatorios, en el marco de una estrategia regional 2 ,<br />

pueden expresarse como:<br />

Financiar iniciativas que se centren<br />

simultáneamente en el aumento de la<br />

productividad de la tierra y en la rehabilitación,<br />

la conservación y el aprovechamiento sostenible<br />

de los recursos del agua y la tierra con vistas<br />

a mejorar las condiciones de vida a nivel<br />

comunitario.<br />

3. Marco General<br />

A pesar de la existencia de numerosas<br />

experiencias con microcréditos y fondos rotatorios<br />

en todos los continentes, cabe hacerse algunas<br />

preguntas sobre los mismos y su aplicabilidad en<br />

la República Argentina:<br />

¿Por qué las microfinanzas hasta la fecha han<br />

prosperado menos en países grandes que en<br />

países chicos?<br />

y<br />

¿Cuáles son las condiciones macroeconómicas en<br />

las que es posible implementar una estructura de<br />

fondos rotatorios?<br />

En América Latina -donde las microfinanzas<br />

evolucionaron rápidamente en los últimos 20 años-,<br />

en los países con las economías más grandes<br />

de la región (Argentina, Brasil y México), este<br />

instrumento no se desarrolló en forma significativa<br />

como sí lo hizo en otros.<br />

En economías pobres grandes de otras regiones<br />

-como las de China, India y Nigeria- el desarrollo<br />

de las microfinanzas también es escaso.<br />

En Brasil -donde el PBI del año 2000 fue de U$S<br />

715.000 millones y su población era de 167 millones<br />

(Microempresa Américas-2001)- las mayores<br />

redes microfinancieras son el Banco do Noroeste<br />

do Brasil y el FENAPE (afiliado a ACCION Internacional).<br />

Entre ambas entidades atienden<br />

hoy un total de 70.000 clientes. En 1996, según<br />

una encuesta del Banco de Desarrollo del Brasil<br />

(BNDES), sólo 25 ONG estaban relacionadas con<br />

las microfinanzas y gestionaban una cartera de<br />

U$S 4 millones.<br />

En comparación y al simple efecto de mostrar la<br />

diferencia del desarrollo relativo del instrumento,<br />

vale la pena señalar que en Perú, en el año 2000,<br />

33 ONG manejaban una cartera de U$S 250<br />

millones.<br />

Una explicación posible al exiguo desarrollo<br />

de las microfinanzas en Brasil, puede ser que<br />

la hiperinflación haya actuado como freno al<br />

desarrollo de instituciones de microcrédito. Las<br />

tasas de interés, en el caso de la hiperinflación<br />

brasilera, se dispararon más allá de la capacidad<br />

de repago de cualquier microempresario.<br />

Recién en 1999, se estableció en Brasil un marco<br />

regulatorio para las microfinanzas mediante la<br />

creación de sociedades de crédito para microempresas.<br />

Esto permitió que este tipo de instituciones<br />

crediticias fueran reguladas por el Banco<br />

Central de Brasil. Estas sociedades de crédito<br />

para microempresas, al igual que las ONG microfinancieras,<br />

tienen prohibido recibir depósitos.<br />

Hasta la devaluación de diciembre de 2001,<br />

Argentina en relación a países como Bolivia, Perú<br />

o Paraguay era menos elegible por los organismos<br />

de cooperación financiera internacional para<br />

proveer fondos aplicables a las microfinanzas.<br />

Así, en términos relativos a su economía, los<br />

fondos de cooperación recibidos han sido<br />

significativamente menores a los de estos países.<br />

Consecuentemente, el menor desarrollo de las<br />

2<br />

Se entiende por estrategia regional a aquella que las autoridades locales, provinciales o municipales en forma conjunta o<br />

consensuada, adopten o estén ejecutando para combatir la desertificación.<br />

18


<strong>Fondos</strong> <strong>Rotatorios</strong><br />

microfinanzas en estos países grandes podría<br />

atribuirse a su menor grado de elegibilidad para las<br />

donaciones o créditos internacionales para este fin,<br />

impidiendo a los potenciales beneficiarios contar<br />

con un mínimo de capital para iniciar nuevas<br />

acciones.<br />

Otra explicación al precario desarrollo de las<br />

microfinanzas en las grandes economías<br />

latinoamericanas -sostenida por algunos sectores<br />

de pensamiento- es la existencia de un paradigma<br />

de estado benefactor que debe hacerse cargo de<br />

los problemas.<br />

En México, durante el período de gobierno del<br />

Partido Revolucionario Institucional (PRI), las<br />

iniciativas de microfinanzas no fueron alentadas.<br />

En la actualidad, el gobierno del Presidente<br />

Fox prometió canalizar a través de las ONG<br />

especializadas financiamiento federal para<br />

emprendimientos de microfinanzas.<br />

Por lo general, en base al estudio de experiencias,<br />

los obstáculos más usuales para la intermediación<br />

microfinanciera en el ámbito rural o urbano<br />

parecen ser:<br />

• la existencia de políticas macroeconómicas<br />

inadecuadas,<br />

• las distorsiones en las políticas financieras<br />

• y las restricciones legales y regulatorias.<br />

Es usual notar la existencia de un sesgo urbano<br />

en la planificación de las políticas globales y<br />

sectoriales que afecta negativamente al desarrollo<br />

de las comunidades rurales y, consecuentemente,<br />

al de los mercados financieros rurales.<br />

Entre las distorsiones y diferencias citadas se<br />

pueden mencionar, entre otras:<br />

• las tasas de cambio sobrevaluadas,<br />

• los precios agrícolas controlados,<br />

• las elevadas tasas de protección efectiva a la<br />

industria local,<br />

• los altos impuestos a las exportaciones<br />

agrícolas,<br />

• las inversiones en capital humano que<br />

favorecen al sector urbano,<br />

• las leyes de usura que afectan mayormente a<br />

los préstamos de áreas rurales (monto bajo,<br />

alto riesgo, altos costos de transacción),<br />

• los sistemas legales y regulatorios están<br />

menos desarrollados para la tierra y los<br />

activos rurales (maquinaria, equipo, ganado)<br />

que para los bienes inmuebles y otros activos<br />

urbanos,<br />

• los mercados aislados,<br />

• la estacionalidad y el riesgo variable,<br />

• la falta de garantías adecuadas,<br />

• las limitadas oportunidades de diversificación<br />

• y la estacionalidad en los ingresos.<br />

4. La Polémica sobre el Crédito en el<br />

Desarrollo Rural<br />

Si bien no es motivo del presente trabajo definir<br />

una posición sobre los microcréditos o los<br />

fondos rotatorios como mecanismos de apoyo al<br />

desarrollo de los sectores más pobres, considero<br />

importante incluir en el mismo un punto sobre la<br />

polémica existente en torno a la validez de los<br />

mismos.<br />

Existen partícipes y detractores de la rentabilidad<br />

social del microcrédito y los fondos rotatorios.<br />

Es importante no perder de vista que los<br />

microcréditos o los fondos rotatorios son una<br />

herramienta o un instrumento y no un fin en sí<br />

mismos. En muchos trabajos de la literatura<br />

especializada consultada, esta afirmación, que si<br />

bien parece una verdad de Perogrullo, no queda<br />

clara. El problema es tal que, en su intervención<br />

en la Primera Reunión sobre <strong>Fondos</strong> <strong>Rotatorios</strong><br />

-que tuvo lugar en la Secretaría de Ambiente y<br />

Desarrollo Sustentable de la República Argentinael<br />

Ing. Gastón Bordelois, Coordinador General del<br />

Programa Social Agropecuario (PSA) -dependiente<br />

de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Pesca<br />

y Alimentación de la Nación-, consideró necesario<br />

resaltar el punto en su presentación.<br />

Hulme y Mosley (1999) sostienen que la existencia<br />

de un círculo virtuoso: bao ajo ingreso - crédito<br />

- más inversión - mayor ingreso, en relación<br />

al microcrédito o los fondos rotatorios como<br />

impulsores del desarrollo, captura sólo una parte<br />

de la experiencia de los hogares más pobres de<br />

los pobres que toman estos préstamos.<br />

Como hipótesis de trabajo se puede sostener<br />

que el impacto o los efectos de un préstamo<br />

sobre el ingreso futuro del prestatario estarán<br />

correlacionados en forma directa con el nivel de<br />

19


ingreso inicial del mismo.<br />

Habitualmente, los prestatarios de mayores ingresos<br />

poseen más de una opción de inversión,<br />

conocen mejor las alternativas de la economía<br />

de mercado y tienen una disposición al riesgo<br />

diferente, ya que el uso de los fondos no supone<br />

un compromiso de su subsistencia como agente<br />

económico.<br />

La mayor parte de la literatura consultada sostiene<br />

que los programas de microcrédito tienden a<br />

incrementar los ingresos de los estratos pobres<br />

medios y altos, mientras que los pobres más<br />

pobres reciben de los mismos pocos beneficios<br />

directos. Si esto es cierto, para apoyar al<br />

crecimiento de los sectores más pobres de los<br />

pobres será necesario desarrollar para ellos<br />

estrategias diferentes.<br />

Otro problema a considerar en el diseño de<br />

programas de apoyo al desarrollo de los<br />

sectores más pobres de los pobres, incluidos los<br />

marginales, es que a fin de mantener su viabilidad<br />

financiera, las instituciones involucradas en<br />

programas de microcrédito tienden a concentrar<br />

sus operaciones en los estratos de pobreza<br />

medios y altos.<br />

En los países más pobres, los mecanismos<br />

económicos como los joint ventures, los arriendos<br />

financieros, los descuentos de facturas, los<br />

documentos de venta a futuro y los avales y los<br />

fondos de garantía han sido dejados de lado<br />

como mecanismos para el desarrollo de los<br />

sectores más pobres. Como sustituto a estos se<br />

han implementado experiencias de microcrédito y<br />

fondos rotatorios.<br />

5. Indicadores de Éxito<br />

Las experiencias en el uso de microcréditos o<br />

fondos rotatorios -en el marco de la lucha contra la<br />

desertificación y la sequía- deben ser analizadas<br />

a la luz de dos tipos de indicadores diferentes que<br />

responden al planteo que se hizo en el inicio: a)<br />

los relacionados con la sustentabilidad del fondo<br />

y b) los relacionados con el cumplimiento de los<br />

objetivos de la Convención de las Naciones Unidas<br />

de Lucha contra la Desertificación y la Sequía.<br />

Con relación a los indicadores iniciales, es<br />

decir, los relacionados con el monitoreo de la<br />

sustentabilidad del fondo, como primera propuesta<br />

a estudiar y en un primer nivel de elaboración, se<br />

proponen los siguientes indicadores:<br />

• porcentaje de repago sobre el capital del total<br />

del fondo;<br />

• porcentaje de repago sobre el capital de los<br />

créditos particulares;<br />

• intereses necesarios para cubrir los gastos<br />

administrativos, incobrables y morosos;<br />

• fondos y otros apoyos conseguidos desde<br />

países desarrollados y el Estado Nacional;<br />

• velocidad de rotación del capital;<br />

• valor medio de los créditos<br />

• y velocidad de rotación del capital.<br />

El otro grupo de indicadores propuesto -es decir,<br />

el de aquellos cuyo fin es monitorear el impacto<br />

sobre los objetivos de la Convención- en este<br />

primer nivel de análisis está compuesto por:<br />

• porcentaje de proyectos exitosos de lucha<br />

contra la desertificación financiados,<br />

• porcentaje de proyectos fallidos financiados,<br />

• acciones exitosas contra la desertificación<br />

emprendidas por los proyectos financiados,<br />

• total de acciones contra la desertificación<br />

emprendidas,<br />

• efectos de la sequía mitigados por los<br />

proyectos financiados,<br />

• hectáreas rehabilitadas,<br />

• evolución de la biodiversidad en el área,<br />

• evolución/variación en la productividad de las<br />

tierras,<br />

• variación de las condiciones de vida de la<br />

población del área en que se ejecutaron<br />

o ejecutan los proyectos (particulares y<br />

comunitarias),<br />

• evolución del avance de la desertificación en<br />

el área de influencia de los proyectos,<br />

• nuevas tecnologías adoptadas,<br />

• evolución de los niveles de ingreso<br />

• y nuevos conocimientos.<br />

6. Conclusiones<br />

La pertinencia de la creación de un fondo rotatorio<br />

o de una estructura de microcrédito para luchar<br />

20


<strong>Fondos</strong> <strong>Rotatorios</strong><br />

contra la desertificación en una región determinada<br />

del país -ya sea como experiencia piloto o como<br />

parte de una estrategia nacional dentro del<br />

Programa de Acción Nacional de Lucha contra la<br />

Desertificación (PAN)- es una decisión política que<br />

cuenta con apoyos y detracciones.<br />

De lo expuesto, se deduce que para el éxito de<br />

la experiencia se debe evaluar si las condiciones<br />

macroeconómicas del país o la región en que se<br />

llevará a cabo la experiencia permitirán su éxito.<br />

La definición del grupo objetivo o sujeto de crédito<br />

debe hacerse sobre la base de las condiciones<br />

macroeconómicas previstas y los objetivos de la<br />

política fijados por el Gobierno Nacional que hubieran<br />

sido consensuados con el resto de los sectores<br />

involucrados.<br />

Por lo general, la experiencia en otros países indica<br />

que los estratos más pobres de los pobres, para<br />

poder emprender una actividad económica rentable<br />

con éxito, requieren de programas asistenciales<br />

que no impliquen obligaciones inmediatas de<br />

repago. Es importante que en las discusiones que<br />

se mantengan no se pierdan de vista estas lecciones<br />

aprendidas.<br />

Debido a que se consideró necesario definir una<br />

política nacional con relación a los microcréditos y<br />

los fondos rotatorios en el marco del Programa de<br />

Acción Nacional de Lucha contra la Desertificación,<br />

la SAyDS (Dirección de Conservación del Suelo y<br />

Lucha contra la Desertificación) contrató al autor<br />

de este trabajo para comenzar un diálogo entre los<br />

organismos nacionales de gobierno involucrados<br />

en la lucha contra la desertificación, con el fin de<br />

fijar una posición en conjunto.<br />

Los avances producidos en la dirección antes<br />

señalada son: el haber realizado una primera<br />

reunión a la que asistieron algunos representantes<br />

de organismos oficiales que llevan adelante fondos<br />

rotatorios y la publicación de este libro.<br />

7. Bibliografía<br />

Conger, L.<br />

El Enigma. Microempresa Américas. 2001. Páginas<br />

28 a 31.<br />

Creatividad Feminista.<br />

El Luminoso Porvenir del Microcrédito. www.<br />

creatividadfemenista.org/articulos/microcredito.htm<br />

Fondo de Inversión Social – FIS.<br />

Plan 2001-2006. Informe de Evaluación año 2000.<br />

Higa, D.; Gojzman, D.<br />

El Fondo de Capital Social como Experiencia de<br />

Financiamiento de Segundo Piso. Relato de una<br />

experiencia de Financiamiento en el Sector Rural.<br />

(Versión Preliminar). Octubre 2002.<br />

Microempresa Américas<br />

Año 2001.<br />

Reuben, W.<br />

Servicios Financieros y Desarrollo Rural. Resumen<br />

de ponencia. II Seminario de Crédito Rural. Cuzco,<br />

Perú. Abril 1997.<br />

21


2<br />

PROMOCIÓN DE MICROEMPRENDIMIENTOS<br />

Y CREACIÓN DE MERCADOS DE CAPITAL<br />

COMO BASE PARA EL DESARROLLO LOCAL<br />

Ing. Agr. Daniel Tomasini 1<br />

tomasini@agro.uba.ar<br />

Marco general<br />

2.b.<br />

Antecedentes<br />

El proceso de desertificación que afecta a las<br />

regiones áridas y semiáridas del país genera<br />

pérdidas en la economía agropecuaria regional,<br />

inicialmente, por la disminución en la productividad<br />

de los recursos hasta la degradación extrema del<br />

ambiente y posterior abandono de las áreas comprometidas.<br />

La cuantificación de este deterioro ambiental y<br />

la adecuada valorización de su impacto, junto al<br />

análisis de los factores socio-económicos como<br />

causa y consecuencia de la degradación, son<br />

elementos claves para la adecuada toma de<br />

decisiones en la política ambiental, sectorial y<br />

regional.<br />

En muchos casos, los efectos ambientales de<br />

la inadecuada utilización de los recursos se<br />

manifiestan en cambios en la producción de<br />

bienes. La pérdida de suelos por erosión, por<br />

ejemplo, resulta en la pérdida de productos<br />

agrícolas y/o ganaderos o, viceversa, el impacto<br />

positivo de un proyecto conservacionista se<br />

manifiesta en el incremento o sustentabilidad de<br />

los rendimientos. En casos como este, el valor<br />

de los beneficios y costos puede ser estimado<br />

usando una simple técnica de valorar los cambios<br />

en la producción causados por el proyecto, técnica<br />

conocida como aproximación de cambios en la<br />

productividad.<br />

La prevención y reversión de la desertificación<br />

requiere de la incorporación de tecnología al<br />

proceso de utilización de recursos en tierras<br />

1<br />

Profesor de Economía Ambiental y Subdirector del Departamento de Economía, Desarrollo y<br />

Planeamiento Agrícola, Facultad de Agronomía, Universidad de Buenos Aires.<br />

22


<strong>Fondos</strong> <strong>Rotatorios</strong><br />

áridas. Este cambio en la relación productorambiente<br />

es el elemento básico que permite el<br />

incremento de la productividad.<br />

Los ámbitos de ciencia y técnica locales, junto a la<br />

cooperación de GTZ, han desarrollado y aplicado<br />

técnicas de uso sustentable de los recursos, que<br />

demuestran ser eficaces y eficientes en la lucha<br />

contra la desertificación. También las tecnologías<br />

tradicionales juegan un rol muy importante en las<br />

áreas marginales, sobre todo en el Noroeste y la<br />

región Chaqueña.<br />

Se ha demostrado en la práctica que la<br />

disponibilidad de tecnología y conocimientos no es<br />

una restricción insalvable, sino que las dificultades<br />

se manifiestan en mayor medida por la falta de<br />

capital para su implementación.<br />

Experiencias de intervención<br />

La tarea desarrollada por el Convenio GTZ-<br />

INTA-SDSyPA en el bienio 1999-2000, vinculada<br />

a la promoción de microemprendimientos a<br />

través de concursos de proyectos para su<br />

financiación directa (grants), alcanzó a más de<br />

1.500 productores distribuidos en 144 proyectos<br />

aprobados en todo el país (de un total de 465<br />

presentados).<br />

La experiencia del Programa de Microproyectos<br />

1999/2000 permitió reconocer la diversidad y<br />

creatividad técnica de muchas instituciones de<br />

desarrollo rural, tanto gubernamentales como de la<br />

sociedad civil, para encarar soluciones al nivel de<br />

los campesinos.<br />

Si bien se está en un proceso de evaluación de<br />

los beneficios locales y globales de este esfuerzo,<br />

se descuenta el impacto generado a nivel local y<br />

se considera que el modelo puede optimizarse y<br />

multiplicarse.<br />

Por otra parte, la experiencia del Programa Social<br />

Agropecuario (PSA-SAGPYA) y los esfuerzos<br />

de varias ONG y Organizaciones de Base (Red<br />

Puna, Fundapaz, FIS, MOCASE y otras) en la<br />

instrumentación de préstamos y fondos retornables<br />

de bajo monto a pequeños productores son<br />

antecedentes muy valiosos que deben ser tenidos<br />

en cuenta.<br />

Valoración económica de microemprendimientos<br />

Se argumenta que el retorno del capital invertido<br />

en áreas marginales a nivel de pequeños<br />

productores es reducido, sobre todo al compararlo<br />

con el de las áreas agrícolas más desarrolladas.<br />

La evaluación económica de la experiencia de los<br />

microproyectos, junto a varias otras actividades de<br />

microfinanciación, demuestra que es una creencia<br />

errada.<br />

La información generada en el proyecto Economía<br />

y Desarrollo Sustentable en las Tierras Secas de<br />

la Argentina y en otros proyectos de intervención<br />

económica, a través de inversiones a nivel de<br />

pequeños y medianos productores de las zonas<br />

secas, demuestra que los niveles de productividad<br />

y eficiencia del capital invertido en estos proyectos<br />

de uso sustentable de los recursos en áreas marginales<br />

pueden alcanzar valores altamente positivos.<br />

La tabla Nro. 1 (ver pág. 14) muestra los valores de<br />

tasa interna de retorno que alcanza un grupo de<br />

proyectos seleccionados a partir del compromiso<br />

ambiental y social asumido. La rentabilidad adecuada<br />

de estos emprendimientos asegura la<br />

sustentabilidad económica y social de la utilización<br />

de los recursos naturales de las tierras secas.<br />

Si bien no todos los casos de inversión en microemprendimientos<br />

muestran valores económicos<br />

tan positivos (desde el punto de vista de la productividad),<br />

el impacto ambiental y social debe<br />

también cuantificarse, para incorporarlo en la<br />

decisión política.<br />

Esta capacidad de generación de renta de las inversiones<br />

productivo-ambientales permite esperar<br />

una capacidad de devolución de fondos por parte<br />

de los productores beneficiados, lo que genera un<br />

mecanismo más eficiente, solidario y participativo<br />

que la permanente transferencia de subsidios.<br />

23


Tabla Nro. 1. Tasa Interna de Retorno (TIR) de proyectos seleccionados<br />

Ubicación<br />

Proyecto<br />

Tasa Interna<br />

de Retorno<br />

Fuente<br />

Formosa Manejo silvopastoril de vinal 37% Economía de Tierras Secas (1)<br />

Formosa<br />

Córdoba<br />

Certificación forestal del<br />

bosque nativo<br />

Manejo silvopastoril en el<br />

Chaco árido<br />

82% Economía de Tierras Secas (1)<br />

59% Economía de Tierras Secas (1)<br />

La Rioja<br />

Cría bovina mejorada en los<br />

Llanos Riojanos<br />

64%<br />

Potencial productivo de zonas<br />

áridas-PAN (2)<br />

San Luis<br />

Cría bovina mejorada en las<br />

Sierras<br />

27%<br />

Potencial productivo de zonas<br />

áridas-PAN (2)<br />

Santiago del Estero<br />

Santiago del Estero<br />

Jujuy<br />

San Juan<br />

Santa Fe<br />

Tractor y rastra para<br />

agricultura (Región del Salado<br />

Norte)<br />

Captación de agua de lluvia<br />

(Región del Salado Norte)<br />

Técnicas diversas de<br />

producción animal<br />

Producción sustentable de<br />

alfalfa en Jachal<br />

Cercado para ganadería en<br />

Depto. San Cristóbal<br />

30% FIS (3)<br />

20% FIS (3)<br />

99%<br />

Asociación para la Promoción<br />

Integral (API) (4)<br />

74% Microemprendimientos PAN (2)<br />

30% Microemprendimientos PAN (2)<br />

(1) Proyecto Economía y Desarrollo Sustentable de las Tierras Secas de la República Argentina. Consorcio UBA-<br />

UNCOR-IADIZA-GTZ-Universidad de Harvard.<br />

(2) Convenio INTA-GTZ-SDSyPA.<br />

(3) Fondo de Inversión Social. Santiago del Estero.<br />

(4) Una experiencia de Micro-crédito rural en comunidades de la Puna y Quebrada Jujeña. API. Jujuy.<br />

La rentabilidad global positiva de los proyectos<br />

de inversión no es garantía ni razón suficiente<br />

para el desarrollo de un mercado de crédito para<br />

los pequeños productores. La ausencia de líneas<br />

bancarias convencionales por los altos costos<br />

de transacción (información, acceso, garantías,<br />

atomización de clientes) ha obligado a aquellos<br />

que requieran capital a obtenerlo de manos<br />

de prestamistas (proveedores, comerciantes,<br />

acopiadores) a tasas muy altas de interés, lo que<br />

produce un deterioro aún mayor de la economía<br />

familiar.<br />

Esta realidad requiere del diseño de mecanismos<br />

innovadores, tanto para la movilización como para<br />

la asignación de los fondos en los programas de<br />

desarrollo rural. Es necesario generar espacios<br />

para la discusión y acción sobre:<br />

a) Implementación de instrumentos financieros:<br />

microcréditos y fondos rotatorios.<br />

b) Desarrollo institucional para asegurar la sostenibilidad<br />

de las microfinanzas: rol de las<br />

ONG, banca privada y de Gobierno.<br />

24


<strong>Fondos</strong> <strong>Rotatorios</strong><br />

<strong>Fondos</strong> <strong>Rotatorios</strong> de Lucha contra la<br />

Desertificación<br />

En el marco del Programa de Acción<br />

Nacional de Lucha contra la Desertificación<br />

(PAN), se ha comenzado a diseñar un<br />

programa de financiamiento de inversión de<br />

microemprendimientos que desarrollen actividades<br />

orientadas a la lucha contra la desertificación<br />

y el desarrollo sustentable de las tierras secas,<br />

sobre la base de la organización y constitución<br />

de uno o más fondos rotatorios, originados en<br />

aportes locales, provinciales, nacionales y de la<br />

cooperación internacional.<br />

El proyecto pretende diseñar e implementar un<br />

fondo rotatorio de alcance nacional y de aplicación<br />

a nivel provincial y/o local, para la financiación de<br />

microemprendimientos productivos, ambiental y<br />

económicamente sustentables, con capacidad de<br />

repetición, ampliación y/o replicación, localizados<br />

en regiones secas.<br />

Se pretende implementar actividades de<br />

intervención directa en áreas afectadas por el<br />

deterioro de los recursos naturales, a partir de la<br />

promoción de microemprendimientos productivoambientales,<br />

que permitan:<br />

• Fortalecer los modelos participativos de<br />

lucha contra la desertificación.<br />

• Establecer mecanismos de difusión,<br />

promoción y capacitación sobre la lucha contra<br />

la desertificación a nivel local y/o provincial.<br />

El fondo rotatorio se constituye a partir de aportes<br />

nacionales, provinciales y de la cooperación<br />

bilateral y multilateral, el cual será administrado e<br />

instrumentado por organizaciones de nivel nacional<br />

y/o local con capacidades técnicas y operativas.<br />

A partir de la base de datos de<br />

microemprendimientos del Convenio SDSyPA-<br />

INTA-GTZ y/o de otros programas en el marco<br />

de las acciones encaminadas por el PAN, se<br />

buscará concertar con las organizaciones locales<br />

vinculadas a la promoción social y productiva de<br />

campesinos y pequeños productores, una convocatoria<br />

y concurso de microemprendimientos con<br />

un alcance local, provincial y/o nacional, según<br />

el origen y el compromiso de los aportes al fondo<br />

rotatorio.<br />

El proyecto debe establecer el adecuado seguimiento<br />

del mecanismo que se instrumente por<br />

los propios participantes y las organizaciones<br />

intervinientes, con el objeto de garantizar la<br />

transparencia y confiabilidad necesaria en la<br />

formación y regeneración del fondo rotatorio,<br />

registrando el impacto económico y productivo<br />

generado por la intervención.<br />

El seguimiento y control de los proyectos podrá<br />

ser efectuado por organizaciones de nivel nacional<br />

y/o local con capacidades técnicas y operativas<br />

apropiadas.<br />

El ámbito para el establecimiento de los<br />

proyectos es el conjunto de la región árida,<br />

semiárida y/o subhúmeda seca con diferenciación<br />

local, provincial y/o regional en función de<br />

los requerimientos y/o condicionantes de las<br />

instituciones que financian el fondo.<br />

Los proyectos seleccionados y financiados pueden<br />

orientarse a:<br />

• Manejo agrosilvopastoril.<br />

• Manejo de pastizales naturales.<br />

• Provisión de agua para bebida y riego en<br />

pequeña escala.<br />

• Uso racional del suelo.<br />

• Manejo y reforestación con especies nativas.<br />

• Recuperación de ecosistemas secos<br />

incendiados.<br />

• Rescate de tecnologías tradicionales.<br />

• Mejoras en la productividad animal en áreas<br />

marginales.<br />

• Producciones alternativas.<br />

• Revalorización de la biodiversidad local.<br />

• Mejoramiento de la renta del grupo familiar.<br />

Rol del Sistema bancario. Operatoria<br />

financiera<br />

La mayor dificultad para la asignación de fondos<br />

para este tipo de emprendimiento reside en la<br />

diferente magnitud de la fuente financiera (banca<br />

internacional, bancos locales y gobierno) y del<br />

receptor final del microcrédito.<br />

La instancia de acceso al receptor del microcrédito<br />

es cubierta (si bien con distintos grados de<br />

desarrollo) por la actividad llevada a cabo por<br />

una importante cantidad de Organizaciones<br />

No Gubernamentales (ONG), Organizaciones<br />

Comunitarias de Base (OCB) y otros grupos<br />

comunitarios, que podrían (y de hecho ya lo<br />

25


hacen) actuar como promotores locales de la<br />

asignación de fondos de microcréditos, efectuar<br />

el seguimiento y apoyo técnico y garantizar<br />

la circulación de fondos en el ámbito de las<br />

comunidades que atienden.<br />

Pero estas organizaciones no tienen como función<br />

(y muchas veces tampoco “la capacidad para”)<br />

administrar y/o gerenciar financieramente los<br />

fondos y créditos necesarios para esta actividad,<br />

lo que puede transformarse en un conflicto institucional<br />

al interior de la organización.<br />

La creación de una entidad intermedia que actúe<br />

como movilizador y transmisor de fondos para<br />

las organizaciones locales y que gerencie el<br />

financiamiento del proceso, puede resultar una<br />

solución para establecer una interfase eficiente<br />

a partir del conocimiento de la lógica y procesos<br />

tanto de los ámbitos afectados por la pobreza,<br />

por un lado, y de los espacios financieros de nivel<br />

nacional e internacional, por otro.<br />

Las condiciones de disponibilidad tecnológica para<br />

la pequeña escala y el desarrollo del instrumental<br />

económico de una estrategia de microfinanzas,<br />

junto a la capacidad operativa de la sociedad<br />

civil en apoyo de los productores marginales,<br />

se presentan como una oportunidad relevante<br />

para iniciar un verdadero proceso de desarrollo<br />

sostenible local en las tierras secas.<br />

26


3<br />

Experiencias<br />

Organismos Gubernamentales<br />

3.a.1.<br />

PROGRAMA REGIONAL DE<br />

EMPRENDIMIENTOS SOCIALES (REDES)<br />

Programa REDES, Dirección Nacional de Economía Solidaria,<br />

Secretaría de Políticas Sociales. Ministerio de Desarrollo Social<br />

Responsable: Dra. Claudia De Lisio – Directora Nacional de<br />

Economía Solidaria.<br />

Av. 9 de Julio 1925 – Piso 15, Buenos Aires – ARGENTINA<br />

Tel.: (54-11) 4384-8509/10 http://economiasolidaria.desarrollosocial.gov.ar<br />

redes@desarrollosocial.gov.ar<br />

1. RESUMEN<br />

En los últimos años, se ha vislumbrando la<br />

necesidad de un cambio en la orientación de las<br />

políticas que aborden la realidad social desde un<br />

enfoque multidimensional, a partir de instrumentos<br />

que tiendan a reemplazar las acciones de tipo<br />

compensatorias o asistencialistas por otras<br />

que promuevan la inserción de los sectores en<br />

situación de mayor vulnerabilidad en el mercado<br />

de trabajo.<br />

El Programa REGIONAL DE EMPRENDIMIENTOS<br />

SOCIALES es un instrumento que ha sido<br />

orientado a reforzar las estrategias que combinan<br />

la gestión pública de los recursos locales con las<br />

acciones asumidas por los sectores más afectados<br />

por la impronta de concentración económica<br />

y agresión social que implica la irrupción de la<br />

globalización en su territorio vital.<br />

El Programa REDES tiene como Objetivos<br />

Generales:<br />

• Promover el desarrollo comunitario y<br />

productivo en el marco de estrategias locales<br />

y regionales sustentadas por la conjunción<br />

de acciones del Estado, empresas sociales<br />

y organizaciones de la sociedad civil, a<br />

través del apoyo, creación y fortalecimiento<br />

de emprendimientos productivos y sociales<br />

encarados por sectores de la población en<br />

situación de riesgo y/o vulnerabilidad.<br />

• Propiciar a través del desarrollo de proyectos<br />

28


<strong>Fondos</strong> <strong>Rotatorios</strong><br />

productivos, el fortalecimiento de procesos<br />

comunitarios basados en la autogestión,<br />

asociación y profundización de lazos<br />

solidarios.<br />

• Promover y apoyar procesos asociativos<br />

regionales, institucionales y productivos, en<br />

tanto los mismos constituyen mecanismos<br />

de multiplicación del impacto de las políticas<br />

sociales y de potenciación de la eficiencia en<br />

el uso de los recursos.<br />

• Fortalecer la articulación y complementación<br />

de programas vinculados a la asistencia alimentaria<br />

en el nivel local con el propósito de<br />

orientar las acciones hacia la autoproducción,<br />

organización, intercambio y comercialización<br />

de alimentos, generando condiciones que permitan<br />

la autosustentabilidad alimentaria de los<br />

grupos de población en situación de indigencia<br />

y pobreza.<br />

Objetivos Específicos:<br />

• Generar información diagnóstica, identificar<br />

líneas y modelos de intervención y orientar<br />

y asistir técnicamente en la selección y<br />

formulación de proyectos.<br />

• Impulsar, a través del apoyo técnico y/o<br />

financiero, actividades de capacitación y<br />

asistencia técnica orientadas al fortalecimiento<br />

de emprendimientos productivos, generando<br />

condiciones favorables para su sustentabilidad.<br />

• Brindar asistencia financiera mediante la<br />

constitución de fondos rotatorios para asistir<br />

con pequeños préstamos a emprendimientos<br />

asociativos con criterio de autosustentabilidad.<br />

• Transferir metodologías para el diseño de<br />

actividades de capacitación y asistencia<br />

técnica, desarrollando modelos de articulación<br />

interinstitucional tendientes a fortalecer las<br />

capacidades locales para la elaboración<br />

de diagnósticos y proyectos de desarrollo<br />

productivo regional.<br />

• Promover la participación de beneficiarios<br />

del Programa y agentes locales a través de<br />

Consejos Sociales Locales, a fin de establecer<br />

un sistema de prioridades sobre los problemas<br />

detectados y sus respectivas propuestas de<br />

solución.<br />

• Identificar y fortalecer estrategias locales<br />

y regionales de promoción de desarrollo<br />

social y productivo que generen condiciones<br />

favorables para la resolución de la emergencia<br />

alimentaria y la consolidación de modalidades<br />

de autoorganización y gestión comunitaria.<br />

• Propiciar la coordinación con otros programas<br />

de apoyo al desarrollo local/regional y al<br />

fortalecimiento institucional, con el propósito<br />

de lograr la máxima eficacia y eficiencia en<br />

la utilización de recursos e instrumentos de<br />

intervención.<br />

• Promover la inserción de los emprendimientos<br />

en redes productivas y dinámicas.<br />

Bienes y/o Servicios que Brinda:<br />

• <strong>Fondos</strong> solidarios para el desarrollo.<br />

• Asistencia técnica y capacitación.<br />

• Reasignación y aplicación de los fondos<br />

recuperados a nuevos emprendimientos.<br />

Población Beneficiaria:<br />

• Personas en situación de riesgo y/o<br />

vulnerabilidad social vinculadas a través de un<br />

emprendimiento productivo asociativo a crear,<br />

fortalecer y/o consolidar.<br />

• Grupos de personas que formen parte de un<br />

proyecto asociativo destinado a la producción<br />

de bienes que presenten necesidades de<br />

apoyo en términos de asistencia técnica,<br />

capacitación, mejoramiento de gestión<br />

empresarial y/o inversión para el incremento<br />

de su productividad y rentabilidad.<br />

Los emprendimientos asociativos pueden<br />

ser nuevos o existentes y estar vinculados a<br />

actividades productivas asociadas a la producción<br />

de alimentos o a otras actividades definidas<br />

como prioritarias en el marco de una estrategia o<br />

planificación local/regional.<br />

Localización:<br />

Nacional.<br />

Modalidad de Ejecución:<br />

• Financiamiento de proyectos: financiamiento<br />

de inversiones, capital de trabajo e insumos<br />

de acuerdo a las necesidades de cada<br />

proyecto en particular.<br />

• Capacitación: de actores y organizaciones<br />

29


sociales territoriales, desarrollando<br />

conocimientos, capacidades y actitudes<br />

favorables para el trabajo en redes de<br />

cooperación que promuevan el compromiso<br />

en el marco del desarrollo autogestionado<br />

sustentable.<br />

• Asistencia técnica: para la consolidación de<br />

capacidades en el ámbito local, a partir de<br />

una intervención que permita tanto el aporte<br />

del nivel central cuanto el relevamiento<br />

institucional y las articulaciones pertinentes<br />

en el territorio. Importa trascender la mera<br />

transferencia de asistencias puntuales a<br />

proyectos o personas en pos de fortalecer<br />

acciones que sustenten la gestión institucional<br />

y comunitaria local.<br />

Criterios de Focalización:<br />

El Programa REDES establecerá prioridades<br />

para su intervención en situaciones o contextos<br />

locales o regionales definidos como críticos a partir<br />

del análisis de la evolución de indicadores tales<br />

como: tasa de desocupación, niveles de población<br />

con necesidades básicas insatisfechas, estado<br />

nutricional de la población y tasa de mortalidad<br />

infantil.<br />

Organismos Responsables de la Ejecución del<br />

Programa en las Provincias:<br />

Dirección Nacional de Economía Solidaria<br />

(DINAES).<br />

2. INTRODUCCIÓN<br />

En los últimos años, se ha vislumbrado la<br />

necesidad de un cambio en la orientación de las<br />

políticas que aborden la realidad social desde un<br />

enfoque multidimensional, a partir de instrumentos<br />

que tiendan a reemplazar las acciones de tipo<br />

compensatorias o asistencialistas por otras<br />

que promuevan la inserción de los sectores en<br />

situación de mayor vulnerabilidad en el mercado<br />

de trabajo.<br />

El instrumento para tales políticas es la<br />

organización de las comunidades y la participación<br />

activa de los involucrados en la toma de decisiones<br />

desde su propia dimensión del entorno local y<br />

regional. Surge como corolario la importancia<br />

de construir alternativas de desarrollo que se<br />

sostengan a través de las redes sociales de base.<br />

Esta concepción ha revalorizado la importancia de<br />

las inversiones en Capital Social como estrategia<br />

para mejorar las condiciones de vida de los<br />

individuos en momentos de importantes cambios<br />

estructurales (al mismo tiempo que se considera<br />

inescindible de la sustentabilidad económica y de<br />

la viabilidad ambiental). Desde esta perspectiva,<br />

el conjunto de valores que promueven un<br />

desarrollo social más igualitario y equitativo, la<br />

acción y modos de organización de instituciones<br />

tanto públicas como privadas que alientan la<br />

cooperación social, la confianza y la adaptabilidad<br />

a los cambios que permiten un funcionamiento<br />

más eficiente y efectivo de un sistema social y el<br />

conjunto de redes institucionales y laborales que<br />

se conforman en la estructura organizativa de<br />

una sociedad son elementos esenciales tanto del<br />

capital social como de la consistencia económica,<br />

con la justicia en la distribución de las cargas<br />

y posibilidades de acceso al bienestar. En este<br />

sentido, es relevante señalar la importancia de<br />

los complejos institucionales que articulan los<br />

ámbitos gubernamentales con las iniciativas de<br />

la comunidad, allí donde los habitantes definen<br />

sus necesidades y desarrollan sus expectativas y<br />

deseos: el territorio local y regional.<br />

El Programa REGIONAL DE EMPRENDIMIENTOS<br />

SOCIALES es un instrumento que ha sido<br />

orientado a reforzar las estrategias que combinan<br />

la gestión pública de los recursos locales con las<br />

acciones asumidas por los sectores más afectados<br />

por la impronta de concentración económica<br />

y agresión social que implica la irrupción de la<br />

globalización en su territorio vital.<br />

La acción de la DINAES se abocó en una<br />

primera etapa a la reestructuración del Programa<br />

REDES que se implementa desde 1996 y que ha<br />

acompañado el proceso de transformación de los<br />

gobiernos locales hacia un rol activo y protagónico<br />

en la definición de estrategias de desarrollo.<br />

El Programa, en función de la situación social<br />

imperante, cambia sus objetivos generales<br />

apuntando a la generación de condiciones locales/<br />

regionales para las actividades económicas<br />

y productivas de los actores comunitarios<br />

en el territorio y a la promoción de proyectos<br />

autogestivos y de asociación colectiva. En lo<br />

específico, se prioriza la organización de equipos<br />

de gestión territorial que reúnen a los beneficiarios<br />

con la capacidad técnica local, los decisores<br />

políticos municipales, las organizaciones sociales<br />

30


<strong>Fondos</strong> <strong>Rotatorios</strong><br />

y los aportes científico-técnicos y programáticos<br />

provinciales y nacionales.<br />

Los impactos que se preveen entonces se<br />

refieren a la organización social local obtenida,<br />

la sustentación económica que garantiza la<br />

continuidad de los proyectos encarados y la<br />

preservación de la cultura y los recursos presentes<br />

en el territorio. Se prioriza la participación en<br />

el programa de la población expulsada de los<br />

circuitos económicos tradicionales, buscando<br />

incorporar a quienes tienen cobertura social a<br />

través del Plan Jefes y Jefas de Hogar u otros<br />

programas sociales. Los instrumentos y la<br />

operatividad han sido rediseñados desde esta<br />

nueva lógica de intervención del Programa.<br />

Hasta el año 2002, el Programa constituía <strong>Fondos</strong><br />

Solidarios en los municipios, los cuales distribuían<br />

los recursos que se generaban en distintos<br />

proyectos individuales y sin restricción alguna<br />

en cuanto a la población beneficiaria ni al tipo de<br />

actividad a desarrollar.<br />

En este cambio que se genera en el proceso<br />

prestacional del Programa, los <strong>Fondos</strong> Solidarios<br />

se constituyen a partir de proyectos resultantes de<br />

la interacción de la DINAES con los actores locales<br />

en la formulación.<br />

3. DESCRIPCIÓN DEL ÁREA<br />

La Secretaría de Políticas Sociales del Ministerio<br />

de Desarrollo Social de la Nación -atenta<br />

a la necesidad de contar con herramientas que<br />

permitieran a mediano plazo la superación de la<br />

emergencia- desarrolló, a través de la Dirección<br />

Nacional de Economía Solidaria, distintas líneas<br />

de intervención tendientes a dar respuesta a los<br />

problemas más acuciantes de la población en<br />

situación de vulnerabilidad social, generando condiciones<br />

para la promoción y el desarrollo de estos<br />

sectores.<br />

En este marco, la Dirección Nacional de Economía<br />

Solidaria ha implementado los siguientes<br />

Programas:<br />

• PROGRAMA REGIONAL DE<br />

EMPRENDIMIENTOS SOCIALES (REDES).<br />

• PROGRAMA DE EMPRENDIMIENTOS<br />

PRODUCTIVOS SOLIDARIOS.<br />

• PROGRAMA DE SEGURIDAD ALIMENTARIA.<br />

Tales instrumentos de gestión pública se<br />

fundamentaron en los mapas de pobreza<br />

e indigencia que nos rigen, identificando<br />

problemáticas referidas a vivienda, alimentación,<br />

vestido, higiene, salud y educación como variables<br />

de carácter social y demanda colectiva.<br />

4. OPERATORIA DEL PROGRAMA<br />

El Programa REDES, a partir de la evaluación y<br />

aprobación de proyectos productivos asociativos,<br />

constituye fondos rotatorios en los municipios,<br />

conformados con un aporte del Ministerio de<br />

Desarrollo Social y una contraparte municipal.<br />

Los <strong>Fondos</strong> Solidarios para el desarrollo son<br />

administrados a nivel local por los municipios,<br />

debiendo estos últimos formalizar los créditos con<br />

los emprendedores y realizar un seguimiento de<br />

la evolución de los emprendimientos. Asimismo,<br />

los proyectos deben contar con un componente de<br />

Asistencia Técnica y Capacitación para fortalecer<br />

las capacidades productivas, de gestión y/o<br />

comercialización de los emprendimientos.<br />

Otro elemento importante es la reasignación y<br />

aplicación de los fondos recuperados en nuevos<br />

emprendimientos. La liquidez del Fondo Solidario,<br />

a través del recupero de los préstamos otorgados,<br />

constituye un indicador del cumplimiento del<br />

objetivo de promoción de emprendimientos<br />

autosustentables.<br />

5. RESULTADOS<br />

Durante el año 2002 se realizaron acciones con 16<br />

provincias y 81 municipios y durante los trimestres<br />

primero y segundo de 2003 se aprobaron proyectos<br />

de 49 municipios (ver cuadros Nro. 1 y 2, pág. 22).<br />

Si bien las actividades financiadas a través de<br />

REDES son muy diversas, se puede observar una<br />

mayor asignación de recursos a la producción<br />

hortícola, el desarrollo textil, la avicultura, la cría de<br />

animales y la elaboración de alimentos.<br />

Se realizaron diversas jornadas en 11 provincias<br />

para presentar los nuevos lineamientos del<br />

Programa y promover el trabajo en red de los<br />

municipios y la conformación de microrregiones<br />

(además de fortalecer las ya existentes a través<br />

de la identificación de proyectos productivos<br />

regionales). Asimismo, se trabajó en la orientación<br />

y asistencia técnica para la elaboración de<br />

proyectos productivos y en el fortalecimiento y<br />

31


Cuadro Nro. 1. Evolución Trimestral del Programa - AÑO 2002<br />

Cuadro Nro. 2. Evolución Trimestral del Programa – AÑO 2003<br />

consolidación de los equipos locales de gestión.<br />

Con el objetivo de hacer transparente la gestión,<br />

se ha fomentado la participación local en la<br />

implementación de la Asistencia Técnica y<br />

Capacitación, disminuyendo, como consecuencia<br />

de esta decisión, el volumen de los recursos<br />

asignados a los cursos de capacitación.<br />

La mayor parte de las capacitaciones desarrolladas<br />

a lo largo del año 2002 fueron realizadas<br />

por organizaciones, instituciones y grupos o<br />

profesionales locales con saberes, potencialidades<br />

y recursos técnicos que permitieron una actividad<br />

formativa dirigida hacia la sustentabilidad de los<br />

proyectos productivos.<br />

Del 100% de las capacitaciones aprobadas, el 85%<br />

de las mismas estuvieron a cargo de instituciones<br />

locales, de las cuales:<br />

• 9% corresponde a universidades;<br />

• 7% a ONG, fundaciones y cooperativas;<br />

• 18% a programas sociales;<br />

• 32% a organismos municipales;<br />

• 5% a instituciones educativas;<br />

• 7% a organismos provinciales;<br />

• 4% a organismos nacionales, con<br />

representación en la localidad<br />

• y 3% a capacitadores particulares locales.<br />

Las instituciones locales fueron comprometiéndose<br />

no sólo en el dictado de los cursos, sino también<br />

en su financiación. Esto se verifica al comparar<br />

dos momentos de la gestión del año 2002: los<br />

trimestres primero y segundo, cuando en el área<br />

de capacitación todavía se aprobaban algunas<br />

propuestas de acuerdo a la antigua operatoria, y<br />

los trimestres tercero y cuarto, momento en el cual<br />

todas las propuestas se plantearon de acuerdo a<br />

los nuevos lineamientos de la Dirección Nacional<br />

de Economía Solidaria. Las jornadas que se<br />

realizaron en los distintos municipios se efectuaron<br />

con equipos propios.<br />

Se realizaron talleres regionales en los cuales se<br />

elaboró un diagnóstico participativo de la situación<br />

local y se identificaron problemáticas, propuestas<br />

y prioridades locales y regionales. A partir del<br />

diagnóstico, se brindó asistencia técnica para<br />

la formulación de proyectos en el marco de las<br />

32


<strong>Fondos</strong> <strong>Rotatorios</strong><br />

estrategias productivas de la región.<br />

Con esta metodología se organizaron jornadas<br />

en la Región Patagónica y en las provincias de<br />

Mendoza, Santa Fe, Córdoba, Chaco, Entre Ríos,<br />

Formosa, Corrientes y Misiones. En la provincia de<br />

Tucumán se realizó una jornada que involucró a 9<br />

municipios interesados en la conformación de una<br />

microrregión.<br />

6. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES<br />

Las fuerzas sociales reclaman reconocimiento a la<br />

rica complejidad de las experiencias y los derechos<br />

colectivos para satisfacer sus necesidades. Ante la<br />

crisis global, exigen cambios políticos que prioricen<br />

sus objetivos y su participación directa en la<br />

gestión de la organización social.<br />

La gestión pública debe seguir y apoyar esta<br />

tendencia a la identidad y reapropiación de<br />

espacios económico-sociales por parte de los<br />

sectores más debilitados, promoviendo ámbitos<br />

de reflexión y producción de propuestas;<br />

aportando información y criterios desde la<br />

perspectiva nacional; induciendo a la movilización<br />

de los sectores más postergados y articulando<br />

organizaciones sociales, instituciones científicotécnicas<br />

y decisores políticos a nivel regionalmunicipal<br />

(teniendo siempre en cuenta la<br />

necesaria coordinación con las políticas<br />

provinciales encaminadas al desarrollo social).<br />

Es obligación convertir la ayuda social a la<br />

indigencia y la extrema pobreza en una plataforma<br />

socio-económica para aquellos que han quedado<br />

fuera de las condiciones básicas de existencia por<br />

la irracionalidad del sistema.<br />

Las provincias cuentan con elementos<br />

institucionales propios, las regiones proveen<br />

recursos y las economías mantienen capacidad<br />

instalada. Algunos municipios han podido elaborar<br />

planes y actividades autónomas más o menos<br />

articuladas y otros se han dedicado a cumplir los<br />

instructivos de los planes nacionales sin ninguna<br />

articulación, mientras que el resto no atinó a utilizar<br />

lo provisto.<br />

Las versiones centralizadoras desconocen la<br />

estructuración federal existente, el condicionamiento<br />

geográfico-cultural de las regiones y el<br />

eslabonamiento económico-social de factores,<br />

convirtiendo lo local en una realidad aislada y<br />

solitaria. En el esquema operativo queda en<br />

evidencia la imposible voluntad de centralización<br />

programática a partir de los mecanismos de<br />

otorgamiento, control y evaluación de los proyectos,<br />

llegando desde el ámbito de administración<br />

nacional a la realidad inmediata en los<br />

municipios.<br />

Emprendimientos individuales, municipios<br />

desarticulados de su región, la ausencia institucional<br />

de las provincias en las políticas territoriales,<br />

la superposición de roles ministeriales y programas<br />

nacionales y la desintegración de áreas<br />

competentes en el desarrollo humano buscan ser<br />

superados.<br />

Financiamiento de la Capacitación - Año 2002<br />

FONDOS<br />

Trimestres<br />

primero y segundo<br />

Trimestres<br />

tercero y cuarto<br />

Aporte del MDS 69% 13%<br />

Contraparte Municipal 8% 24%<br />

Otras instituciones 23% 38%<br />

Recursos compartidos entre el Fondo<br />

Solidario y otras Instituciones<br />

0% 25%<br />

Fuente: elaborado sobre la base de información propia.<br />

33


- La lógica política para las acciones desde la<br />

gestión pública debe:<br />

• Reconocer la experiencia social y las<br />

iniciativas políticas, que provienen del territorio,<br />

dirigidas a organizar a los sectores debilitados<br />

en un marco de relaciones de economía<br />

solidaria.<br />

• Apoyar con asistencia técnica y financiera<br />

los proyectos regionales que organicen<br />

la demanda popular y la articulen con las<br />

respuestas propuestas por los mismos grupos<br />

sociales, generando participación en una<br />

economía regida por la solidaridad.<br />

• Articular los programas nacionales,<br />

provinciales y municipales frente a las<br />

demandas de emergencia (alimento, hábitat,<br />

mejora de barrios, etc.), valiéndose de las<br />

metodologías utilizadas en el territorio y<br />

construyendo estrategias para generar<br />

condiciones regionales de promoción<br />

económica y social.<br />

FONDOS ROTATORIOS – INFORMACIÓN PUNTUAL – REDES<br />

En este cuadro se informan sólo los datos que son comunes durante todos los años de existencia del<br />

Programa.<br />

Los datos sobre montos se detallan en un cuadro por separado (ver pág. 27) y corresponden al período<br />

2002/2003, en el cual la operatoria ha sido diferente.<br />

Años de Existencia Del Fondo<br />

Origen del Capital<br />

7 años.<br />

<strong>Fondos</strong> nacionales: 80% del Ministerio de<br />

Desarrollo Social y 20% de las Instituciones<br />

Ejecutoras (Municipios, ONG).<br />

Tipo de Apoyo<br />

Monto Total Del Fondo Rotatorio<br />

Cantidad de Proyectos Financiados que<br />

ya Finalizaron<br />

Cantidad de Proyectos que se<br />

Presentaron y No Fueron Sujetos de<br />

Crédito<br />

Monto Total de <strong>Fondos</strong> Otorgados<br />

Monto Total Comprometido como<br />

Contraparte Municipal<br />

Créditos.<br />

Se conforma un fondo por cada Municipio.<br />

Los emprendimientos en marcha no finalizan y<br />

se busca que sean sustentables en el tiempo.<br />

Hay proyectos que han devuelto todo el préstamo<br />

recibido para que el dinero sea reasignado a otros<br />

emprendimientos.<br />

No se registra.<br />

$ 27.809.761.87.- (en los 7 años).<br />

$ 9.587.761.87.-<br />

34


<strong>Fondos</strong> <strong>Rotatorios</strong><br />

Monto Total Comprometido como<br />

Contraparte Provincial<br />

Número Total de Beneficiarios<br />

Qué se Financia<br />

$ 2.605.834.-<br />

No informado.<br />

Se financian inversiones, capital de trabajo e<br />

insumos.<br />

Porcentaje de Repago 44,4%.<br />

Estructura Utilizada<br />

Gastos Técnicos<br />

Se trabaja con equipos técnicos propios y equipos<br />

de gestión locales.<br />

Gastos de Capacitación autorizados por la<br />

Dirección Nacional de Economía Solidaria.<br />

Gastos Administrativos<br />

Gastos operativos que podrán solventarse con<br />

recursos del Fondo:<br />

• Gastos bancarios de la cuenta específica del<br />

Fondo.<br />

• Gastos destinados a pasajes y hospedaje<br />

para la realización de reuniones o jornadas de<br />

trabajo organizadas por la Dirección Nacional<br />

de Economía Solidaria.<br />

• Gastos de librería (máximo: $ 600 al año).<br />

• Gastos administrativos relacionados con<br />

la cobranza de cuotas a emprendedores<br />

morosos, que no impliquen la contratación de<br />

gestores para el cobro ni la tercerización.<br />

Relación de Apoyo Técnico con otros<br />

Organismos o Proyectos<br />

Forma de Divulgación<br />

Tipo de Crédito<br />

Forma de Repago<br />

Fondo de Capital Social (FONCAP) - Programa<br />

Social Agropecuario (PSA) - Instituto Nacional de<br />

Tecnología Agropecuaria (INTA) - Consejo Federal<br />

de Inversiones (CFI).<br />

Página de internet y divulgación por parte de las<br />

mismas instituciones ejecutoras.<br />

En efectivo.<br />

La devolución es en efectivo, aunque puede<br />

haber excepciones a través de acuerdos entre<br />

los municipios y los emprendedores que deben<br />

ser autorizados por la Dirección Nacional de<br />

Economía Solidaria.<br />

35


Asistencia Técnica<br />

Impacto Ambiental Verificado<br />

Indicadores de Éxito<br />

Se otorgan durante el proyecto.<br />

No.<br />

• Continuidad económica autónoma de los<br />

proyectos financiados.<br />

• Constitución de equipos de gestión local para<br />

formulación y asistencia de proyectos.<br />

• Organización social de los beneficiarios.<br />

• Generación de nuevas y mejores condiciones<br />

colectivas de producción por sector o región.<br />

• Articulación en redes y eslabonamiento en<br />

cadenas de satisfacción de necesidades.<br />

Mecanismo de Monitoreo<br />

Formulario de Evolución del Fondo Solidario de<br />

Desarrollo: para el seguimiento de la evolución<br />

y recupero del Fondo Solidario hay una serie de<br />

instrumentos diseñados que deberá completar la<br />

Unidad de Gestión Local y entregar a la Autoridad<br />

de Aplicación en forma mensual.<br />

• Extractos Bancarios, con certificación de<br />

saldos.<br />

• Cantidad de Chequeras y numeración de<br />

cheques.<br />

• Conciliación Bancaria.<br />

• Sustentabilidad de los emprendimientos: en<br />

esta instancia se trata de analizar la capacidad<br />

de los emprendimientos para sostenerse<br />

a sí mismos a través de la generación de<br />

excedentes, la ampliación de sus mercados<br />

potenciales y las vinculaciones que establecen<br />

con otros emprendimientos.<br />

• Seguimiento desde la perspectiva del Grupo<br />

Emprendedor.<br />

36


DATOS DE LA GESTIÓN 2002/2003<br />

MONTO TOTAL DE FONDOS<br />

ROTATORIOS<br />

NÚMERO TOTAL DE FONDOS<br />

CONSTITUIDOS<br />

MONTO MEDIO DE LOS PROYECTOS<br />

FINANCIADOS<br />

MONTO DEL PROYECTO MÁXIMO<br />

FINANCIADO<br />

MONTO DEL PROYECTO MÍNIMO<br />

FINANCIADO<br />

$ 3.697.699<br />

120<br />

$ 7.500<br />

$ 100.000<br />

$ 400<br />

NÚMERO TOTAL DE BENEFICIARIOS 4.080<br />

MEDIA DE BENEFICIARIOS POR<br />

PROYECTO FINANCIADO<br />

8<br />

Nota: se señalan estos datos por separado dado que en el año 2002 se realiza el cambio de operatoria, en el<br />

cual se constituyen fondos a partir de los proyectos que se presentan (antes se constituían los fondos y luego se<br />

presentaban los proyectos). A partir de esta reorientación, los proyectos deben ser asociativos.<br />

Los valores expresados en moneda equivalen a 1 Dólar = Pesos 2,80.-<br />

37


3<br />

Experiencias<br />

Organismos Gubernamentales<br />

3.a.2.<br />

PROGRAMA SOCIAL AGROPECUARIO<br />

Secretaría de Agricultura, Ganadería, Pesca y Alimentos<br />

Subsecretaría de Economía Agropecuaria<br />

Ing. Agr. Gastón Bordelois 1 ; Ing. Agr. Patricio Calonge 2<br />

Paseo Colón 922, 2° piso, of. 201, Buenos Aires - ARGENTINA.<br />

Tel.: (54-11) 4349-2065/2368. psautcn@sagpya.minproduccion.gov.ar<br />

www.sagpya.gov.ar<br />

1. INTRODUCCIÓN<br />

Las situaciones de pobreza rural en la Argentina<br />

comprenden, entre otros, a Pequeños Productores<br />

Minifundistas. Las limitantes económico-productivas<br />

que afectan a este tipo de productor están<br />

relacionadas con: a) reducida superficie de tierra<br />

disponible y deterioro del recurso natural, b)<br />

monocultivo, c) bajos precios de sus productos,<br />

d) falta de acceso al crédito a tasas competitivas,<br />

e) ausencia o debilidad organizativa, f) baja capacitación<br />

en gestión empresarial, tanto individual<br />

como asociativa, g) falta de asistencia técnica<br />

en lo productivo y en la comercialización a fin de<br />

convertir, diversificar e intensificar su producción y<br />

presentarla en los mercados adecuadamente.<br />

El objetivo general de la política de desarrollo<br />

rural de la SAGPyA está dirigido a incrementar<br />

los ingresos de los productores minifundistas y a<br />

promover su participación en las decisiones de<br />

políticas, programas y proyectos que inciden en el<br />

sector del que forman parte.<br />

2. DESCRIPCIÓN DEL PROGRAMA<br />

2.1. Objetivos<br />

El Programa Social Agropecuario es una propuesta<br />

de promoción dirigida a los pequeños productores<br />

minifundistas de todo el país, tendiente a superar<br />

las restricciones financieras, productivas y sociales<br />

que los afectan y a lograr, a través de una estrategia<br />

organizativa grupal, una inserción social<br />

más plena y equitativa de los mismos. El PSA inicia<br />

sus acciones en el mes de abril de 1993 en el ámbito<br />

de la Secretaría de Agricultura, Ganadería,<br />

Pesca y Alimentación (SAGPyA) 3 .<br />

1<br />

Coordinador Nacional PSA-PROINDER.<br />

2<br />

Responsable Seguimiento de Crédito.<br />

3<br />

Resolución SAGPyA 158/93 del 7/04/1993 (creación del PSA), Resolución MEOySP 565/93 del<br />

31/05/1993 (Triministerial) y Resolución MEOySP 821/93 del 29/07/1993.<br />

38


<strong>Fondos</strong> <strong>Rotatorios</strong><br />

Con los siguientes objetivos generales:<br />

• Contribuir al mejoramiento de las actividades<br />

productivas y los niveles de ingreso de los<br />

productores minifundistas mediante la asistencia<br />

financiera y técnica, la capacitación y el apoyo a la<br />

comercialización.<br />

• Generar un espacio de participación que facilite<br />

la organización de los productores minifundistas,<br />

a los efectos de que puedan asumir su propia<br />

representación y desarrollen su capacidad de<br />

gestión.<br />

2.2. Perfil del beneficiario y criterios de<br />

selección<br />

Los beneficiarios del PSA son los pequeños<br />

productores minifundistas ubicados en veintiuna<br />

provincias del territorio nacional (excepto Tierra del<br />

Fuego y Santa Cruz, en las que prácticamente no<br />

existen productores con perfil minifundista). El PSA<br />

entiende por productor minifundista, al que cumple<br />

con los siguientes requisitos generales:<br />

a) Tierra escasa:<br />

• Por escasez de tierra (en el sentido amplio de<br />

su significado) se entiende tanto la escasez<br />

de superficie para sostener una producción<br />

rentable como así también que la misma sea<br />

de baja productividad (o ambas restricciones<br />

en forma simultánea).<br />

• Esto lleva a que las actividades productivas<br />

terminen frecuentemente en monocultivos<br />

con la consecuente y constante degradación<br />

del recurso suelo. Aproximadamente el 60%<br />

de la población minifundista del país se halla<br />

ubicada en zonas áridas.<br />

b) Capital y nivel escaso de ingresos:<br />

• El nivel de capital (mejoras y capital de<br />

explotación) de la unidad productiva no supera<br />

el equivalente a un tractor mediano (70-80 HP)<br />

semiamortizado (alrededor de $ 20.000).<br />

superiores al salario del peón rural).<br />

c) Trabajo familiar:<br />

• El productor y su familia realizan trabajos<br />

directos dentro de la explotación. Su vivienda<br />

permanente está ubicada dentro de la misma.<br />

• No existe contratación de trabajo asalariado<br />

permanente, admitiéndose los casos de<br />

contratación de empleo transitorio en<br />

momentos “pico” de trabajo, imposibles de<br />

cubrir con la mano de obra familiar.<br />

• Estos dos factores antes citados generan<br />

amplios períodos de desocupaciónsubocupación<br />

combinados con sobreocupación<br />

y migraciones transitorias o estacionales para<br />

cubrir demandas zafreras o de cosechas.<br />

Según estimaciones de la SAGPyA y del PSA<br />

existen en el país, aproximadamente, 160.000<br />

productores en estas condiciones, localizados<br />

espacialmente en las zonas extrapampeanas.<br />

El cuadro Nro. 1 (ver pág. 30), muestra esa<br />

distribución a nivel de cada provincia.<br />

2.3. Acciones y estrategias<br />

El PSA asiste a los pequeños productores<br />

minifundistas (PPM) a través del financiamiento de<br />

proyectos grupales nucleados en Emprendimientos<br />

Productivos Asociativos (EPAs). Los EPAs apoyan<br />

la creación y el fortalecimiento de actividades<br />

productivas generadoras de bienes o servicios<br />

agropecuarios y agroindustriales mediante formas<br />

asociativas de pequeños productores. Asimismo,<br />

se estimula la producción para el autoconsumo de<br />

modo de intensificar y diversificar las producciones<br />

para el consumo de las familias y también, para<br />

mejorar los niveles de vida de la población rural.<br />

Estos emprendimientos grupales están apoyados<br />

en cuatro líneas de acción:<br />

• El nivel de ingresos proveniente de la<br />

explotación no supera el valor mensual de dos<br />

salarios correspondientes al peón agropecuario<br />

permanente.<br />

• No existen otras fuentes de ingreso,<br />

exceptuándose los casos de los extraprediales<br />

provenientes de la remuneración por trabajos<br />

transitorios o la elaboración artesanal (no<br />

ASISTENCIA<br />

FINANCIERA<br />

APOYO A LA<br />

COMERCIALIZACIÓN<br />

ASISTENCIA TÉCNICA<br />

CAPACITACIÓN<br />

39


A través de los EPAs, los instrumentos enunciados<br />

están destinados a promover el desarrollo de<br />

microproyectos que aporten a la reconversión productiva<br />

a través de:<br />

a) el cambio hacia rubros no tradicionales,<br />

b) la diversificación incorporando nuevos rubros,<br />

c) la integración vertical incorporando pasos postcosecha<br />

d) y la intensificación de sus actuales<br />

producciones incorporando tecnología.<br />

De este modo, se busca desarrollar nuevas opciones<br />

productivas y tecnológicas, potenciando la<br />

adaptación de la experimentación existente a nivel<br />

de instituciones públicas (Instituto Nacional de<br />

Tecnología Agropecuaria –INTA–, Universidades)<br />

y privadas (Organizaciones no Gubernamentales<br />

–ONG–, Cooperativas, Organizaciones de Productores).<br />

2.3.1. Asistencia Financiera: consiste en créditos<br />

acordados a grupos de pequeños productores<br />

que, enmarcados dentro del perfil del Programa,<br />

presentan un proyecto productivo a la Unidad<br />

Provincial. Este, luego de ser evaluado por el<br />

equipo técnico, pasa para su aprobación a la<br />

Unidad Provincial (UP). Todos los créditos son<br />

registrados en un software específico (PROGPSA)<br />

donde están detallados los datos del productor,<br />

plan de pagos, destino de los fondos, etc.<br />

Respecto a los plazos para la devolución de los<br />

créditos EPAs, cabe aclarar que estos dependerán<br />

del destino de los fondos, capital de trabajo<br />

o inversión y de la naturaleza de los ciclos<br />

productivos propios de las actividades involucradas<br />

en los proyectos. Los mismos son acordados<br />

con el grupo de productores al momento de la<br />

formulación del proyecto. Una guía de estos plazos<br />

se encuentra detallada en el Manual Operativo y el<br />

Reglamento de Crédito del PSA.<br />

Respecto a los tipos de proyectos o EPAs que se<br />

financian, existen 3 líneas principales:<br />

• Autoconsumo: con este tipo de<br />

emprendimiento se busca estimular y mejorar las<br />

producciones destinadas a mejorar las condiciones<br />

de vida de los productores, no sólo a través de la<br />

incorporación de nuevos productos alimenticios<br />

sino también disminuyendo los gastos de la familia,<br />

Cuadro Nro. 1. Distribución de la población minifundista<br />

PROVINCIAS<br />

Cantidad<br />

Estimada<br />

PPM (1)<br />

Participación %<br />

de la Población<br />

Minifundista<br />

Buenos Aires 5.830 3.65<br />

Catamarca 7.773 4.87<br />

Córdoba 5.830 3.65<br />

Corrientes 18.072 11.33<br />

Chaco 8.550 5.36<br />

Chubut 2.720 1.70<br />

Entre Ríos 5.830 3.65<br />

Formosa 8.939 5.60<br />

Jujuy 6.413 4.02<br />

La Pampa 1.943 1.22<br />

La Rioja 6.218 3.90<br />

Mendoza 9.716 6.09<br />

Misiones 15.546 9.74<br />

Neuquén 4.469 2.80<br />

Río Negro 3.498 2.19<br />

Salta 6.024 3.78<br />

San Juan 5.830 3.65<br />

San Luis 4.664 2.92<br />

Santa Fe 7.190 4.51<br />

Santiago del<br />

Estero<br />

13.797 8.65<br />

Tucumán 10.688 6.70<br />

Total (2)<br />

159.540 100.00<br />

Fuente: Censo Nacional Agropecuario 1988 y datos estadísticos<br />

SAGPyA y propios PSA.<br />

(1) Pequeños Productores Minifundistas.<br />

(2) Cantidades sujetas a reajustes una vez procesada<br />

información Censo Nacional Agropecuario 2002.<br />

40


<strong>Fondos</strong> <strong>Rotatorios</strong><br />

lo que contribuye a mejorar su nivel general de<br />

ingresos. En esta línea se coordinan acciones con el<br />

Programa PROHUERTA del INTA.<br />

Los recursos financieros aportados por el Programa<br />

pueden ser utilizados para la adquisición de<br />

semillas, plantines, animales de granja, pequeñas<br />

instalaciones (alambrados, cercas, invernáculos,<br />

otros) y/o para la compra de herramientas y/o<br />

reproductores de granja y/o equipos pequeños para<br />

la extracción de agua o sus partes (caños, motores,<br />

bombas, molinos, otros), etc. La familia aportará la<br />

mano de obra necesaria para la actividad.<br />

La devolución de estos préstamos puede ser<br />

en pesos o en especie. En este último caso, lo<br />

percibido es entregado a instituciones zonales<br />

(comedores, hospitales, escuelas). Si la devolución<br />

es en dinero pasa a integrar el Fondo Rotatorio del<br />

Programa en la provincia.<br />

• EPAs: esta línea de acción se propone estimular<br />

la reconversión productiva del sector a través<br />

del mejoramiento gradual del sistema productivo<br />

del pequeño productor. Esta reconversión puede<br />

implicar distintas alternativas: a) intensificación de la<br />

producción, b) diversificación de la producción tanto<br />

en la canasta de cultivos como de los productos<br />

finales, c) incorporación de valor a través de<br />

tratamientos post-cosecha y agroindustriales y d)<br />

cambio de rubros productivos tradicionales a no<br />

tradicionales.<br />

Los recuperos de esta línea de créditos pasan a<br />

formar parte del Fondo Rotatorio disponible en cada<br />

provincia para nuevos proyectos.<br />

• EPAs Tradicionales:<br />

Esta línea está destinada a estimular la<br />

incorporación o intensificación de actividades<br />

generadoras de aumento de ingresos o disminución<br />

de gastos. Las actividades mencionadas deberán<br />

estar experimentadas y evaluadas en experiencias<br />

anteriores en los siguientes aspectos:<br />

a) Rentabilidad normal en un plazo no mayor<br />

a tres años (excepciones: implantación de<br />

producciones perennes).<br />

b) Bajo riesgo.<br />

c) Los cambios en los sistemas productivos de los<br />

pequeños productores deben ser graduales para<br />

evitar desequilibrios.<br />

d) Impacto ambiental (debe ser, al menos, neutro).<br />

e) Generar empleo productivo para el grupo<br />

familiar.<br />

f) Las nuevas actividades deben poder ser<br />

realizadas con la mano de obra familiar<br />

disponible (excepto alguna actividad con mano<br />

de obra intensiva, que implique contratación de<br />

trabajo externo).<br />

• EPAs Innovadores:<br />

Estos fondos se manejarán en todas aquellas situaciones<br />

en que se trate de actividades no tradicionales<br />

cuyo riesgo y rentabilidad no han sido aún suficientemente<br />

evaluados. Estas actividades deberán<br />

tener al menos algún nivel de experimentación<br />

adaptativa en campos de productores de la zona. En<br />

estos casos se establecerán condiciones especiales.<br />

Con los dos tipos de EPAs los rubros que pueden<br />

ser financiados son:<br />

Capital de trabajo: elementos o materias primas que<br />

se consumen en un ciclo productivo, necesarios<br />

para las actividades pre y post-cosecha, para<br />

la industrialización de la producción primaria,<br />

su transporte y comercialización: semillas,<br />

agroquímicos, fertilizantes, productos fitosanitarios,<br />

servicios de maquinaria agrícola, frascos,<br />

combustible, pagos de flete y también, mano de<br />

obra.<br />

Capital fijo o inversiones: maquinarias y vehículos<br />

nuevos o usados (desgranadoras, ruecas,<br />

motocultivadores, deshidratadoras, molinos,<br />

esquiladoras, acoplados, tractores, etc.),<br />

herramientas menores (palas, motosierras, pailas,<br />

etc.), instalaciones (galpones, tinglados, silos, etc.) y<br />

equipos de riego.<br />

En ningún caso serán financiados insumos,<br />

elementos y la adopción de tecnologías que<br />

pongan en riesgo la sostenibilidad de los recursos<br />

naturales. Se financian los mismos rubros para<br />

capital de trabajo e inversiones que para los EPAs<br />

tradicionales.<br />

• Líneas Especiales: están destinadas a beneficiarios<br />

u operatorias específicas como infraestructura<br />

comunitaria, Valor Producto (destinados a las<br />

poblaciones aborígenes).<br />

A modo de resumen, en el cuadro Nro. 2 (ver pág.<br />

32) se detallan las características financieras de<br />

cada línea de proyecto:<br />

41


Cuadro Nro. 2. Características financieras de los créditos, según tipo de proyecto<br />

Tipo de Proyecto<br />

Cantidad de<br />

Familias<br />

Monto Máximo<br />

x Familia $<br />

Monto Máximo<br />

x Grupo $<br />

Tasa de<br />

Interés %<br />

Forma de<br />

Devolución<br />

Autoconsumo<br />

Especie o<br />

500.00 5.000.00 S/ interés<br />

Dinero<br />

Mínimo 6<br />

EPAs Tradicionales<br />

familias<br />

(Patagonia 4<br />

2.400.00 33.600.00 6% anual Dinero<br />

familias)<br />

EPAs Innovadores 2.400.00 33.600.00 4% anual Dinero<br />

Fuente: elaboración sobre la base del Manual Operativo PSA.<br />

2.3.2. Asistencia Técnica:<br />

Todo proyecto o EPA aprobado está acompañado<br />

por un plan de asistencia técnica financiado<br />

por el PSA. En todos los casos, se contempla<br />

el asesoramiento técnico al grupo tanto para<br />

la formulación del proyecto como para el<br />

acompañamiento durante la ejecución del mismo.<br />

Los responsables de llevar adelante la asistencia<br />

a los EPAs son técnicos de instituciones públicas<br />

(Gobierno provincial, INTA, Universidades) y<br />

privadas (ONG) y profesionales independientes.<br />

La asistencia técnica es un subsidio para el<br />

grupo, representa hasta un 20% del valor total del<br />

proyecto, y se extiende por un período de uno a<br />

dos años (puede llegar, ocasionalmente, a 3 años).<br />

2.3.3. Capacitación:<br />

Está destinada a facilitar la mejor inserción<br />

en el sistema productivo de los minifundistas<br />

y sus familias y a un mejor conocimiento y<br />

manejo de tecnologías superadoras de las ya<br />

usadas y conocidas. Está orientada a promover<br />

la consolidación de grupos asociativos de<br />

productores y a la conformación de nuevos grupos,<br />

poniendo énfasis en la participación de mujeres,<br />

jóvenes y grupos de aborígenes, apuntando a<br />

mejorar su capacidad productiva, tecnológica y<br />

de autogestión. También se capacitan técnicos<br />

y profesionales (responsables de la asistencia<br />

técnica o no) generando de esta manera un<br />

recurso humano calificado para atender al sector<br />

minifundista en cada provincia.<br />

A la fecha, más de 22.000 beneficiarios PPM<br />

y alrededor de 1.000 técnicos han participado<br />

de las más variadas temáticas de capacitación,<br />

en sus más variadas modalidades que fueron<br />

llevadas a cabo en cada provincia de acuerdo a<br />

las demandas detectadas y definidas por la Unidad<br />

Provincial.<br />

En esta área, además de los recursos propios,<br />

también se ha contado con valiosos aportes del<br />

Ministerio de Trabajo y Seguridad Social, que ha<br />

permitido capacitar PPM y técnicos.<br />

2.3.4. Apoyo al Mercadeo:<br />

Con este componente se promueve y facilita<br />

el desarrollo de operatorias comerciales con<br />

el objetivo principal de mejorar la inserción y<br />

participación en los mercados a través de la<br />

promoción de la organización comercial; el<br />

desarrollo de mecanismos para aumentar la<br />

competitividad; la implementación de mecanismos<br />

para aumentar el poder de negociación y el uso<br />

de recursos relacionados con la clasificación,<br />

presentación y empaque de la producción.<br />

2.4. Aspectos básicos de la estructura y<br />

funcionamiento<br />

Para desarrollar estas propuestas el PSA<br />

considera que deben aunarse los esfuerzos<br />

que actualmente realizan el Estado (nacional,<br />

provincial, municipal) y las organizaciones<br />

de la sociedad civil (ONG, cooperativas y<br />

organizaciones de productores). Con este fin se<br />

propone una estrategia cooperativa de promoción<br />

del desarrollo a través de la creación de espacios<br />

de participación y coordinación de acciones.<br />

Esta participación se instrumenta mediante<br />

mecanismos concretos como, por ejemplo, la<br />

creación de distintas instancias de decisión<br />

que favorecen la descentralización en la toma<br />

de decisiones y la coordinación de las distintas<br />

42


<strong>Fondos</strong> <strong>Rotatorios</strong><br />

acciones destinadas al sector.<br />

Para lograr estos objetivos se constituye una<br />

Unidad Técnica de Coordinación Nacional (UTCN)<br />

-responsable de la conducción ejecutiva del<br />

Programa en el conjunto del país- integrada por un<br />

núcleo pequeño de especialistas y profesionales<br />

en el tema y a cargo de la Coordinación<br />

Nacional, la que cuenta con el asesoramiento<br />

de una Comisión Coordinadora Nacional (CCN)<br />

constituida por representantes de organismos<br />

públicos y privados promotores de desarrollo rural<br />

y por representantes regionales de los PPM, a<br />

cuyo efecto se identifican 4 regiones: NEA, NOA,<br />

Centro-Cuyo y Patagonia 4 .<br />

Para asegurar la descentralización de la ejecución<br />

del Programa y garantizar una mayor agilidad<br />

y pertinencia de las acciones a implementar,<br />

se constituye en cada provincia una Unidad de<br />

Conducción de 6 miembros integrada por: un<br />

representante de la SAGPyA que asume el rol<br />

de Coordinador Provincial, un representante del<br />

gobierno de la provincia, un representante del<br />

INTA, un representante elegido por las ONG<br />

actuantes en el ámbito provincial -vinculadas con<br />

la problemática del minifundio- y dos pequeños<br />

productores elegidos por las organizaciones o<br />

grupos beneficiarios de pequeños productores. La<br />

Unidad tiene como misión planificar y coordinar<br />

la acción del PSA en el ámbito provincial, incluyendo<br />

entre sus funciones: identificar las áreas<br />

de pequeños productores a atender, apoyar<br />

la formación de grupos y elaborar propuestas<br />

productivas, evaluar y aprobar los proyectos<br />

presentados por los grupos -definiendo las asistencias<br />

técnicas y financieras que resultaran<br />

necesarias- y determinar las necesidades de<br />

capacitación.<br />

También se han desarrollado experiencias<br />

innovadoras, a partir de 1998, en materia de<br />

relacionamiento entre el PSA y los municipios,<br />

como por ejemplo en la provincia de Mendoza con<br />

los municipios de Lavalle y La Paz, entre otros,<br />

que han logrado potenciar acciones de ambas<br />

partes con un fuerte reconocimiento por parte de la<br />

población.<br />

El Coordinador Provincial del PSA, responsable<br />

de la ejecución de todas las decisiones y disposiciones<br />

adoptadas por la UP, cuenta con un Equipo<br />

Técnico de Apoyo (ETA) integrado por un conjunto<br />

de técnicos estables (4 a 7 técnicos) que se hace<br />

cargo de las acciones propias de cada área de<br />

trabajo y efectúa el seguimiento de los EPAs y los<br />

proyectos en ejecución.<br />

2.5. Fuente de Recursos<br />

El PSA cuenta con financiamiento del Estado<br />

Nacional definido en la Ley de Presupuesto. El<br />

nivel de los montos presupuestarios anuales<br />

ha sido de alrededor de $ 9.000.000 por año y<br />

para todo concepto (EPAs, Asistencia técnica,<br />

Capacitación, funcionamiento). En los 3 últimos<br />

períodos se ha visto reducida la asignación presupuestaria<br />

a un 50% o menos del total indicado.<br />

El porqué de la supervivencia del PSA, a pesar de<br />

los recortes, está relacionado, entre otras cosas,<br />

con dos elementos: a) los fondos recuperados<br />

que se destinaron a nuevos proyectos y b) la<br />

existencia de una estructura pequeña y eficiente<br />

que permite cumplir los objetivos propuestos,<br />

apoyada en la descentralización de sus funciones<br />

y en la articulación con distintos actores del sector.<br />

El porcentaje del presupuesto utilizado para cubrir<br />

gastos de estructura ha sido en promedio del<br />

15% del total ejecutado (Fuente: PROGPSA y<br />

PSAREN).<br />

Este bajo costo estructural ha hecho posible<br />

que distintos organismos nacionales (FET,<br />

Emergencia Agropecuaria, INAI, Prog. Mohair,<br />

Prolana, Propelo), provinciales (Convenio Pcia. de<br />

La Rioja, Entre Ríos) y privados (GTZ, UNICEF,<br />

BIRF) hayan aportado fondos para proyectos,<br />

aprovechando la capacidad instalada y la<br />

metodología del programa.<br />

En tal sentido, desde 1998, el Banco Mundial<br />

financia el Programa de Alivio a la Pobreza<br />

PROINDER, siendo el PSA el brazo ejecutor del<br />

85% de los fondos a través del subcomponente<br />

AIR (Apoyo a las Iniciativas Rurales). El destino<br />

de estos fondos son donaciones para inversiones<br />

prediales o infraestructura comunitaria. De esta<br />

manera, las acciones del PSA se ven potenciadas,<br />

focalizando su financiamiento en el capital de<br />

trabajo, mientras los fondos del PROINDER son<br />

4<br />

Región NEA: Misiones, Formosa, Chaco, Corrientes, Santa Fe y Entre Ríos. Región NOA: Jujuy, Salta, Tucumán, Santiago del<br />

Estero, La Rioja y Catamarca. Región Centro-Cuyo: Mendoza, San Juan, San Luis, Córdoba y Buenos Aires. Región Patagonia: La<br />

Pampa, Río Negro, Neuquén y Chubut.<br />

43


afectados al financiamiento de las inversiones<br />

que resultan necesarias para ejecutar los<br />

emprendimientos productivos decididos por los<br />

Grupos de Beneficiarios. Los PPM reciben, de<br />

acuerdo a lo expresado, donaciones y créditos<br />

que se complementan, aliviando, finalmente, la<br />

carga financiera que recae sobre ellos.<br />

Por último, el Recupero de los créditos conforma<br />

la otra fuente importante de recursos que demuestra<br />

la validez de los <strong>Fondos</strong> <strong>Rotatorios</strong> para este<br />

tipo de productor particular y especial del sector<br />

agropecuario. Su funcionamiento es sencillo: las<br />

cuotas de los créditos que se recuperan pasan<br />

a formar parte del Fondo Rotatorio de la misma<br />

provincia que otorgó los créditos y se suman a<br />

las asignaciones para proyectos provenientes del<br />

presupuesto anual nacional y a los recursos de<br />

otras fuentes que pudiera tener la provincia. En el<br />

cuadro Nro. 3 se observa la importancia de estos<br />

fondos de recupero de crédito en forma global,<br />

sobre el total entregado en los 10 años de vida del<br />

Programa.<br />

Como otra experiencia particular de funcionamiento<br />

de <strong>Fondos</strong> <strong>Rotatorios</strong>, merece un comentario el<br />

convenio firmado en 1996 entre la SAGPyA (PSA)<br />

y la Secretaría de Desarrollo Social -Subsecretaría<br />

de Vivienda. Este plan piloto tenía por objetivo el<br />

mejoramiento de la vivienda rural.<br />

Se seleccionaron 6 provincias: Chaco, Chubut,<br />

Corrientes, Mendoza, Santiago del Estero y<br />

Tucumán. Fueron identificadas 295 familias beneficiarias<br />

del PSA con problemas de vivienda. Utilizando<br />

la infraestructura y la metodología de trabajo<br />

del PSA (asistencia técnica, capacitación y trabajo<br />

en grupo) se construyeron “soluciones habitacionales”<br />

(viviendas nuevas, refacciones o ampliaciones)<br />

para las familias seleccionadas. Del total<br />

de $ 1.200.000 aportados por la Subsecretaría de<br />

Vivienda, el 80% se destinó a la construcción, ampliación<br />

o refacción de viviendas; el 11% a capacitación<br />

y herramientas y el 9% restante a gastos de<br />

funcionamiento y referentes técnicos.<br />

Con la devolución de estos créditos en las provincias<br />

en cuestión se constituyó un Fondo Rotatorio<br />

para continuar con construcciones y ampliaciones<br />

de otras familias de PPM beneficiarias del PSA,<br />

que sigue en la actualidad.<br />

Cuadro Nro. 3. Montos ejecutados en proyectos por Origen de <strong>Fondos</strong> (al 30/06/2003)<br />

Origen de <strong>Fondos</strong><br />

Montos en $<br />

Ejecutados<br />

%<br />

Presupuesto 19.142.448.65 56.82<br />

Fondo Especial del Tabaco 4.785.979.12 14.20<br />

Emergencia 730.345.88 2.17<br />

Convenio Provincia 318.078.45 0.94<br />

Programa Mohair - Prolana (SAGPyA) 27.413.23 0.08<br />

Otros (INAI. UNICEF. GTZ) 219.420.62 0.65<br />

Fondo Rotatorio 8.479.949.47 25.16<br />

Total Ejecutado en Proyectos 33.703.635.42 100.00<br />

Fuente: elaboración propia sobre la base del PROGPSA.<br />

44


<strong>Fondos</strong> <strong>Rotatorios</strong><br />

2.6. Logros Obtenidos<br />

Hasta la fecha se han aprobado y financiado el siguiente número de proyectos:<br />

Cuadro Nro. 4. Montos ejecutados en proyectos por Tipos de Proyecto (al 30/06/2003)<br />

Tipos de Proyecto<br />

EPAs<br />

Familias<br />

Asistidas<br />

Personas<br />

Asistidas<br />

Mujeres<br />

Titulares de<br />

Crédito<br />

Montos<br />

Otorgados<br />

en $<br />

Autoconsumo 2.551 22.506 97.846 8.599 3.221.521.18<br />

Tradicional 3.525 30.416 132.005 3.640 26.754.234.66<br />

Innovador 232 2.306 10.008 46 2.303.252.58<br />

Otros (1) 488 3.397 14.743 204 1.424.620.07<br />

TOTAL PAIS 6.796 58.625 254.827 12.239 33.703.635.42<br />

Fuente: elaboración propia sobre la base del PROGPSA (1) Otros: infraestructura comunitaria. Emergencia.<br />

Cuadro Nro. 5. Distribución total de EPAs por provincias. Familias Beneficiadas y Montos otorgados<br />

Provincia<br />

EPAs<br />

Familias<br />

Beneficiadas<br />

Montos Otorgados en $<br />

BUENOS AIRES 130 909 763.381.00<br />

CATAMARCA 231 2.212 1.523.639.61<br />

CHACO 317 2.648 1.363.655.79<br />

CHUBUT 167 975 554.570.40<br />

CÓRDOBA 359 2.919 2.143.021.00<br />

CORRIENTES 937 8.499 3.639.670.96<br />

ENTRE RÍOS 149 1.176 945.137.00<br />

FORMOSA 244 2.150 836.176.32<br />

JUJUY 500 3.649 2.110.933.03<br />

LA PAMPA 145 1.018 854.880.47<br />

LA RIOJA 183 1.467 1.447.658.19<br />

MENDOZA 458 3.424 2.374.576.95<br />

MISIONES 505 6.497 3.135.225.57<br />

NEUQUÉN 213 1.595 876.649.94<br />

RÍO NEGRO 366 1.608 1.219.983.52<br />

45


SALTA 364 3.091 1.286.334.30<br />

SAN JUAN 274 1.988 1.439.676.83<br />

SAN LUIS 153 1.277 689.536.05<br />

SANTA FE 242 1.930 891.183.00<br />

SANTIAGO DEL ESTERO 499 6.112 3.573.546.72<br />

TUCUMÁN 360 3.481 2.034.198.77<br />

TOTAL PAÍS 6.796 58.625 33.703.635.42<br />

Fuente: elaboración propia sobre la base del PROGPSA.<br />

Figura Nro. 1. DISTRIBUCIÓN PROVINCIAL HISTÓRICA DE FAMILIAS ASISTIDAS (al 30/06/2003)<br />

Fuente: elaboración propia sobre la base del PROGPSA.<br />

46


<strong>Fondos</strong> <strong>Rotatorios</strong><br />

El total de fondos recuperado al 30 de junio de<br />

2003 alcanza los $ 13.667.357, distribuidos de la<br />

siguiente forma: $ 1.895.462 en especie (provienen<br />

de los autoconsumos) y $ 11.771.895 en dinero<br />

(autoconsumo, tradicional/innovador). De este<br />

último total $ 3.174.645 corresponden a recupero<br />

de créditos de EPAs entregados con <strong>Fondos</strong><br />

<strong>Rotatorios</strong>, es decir que forman parte del capital<br />

prestado que ya ha tenido como mínimo una<br />

rotación (fuente: PROGPSA-PSAREN).<br />

2.7. Monitoreo del Programa<br />

El Programa entiende por monitoreo al<br />

seguimiento continuo que se realiza durante la<br />

ejecución de un programa, proyecto o actividad.<br />

A través del mismo, se trata de establecer en que<br />

medida las actividades, el cronograma de trabajo,<br />

los productos previstos y demás acciones se<br />

cumplen de acuerdo a lo planificado.<br />

La información producida por los monitoreos es<br />

transmitida por el PSA a los actores intervinientes:<br />

la Coordinación Nacional, las Coordinaciones y<br />

Unidades Provinciales y los grupos de productores.<br />

Cada uno de estos niveles requiere información de<br />

distinto tipo y con diferente grado de agregación.<br />

El seguimiento continuo del PSA se desarrolla en<br />

varias áreas y a través de diversos procedimientos<br />

y herramientas.<br />

Desde la UTCN se realizan:<br />

• El seguimiento de las unidades<br />

provinciales a través del análisis y la<br />

sistematización de la información de:<br />

informes mensuales de los coordinadores,<br />

datos de ejecución del presupuesto<br />

por rubro y de la cartera de créditos<br />

(estos últimos cuentan con un software<br />

específico).<br />

• El monitoreo de los Emprendimientos<br />

Productivos Asociativos (EPAs) en<br />

terreno. Esta actividad la realiza un<br />

equipo externo al Programa formado por<br />

dos especialistas, uno en tecnológica<br />

productiva y otro en problemática socioorganizativa.<br />

El estudio se realiza sobre la<br />

base de un cuestionario preparado para<br />

tal fin, entrevistando a los beneficiarios,<br />

técnicos, representantes de entidades de<br />

apoyo y agentes externos al programa.<br />

Especial importancia cobra el capítulo<br />

referido a las recomendaciones. El informe<br />

final presentado a la UTCN es devuelto a<br />

las unidades provinciales respectivas y a<br />

los actores que participaron del proceso de<br />

monitoreo.<br />

Desde las Unidades Provinciales se realiza:<br />

• Seguimiento interno sobre la marcha de<br />

los EPAs. El mismo se realiza a partir<br />

del trabajo del equipo técnico provincial<br />

(ETA) en los aspectos socio-organizativos,<br />

productivos y de crédito, y de la propia<br />

evaluación de los beneficiarios en, por lo<br />

menos, dos reuniones anuales.<br />

Por último, el PSA como Programa es evaluado por<br />

un equipo externo al mismo en un momento dado<br />

de su ejecución. Así al cumplirse los 3 años, a<br />

pedido y financiado por el SIEMPRO (dependiente<br />

de la Secretaría de Desarrollo Social), se llevó a<br />

cabo un ejercicio de evaluación diagnóstica y un<br />

beneficiary assestment (o evaluación desde los<br />

beneficiarios).<br />

Por razones presupuestarias, a la fecha, además<br />

de la referida evaluación externa del programa,<br />

la UTCN ha podido realizar sólo una primera<br />

vuelta completa de monitoreos en todo el país.<br />

Con motivo de la ejecución del PROINDER fue<br />

posible llevar a cabo otro monitoreo completo de<br />

todas las provincias en el año 2002; si bien puso<br />

su atención en las operatorias del PROINDER, al<br />

ser las estructuras del PSA las responsables de su<br />

ejecución, también estas últimas fueron evaluadas.<br />

2.8. Impacto del Programa<br />

Todos los instrumentos utilizados en el monitoreo<br />

de Programa a nivel nacional, provincial y de<br />

los beneficiarios, muestran los aciertos y logros<br />

alcanzados hasta el momento.<br />

Por el lado del PSA como programa del Estado:<br />

a) La posibilidad de articular con otros<br />

programas del Estado y los distintos actores<br />

sociales (instituciones de apoyo, beneficiarios)<br />

a partir de la coordinación, participación,<br />

compromiso y transparencia en la ejecución.<br />

b) La descentralización es posible, siempre que<br />

exista un control y seguimiento permanente a los<br />

distintos niveles.<br />

47


c) La pertinencia de la propuesta del PSA<br />

en relación con la situación de la población<br />

destinataria a través del alto grado de aceptación<br />

de la misma en sus 3 componentes principales<br />

(Crédito, Asistencia Técnica y Capacitación). Todo<br />

esto evidenciado en el nivel de participación.<br />

Por el lado de los beneficiarios:<br />

a) En lo tecnológico:<br />

a.1. El desarrollo de propuestas tecnológicas<br />

innovadoras y apropiadas a los sistemas<br />

productivos campesinos, como por ejemplo la<br />

agricultura orgánica para autoconsumo y venta de<br />

excedente.<br />

b) En lo económico-productivo:<br />

b.1. Niveles significativos de capitalización a<br />

través de la adquisición de infraestructura básica.<br />

Herramientas, animales de trabajo, instalaciones<br />

y construcción de mejoras, aumentos de stocks<br />

ganaderos.<br />

b.2. Incremento de la ocupación de la mano de<br />

obra familiar y de los valores del jornal equivalente<br />

atribuible al trabajo predial.<br />

b.3. La importancia del crédito como un<br />

instrumento más para mejorar la producción y el<br />

recupero como la herramienta de sustentabilidad<br />

del fondo de crédito.<br />

b.4. La posibilidad de realizar labores de siembra,<br />

cultural y cosecha en tiempo y forma, mejorando la<br />

cantidad y calidad de la producción.<br />

b.5. Incremento de los ingresos netos familiares<br />

a través de: 1) la disminución de los gastos por<br />

compras conjuntas, 2) la mejora en los precios<br />

de los productos por las ventas conjuntas y 3) el<br />

mejoramiento en el nivel del autoconsumo.<br />

c) En lo socio-organizativo:<br />

c.1. Como consecuencia del trabajo conjunto<br />

muchos grupos comenzaron a desarrollar<br />

iniciativas comunitarias con capacidad de<br />

autogestión y planificación.<br />

c.2. Consolidación de organizaciones de pequeños<br />

productores ya existentes y desarrollo de<br />

pequeñas organizaciones locales.<br />

3. CONCLUSIONES<br />

Muchas son las enseñanzas y reflexiones<br />

cosechadas en el transcurso de los 10 años<br />

de vida del PSA. Se puede afirmar que estas<br />

propuestas de políticas activas son válidas y con<br />

posibilidad de alto grado de éxito:<br />

• Si todos los actores (Organismos oficiales,<br />

ONG y productores) cumplen un rol activo y<br />

comprometido en las acciones a desarrollar, se<br />

asegura la existencia de normas y reglas claras,<br />

consensuadas entre todos y se sujetan también<br />

todos a su fiel cumplimiento.<br />

• Si los beneficiarios directos participan de la<br />

toma de decisiones.<br />

• Si el Estado cumple el rol de articular y motivar<br />

a los actores y las acciones.<br />

• Si se cuenta con un explícito apoyo<br />

político de las autoridades del área para que el<br />

Programa pueda mantenerse como Programa<br />

de Estado (libre de prácticas clientelistas) y ser<br />

llevado adelante por cuadros técnicos idóneos<br />

y comprometidos con el objetivo de acompañar<br />

un proceso de promoción de los marginados del<br />

sector rural.<br />

• Si se mantiene un esquema de ejecución<br />

descentralizado, dando posibilidad a los actores<br />

locales de darle al Programa el perfil más<br />

adecuado a la realidad provincial.<br />

• Si se respeta el perfil de los beneficiarios para<br />

evitar que el Programa pase a atender otro tipo de<br />

necesidades, diluyendo la posibilidad de impactar<br />

en el cambio necesario del sector minifundista.<br />

• Si se mantienen operatorias claras que<br />

permitan seguir sosteniendo la transparencia de<br />

procedimientos que debieran seguir caracterizando<br />

al Programa.<br />

• Si se establecen mínimos niveles anuales<br />

de financiamiento del Programa y se respeta un<br />

cronograma de desembolsos equilibrado a lo largo<br />

del año, que permitan tanto a la Coordinación<br />

Nacional como a los Coordinadores Provinciales<br />

planificar adecuadamente los Programas<br />

Operativos Anuales y mensuales ganando<br />

credibilidad ante los productores por cumplirse<br />

en tiempo los compromisos de financiamiento<br />

asumidos en las respectivas Unidades<br />

Provinciales.<br />

48


<strong>Fondos</strong> <strong>Rotatorios</strong><br />

Colaboración: Lic. Silvia Condemi - PSA Neuquén - Área Capacitación<br />

En este capítulo se expone una experiencia<br />

concreta de un Fondo Rotatorio en ejecución, a<br />

partir de las acciones del PSA y del financiamiento<br />

de las propuestas productivas.<br />

Ubicación geográfica de la experiencia<br />

La localidad de Tricao Malal se encuentra en<br />

la zona Norte de Neuquén en el Departamento<br />

de Chos Malal. Su población asciende a 1.600<br />

habitantes entre el área rural/urbana. La actividad<br />

económica principal de la zona es la cría de ganado<br />

caprino.<br />

El Programa estaba presente en esta zona a<br />

través de la asistencia financiera y técnica a proyectos<br />

de autoconsumo para huertas, gallineros<br />

e invernáculos. En el año 2000 y promovida por<br />

el PSA, se formó una Unidad Local integrada<br />

por distintas Organizaciones e Instituciones de la<br />

localidad 5 .<br />

Ya en 1999 y por iniciativa de la Asociación<br />

Civil La Cantera 6 , se gestionó un fondo para<br />

proyectos productivos. Así, a través de una<br />

donación de $ 1.000 (mil pesos) que realizara<br />

la Dirección General de Municipalidades a esta<br />

organización, se puso en marcha un proyecto para<br />

la construcción de microtúneles para un grupo<br />

de 20 familias. Esta tecnología de baja demanda<br />

de recursos cubría la necesidad de extender el<br />

período de los cultivos, ya que se trata de una<br />

zona con altas probabilidades de heladas, donde el<br />

período libre de estos fríos es de apenas 90 días.<br />

Los beneficiarios de este proyecto accedieron<br />

a los materiales. Luego, devolvieron el dinero<br />

recibido a través de cuotas en efectivo, sin interés,<br />

a la Asociación La Cantera. De esta manera, con<br />

los fondos recuperados se financiaron nuevos<br />

emprendimientos de microtúneles. La demanda de<br />

crédito con cuotas bajas fue creciendo.<br />

Paralelamente a este financiamiento, los<br />

productores precursores del Fondo Rotatorio<br />

y la Asociación solicitaron al Programa Social<br />

Agropecuario una capacitación específica para<br />

la administración y elaboración de un reglamento<br />

para los mencionados fines. El resultado fue la<br />

creación de una comisión que se encarga de llevar<br />

los registros y realizar las cobranzas.<br />

A mediados del año 2000 se presentó a la GTZ,<br />

un proyecto solicitando financiamiento para<br />

realizar microtúneles y comprar herramientas<br />

de uso comunitario. El monto solicitado fue de<br />

$5.000 y se beneficiaron 15 nuevas familias.<br />

Una vez finalizadas las obras, la mayoría de los<br />

beneficiarios devolvió los fondos recibidos a la<br />

Asociación.<br />

A principios del año 2002, y a pesar de los<br />

problemas económicos reinantes, la Unidad Local<br />

tomó el fondo y lo puso en marcha nuevamente.<br />

A esto se agregó, a partir del esfuerzo<br />

mancomunado de todas las organizaciones:<br />

• La Asistencia Técnica (cubierta por técnicos y<br />

promotores municipales del área de producción).<br />

• La reelaboración del reglamento del Fondo<br />

Rotatorio cuyo objetivo es: “Ser una herramienta<br />

más que contribuya al desarrollo del pequeño<br />

productor y su familia”.<br />

5<br />

Esta comisión local actualmente se encuentra administrando un Fondo Rotatorio.<br />

6<br />

Asociación Civil La Cantera: organización de base, miembro de la Unidad Local. Su misión principal es brindar servicios y<br />

comercializar los productos de los pequeños productores de esa localidad.<br />

49


Características de la Comisión Local de Tricao<br />

Malal:<br />

La Comisión del Fondo Rotatorio está formada<br />

por los representantes de la Unidad Local de<br />

Desarrollo: Municipalidad de Tricao Malal,<br />

Concejo Deliberante, CORDECC (Corporación<br />

de Desarrollo Cuenca Curi Leuvú), Asociación<br />

de Fomento Rural de los Parajes Leuto Caballo,<br />

Cajón del Curi Leuvú y Tricao Malal, Asociación<br />

Civil La Cantera, Grupo Mancomunado. Programa<br />

Social Agropecuario y Pro-Huerta. Su estructura<br />

está compuesta por dos estamentos, la Comisión<br />

del Fondo Rotatorio y los Promotores.<br />

Las líneas de acción del Fondo Rotatorio están<br />

orientadas a la Asistencia financiera, la Asistencia<br />

técnica y el Seguimiento. Debido a que sus<br />

objetivos son:<br />

• Mejorar la infraestructura para la producción<br />

familiar de granja (horticultura, fruticultura y<br />

aves) para el autoconsumo.<br />

• Diversificar la producción de alimentos para<br />

contribuir a una mejor alimentación en la<br />

familia.<br />

• Generar excedentes aptos para la venta<br />

en el mercado local y mejorar los ingresos<br />

familiares.<br />

• Rescatar y desarrollar las tecnologías<br />

apropiadas locales.<br />

Las funciones desarrolladas por la Comisión son:<br />

• Recepcionar la demanda de beneficiarios.<br />

• Evaluar y priorizar los proyectos en base a los<br />

fondos existentes.<br />

• Asegurar el cumplimiento de las normas<br />

conforme a las cuales funciona el Fondo Rotatorio.<br />

• Administrar los recursos materiales y financieros<br />

disponibles.<br />

• Difundir las actividades desarrolladas a través<br />

del Fondo Rotatorio.<br />

• Evaluar las actividades de los promotores.<br />

• Evaluar el impacto de los créditos otorgados<br />

en las economías familiares.<br />

• Buscar nuevos aportes para fortalecer al<br />

Fondo Rotatorio.<br />

Respecto a la asignación de recursos a<br />

potenciales beneficiarios se establece que sólo<br />

podrán acceder al crédito familias de pequeños<br />

productores agropecuarios y trabajadores<br />

temporarios agropecuarios que tengan:<br />

• Un ingreso extrapredial inferior a los $ 500.<br />

• Un capital propio menor a $ 20.000.<br />

• No registrar deudas con el Fondo Rotatorio,<br />

la AFRs, el CORDECC, el PSA y/o la<br />

Municipalidad.<br />

Para solicitar un crédito deben ajustarse a los<br />

siguientes requisitos:<br />

• Cumplir con el perfil de beneficiario.<br />

• Formular un proyecto con ayuda de los<br />

promotores.<br />

• Presentar una nota de solicitud a la Unidad<br />

Local.<br />

Las características del crédito son:<br />

• Monto: hasta $ 250 por familia. Tasa de<br />

interés: 1% mensual sobre saldo.<br />

• El monto será entregado en materiales e<br />

insumos, no en dinero.<br />

• Plazos de devolución: acordados entre el<br />

beneficiario y el promotor. No serán mayores a<br />

un año y deben ser aprobados por la Comisión<br />

del Fondo Rotatorio.<br />

• Devolución: en efectivo (para contribuir al<br />

mantenimiento del fondo). Las cuotas se<br />

abonan en la Oficina Producción y Turismo<br />

Municipal.<br />

50


<strong>Fondos</strong> <strong>Rotatorios</strong><br />

GLOSARIO:<br />

AIR: Apoyo a las Iniciativas Rurales.<br />

Subcomponente del Proinder<br />

AT: Asistencia Técnica<br />

CCN: Comisión Coordinadora Nacional<br />

EPAs: Emprendimientos Productivos asociativos<br />

ETA: Equipo Técnico de Apoyo<br />

INTA: Instituto Nacional de Tecnología<br />

Agropecuaria<br />

PPM: Pequeño Productor Minifundista<br />

PROGPSA: software oficial de Crédito<br />

PROINDER: Programa de Desarrollo de Pequeños<br />

Productores Agropecuarios (BIRF 4212)<br />

PSA: Programa Social Agropecuario<br />

PSAREN: software oficial Administrativo-Contable<br />

SAGPyA: Secretaría de Agricultura, Ganadería,<br />

Pesca y Alimentos<br />

UP: Unidad Provincial<br />

UTCN: Unidad Técnica de Coordinación Nacional<br />

BIBLIOGRAFÍA:<br />

• DDA. SAGPyA. Campesinos y Pequeños<br />

Productores. Enero 2000<br />

• PROGPSA. Software Operativo de Crédito.<br />

1994<br />

• PSA. Manual Operativo. 1993<br />

• PSA. Reglamento de Crédito. Mayo 1999<br />

(última versión actualizada)<br />

• PSAREN. Software Operativo de<br />

Administración. 1998<br />

• SAGPyA. El deterioro de las tierras en la<br />

República Argentina. 1995<br />

• SAGPyA-SDS, Convenio SAGPyA-SDS,<br />

Mejoramiento Habitacional de Pequeños<br />

Productores Minifundistas. 1998<br />

51


3<br />

Experiencias<br />

Organismos Gubernamentales<br />

3.a.3.<br />

FONDOS ROTATORIOS PARA AYUDAS<br />

A PRODUCTORES PATAGÓNICOS<br />

EN SITUACIÓN DE EMERGENCIA<br />

AGROPECUARIA<br />

Secretaría de Agricultura, Ganadería, Pesca y<br />

Alimentos<br />

Dirección de Desarrollo Agropecuario<br />

Ing. Agr. Patricia C. Areco 1 ; Ing. Agr. José M. Larre 2<br />

Av. Paseo Colón 982, 3º piso, of. 164, Buenos Aires - ARGENTINA<br />

jlarre@sagpya.minproduccion.gov.ar<br />

1<br />

Directora.<br />

2<br />

Coordinación de Ayudas Especiales.<br />

La Dirección de Desarrollo Agropecuario de la<br />

Secretaría de Agricultura, Ganadería, Pesca y<br />

Alimentos (SAGPyA) tiene, entre otras de sus<br />

misiones y funciones, la de intervenir ante eventos<br />

adversos, de tipo climático o meteorológico, que<br />

dañen la producción agropecuaria.<br />

La SAGPyA cuenta con la Ley 22.913 que<br />

establece las condiciones para la declaración de<br />

emergencia y/o desastre agropecuario y donde<br />

se prevén prórrogas para las presentaciones<br />

y el pago del impuesto a las ganancias de las<br />

explotaciones afectadas (cuyos vencimientos<br />

operen durante el período de vigencia del<br />

estado de emergencia agropecuaria o desastre).<br />

Asimismo, se suspenden los juicios y ejecuciones<br />

por deudas impositivas. Además, el Banco de la<br />

Nación Argentina realiza esperas y renovaciones<br />

de obligaciones crediticias pendientes hasta 90<br />

días hábiles después de finalizada la situación<br />

de emergencia y suspende el inicio de juicios<br />

y paraliza los iniciados en reclamo de créditos<br />

en mora. Además, se cuenta anualmente<br />

con una partida presupuestaria para otorgar<br />

ayudas económicas directas a los productores<br />

afectados. El tipo de ayuda varía para cada caso,<br />

dependiendo del tipo de producción, el tamaño<br />

52


<strong>Fondos</strong> <strong>Rotatorios</strong><br />

de las explotaciones y la gravedad de los daños.<br />

De las diversas formas de ayuda otorgadas, tres<br />

cuentan con la modalidad de fondos rotatorios: el<br />

“Programa de Ayuda a la Producción Agropecuaria<br />

Patagónica en emergencia”, el “Programa de Asistencia<br />

Subsidiada para productores ganaderos<br />

ovinos minifundistas (PROSUB)” y el “Banco de<br />

ovinos por emergencia agropecuaria”. En todos los<br />

casos, el área de trabajo es la región patagónica y<br />

los productores beneficiados son mayoritariamente<br />

ganaderos ovinos con explotaciones reducidas o<br />

medianas.<br />

Se sintetizarán a continuación los tres programas<br />

para luego, particularizar el primero de estos en<br />

lo que hace a la modalidad y resultados del fondo<br />

rotatorio, dado que todos los fondos rotatorios<br />

implementados cuentan con características<br />

similares.<br />

A) PROGRAMA DE AYUDA A LA PRODUCCIÓN<br />

AGROPECUARIA PATAGÓNICA EN<br />

EMERGENCIA<br />

Los productores de ganado ovino de la Patagonia<br />

tuvieron que soportar desde comienzos de la<br />

década del 90 dificultades muy serias debido a<br />

diversas causas: la erupción del volcán Hudson en<br />

el año 1991, numerosas inclemencias climáticas<br />

y/o meteorológicas, el sobrepastoreo de los<br />

campos y una reducción significativa en el precio<br />

internacional de la lana como resultado de políticas<br />

intervencionistas en otros países que generó un<br />

exceso en la oferta. Entre los problemas climáticos<br />

y meteorológicos sobresalieron las intensas<br />

nevadas registradas durante el invierno de 1995 y<br />

las sequías del año siguiente, que originaron una<br />

alta mortandad de hacienda.<br />

La consecuencia inmediata fue la caída de<br />

la rentabilidad de las explotaciones y su<br />

descapitalización. Esto trajo desaliento al<br />

sector y devino en el abandono de los campos<br />

-especialmente en la provincia de Santa Cruz-,<br />

produciendo una caída significativa en el stock<br />

de hacienda lanar y, consecuentemente, una<br />

disminución en el volumen de lana producida.<br />

Por estas razones, se impulsaron diferentes<br />

medidas para superar o, al menos, amortiguar<br />

la crisis, intentando favorecer la reconversión<br />

productiva, disminuir los costos, incrementar la<br />

rentabilidad, mejorar la calidad de la lana y la<br />

productividad de las majadas y recomponer los<br />

stocks de hacienda.<br />

Entre las formas empleadas para llegar con la<br />

asistencia se encontraban tanto subsidios como<br />

créditos. A los productores que no tenían acceso<br />

al crédito institucional se les otorgaron créditos<br />

blandos en forma directa y para los restantes se<br />

implementaron líneas especiales del Banco de<br />

la Nación Argentina (subsidiando esta Secretaría<br />

parte de la tasa de interés que debían pagar los<br />

productores).<br />

El Programa de Ayuda a la Producción<br />

Agropecuaria Patagónica en emergencia fue<br />

aprobado mediante la Resolución de la Secretaría<br />

de Agricultura, Pesca y Alimentación N° 613 del<br />

24 de septiembre de 1996. Iniciado a fines del<br />

mencionado año, comprendía un conjunto de<br />

acciones dirigidas en favor de los pequeños y<br />

medianos productores.<br />

El objetivo del Programa fue que la ayuda<br />

financiera de la Nación se canalizara para la<br />

ejecución de acciones en las explotaciones<br />

patagónicas en situación de emergencia y/o<br />

desastre agropecuario, que tendieran a disminuir<br />

o atenuar el impacto negativo que los fenómenos<br />

climáticos y meteorológicos ejercen sobre la<br />

producción. Se contó entonces con un fondo de $<br />

9.000.000 proveniente del Presupuesto Nacional<br />

1996 correspondiente a esta Secretaría.<br />

La ayuda estaba destinada a productores<br />

ganaderos, principalmente laneros, de las<br />

provincias de Chubut, Neuquén, Río Negro, Santa<br />

Cruz y Tierra del Fuego, que se encontraran en<br />

situación de emergencia y/o desastre agropecuario<br />

(de acuerdo a los términos de la Ley 22.913). Es<br />

decir que, para recibir esta ayuda, la zona debía<br />

haber sido declarada en situación de emergencia<br />

o desastre agropecuario mediante una Resolución<br />

Conjunta entre el Ministerio de Economía<br />

-actualmente Ministerio de Economía y<br />

Producción- y el del Interior y cada productor<br />

afectado debía haber presentado una declaración<br />

jurada justificando pérdidas de al menos el 50% de<br />

su producción para ser considerado en emergencia<br />

y de más del 80% para estar en situación de<br />

desastre.<br />

El Programa comprendió las siguientes acciones:<br />

a. Créditos blandos a productores ganaderos<br />

medianos.<br />

53


. Apoyo a los programas provinciales para el<br />

control de los animales silvestres predadores de la<br />

ganadería.<br />

c. Créditos de prefinanciación de zafra lanera para<br />

productores minifundistas.<br />

d. Apoyo a productores minifundistas a través<br />

de las acciones que ya llevaban a cabo el<br />

Programa Social Agropecuario, ejecutado por esta<br />

Secretaría, y el Programa Minifundios del INTA.<br />

e. Subsidio a las provincias para realizar obras<br />

públicas de beneficio y uso comunitario por parte<br />

de minifundistas.<br />

f. Subsidio a productores medianos en función<br />

de la cantidad de empleados con que contaba<br />

cada explotación. Esta asistencia se denominó<br />

“Compensación Económica al Empleo Lanero”.<br />

g. Apoyo al combate de la sarna ovina en la<br />

provincia de Tierra del Fuego.<br />

h. Subsidio a los propietarios de campos<br />

abandonados de la provincia de Santa Cruz<br />

para que contraten personal a los efectos de<br />

controlar predadores y, eventualmente, reinicien la<br />

explotación.<br />

En la acción del punto a se estableció el fondo<br />

rotatorio sobre el cual se ampliarán a continuación<br />

los comentarios. Esta acción consistió en unas<br />

líneas de crédito para productores que contaban<br />

con una dotación de hacienda que iba entre<br />

las 1.000 y 6.000 cabezas de ganado menor<br />

antes de haber sufrido los daños. Los créditos<br />

no requerían garantías y estaban destinados a<br />

quienes presentaban dificultades para acceder al<br />

sistema institucional de crédito. Generalmente,<br />

esta imposibilidad de acceso se debía a que el<br />

interesado se encontraba muy endeudado con los<br />

bancos y, muchas veces, en situación de mora.<br />

Se financiaron destinos que tendían a la<br />

intensificación ganadera, donde la misma era<br />

sustentable, y a la diversificación productiva, con<br />

el fin de disminuir la monocultura ovina regional.<br />

En todos los casos el monto máximo otorgado fue<br />

de $ 10.000 por productor. Los destinos posibles<br />

fueron:<br />

Compra de vientres y reproductores.<br />

Créditos para la compra de animales de las<br />

especies ovina y bovina con tasa de interés del<br />

4% anual y devolución en 2 cuotas iguales, a los<br />

meses 36 y 48 del desembolso. Se destinó un<br />

monto inicial de $ 1.500.000.<br />

Inversión en alambrado de mallines, reapotreramiento,<br />

aguadas y reparos.<br />

Créditos con tasa de interés del 4% anual con<br />

devolución íntegra en el mes 24 del desembolso.<br />

Riego de pasturas.<br />

Créditos con tasa del 3% y devolución en 2 cuotas<br />

iguales, venciendo la primera a los 36 meses del<br />

desembolso y la segunda a los 48 meses.<br />

Compra de maquinarias de uso asociativo para<br />

la producción y conservación de forrajes.<br />

Créditos para grupos de productores con tasa de<br />

interés del 4% anual, a pagar en 2 cuotas iguales a<br />

los 36 y 48 meses.<br />

Maquinarias para tambos.<br />

Créditos para reconversión productiva con tasa de<br />

interés del 2% a pagar en 2 cuotas iguales a los 36<br />

y 48 meses.<br />

Maquinaria agroindustrial.<br />

Créditos para reconversión productiva sin interés<br />

con devolución íntegra a los 24 meses del<br />

desembolso.<br />

Riego y maquinaria para frutihorticultura y<br />

aromáticas.<br />

Créditos para reconversión productiva sin interés<br />

con devolución en cuotas iguales, venciendo,<br />

respectivamente, a los 36 y 48 meses del<br />

desembolso.<br />

Compra de forrajes para reservas.<br />

Créditos con tasa de interés del 4% anual y<br />

devolución en 2 cuotas iguales a los meses 36 y<br />

48 del desembolso.<br />

Compra de vientres y reproductores ovinos.<br />

Agotada la línea “Compra de vientres y<br />

reproductores” se lanzó otra línea destinada<br />

únicamente a la compra de animales de la<br />

especie ovina, con tasa de interés del 4% anual y<br />

devolución en 2 cuotas iguales a los meses 36 y<br />

48 del desembolso.<br />

B) PROGRAMA DE ASISTENCIA SUBSIDIADA<br />

PARA PRODUCTORES GANADEROS<br />

OVINOS MINIFUNDISTAS (PROSUB)<br />

El objetivo del Programa fue elevar tanto el nivel<br />

de ingresos de los minifundistas ganaderos<br />

patagónicos como el de organización en el marco de<br />

54


<strong>Fondos</strong> <strong>Rotatorios</strong><br />

un desarrollo agropecuario sustentable. Se buscó:<br />

• Apoyar actividades que incidieran en la<br />

producción (y transformación primaria de la<br />

misma), comercialización y organización de los<br />

productores minifundistas de las provincias de<br />

Río Negro, Chubut, Neuquén y Santa Cruz. Así<br />

también, se buscó apoyar aquellas actividades<br />

tendientes a la reconversión productiva de las<br />

mismas.<br />

• Fortalecer las formas asociativas que<br />

viabilizaran las acciones precedentes.<br />

Por el Decreto del Poder Ejecutivo Nacional Nº 2208<br />

del 27 de noviembre de 1992 se creó el Programa<br />

con un aporte de $ 5.800.000 proveniente del Tesoro<br />

Nacional, distribuido en función del porcentaje de<br />

pequeños productores ganaderos de cada provincia<br />

participante. Posteriormente, por Resolución SAGyP<br />

Nº 80/93 y su modificatoria Nº 46/93, se agregó un<br />

refuerzo de $ 900.000. El monto total se distribuyó<br />

de este modo:<br />

i) Provincia de Neuquén<br />

$ 2.426.000<br />

ii)<br />

iii)<br />

iv)<br />

Provincia de Río Negro<br />

$ 2.195.000<br />

Provincia de Chubut<br />

$ 1.964.000<br />

Provincia de Santa Cruz<br />

$ 115.000<br />

Para financiar los gastos de la administración del<br />

Programa, se autorizó a las provincias a utilizar<br />

hasta el 2% del monto que se les asignara.<br />

A partir del primer semestre de 1993 comienza la<br />

ejecución, habiéndose otorgado todos los fondos<br />

a las provincias en el transcurso de ese año. No<br />

obstante, el Programa se siguió ejecutando a<br />

través de los fondos recuperados que conformaron<br />

los fondos rotatorios.<br />

Se consideraron beneficiarios a los pequeños<br />

productores ganaderos que cumplieran con los<br />

siguientes requisitos:<br />

1. Que contaran con hasta 1.000 cabezas de<br />

ganado menor en áreas de secano o su<br />

equivalente como fuente principal de ingresos.<br />

Esto podía incluir proporciones variables de<br />

ganado ovino, caprino y vacuno.<br />

2. Que el productor y su familia realizaran trabajos<br />

directos dentro de la explotación.<br />

No era excluyente la obtención de ingresos<br />

extraprediales por parte del productor o algún<br />

integrante del grupo familiar, siempre que estos<br />

se lograran de remuneración -de cualquier tipopor<br />

trabajo. Se contempló también el caso de los<br />

trabajadores por cuenta propia en aquellos casos<br />

en los que existiese elaboración primaria de los<br />

productos de la explotación -o de otra explotaciónen<br />

un ámbito doméstico. Tampoco era motivo<br />

de exclusión la contratación de mano de obra<br />

temporaria en momentos “pico” de trabajo, por<br />

ejemplo, en época de esquila.<br />

La Resolución SAGyPA Nº 48 del 4 de marzo de<br />

1993, puso en funcionamiento el Programa con las<br />

siguientes definiciones:<br />

• Se apoyaría tanto a productores individuales<br />

como a emprendimientos grupales.<br />

• El monto máximo a otorgar se estableció en $<br />

2.000 por beneficiario para emprendimientos<br />

individuales. En el caso de los emprendimientos<br />

grupales el monto máximo equivaldría<br />

al producto de $ 2.000 por el número de<br />

productores involucrados.<br />

• La modalidad de apoyo es un crédito a tasa<br />

cero, comprometiéndose los beneficiarios a<br />

devolverlo en plazos acordes con los objetivos<br />

de cada emprendimiento. Con el recupero cada<br />

provincia debía conformar el fondo rotatorio<br />

que administraría con el fin de asistir a nuevos<br />

emprendimientos o a otras etapas de los ya<br />

financiados.<br />

Inicialmente se apoyaron 4.651 emprendimientos,<br />

de los cuales 4.568 fueron individuales y 83<br />

grupales, con un total de beneficiarios de 4.905<br />

minifundistas.<br />

C) BANCO DE OVINOS POR EMERGENCIA<br />

AGROPECUARIA<br />

En el mes de septiembre de 2000 se produjeron<br />

nevadas muy intensas que afectaron una parte<br />

importante de la Patagonia, causando una<br />

significativa mortandad de hacienda ovina,<br />

especialmente madres en parición. Por tal motivo,<br />

se implementó una asistencia financiera de $<br />

1.500.000 con fondos del presupuesto de esta<br />

Secretaría, consistente en créditos blandos para<br />

55


que los productores pudieran recuperar parte de<br />

sus majadas, comprando reproductores machos<br />

o hembras. El mecanismo fue otorgar créditos sin<br />

interés ni garantía real para ser devueltos en un<br />

término de 4 a 5 años y con la particularidad de<br />

que el productor pudiera elegir entre devolverlos<br />

en dinero o con animales. Así, los reintegros pasan<br />

a formar parte de los fondos rotatorios, a nivel de<br />

cada provincia, para otorgar nuevas asistencias.<br />

El monto del préstamo para cada productor se<br />

calculó teniendo en cuenta el valor equivalente al<br />

50% de lo perdido en animales ovinos -debido a la<br />

nevada- hasta un monto máximo de $ 35.000.<br />

En cada provincia se conformaron “Comisiones<br />

de seguimiento” integradas por 3 representantes<br />

correspondientes al gobierno provincial, los<br />

productores y la SAGPyA, respectivamente. Estas<br />

Comisiones reciben las solicitudes, las evalúan<br />

y las aprueban, aunque con un veto que se<br />

reserva esta Secretaría ya que finalmente es la<br />

responsable del uso de los fondos. Las Comisiones<br />

también establecen los precios de referencia de<br />

la hacienda, los que se utilizarán para realizar<br />

las compras iniciales que conformarán el banco<br />

de ovinos o para que los productores salden sus<br />

deudas.<br />

Una vez que a un productor se le aceptaba la<br />

solicitud, este debía buscar a un vendedor y<br />

negociar la hacienda que le interesaba dentro de lo<br />

que el Programa aceptaba como financiable. Se le<br />

financiaba hasta el precio de referencia establecido<br />

para cada categoría de ovinos y luego de<br />

aprobada la operación por la Comisión, la SAGPyA<br />

le pagaba directamente al vendedor.<br />

Al momento de devolver el préstamo, el productor<br />

valuaba la cantidad y tipo de animales recibidos -a<br />

los precios de referencia al momento del reintegroy<br />

elegía entre pagar con dinero o con la devolución<br />

de animales ovinos de un valor equivalente. Lo<br />

reintegrado en pesos se utilizaba para comprar<br />

nuevos animales para ayudar a otros productores<br />

y los animales recuperados también se entregaban<br />

como nuevos préstamos.<br />

Cada provincia era responsable de las cobranzas.<br />

Las nuevas adjudicaciones se realizaban de<br />

acuerdo a lo consensuado en la respectiva<br />

Comisión de seguimiento.<br />

Las provincias involucradas fueron Río Negro,<br />

Chubut, Santa Cruz y Neuquén (esta última,<br />

finalmente, no utilizó el dinero que se le había<br />

adjudicado). La operatoria se inició en abril de<br />

2001 y se llegaron a transferir $ 1.100.000 en favor<br />

de 170 productores, tanto minifundistas como<br />

medianos.<br />

Operatoria de los fondos rotatorios con énfasis<br />

en el “Programa de Ayuda a la Producción<br />

Agropecuaria Patagónica en emergencia”<br />

La idea fundamental es que la Nación realiza<br />

el aporte inicial con el que se otorgan los<br />

préstamos directamente a los productores y<br />

que la recuperación de los créditos queda a<br />

cargo de cada provincia, por lo que pasa a ser<br />

la responsable de los fondos. Las provincias<br />

aceptan los fondos con el compromiso de que<br />

serán utilizados para otorgar nuevas ayudas, las<br />

que serán consensuadas oportunamente con la<br />

SAGPyA. La operatoria se inició con la firma de un<br />

convenio entre cada provincia y esta Secretaría,<br />

estableciendo las obligaciones de cada una de<br />

las partes. Mediante estos convenios se crearon<br />

Unidades Técnicas Provinciales (UTP) que<br />

fueron las encargadas de aplicar el Programa<br />

en cada ámbito, quedando la SAGPyA a cargo<br />

de la supervisión final de todo lo actuado. Cada<br />

UTP estaba formada por técnicos de la provincia,<br />

un técnico del Instituto Nacional de Tecnología<br />

Agropecuaria (INTA) y un representante de los<br />

productores. Este esquema de trabajo, donde<br />

participan las tres partes involucradas, busca<br />

cumplir dos objetivos: i) que las decisiones sobre<br />

la asistencia se tomen en forma consensuada<br />

y ii) que se puedan reducir al máximo posible<br />

los gastos de estructura. En la práctica, los<br />

funcionarios provinciales eran quienes llevaban<br />

adelante toda la operatoria y los dos últimos<br />

representantes participaban en el momento de la<br />

aprobación de las solicitudes.<br />

Cada parte se hizo cargo de los gastos que<br />

ocasionaban sus obligaciones en el convenio.<br />

Las provincias debían cubrir los gastos de sus<br />

unidades técnicas, las que fueron integradas por<br />

personal de planta de las áreas gubernamentales<br />

relacionadas con la ganadería. Por lo tanto, los<br />

únicos gastos adicionales de alguna significación<br />

que cada provincia debió afrontar fueron los<br />

viáticos de su personal al salir de inspección a<br />

campo.<br />

Las UTPs fueron las encargadas de informar a<br />

los productores de la existencia del Programa,<br />

entregarles los formularios para presentar las<br />

solicitudes -cuyos modelos fueron elaborados<br />

en la SAGPyA- y también, de asesorar en todo<br />

56


<strong>Fondos</strong> <strong>Rotatorios</strong><br />

lo necesario para completar dichos formularios.<br />

Cada presentación era evaluada por los técnicos<br />

provinciales y era elevada a consideración<br />

para su aprobación por la totalidad de la UTP.<br />

Los proyectos aprobados se enviaban a esta<br />

Secretaría en Buenos Aires, donde se otorgaba<br />

la aprobación final, si correspondía, mediante una<br />

resolución firmada por el Secretario.<br />

Las presentaciones eran formularios muy simples<br />

de completar. Además de los datos personales y<br />

la explotación, se solicitaba una propuesta sobre<br />

el uso de los fondos. En este caso, el productor se<br />

comprometía a emplear los fondos en lo declarado<br />

dentro de un cierto tiempo también especificado.<br />

Para completarlos no se requería ningún<br />

conocimiento técnico especial, no obstante lo cual<br />

también se los asesoraba ante cualquier dificultad.<br />

No se les pidió a los productores ningún estudio<br />

especial de impacto ambiental -dado que no<br />

estaban en condiciones económicas de solventar<br />

dicho estudio- pero se tuvo especial cuidado de<br />

no aceptar inversiones en compra de hacienda en<br />

explotaciones de dudosa receptividad forrajera.<br />

Precisamente, se buscó la participación de un<br />

técnico del INTA en la evaluación de los proyectos<br />

para detectar posibles problemas.<br />

Los créditos eran de hasta $ 10.000 por productor<br />

y se pagaban en su totalidad en el inicio y en<br />

efectivo. Los beneficiarios firmaban un contrato y<br />

un pagaré (por la cantidad que correspondiera),<br />

reconociendo el compromiso. Finalmente, el real y<br />

correcto uso de los créditos era controlado por los<br />

técnicos provinciales en primera instancia y luego,<br />

a través de una muestra, por los técnicos de la<br />

SAGPyA.<br />

Los créditos otorgados desde esta Secretaría y<br />

cuyos reintegros conformaron los fondos rotativos<br />

son los siguientes:<br />

Por destino de los créditos Montos Productores<br />

Crédito<br />

promedio<br />

Compra de vientres y reproductores $ 1.403.580 150 $ 9.357<br />

Alambrado de mallines, reapotreramiento y<br />

aguadas<br />

$ 2.359.889 279 $ 8.458<br />

Riego de pasturas $ 675.126 77 $ 8.767<br />

Maquinaria agroindustrial $ 5.300 1 $ 5.300<br />

Riego y maquinaria para frutihorticultura $ 326.774 37 $ 8.831<br />

Maquinaria para tambo $ 32.300 4 $ 8.075<br />

Maquinaria de uso asociativo $ 9.600 3 $ 3.200<br />

Compra de vientres y reproductores ovinos $ 609.229 67 $ 9.093<br />

Compra de forrajes $ 10.000 1 $ 10.000<br />

TOTAL $ 5.431.798 619 $ 8.775<br />

57


Por provincia Montos Productores<br />

Chubut $ 3.326.057 372<br />

Río Negro $ 1.037.853 117<br />

Santa Cruz $ 915.974 107<br />

Neuquén $ 151.914 23<br />

Tierra del Fuego -- --<br />

TOTAL $ 5.431.798 619<br />

La crisis lanera patagónica se inició, como ya<br />

se ha dicho, a comienzos de la década del 90 y<br />

recién comienzó a ser superada a mediados del<br />

año 2002. Aquí se dieron dos situaciones: i) la<br />

devaluación de comienzos de año que mejoró<br />

en moneda nacional el precio de la lana y de la<br />

carne ovina sin que los costos de producción<br />

acompañaran el alza y ii) el agotamiento del stock<br />

de intervención de lana que había acumulado<br />

Australia, por lo que ante la reducción de la oferta<br />

se produjo también un aumento internacional en<br />

el precio de la lana. Hoy, la rentabilidad de las<br />

explotaciones se ha normalizado y vuelven las<br />

inversiones al sector, aunque todavía se mantiene<br />

el arrastre de una década de descapitalización.<br />

La permanencia de la crisis y las nuevas<br />

adversidades climáticas y meteorológicas durante<br />

el período en que se debían devolver los créditos<br />

demoraron las cobranzas. En noviembre de<br />

1999, ante las continuas dificultades económicas<br />

de los productores y mediante una Resolución<br />

de la SAGPyA se suspendió el cobro a quienes<br />

se encontraran en situación de emergencia<br />

agropecuaria. Recién en los últimos meses,<br />

luego de la venta de la última zafra lanera de<br />

la primavera y del verano pasado, se activó la<br />

recuperación de fondos dada la mejor situación<br />

económica y en función de que, únicamente, la<br />

provincia de Río Negro se encuentra en situación<br />

de emergencia.<br />

En la provincia de Chubut se han terminado 358<br />

proyectos y se han recuperado $ 1.630.743,<br />

renegociándose la totalidad de los créditos<br />

impagos. Las nuevas condiciones contemplan un<br />

mayor plazo, pagos escalonados más frecuentes<br />

y la conversión de la deuda a valor producto. Lo<br />

recuperado se está utilizando en nuevas ayudas,<br />

entre las cuales se incluyen a productores<br />

agrícolas bajo riesgo.<br />

En la provincia de Río Negro, los créditos ya<br />

vencidos suman $ 779.141, de los cuales se han<br />

cobrado $ 138.853. La totalidad de estos fondos<br />

se ha vuelto a otorgar. Debe tenerse en cuenta<br />

que esta provincia tuvo continuas situaciones de<br />

emergencia, las cuales la obligaron (y aún lo hacen<br />

hoy) a demorar las cobranzas.<br />

En Neuquén y Santa Cruz lo cobrado osciló en<br />

alrededor del 10% del monto prestado, habiendo<br />

sido esta última provincia la más castigada por la<br />

crisis. Numerosos establecimientos cerraron dado<br />

que su producción ovina no pudo ser reemplazada<br />

por otras actividades. No obstante, en los últimos<br />

meses se acercaron numerosos deudores a la<br />

UTP a los efectos de renegociar las condiciones<br />

de devolución de los créditos demostrando<br />

intenciones serias de pago.<br />

Independientemente de los montos reintegrados,<br />

en las inspecciones realizadas a las explotaciones<br />

se ha podido verificar un muy elevado<br />

cumplimiento en la ejecución de las inversiones<br />

58


<strong>Fondos</strong> <strong>Rotatorios</strong><br />

comprometidas. Esto, desde ya, es un resultado<br />

muy satisfactorio que difícilmente se hubiera<br />

logrado si la ayuda se hubiera entregado como<br />

un subsidio. Pareciera, sin que esta sea una<br />

conclusión lograda en forma rigurosa, que el<br />

productor se siente menos obligado a ejecutar las<br />

inversiones si al mismo tiempo no se le exige la<br />

devolución del dinero que se le facilita.<br />

También es necesario comentar que es imposible<br />

implementar estas ayudas en forma de créditos sin<br />

la participación y colaboración de las provincias.<br />

La distancia entre las explotaciones, el hecho de<br />

que las ayudas sean eventuales dependiendo de<br />

la zona que se encuentra en emergencia y, sobre<br />

todo, el real conocimiento de cada productor para<br />

poder apreciar si el mismo está en condiciones de<br />

pagar su crédito, hacen que sea necesario armar<br />

estructuras locales que para la Nación significarían<br />

costos desproporcionados con relación al monto<br />

de la asistencia.<br />

CONCLUSIÓN<br />

El resultado de estos fondos rotatorios es<br />

satisfactorio. En lo operativo, se ha podido<br />

trabajar con las provincias y los productores en<br />

forma consensuada y muy ágil y con costos de<br />

estructura muy reducidos. La Nación logra su<br />

objetivo principal: que los productores hagan<br />

las inversiones que, de alguna manera, les<br />

posibilitarán mejorar su situación productiva.<br />

Las provincias, además de las mejoras iniciales<br />

para sus productores, se ven incentivadas al<br />

conseguir fondos para continuar con las ayudas.<br />

Es una combinación donde todos ganan, ya que<br />

si la Nación hubiera entregado los fondos como<br />

subsidios es muy probable que los productores<br />

hubieran ejecutado menos inversiones que las<br />

que finalmente se realizaron y si al darlos como<br />

créditos hubiera pretendido cobrarlos en forma<br />

directa, el resultado sería con seguridad peor que<br />

lo logrado por las provincias y a un costo muy<br />

superior.<br />

59


3<br />

Experiencias<br />

Organismos Gubernamentales<br />

3.a.4.<br />

FONDO ROTATORIO AUTOGESTIVO<br />

DE PRODUCTOS VETERINARIOS EN<br />

COMUNIDADES RURALES DEL VALLE<br />

CALCHAQUÍ - SALTA<br />

Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA)<br />

Agencia de Extensión Rural INTA Seclantás - Red<br />

Valles de Altura<br />

Responsable: Ing. Diego N. Ramilo - Seclantás - Prov. de Salta - ARGENTINA<br />

Tel.: (03868) - 498015<br />

aseclantas@correo.inta.gov.ar<br />

RESUMEN<br />

La experiencia se desarrolla en los municipios de<br />

Seclantás y Molinos (prov. de Salta), donde habitan<br />

campesinos cuya estrategia de vida está basada<br />

en la producción agrícola para el autoconsumo,<br />

complementada con la cría extensiva de ganado<br />

y las actividades artesanales (entre las cuales se<br />

destaca la utilización del telar). Los pobladores<br />

de las 10 comunidades con las cuales se articula<br />

han manifestado como prioridades: a) el acceso<br />

al agua para consumo humano y b) la necesidad<br />

de asistencia técnica e insumos veterinarios para<br />

reducir los significativos niveles de mortandad de<br />

los rodeos. El proyecto “Desarrollo Rural Integral<br />

con Comunidades Rurales de los Valles Áridos<br />

y Semiáridos Salteños”, ejecutado por la RED<br />

Valles de Altura en la provincia de Salta y en el<br />

marco del Programa de Acción Nacional de Lucha<br />

contra la Desertificación (PAN), tiene como objetivo<br />

fortalecer y ampliar las acciones de desarrollo<br />

rural endógeno y participativo, bajo principios de<br />

sustentabilidad económica, social y ambiental,<br />

con comunidades campesinas y aborígenes en<br />

9 departamentos del árido salteño, en donde<br />

las actividades están basadas en el diseño y la<br />

construcción de obras hidráulicas para captación<br />

y distribución de agua, acciones de sanidad y<br />

manejo animal, con la utilización de un fondo<br />

rotatorio autogestivo de botiquines veterinarios<br />

comunitarios.<br />

60


<strong>Fondos</strong> <strong>Rotatorios</strong><br />

La Agencia de Extensión Rural del INTA 1<br />

Seclantás trabaja, desde principios del año 2002,<br />

con las distintas comunidades campesinas. Las<br />

actividades se desarrollan con financiamiento<br />

propio, conjuntamente con el aporte de la Agencia<br />

de Cooperación Técnica Alemana (GTZ), el Fondo<br />

Canadá para las Iniciativas Locales (FCIL) y el<br />

Programa Social Agropecuario (PSA-PROINDER),<br />

logrando el establecimiento de botiquines<br />

veterinarios autogestivos en el 100% de las<br />

comunidades, con una reducción del 50% en la<br />

mortalidad de los rodeos.<br />

INTRODUCCIÓN<br />

El valle de Luracatao es una finca de 200.000 ha<br />

ubicada al oeste de los municipios de Seclantás<br />

y Molinos, en los valles Calchaquíes salteños.<br />

Es una zona muy árida, en donde las lluvias<br />

estacionales llegan a unos 150 mm anuales. En la<br />

misma, habitan 10 comunidades con 254 familias<br />

y la característica fundamental es la elevada<br />

pobreza 2 en la que conviven.<br />

En cuanto al régimen de tenencia de la tierra,<br />

coexisten campesinos propietarios, arrendatarios<br />

y aparceros, con superficies promedio de 2 a 4<br />

ha. Toda la agricultura desarrollada 3 es bajo riego,<br />

complementada con la cría en forma extensiva de<br />

cabras y ovejas.<br />

La AER INTA Seclantás - RED Valles de Altura<br />

realiza acciones con las comunidades campesinas<br />

desde principios de 2002, basando su trabajo<br />

en la “práctica de la participación”. El objetivo es<br />

que los actores controlen su propio desarrollo,<br />

participando las comunidades en la formulación,<br />

implementación y evaluación del proyecto.<br />

No existe infraestructura básica para la captación,<br />

el almacenamiento y la distribución de agua para<br />

consumo humano. El acceso al agua es a través<br />

de vertientes, arroyos o ríos, compartiendo con<br />

la hacienda estas fuentes de aprovisionamiento,<br />

con la gran cantidad de problemas sanitarios que<br />

esto acarrea 4 . En las comunidades la tarea de<br />

recolección de agua es responsabilidad, en su<br />

gran mayoría, de las mujeres y los niños de las<br />

familias, para lo cual deben recorrer significativas<br />

distancias.<br />

La falta de manejo y la baja sanidad de los rodeos<br />

caprinos, ovinos y vacunos aparece, según la<br />

percepción de las familias, como la principal causa<br />

de los bajos rendimientos y la alta mortandad de<br />

los mismos. Del análisis comunitario surge que<br />

avanzar en el mejoramiento de la producción<br />

artesanal significaría un importante incremento en<br />

los ingresos familiares.<br />

DESCRIPCIÓN DEL PROGRAMA Y SU<br />

FUNCIONAMIENTO<br />

El proyecto trabaja sobre las 4 líneas directrices<br />

rescatadas en los talleres participativos: 1) el<br />

problema del agua para riego y consumo humano,<br />

2) sanidad y manejo animal, 3) mejoramiento<br />

de la producción artesanal y 4) fortalecimiento<br />

organizativo como espacio de participación,<br />

discusión, reflexión, consenso y acción<br />

comunitaria.<br />

La experiencia en el uso de fondos rotatorios<br />

aborda la problemática de la sanidad y el manejo<br />

animal, realizándose talleres participativos bajo<br />

la responsabilidad del profesional veterinario del<br />

proyecto, apoyado por el resto del equipo técnico.<br />

En los talleres se identifican los problemas de<br />

enfermedades y parasitosis más comunes que<br />

afectan a los rodeos, reflexionando y estableciendo<br />

las posibles medidas y acciones necesarias<br />

para solucionarlos. Las comunidades, en forma<br />

unánime, han decidido la conveniencia de iniciar<br />

acciones de vacunación para cada problema<br />

sanitario identificado. Esta actividad antes no<br />

desarrollada, estableció la necesidad de botiquines<br />

veterinarios comunitarios autogestivos, manejados<br />

en forma de fondos rotatorios por las propias<br />

comunidades. Cada comunidad conformó una<br />

comisión de manejo de los fondos rotatorios de<br />

productos veterinarios, con enfoque de género,<br />

compuesta por un presidente del botiquín<br />

veterinario, un tesorero, un secretario, vocales y un<br />

fiscalizador.<br />

El proyecto entrega una determinada cantidad<br />

1<br />

Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria.<br />

2<br />

El porcentaje de los hogares con necesidades básicas insatisfechas (NBI) alcanza al 75% del total.<br />

3<br />

Entre los cultivos más característicos se pueden mencionar: vid, poroto pallar, papas andinas, habas, cebolla, maíz, zapallos,<br />

sandías, melones, pimiento para pimentón, alfalfa, durazneros, manzanos, tunas, higos, nogales y hortalizas varias.<br />

4<br />

Muchas de las enfermedades más frecuentes y comunes entre la población campesina, son consecuencia directa del problema<br />

identificado; así, encontramos serios casos de enteroparasitosis, diarreas y vasculopatías periféricas.<br />

61


de productos veterinarios (no dinero) con las<br />

drogas necesarias para abordar cada una de las<br />

problemáticas sanitarias identificadas, alcanzando<br />

a cubrir el 50% de los animales de cada<br />

comunidad.<br />

Los productos son entregados a las respectivas<br />

comisiones comunitarias. Las mismas conocen el<br />

precio de mercado de los distintos productos, al<br />

que le incrementan entre el 10 y el 15%, con el fin<br />

de absorber las posibles variaciones de precios<br />

y posibilitar un incremento del capital del que<br />

dispone el fondo rotatorio y hacerlo sustentable a<br />

través del tiempo.<br />

Desde el proyecto se otorgan las capacitaciones<br />

necesarias para el manejo correcto de los<br />

productos (dosis, formas de aplicación,<br />

conservación, etc.), brindando elementos de<br />

administración mínimos (flujos de caja, entradas<br />

y salidas, manejo de stock, usos de planillas,<br />

etc.). Asimismo, se fortalece a los miembros de<br />

las comisiones a través de capacitaciones sobre<br />

roles y funciones de cada miembro, resolución<br />

y manejo de conflictos, toma de decisiones por<br />

consenso, etc. Cada botiquín comunitario cuenta<br />

con un reglamento de uso, elaborado en forma<br />

participativa. Se capacitan a miembros de las<br />

comisiones como paratécnicos veterinarios en<br />

talleres teóricos y en prácticas a corral. Los<br />

mismos serán los encargados de coordinar<br />

y ejecutar la planificación operativa de las<br />

actividades del calendario de sanidad animal para<br />

cada comunidad, respetando los tiempos que las<br />

mismas determinan.<br />

Los miembros de la comunidad participan<br />

colaborando con los paractécnicos en las<br />

campañas de vacunación comunitaria,<br />

revalorizando y rescatando el trabajo colectivo,<br />

práctica que se había perdido en las comunidades<br />

participantes del proyecto. Ante la aparición de<br />

inconvenientes y/o brotes epidemiológicos, cada<br />

productor dispone de los productos a su alcance<br />

en cada comunidad, remitiéndose a las comisiones<br />

comunitarias para la adquisición de las drogas<br />

veterinarias que necesita para solucionar el<br />

problema acaecido en su rodeo. De esta forma,<br />

se soluciona el problema del aislamiento en el<br />

que viven las familias campesinas de esta región,<br />

ya que se evita el tener que viajar hasta la ciudad<br />

para comprar productos de manera individual a un<br />

precio mucho más caro que el de los adquiridos en<br />

forma comunitaria por volumen de compra.<br />

El principal problema en el funcionamiento de<br />

los botiquines comunitarios lo constituye el<br />

aislamiento geográfico, que determina que el<br />

personal abocado al proyecto sea el encargado de<br />

realizar las compras de reposición de productos<br />

veterinarios, con los fondos y listas de productos<br />

que suministran las comisiones comunitarias. Por<br />

tal motivo, se trabajó en la actividad de formar a<br />

miembros de las comunidades para realizar esta<br />

tarea, acompañando, en una primera instancia, al<br />

personal del proyecto en las compras realizadas<br />

periódicamente en la ciudad para, luego, sustituirlo<br />

y que del fondo se paguen los gastos de transporte<br />

y movilidad necesarios para tal reposición.<br />

RESULTADOS<br />

• Funcionamiento de 10 botiquines autogestivos<br />

comunitarios.<br />

• Reducción del 72% de las enfermedades<br />

de los rodeos caprinos, ovinos, bovinos y<br />

camélidos y disminución de los niveles de<br />

mortandad por parasitosis.<br />

• El 100% de las organizaciones y comunidades<br />

de intervención cuenta con botiquines<br />

veterinarios autogestivos y dispone de las<br />

herramientas tecnológicas apropiadas.<br />

Además, realiza acciones de capacitación<br />

tendientes a optimizar la producción y el<br />

manejo sustentable de los rodeos caprinos,<br />

ovinos, vacunos y camélidos.<br />

• El capital de los fondos rotatorios bajo manejo<br />

comunitario se ha incrementado en un 200%<br />

en el 68% de las comunidades.<br />

• En cada comunidad existen al menos 3<br />

campesinos idóneos, especializados en el<br />

manejo sanitario de los rodeos de cría, quienes<br />

se articulan con sus vecinos en el diagnóstico<br />

temprano de enfermedades, brindando las<br />

soluciones pertinentes.<br />

• Incremento a partir de mejoras tecnológicas<br />

en la productividad de los rodeos (caprinos,<br />

ovinos y bovinos), asegurando la existencia<br />

de una fuente de alimentación proteica y<br />

generando nuevos excedentes que permiten<br />

incrementar los ingresos prediales en, al<br />

62


<strong>Fondos</strong> <strong>Rotatorios</strong><br />

menos, el 60% de la población participante del<br />

proyecto.<br />

• Incremento de los índices de preñez y<br />

disminución de los porcentajes de aborto.<br />

• Mejoramiento en la infraestructura de los<br />

corrales y en la sanidad de los mismos.<br />

• Se han fortalecido las organizaciones<br />

comunitarias preexistentes, destacándose las<br />

mejoras en la capacidad de gestión, el ejercicio<br />

de valores democráticos y solidarios, el<br />

aumento y la consolidación de la participación<br />

y la valorización de la mujer, las mejoras<br />

en la administración de las organizaciones<br />

comunitarias, el incremento en las<br />

capacidades de negociación y la participación<br />

campesina en ámbitos públicos de decisión<br />

local.<br />

CONCLUSIONES<br />

El utilizar metodologías participativas otorga<br />

posibilidades a las comunidades, brindando<br />

una mejora en la calidad de vida de sus<br />

familias, reforzando la identidad cultural de las<br />

comunidades rurales, estimulando la equidad en<br />

las interrelaciones de género y motivándolas a<br />

cuestionar, rediseñar y negociar frente a técnicos y<br />

actores municipales.<br />

El enfoque de género, implícito en el trabajo<br />

participativo desarrollado, busca tanto la igualdad<br />

de oportunidades como la equidad de impactos,<br />

facilitando el empoderamiento de las mujeres y la<br />

sensibilización y capacitación de los hombres.<br />

Las actividades propuestas para los rubros<br />

agua y manejo ganadero están en línea con la<br />

sustentabilidad en el manejo de los recursos<br />

naturales, buscando el mejoramiento de la calidad<br />

de vida de la población sin sobreexplotación de<br />

los ecosistemas, premisa relevante en ambientes<br />

tan frágiles como el Valle Calchaquí, en donde la<br />

presión antrópica está acelerando procesos de<br />

desertificación.<br />

La infraestructura básica y de saneamiento es<br />

mínima en donde miles de familias campesinas<br />

del noroeste argentino aún siguen obteniendo<br />

el agua necesaria para las tareas productivas y<br />

reproductivas del hogar de las mismas fuentes<br />

de las que beben los animales que ellos mismos<br />

crían. Esto acarrea costos en medicamentos<br />

altamente significativos en las pauperizadas<br />

economías familiares e, indirectamente, en la<br />

economía del propio Estado.<br />

Las actividades pecuarias y artesanales<br />

desarrolladas por las comunidades, junto con el<br />

apoyo y la revalorización mediante la incorporación<br />

de nuevos conceptos técnicos en las actividades<br />

productivas tradicionales, intentan promover a<br />

la familiar rural como generadora de su propio<br />

sustento.<br />

RESUMEN FONDOS ROTATORIOS INTA SECLANTÁS<br />

Años de Existencia del Fondo<br />

Origen del Capital<br />

Tipo de Apoyo<br />

10 meses.<br />

Aportes de la Cooperación Técnica Alemana<br />

(GTZ), de la Red Valles de Altura y del Programa<br />

Social Agropecuario (PSA).<br />

Créditos.<br />

Monto Total del Fondo Rotatorio $ 6.300.-<br />

Proyectos Financiados<br />

Monto Total de <strong>Fondos</strong> Otorgados<br />

10 botiquines comunitarios, todos en<br />

funcionamiento.<br />

$ 6.300 en productos.<br />

63


Monto Medio de los Proyectos Financiados $ 500.-<br />

Monto del Proyecto Máximo Financiado $ 1.000.-<br />

Monto del Proyecto Mínimo Financiado $ 250.-<br />

Número Total de Beneficiarios<br />

Qué se Financia<br />

Porcentaje de Repago<br />

Media de Beneficiarios por Proyecto Financiado<br />

Estructura Utilizada<br />

Gastos Administrativos<br />

Gastos Técnicos<br />

Extensionismo<br />

Relación de Apoyo Técnico con otros Organismos<br />

o Proyectos<br />

Forma de Divulgación del Programa de Fondo<br />

Rotatorio<br />

Tipo de Crédito<br />

Forma de Repago<br />

Asistencia Técnica<br />

Impacto Ambiental Verificado<br />

Indicadores de Éxito<br />

Mecanismo de Monitoreo<br />

254 familias campesinas.<br />

Insumos veterinarios.<br />

En ejecución.<br />

89% de las 254 familias del valle de Luracatao.<br />

Se utilizan estructuras propias y municipales.<br />

A cargo de Red Valles de Altura e INTA.<br />

A cargo de Red Valles de Altura e INTA.<br />

INTA Seclantás, Red Valles de Altura,<br />

municipalidad de Molinos.<br />

Se articula con el Proyecto PAN (convenio DsyMA-<br />

INTA-GTZ), PSA, FCLI.<br />

A través de la RED Valles de Altura.<br />

En especie (productos veterinarios).<br />

En efectivo.<br />

En la elaboración y ejecución del proyecto.<br />

Sí, impacto ambiental positivo.<br />

Porcentaje de devolución.<br />

% de reducción de mortandad en los rodeos<br />

familiares.<br />

Incremento del capital de cada botiquín<br />

comunitario.<br />

Participación en los espacios organizativos.<br />

Paratécnicos campesinos formados.<br />

Sí, se desarrolla monitoreo de impacto para cada<br />

actividad ejecutada por el proyecto a través del<br />

tiempo (6 meses).<br />

64


EVALUACIÓN INTEGRAL DE<br />

MICROEMPRENDIMIENTOS DE LUCHA<br />

CONTRA LA DESERTIFICACIÓN<br />

3<br />

Ulises Martínez Ortiz 1 ; Rafael Aguilar 4<br />

RESUMEN<br />

Se presenta una evaluación integral de<br />

microemprendimientos financiados por el Convenio<br />

SRNyDS 2 -INTA 3 -GTZ entre 1999 y 2000 con el<br />

objetivo de: a) desarrollar una metodología de evaluación<br />

que abarque los aspectos ambientales,<br />

económicos y sociales y b) generar información relevante<br />

que sirva para la planificación estratégica<br />

de las intervenciones, en particular, respecto al uso<br />

de mecanismos de fondos rotativos para la financiación<br />

de los emprendimientos de lucha contra la<br />

desertificación.<br />

Si bien los efectos de los proyectos evaluados se<br />

interrelacionan en diversos aspectos, los resultados<br />

de esta evaluación integral se presentarán<br />

analizando por separado los impactos en tres<br />

componentes: impactos en el medio económicoproductivo,<br />

impactos sobre el medio ambiente e<br />

impactos sobre el medio social e institucional.<br />

En cuanto a las oportunidades que ofrecen los<br />

créditos rotatorios para el financiamiento de<br />

pequeños proyectos por parte de un organismo<br />

central como la SAyDS 4 , se deben tener en cuenta<br />

las ventajas derivadas del control interno que<br />

pueden ejercer organizaciones descentralizadas,<br />

priorizando mecanismos de decisión participativos<br />

en la administración del fondo.<br />

Organismos Gubernamentales<br />

Experiencias<br />

1<br />

Economía de los Recursos Naturales, Cátedra de Economía General, Facultad de Agronomía,<br />

Universidad de Buenos Aires. omartine@agro.uba.ar<br />

2<br />

Secretaría de Recursos Naturales y Desarrollo Sustentable. Hoy denominada Secretaría de<br />

Ambiente y Desarrollo Sustentable.<br />

3<br />

Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria.<br />

4<br />

Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable.<br />

3.a.5.<br />

65


1. INTRODUCCIÓN<br />

En el marco del Programa Nacional Desarrollo<br />

Sustentable en Zonas Áridas y Semiáridas de<br />

Argentina, Convenio SRNyDS-INTA-GTZ, se<br />

financiaron entre 1999 y 2000 un total de 146<br />

proyectos en distintas regiones áridas y semiáridas<br />

del país (ver Mapa pág. 57).<br />

Mediante estas acciones, se buscó fortalecer<br />

a las organizaciones de base e intermedias<br />

en el desarrollo, aplicación y promoción de<br />

acciones de lucha contra la desertificación y<br />

la pobreza, basadas en la experiencia local y<br />

en la participación activa de las comunidades<br />

involucradas.<br />

El mecanismo de aplicación del programa fue<br />

totalmente descentralizado. Los proyectos seleccionados<br />

fueron implementados íntegramente por<br />

las organizaciones locales, correspondiendo a<br />

estas últimas las decisiones referidas a la distribución<br />

interna y la asignación de los recursos.<br />

Esto originó que, en muchos casos, las organizaciones<br />

privilegiaran un sistema de créditos<br />

rotatorios para lograr una mayor eficiencia en la<br />

utilización de los fondos asignados.<br />

El comienzo de una nueva etapa en la Cooperación<br />

SAyDS-INTA-GTZ en el año 2002, incorporó,<br />

entre los objetivos de la misma, el análisis y<br />

la implementación de mecanismos de fondos<br />

rotatorios para el financiamiento de acciones de<br />

lucha contra la desertificación y la pobreza.<br />

En este marco se desarrolló, en la segunda<br />

mitad de 2002, una evaluación integral de los<br />

microemprendimientos financiados en la etapa<br />

anterior, con el objetivo de: a) desarrollar una<br />

metodología de evaluación que abarque los<br />

aspectos ambientales, económicos y sociales y<br />

b) generar información relevante que sirva para<br />

la planificación estratégica de las intervenciones,<br />

en particular respecto al uso de mecanismos<br />

de fondos rotativos para la financiación de los<br />

emprendimientos de lucha contra la desertificación.<br />

Para la evaluación de los impactos generados<br />

por el Programa de Microemprendimientos,<br />

se seleccionó un grupo de organizaciones y<br />

regiones representativas de los diversos tipos<br />

de proyectos financiados. Estas son: Asociación<br />

para la Promoción Integral (API), Asociación<br />

de Pequeños Productores de la Puna (APPP) -<br />

ambas pertenecientes a la Red Puna (provincia<br />

de Jujuy)-, Asociación de Productores de San<br />

Antonio, Comunidad El Barrial (provincia de<br />

Salta) y Movimiento Campesino de Santiago del<br />

Estero (MOCASE) -que nuclea comunidades y<br />

cooperativas en distintos puntos de la provincia de<br />

Santiago del Estero-.<br />

La información se recopiló mediante entrevistas<br />

con los técnicos, promotores y productores que<br />

participaron de los microemprendimientos y la<br />

observación directa en el terreno de los resultados<br />

de los proyectos y de las actividades de las<br />

organizaciones.<br />

Si bien los efectos de los proyectos evaluados<br />

se interrelacionan en diversos aspectos, los<br />

resultados de esta evaluación integral se<br />

presentarán analizando por separado los impactos<br />

en tres componentes:<br />

En el punto 2 se analizan los impactos en el medio<br />

económico-productivo, incluyendo los relacionados<br />

con incrementos en la producción, mejoras en los<br />

canales de comercialización y reducción de los<br />

costos.<br />

Los impactos sobre el medio ambiente se tratan<br />

en el punto 3, considerando aspectos como:<br />

disminución de la presión sobre los recursos,<br />

protección/ rehabilitación del ambiente, mitigación<br />

de la sequía y control del avance de la frontera<br />

agrícola.<br />

En el punto 4 se discuten los efectos sobre el<br />

medio social, haciendo hincapié en las mejoras<br />

en la calidad de vida (nutrición, condiciones de<br />

trabajo, demanda de mano de obra, capacitación,<br />

igualdad de género) y en el fortalecimiento<br />

institucional de las organizaciones locales y el<br />

incremento de su capacidad de autogestión.<br />

Por último, en el punto 5 se incluye, a modo de<br />

conclusión, el análisis de los efectos particulares<br />

derivados de la financiación a través de fondos<br />

rotativos, planteando algunas recomendaciones<br />

para la implementación de futuros programas<br />

similares.<br />

2. Impactos en el medio económicoproductivo<br />

2.1. Incrementos en la producción<br />

El impacto más evidente registrado en gran parte<br />

de los microemprendimientos fue un significativo<br />

incremento en los niveles de producción del<br />

sistema. Tomando el caso del sistema de<br />

producción ovina desarrollado en la Región<br />

Puna, la construcción de refugios de parición<br />

66


<strong>Fondos</strong> <strong>Rotatorios</strong><br />

67


para resguardar a los corderos recién nacidos<br />

en los meses más fríos generó incrementos en<br />

la producción del orden del 50%, disminuyendo<br />

la mortandad de corderos del 30% al 10%. En<br />

el caso de la introducción de mejoras en la<br />

sanidad del rodeo, principalmente mediante<br />

la utilización de productos antiparasitarios, se<br />

registraron incrementos del 10% en la producción.<br />

En tanto que una propuesta de mejora integral<br />

del manejo, que incluye además de las dos<br />

acciones antes mencionadas otras tecnologías<br />

de manejo del rodeo (pastoreo rotativo, cambios<br />

en la composición del rodeo y en las fechas de<br />

parición, etc.), produjo un incremento del 71% en<br />

la producción.<br />

Estos aumentos registrados en la producción se<br />

realizaron con inversiones de baja magnitud que<br />

resultaron en altos retornos económicos (ver tabla<br />

Nro. 1).<br />

Estos indicadores muestran que es totalmente<br />

viable financiar ciertos microemprendimientos<br />

mediante un sistema de fondos rotativos. Incluso,<br />

este sistema está siendo implementado con éxito<br />

en la Puna, financiando microemprendimientos<br />

tales como: introducción de machos reproductores,<br />

suplementación alimentaria, construcción de<br />

refugios, cerramientos, mejoras en la sanidad y<br />

siembra de pasturas.<br />

Se realizó un segundo análisis (ver tabla Nro. 2),<br />

esta vez considerando dentro del monto de la<br />

inversión los costos de intervención, es decir, los<br />

costos en capacitación y seguimiento técnico que<br />

soportan las organizaciones para hacer posible el<br />

desarrollo de cada proyecto. La inclusión de estos<br />

costos tiene una alta incidencia en la rentabilidad<br />

de los proyectos.<br />

Tabla Nro. 1. Altos retornos económicos para los beneficiarios<br />

Proyecto<br />

Inversión<br />

Incrementos<br />

productivos<br />

VAN<br />

(4%)<br />

I) Construcción de refugios para corderos $ 470 50% $ 808 32%<br />

II) Mejora sanitaria del rodeo $ 35 10% $ 22 25%<br />

III) Propuesta integral de manejo $ 546 71% $ 841 30%<br />

TIR<br />

Tabla Nro. 2. Incidencia de los costos de intervención en la rentabilidad de los proyectos<br />

Indicador<br />

Sin costos de<br />

intervención<br />

Con costos de<br />

intervención<br />

Inversión Inicial $ 546 $ 936<br />

VAN (4%) $ 841 $ 96<br />

TIR 30% 6%<br />

Período de Repago del Capital Año 3 Año 8<br />

68


Si bien la inversión en este caso sigue generando<br />

retornos positivos, ya no resulta atractiva para<br />

el mercado financiero tradicional. Esto resalta<br />

la importancia de las organizaciones locales en<br />

cuanto al apoyo técnico e institucional que permite<br />

en un principio el desarrollo y la ejecución de<br />

los proyectos. Pero fundamentalmente, cobra<br />

relevancia la absorción de ciertos costos por parte<br />

de estas organizaciones que permite que los<br />

proyectos sean rentables desde el punto de vista<br />

del productor, permitiendo así la devolución del<br />

crédito. Cabe aclarar que los mencionados costos<br />

de intervención asumidos por las organizaciones<br />

locales son aquellos derivados del alejamiento<br />

del estado de sus funciones (asistencia técnica,<br />

crediticia, capacitación, comunicación, servicios,<br />

etc.) y son, en parte, solventados por los mismos<br />

productores a través de cuotas sociales.<br />

2.2. Mejoras en la comercialización<br />

También registraron impactos positivos<br />

en los ingresos del sistema aquellos<br />

microemprendimientos orientados a mejorar la<br />

comercialización de la producción. Un ejemplo<br />

de este tipo es la actividad que desarrolla la<br />

Asociación de Pequeños Productores de la Puna<br />

(APPP). Mediante proyectos que fomentaron el<br />

asociativismo y la mejora técnica continua, la<br />

APPP logró aumentar la cantidad y calidad de<br />

sus productos finales. De esta manera, consiguió<br />

poner en marcha un puesto de venta de productos<br />

en San Salvador de Jujuy, mejorando así el precio<br />

que los productores percibían anteriormente en<br />

La Quiaca, un mercado más pequeño y de menor<br />

poder adquisitivo. Esto significó un incremento en<br />

el precio venta de corderos del 23% (de 0,65 a<br />

0,80 $/kg)<br />

2.3. Disminución en los costos<br />

Un último impacto económico reconocido fueron<br />

las reducciones en los costos de producción.<br />

Un ejemplo de esto es la creación de fondos<br />

rotatorios de insumos. Se desarrollaron<br />

microemprendimientos de este tipo en las<br />

comunidades de San Antonio y El Barrial, en los<br />

Valles Calchaquíes. El funcionamiento de estos<br />

fondos es de la siguiente manera: para cada<br />

fondo se nombran fondos rotativos de productos<br />

veterinarios, fertilizantes y agroquímicos, semillas<br />

y otros insumos, asegurando la provisión de estos<br />

productos en un menor tiempo y reduciendo el<br />

precio que los productores pagaban por ellos. Un<br />

encargado responsable de administrar el stock de<br />

productos, los repone a medida que se venden<br />

y lleva los registros de las compras y las ventas.<br />

Cuando un integrante de la comunidad necesita<br />

un insumo, lo compra al fondo correspondiente,<br />

pagando un precio que permite cubrir todos los<br />

costos de reposición más un pequeño porcentaje<br />

destinado a amortiguar posibles efectos<br />

inflacionarios. El precio para el productor es,<br />

en general, inferior al que podría obtener en el<br />

mercado local siendo el ahorro más importante<br />

el tiempo y el costo de tener que ir a comprar los<br />

insumos a la ciudad.<br />

Tabla Nro. 3. Reducción en los costos<br />

Fondo rotativo<br />

Reducción en los<br />

costos<br />

Productos veterinarios ↓ 50%<br />

Fertilizantes y<br />

agroquímicos<br />

↓ 50%<br />

Semillas ↓ 20-30%<br />

Plástico ↓ 60%<br />

3. Impactos en el medio ambiente<br />

Las actividades realizadas por los proyectos<br />

analizados, en general, están orientadas a la<br />

mejora en la producción. Debido a esto, resultó<br />

relativamente fácil identificar y medir los impactos<br />

en el medio económico-productivo, aún ante la<br />

carencia generalizada de registros. No ocurrió lo<br />

mismo con los impactos en el medio ambiente,<br />

ya que los efectos esperados en el mismo son<br />

muchas veces indirectos.<br />

3.1. Disminución de la presión sobre el<br />

recurso<br />

En general, se asume que una mejora en la<br />

producción traerá aparejada una disminución de la<br />

presión sobre el recurso. Por ejemplo: en la Puna<br />

Jujeña, mejorando los índices reproductivos del<br />

rebaño, se puede producir la misma cantidad de<br />

corderos con menos madres y, de esta manera,<br />

disminuiría la presión de pastoreo; en Santiago del<br />

69


Estero, si se incrementan los ingresos prediales<br />

del productor, este tendría menos necesidad de<br />

producir carbón y postes como fuentes de ingreso<br />

y, por lo tanto, disminuiría la presión sobre los<br />

recursos forestales.<br />

3.1.2. Análisis de la variación en la carga<br />

animal<br />

Tomando como ejemplo la producción ovina en<br />

la Puna Jujeña, se determinó la variación en la<br />

carga antes y después de la implementación de<br />

los proyectos. A partir de un censo ganadero<br />

realizado en 1998, se cuenta con la información de<br />

la composición de los rodeos de 36 productores.<br />

En el 2002 se realizó un nuevo censo a los mismos<br />

productores (ver gráfico Nro. 1.), el cual arrojó los<br />

siguientes resultados expresados en unidades de<br />

demanda de forraje (equivalente ovino).<br />

Como se puede apreciar en el Gráfico 1, la<br />

demanda de forraje disminuyó para todas las<br />

categorías, excepto para las hembras con cría.<br />

Naturalmente, todas las prácticas implementadas<br />

apuntan a aumentar la cantidad de corderos y,<br />

por ello, la cantidad de hembras con cría. De esta<br />

manera el correspondiente consumo aumenta<br />

considerablemente (58%).<br />

El incremento en el consumo por parte de la<br />

categoría hembras con cría fue parcialmente<br />

compensado por una reducción en la cantidad<br />

de hembras secas, borregas y capones (38%,<br />

15 % y 20% de disminución en el consumo,<br />

respectivamente). De esta manera, la presión<br />

de pastoreo entre 1998 y 2002 se mantuvo<br />

prácticamente constante, registrándose un<br />

incremento de sólo un 1%. Esto significa que<br />

el aumento en la productividad del rodeo no<br />

fue, como se esperaba acompañado por una<br />

reducción en la cantidad de reproductores.<br />

Este tipo de análisis provee una interesante base<br />

para el estudio de los casos, en particular cuando<br />

no se cuenta con la posibilidad de evaluar el<br />

estado del recurso o cuando los impactos sobre el<br />

mismo se visualizan a largo plazo.<br />

Sin embargo, la información resultante de este<br />

tipo de análisis es incompleta. Para determinar<br />

la verdadera presión que la producción ejerce<br />

sobre el recurso, es necesario contar además con<br />

información sobre variaciones en la distribución<br />

estacional del consumo de forraje. El pastoreo<br />

rotativo, el estacionamiento de las pariciones,<br />

Gráfico Nro. 1: Variación en la demanda de forraje (EO) entre 1998 y 2002<br />

70


<strong>Fondos</strong> <strong>Rotatorios</strong><br />

la implantación de nuevas pasturas, etc., son<br />

prácticas que apuntan a balancear la oferta<br />

y la demanda de forraje (y de hecho se han<br />

implementado en los casos analizados). Por otro<br />

lado, aún dejando de lado este análisis, se debe<br />

destacar que los resultados demuestran que es<br />

posible obtener incrementos productivos del orden<br />

del 70% sin aumentar la presión sobre el recurso.<br />

3.2. Uso de prácticas sustentables<br />

En muchos casos surge como inconveniente<br />

que las actividades orientadas a fortalecer la<br />

sustentabilidad del sistema no forman parte de las<br />

actividades centrales del proyecto, desarrollándose<br />

de manera independiente. Por ejemplo, en la<br />

Puna Jujeña se analizaron los impactos de la<br />

construcción de refugios para parición de corderos,<br />

la implementación de botiquines comunitarios y<br />

la compra de reproductores a través de fondos<br />

rotativos. Estas acciones apuntan exclusivamente<br />

a mejorar la producción ovina y se espera que<br />

esto tenga un efecto en la disminución del<br />

sobrepastoreo. Sin embargo, los productores y<br />

técnicos realizan, al mismo tiempo, otras acciones<br />

tendientes a equilibrar la carga animal y a mejorar<br />

el uso del pastizal (pariciones estacionadas,<br />

eliminación de hembras infértiles y capones,<br />

cambio del objetivo productivo de capones a<br />

corderos, etc.). En estos casos, resulta imposible<br />

separar los efectos atribuibles directamente al<br />

proyecto de los que tienen que ver con otras<br />

prácticas asociadas.<br />

En otros casos, la mejora en la producción y el<br />

impacto sobre el medio ambiente se da por la<br />

implementación de prácticas de manejo más<br />

sustentables o que inciden más directamente<br />

sobre la presión que la producción ejerce sobre el<br />

recurso. Ejemplo de este tipo de prácticas son: la<br />

siembra de pasturas o suplementación forrajera,<br />

el manejo del pastoreo, la adecuación de las<br />

pariciones a las épocas de mayor oferta forrajera,<br />

el cultivo orgánico o con semillas no modificadas<br />

genéticamente (variedades autóctonas), el uso de<br />

sistemas agrosilvopastoriles, etc. En la mayoría<br />

de los casos analizados estas prácticas no son<br />

directamente atribuibles al proyecto sino que son<br />

adicionales.<br />

3.3. Avance de la frontera agrícola<br />

En la Región Chaqueña el avance de la frontera<br />

agrícola, en los últimos años, es uno de los<br />

problemas más graves en cuanto a la degradación<br />

del suelo. Favorecido por un ciclo húmedo,<br />

avances en biotecnología, métodos de labranza<br />

y la expectativa de buenos precios a partir de<br />

la devaluación, el avance de la agricultura y la<br />

ganadería sobre los bosques es vertiginoso.<br />

En este contexto, y agravado por fuertes intereses<br />

políticos y económicos, la permanencia de formas<br />

de producción agrosilvopastoriles tradicionales en<br />

la región se ve seriamente amenazada.<br />

Un impacto indirecto de los microemprendimientos<br />

se da a través de mejorar las condiciones de<br />

vida, productivas, tecnológicas y organizativas de<br />

las familias campesinas, de manera que estén<br />

en condiciones de competir tanto en términos<br />

productivos como políticos con los intereses<br />

económicos imperantes en la región.<br />

3.4. Mitigación de la sequía<br />

Un último impacto en el ambiente es el generado<br />

por los proyectos de manejo de aguas en<br />

cuanto a la mitigación de los efectos de la<br />

sequía. El impacto, en estos casos, puede ser<br />

cuantificado con facilidad. En San Antonio (Salta),<br />

el revestimiento de un canal de 1.700 metros,<br />

que transporta agua para riego a la comunidad,<br />

incrementó el agua disponible en cada turno a<br />

más del doble, pasando de 1.199 m 3 por turno<br />

a 2.592 m 3 /turno. Esto es equivalente a pasar<br />

de 28,8 mm/año a 62,2 mm/año. En una zona<br />

donde las precipitaciones son de 200 mm/año, 34<br />

mm/año adicionales representan un aporte muy<br />

significativo.<br />

4. Impactos en el medio social<br />

Los efectos de los proyectos en el medio social<br />

pueden clasificarse en dos aspectos. En primer<br />

lugar, los que representan una mejora en la calidad<br />

de vida (salud, educación, nutrición, acceso<br />

a servicios, trabajo, etc.) y en segundo lugar,<br />

los beneficios a nivel organizativo (capacidad<br />

de autogestión, organización comunitaria,<br />

democratización, participación, igualdad de<br />

género, construcción de poder, etc.).<br />

4.1. Calidad de vida<br />

En cuanto a la mejora en la calidad de vida, los<br />

indicadores económico-productivos obtenidos<br />

pueden ser de utilidad para establecer, en alguna<br />

medida, un cambio en el bienestar de las familias.<br />

Para el caso de productos comercializables,<br />

71


la mejora en la producción, elaboración o<br />

comercialización tiene un impacto directo en el<br />

ingreso familiar y, por lo tanto, en la posibilidad<br />

de acceder a mayor cantidad de bienes y<br />

servicios. El análisis del ingreso familiar puede<br />

ser complementado con el del ingreso predial. Un<br />

aumento de la participación del ingreso predial<br />

en el ingreso familiar estaría indicando menor<br />

necesidad de buscar trabajos temporarios o,<br />

incluso, permanentes fuera del predio. El hecho<br />

de que el trabajo predial pueda generar ingresos<br />

atractivos que no incentiven el trabajo extrapredial,<br />

tendría un impacto positivo en la permanencia<br />

de las familias en su lugar de origen, reforzando<br />

los lazos familiares y comunitarios que, a su<br />

vez, permiten la reproducción cultural de las<br />

comunidades.<br />

Para los productos destinados al autoconsumo<br />

y/o trueque, la mejora en la cantidad, calidad<br />

y diversidad de la producción tiene un impacto<br />

directo en la nutrición y en la salud de las familias.<br />

En comunidades aisladas, como las de la Puna y<br />

los Valles Calchaquíes, la posibilidad de adquirir<br />

verduras está seriamente limitada, no sólo<br />

por el precio sino, fundamentalmente, por las<br />

distancias hasta los centros de comercialización<br />

(el abastecimiento de verduras en la zona de<br />

influencia de Cafayate proviene de Salta, 180<br />

km). Lo mismo puede decirse de otros productos.<br />

Es así, que la variedad de la dieta de estas<br />

poblaciones es, en general, bastante limitada.<br />

En la comunidad de San Antonio, el revestimiento<br />

de un canal de riego y la instalación de aspersores,<br />

mangueras y goteros han permitido la producción<br />

de una enorme variedad de productos de<br />

autoconsumo en cada predio. Además de las<br />

producciones tradicionales de nogales y ganadería<br />

caprina y ovina, ahora se pueden encontrar otras<br />

producciones en las quintas, tales como: zapallo,<br />

ajo, cebolla, cebolla de verdeo, lechuga, acelga,<br />

zanahoria, papa, trigo, maíz, habas, arvejas,<br />

alfalfa, avena, nogal criollo y californiano, vid,<br />

durazneros, higueras, animales de granja, etc.<br />

Cabe destacar que estas producciones se realizan<br />

con muy bajo o nulo uso de agroquímicos y, en<br />

muchos casos, priorizando el uso de variedades<br />

criollas (maíz).<br />

Las mejoras en la producción y su incidencia en<br />

el ingreso pueden generar otros beneficios. En<br />

Santiago del Estero y en la Región Chaqueña<br />

en general, donde la actividad carbonera cobra<br />

gran importancia, toda mejora en los ingresos<br />

familiares genera un beneficio adicional, ya que las<br />

familias se ven menos necesitadas de recurrir a<br />

la producción de carbón como fuente de ingresos.<br />

Además del impacto que esto genera en la<br />

sustentabilidad del recurso forestal, también hay<br />

una mejora en las condiciones laborales y en la<br />

salud, ya que el trabajo en los hornos carboneros<br />

genera graves trastornos, especialmente, por el<br />

efecto de la carbonilla en las vías respiratorias.<br />

Además de los impactos derivados del aumento en<br />

la producción, los proyectos pueden generar otras<br />

mejoras en la calidad de vida.<br />

Es el caso de las obras para provisión de agua<br />

para consumo humano. Este tipo de proyectos<br />

tiene una implicancia directa en el bienestar de las<br />

familias, ya que el aumento en la disponibilidad<br />

de agua permite generar cambios en los usos y<br />

costumbres con respecto a la higiene y la cocina,<br />

con las obvias consecuencias en la salud y en<br />

la calidad de vida en general. Adicionalmente,<br />

se debe considerar que, en muchos casos, se<br />

producen cambios en la calidad de agua de<br />

consumo, que resultan de gran importancia en<br />

algunos lugares de Santiago del Estero, por causa<br />

de su alto contenido de arsénico.<br />

Además de estos beneficios, existen otros de tipo<br />

indirecto que pueden ser evaluados. Por ejemplo,<br />

en una comunidad en la zona de Quimilí (Santiago<br />

del Estero), las familias debían recorrer unos 10<br />

km para ir a buscar agua al río, ocupando medio<br />

día, todos los días del año en esa actividad. La<br />

inversión de $ 40.000 en un pozo-bomba para la<br />

provisión de agua permitió destinar ese tiempo a<br />

otras actividades productivas, además de evitar<br />

molestias. Una forma de valorizar este beneficio es<br />

a través del costo de oportunidad de la mano de<br />

obra. Considerando un valor del jornal para la zona<br />

de $ 10, se calcula que el ahorro de mano de obra<br />

de las treinta familias de la comunidad alcanzaría<br />

los $ 54.750 por año.<br />

Existen otros ejemplos, en los que se produce<br />

un ahorro de tiempo que puede ser reorientado<br />

a actividades más productivas. La implantación<br />

de pasturas o cultivos requiere el uso de cercos<br />

que impidan el paso de los animales domésticos.<br />

Tradicionalmente, en la zona de Santiago del<br />

Estero y en la Región Chaqueña en general,<br />

estos cercos se construyen con ramas. La<br />

efectividad de este tipo de cercos es limitada, ya<br />

que, normalmente, es necesaria la presencia de<br />

72


<strong>Fondos</strong> <strong>Rotatorios</strong><br />

una persona que vigile permanentemente que<br />

los animales no violen los mismos. Esta tarea,<br />

generalmente, es llevada a cabo por las mujeres,<br />

por lo que se ven prácticamente impedidas de<br />

abandonar el hogar mientras haya un cultivo que<br />

cuidar. Al mismo tiempo, los cercos de ramas se<br />

deterioran con el tiempo y es necesario repararlos<br />

y reponerlos constantemente con el consecuente<br />

impacto sobre los recursos forestales. El uso<br />

de alambrados eléctricos, en este caso, permite<br />

invertir ese tiempo en otras actividades. Esto<br />

es particularmente importante en el caso de<br />

las mujeres -las cuales podrían ocuparse de<br />

actividades sociales, comunitarias y/o productivasy<br />

de los niños y los jóvenes en relación con la<br />

escolaridad.<br />

Otro de los impactos sociales de importancia que<br />

se presenta en la gran mayoría de los proyectos es<br />

la capacitación. Las habilidades, las capacidades<br />

y los conocimientos que adquieren las personas<br />

que participan en los proyectos constituyen un<br />

beneficio en sí mismo y resulta difícil evaluar hasta<br />

dónde llegan sus efectos. En primera instancia,<br />

la aplicación de los conocimientos adquiridos en<br />

la ejecución del proyecto es un fruto inmediato.<br />

Pero, en general, el efecto multiplicador de las<br />

capacitaciones se extiende mucho más allá. En<br />

algunos casos las habilidades adquiridas generan<br />

para el productor una suerte de oficio. Es el caso<br />

de los que se especializan en vacunar o en injertar.<br />

Otros productores reconocen estas capacidades<br />

y suelen requerir la ayuda del “especialista”,<br />

generalmente, a cambio de algún pago en<br />

especie. En otros casos, estos especialistas<br />

actúan como capacitadores en otras comunidades,<br />

enriqueciendo la temática con su experiencia y su<br />

perspectiva de productor.<br />

Los beneficiarios de los proyectos, en general,<br />

acceden a una serie de bienes y servicios<br />

que no estaban a su alcance. Además de<br />

capacitación, vegetales frescos, agua y otros<br />

bienes y servicios que ya fueron mencionados se<br />

destacan: asistencia técnica, crédito, información,<br />

comunicación e interacción con otros productores<br />

y comunidades, estructura de comercialización,<br />

insumos, etc. En algunos casos la organización<br />

provee, además, otros servicios adicionales como<br />

asistencia sanitaria y legal. Si bien esto último no<br />

podría ser atribuible directamente a las actividades<br />

evaluadas, en general las organizaciones se ven<br />

fortalecidas con la ejecución de los proyectos<br />

y esto repercute en todas las acciones que<br />

desarrolla la misma.<br />

4.2. Fortalecimiento institucional y autogestión<br />

Las tareas y responsabilidades que demandan<br />

la planificación, la presentación, la ejecución,<br />

el seguimiento y la evaluación de los proyectos<br />

tienen un impacto significativo en el crecimiento de<br />

la capacidad de gestión de las organizaciones de<br />

base, en particular cuando el proceso se desarrolla<br />

a través de metodologías participativas.<br />

En algunos casos, los microemprendimientos se<br />

transforman en el impulso para que la comunidad<br />

se organice donde no lo estaba. Es el caso de<br />

la Asociación de Productores de San Antonio<br />

(Salta). La Asociación nace a partir del proyecto<br />

de revestimiento del canal de riego en 1999 en<br />

el cual se invirtieron $ 5.000. La experiencia y la<br />

organización adquirida le permitió a la Asociación<br />

en sólo tres años conseguir: dos subsidios del<br />

PROINDER 5 ($ 1.800 y $ 4.500), un crédito del<br />

PSA 6 ($ 1.700) y la ampliación del canal revestido<br />

subsidiado por el Fondo Canadá 7 ($ 15.000).<br />

Además, en junio de 2002, la Asociación inició el<br />

trámite para obtener la personería jurídica y está<br />

a punto de obtener 40 h de riego/mes (ahora tiene<br />

6 h/mes) negociando de igual a igual con el poder<br />

político y económico de la región.<br />

En otros casos, donde existe una organización<br />

previa, también pueden verse los efectos que<br />

produce la gestión de cada proyecto. Por lo<br />

general, cada nueva actividad requiere de nuevas<br />

estructuras organizativas y administrativas,<br />

distribuyéndose tareas y roles dentro de la<br />

comunidad: encargados de los fondos rotatorios,<br />

turnos para la limpieza de los filtros de agua,<br />

mecanismos de decisión comunitaria, reuniones<br />

de los grupos de trabajo, etc. El desarrollo exitoso<br />

de un microemprendimiento también suele generar<br />

un impacto en el ingreso de nuevos socios a la<br />

organización o bien, la participación más activa<br />

de aquellos que antes frecuentaban poco las<br />

reuniones.<br />

5<br />

Proyecto de Desarrollo de Pequeños Productores Agropecuarios, dependiente de la Secretaría de Agricultura Ganadería, Pesca y<br />

Alimentación.<br />

6<br />

Programa Social Agropecuario, dependiente de la Secretaría de Agricultura Ganadería, Pesca y Alimentación.<br />

7<br />

Embajada de Canadá en Buenos Aires.<br />

73


La participación de mujeres y jóvenes en las<br />

instancias de decisión y administración es un punto<br />

a tener en cuenta. Al igual que los mecanismos<br />

de decisión y participación, el espacio que ocupan<br />

mujeres y jóvenes dentro de la organización<br />

responde a características internas de la misma.<br />

Sin embargo, determinados microemprendimientos<br />

podrían tener un impacto significativo en este<br />

sentido (fabricación de dulces, tejidos, etc.).<br />

5. Conclusiones. Las ventajas del<br />

financiamiento a través de fondos rotativos<br />

Es notable destacar que a pesar de que el<br />

Programa de Microemprendimientos destinó<br />

recursos para el financiamiento de pequeños<br />

proyectos en forma de subsidios, en gran parte<br />

de los casos los destinatarios de estos fondos<br />

decidieron aplicarlos a través de créditos rotatorios<br />

administrados internamente.<br />

Las organizaciones conocen, a partir de la<br />

experiencia y de sus propias capacidades<br />

institucionales, las ventajas de este mecanismo<br />

de financiamiento y se recurre al mismo cada vez<br />

que se presenta la oportunidad. Esto ocurrió no<br />

sólo con los fondos provenientes del Programa<br />

de Microemprendimientos sino también con<br />

otras fuentes. Parte de los fondos del subsidio<br />

PROINDER, destinado a ocho productores de la<br />

Asociación de Productores de San Antonio en<br />

el 2001, fueron destinados a un fondo rotatorio<br />

para que se pueda incorporar una persona más al<br />

proyecto. En Barrial (Salta), parte del subsidio de $<br />

90.000 otorgado por el FOPAR 8 para la instalación<br />

de un pozo de agua para riego, estaba destinada<br />

a la compra de insumos. La comunidad decidió<br />

usarla para incrementar el capital de los fondos<br />

rotatorios de insumos ya existente.<br />

Una de las ventajas más directas es la versatilidad<br />

de contar con un recurso financiero que puede<br />

ser utilizado para distintas alternativas, según<br />

las prioridades de la comunidad. Un fondo<br />

rotatorio que inicialmente se plantea para cubrir<br />

cierta necesidad, con el transcurso del tiempo<br />

y una vez que dicha demanda está cubierta,<br />

retorna en fondos que pueden ser destinados<br />

a nuevos emprendimientos. En los fondos que<br />

son administrados internamente, la comunidad<br />

adquiere el poder de decidir la mejor manera<br />

de gastar sus recursos, eligiendo con su propio<br />

criterio los proyectos que deben ser subsidiados<br />

y los que pueden financiarse a través de créditos.<br />

El mecanismo de selección de los proyectos y de<br />

los beneficiarios juega un rol importante en el éxito<br />

del fondo. En primer lugar, las formas de decisión<br />

democráticas y descentralizadas inciden de<br />

manera positiva, generando un componente muy<br />

fuerte de compromiso de los beneficiarios entre sí<br />

y con el proyecto.<br />

En la gran mayoría de los casos, los destinatarios<br />

acceden por primera vez a un crédito a través<br />

de estos fondos rotatorios. La confianza que<br />

sus pares depositan en ellos tiene un efecto<br />

significativo en su autoestima, responsabilidad y<br />

compromiso con el proyecto y con la comunidad.<br />

Al mismo tiempo, son sus pares quienes<br />

mejor conocen las capacidades y virtudes del<br />

destinatario del crédito y, también, quienes<br />

mayores oportunidades tienen de ejercer las<br />

presiones necesarias al momento del cobro o de<br />

comprender las eventualidades en el caso de que<br />

la inversión fracase por causas externas.<br />

Tal vez sea esta la principal razón por la cual<br />

estos créditos tienen, en las organizaciones<br />

analizadas, un porcentaje de devolución tan alto<br />

comparado con otros sistemas financieros (96%<br />

en el MOCASE, 99% en la Red Puna). En algunos<br />

casos, se ha constatado que los créditos se<br />

devuelven antes del período de recuperación del<br />

capital invertido. Tal es el caso de la construcción<br />

de refugios para corderos en la Puna donde el<br />

préstamo se devuelve en, aproximadamente, un<br />

año mientras que el capital invertido se recupera al<br />

tercero.<br />

Otro efecto importante de la financiación a través<br />

fondos rotativos, en comparación con el subsidio,<br />

es una mayor eficiencia en el uso de los recursos.<br />

Al estar comprometidas a devolver el crédito, las<br />

familias buscan las opciones más económicas<br />

para realizar la inversión, destinando para ello<br />

una cantidad importante de tiempo e imaginación.<br />

En Patagonia, a través de un subsidio se podían<br />

construir cinco invernáculos. La comunidad decidió<br />

hacerlos a través de créditos y se movilizó para<br />

conseguir donaciones y precios más económicos<br />

gracias a los cuales se construyeron once. En<br />

Santiago del Estero, agudizaron el ingenio para<br />

construir con los materiales disponibles molinos de<br />

8<br />

Fondo Participativo de Inversión Social, dependiente del Ministerio de Desarrollo Social de la Nación.<br />

74


<strong>Fondos</strong> <strong>Rotatorios</strong><br />

viento para el bombeo de agua: se han hecho con<br />

tambores de doscientos litros y el diferencial de un<br />

automóvil.<br />

La permanencia en el tiempo (especialmente en<br />

tiempos de inflación) e incluso, la capitalización<br />

de un fondo rotativo, sería un indicador de la<br />

capacidad de las organizaciones para administrar<br />

recursos financieros. En este sentido, las<br />

organizaciones deben decidir las alternativas de<br />

inversión no sólo en función de las demandas<br />

de la comunidad sino también considerando las<br />

posibilidades de retorno del capital.<br />

También aquí las organizaciones ponen en juego<br />

su imaginación para disminuir los riesgos de<br />

descapitalización por causa de la inflación. Los<br />

pagos de cuotas en productos son una práctica<br />

muy difundida, en particular, cuando la misma<br />

organización cuenta con una cooperativa de<br />

comercialización. Otro mecanismo interesante es<br />

el de mantener el capital rotativo en mercancías,<br />

ya sea insumos o capital de trabajo como<br />

reproductores. Un ejemplo de este último caso<br />

es el fondo rotativo de cabras implementado en<br />

Santiago del Estero. En el mismo, el productor<br />

recibe un plantel de diez hembras y un macho,<br />

que debe reponerle al siguiente productor al<br />

cabo de dos años. En ese lapso la reproducción<br />

del plantel permite no sólo renovarse a sí mismo<br />

sino también, incrementar el stock ganadero del<br />

productor.<br />

Las oportunidades que ofrecen los créditos<br />

rotatorios para el financiamiento de pequeños<br />

proyectos son evidentes para muchas<br />

organizaciones locales que trabajan actualmente<br />

en las zonas áridas del país. Con diversas<br />

modalidades de implementación, respetando sus<br />

propias capacidades, limitaciones y necesidades,<br />

cada una de ellas ha adoptado este mecanismo en<br />

mayor o menor medida. El direccionamiento de la<br />

financiación de microemprendimientos a través de<br />

fondos rotatorios por parte de un organismo central<br />

como la SAyDS debe tener en cuenta las ventajas<br />

derivadas del control interno que pueden ejercer<br />

organizaciones descentralizadas, priorizando<br />

mecanismos de decisión participativos en la<br />

administración del fondo.<br />

6. BIBLIOGRAFÍA<br />

Aguilar, R; Martinez Ortiz, U. (2002), Beneficios<br />

económicos y ambientales del microcrédito para<br />

pequeños productores agropecuarios en la Puna.<br />

XXXIII Reunión Anual de la Asociación Argentina<br />

de Economía Agraria.<br />

Dixon J.; L. Scura; R. Carpenter y P. Sherman<br />

(1999), Análisis Económico de Impactos<br />

Ambientales, Costa Rica, Edición Latinoamericana,<br />

CATIE, Turrialba.<br />

Redin, C.; Ceneri, E.; Paez, R. (2002), <strong>Fondos</strong><br />

rotatorios. Una experiencia de Microcrédito rural en<br />

comunidades aborígenes de la Puna y Quebrada<br />

Jujeña. A.P.I. Convenio SAyDS-GTZ-INTA. Informe<br />

interno.<br />

Rostagno D. D.; Ramisch G. M.; Redín C. R.;<br />

Schneichel M. (2000), Manejo sostenible de la<br />

puna Jujeña: Una Estrategia Integral de Lucha<br />

contra la Desertificación, ISCO 2000.<br />

SAyDS-GTZ-INTA (2001), Desarrollo Rural<br />

Participativo. El caso de San Antonio. Convenio<br />

SAyDS-GTZ-INTA. Proyecto desarrollo rural en el<br />

noroeste.<br />

Schneichel, M. (2002), Análisis del impacto socioeconómico<br />

y productivo de la construcción del<br />

canal comunitario de riego en la comunidad de<br />

San Antonio, Convenio SAyDS-GTZ-INTA. Informe<br />

interno.<br />

Tomasini D. (1995), Bases económicas para<br />

el manejo de los recursos naturales. M. Anaya<br />

Garduño y F. Diaz Calero (Ed). Memorias para<br />

el IV Curso sobre Desertificación y Desarrollo<br />

Sustentable en América Latina y el Caribe.<br />

Colegio de Posgraduados en Ciencias Agrícolas,<br />

Montecillo. México.<br />

Tomasini, D. (2001), Valoración Económica del<br />

Ambiente, en Lidia Giuffre (ed.). Impacto Ambiental<br />

en Agrosistemas, Buenos Aires, Editorial FAUBA.<br />

Tomasini, D; L. Longo y A. Farall (2000),<br />

Incentivos económicos para la conservación de los<br />

suelos en la República Argentina. 11ª Conferencia<br />

de la Organización Internacional de Conservación<br />

del Suelo, (ISCO) Octubre 2000.<br />

World Bank (1998), Economic Analysis and<br />

Environmental Assessment. Environmental<br />

Assessment Sourcebook, Update Nro. 23.<br />

Washington.<br />

75


Organismos No Gubernamentales<br />

3<br />

Experiencias<br />

3.b.1.<br />

DESCRIPCIÓN DEL SISTEMA<br />

MICROFINANCIERO<br />

Asociación de Mujeres Warmi Sayajsunqo<br />

Responsable Rosario Andrada de Quispe - Bustamante 165,<br />

Abra Pampa, Jujuy (4660) - ARGENTINA<br />

Tel.: (0388) 749-1167 asociacionwarmi@yahoo.com.ar<br />

RESUMEN<br />

El sistema microfinanciero de la Warmi tiene tres<br />

objetivos:<br />

1. Aumento del capital social individual,<br />

intercomunal y externo.<br />

2. La libre disposición de una suma de dinero<br />

justa en el momento justo.<br />

3. El aumento de la productividad y la competitividad<br />

de los asociados.<br />

Es importante, generar opciones y cambios en las<br />

parejas para que reestructuren sus relaciones de<br />

género.<br />

La base del sistema microfinanciero es usar el<br />

microcrédito como un instrumento de aumento de<br />

capital social y para cumplir el sueño de la Warmi:<br />

que los puneños y puneñas vivan dignamente del<br />

propio trabajo -como lo hacían sus abuelos-, de<br />

acuerdo a la propia cultura y que les respeten sus<br />

derechos.<br />

Por ello, la base del sistema es que el manejo de<br />

los recursos, la toma de decisión y el control lo<br />

realicen los mismos socios (o clientes en la jerga<br />

más neoliberal de los sistemas microcrediticios).<br />

En la introducción se profundiza al respecto.<br />

La Warmi recibe los fondos (hasta ahora donados).<br />

Las comunidades que desean ingresar al sistema<br />

hacen una nota solicitando su incorporación.<br />

Deben cumplir un reglamento que cuenta con 17<br />

pasos (reglamento armado por las comunidades).<br />

Luego, debe haber una aprobación por parte de la<br />

asamblea de líderes (un hombre y una mujer por<br />

cada comunidad). Así se constituyen en un Fondo<br />

76


<strong>Fondos</strong> <strong>Rotatorios</strong><br />

Comunal. A cada Fondo Comunal se le asigna en<br />

forma participativa un cupo para dar créditos. Ese<br />

monto de dinero queda rotando para siempre en<br />

cada comunidad, siempre y cuando cumplan los<br />

reglamentos.<br />

Cada comunidad elige un comité de créditos y dos<br />

kipus (gerentes de Fondo Comunal). Se capacitan<br />

los gerentes para que manejen la contabilidad y la<br />

gestión de los créditos.<br />

Los socios presentan proyectos al Fondo Comunal.<br />

El Fondo los aprueba y se arma una cadena de<br />

créditos, estableciendo un orden de prioridades<br />

producidas por cada fondo.<br />

El Fondo Comunal aprueba los primeros créditos,<br />

solicitando a la Warmi que le entregue de su cupo<br />

para esos créditos, y entregan los créditos.<br />

Los kipus hacen la contabilidad y la cobranza<br />

y entregan la recaudación a la Warmi para que<br />

se deposite la misma en el Banco y acredite su<br />

devolución.<br />

Cuando se aprueba otro crédito, se retira el dinero<br />

del banco y así sucesivamente.<br />

Una variante es la línea de créditos rápidos. El<br />

dinero lo tiene en la comunidad la mujer líder<br />

y deciden rápidamente su entrega. El monto<br />

mínimo a otorgar es de cinco pesos y el máximo,<br />

de trescientos por persona. El interés es del 1%<br />

mensual a plazos que oscilan desde los quince<br />

días hasta los seis meses.<br />

El interés de los otros créditos es del 9% anual<br />

(consensuado con los líderes); este se recapitaliza<br />

gestionando fondos externos para mantener el<br />

funcionamiento operativo del sistema. El período<br />

promedio de devolución es de dos años, salvo los<br />

MINTs (créditos para microempresas innovadoras)<br />

que son flexibles y con período de gracia. Se ajusta<br />

mensualmente por inflación.<br />

INTRODUCCIÓN<br />

Resulta muy difícil describir el sistema de la Warmi<br />

sin antes aclarar dos cuestiones:<br />

La primera de ellas es entender que este sistema<br />

fue diseñado a la medida de los objetivos de la<br />

Warmi y las características geográficas y culturales<br />

de la zona.<br />

Desechando la idea simplista de que los sistemas<br />

77


microfinancieros al igual que la banca tradicional<br />

tienen métodos y esquemas replicables en<br />

cualquier realidad.<br />

Este sistema funciona en esta realidad y para<br />

cumplir con los objetivos de la Warmi.<br />

La segunda cuestión a aclarar es que sentimos<br />

necesario efectuar un muy breve marco teórico<br />

en el debate mundial de las microfinanzas a fin de<br />

ubicar más fácilmente la experiencia Warmi.<br />

Las microfinanzas relacionadas con la solución de<br />

la pobreza es aún un tema nuevo en la academia.<br />

Existen diferentes posiciones y todavía no se ha<br />

probado que alguna tenga razón universal. Si<br />

bien algunos sistemas microfinancieros funcionan<br />

desde hace muchos años en diferentes lugares<br />

del mundo (algunos hace más de 500 años y en<br />

nuestra zona, relacionados al don 1 , posiblemente<br />

hace más de 10.000 años), la opción del<br />

microcrédito pasó al centro de la escena con la<br />

promoción de las instituciones financiadoras del<br />

desarrollo occidental, especialmente el Banco<br />

Mundial e USAID, el Grameen Bank, el Village<br />

Bank, entre otras experiencias.<br />

Luego de su promoción mundial diferentes países<br />

(entre ellos Argentina - Emprender) copiaron la<br />

receta sin entender los ingredientes ni saber muy<br />

bien si alimenta o empacha. En realidad, muchos<br />

respondieron a la vieja tendencia simplificadora de<br />

copiar soluciones sectoriales asumiendo que no<br />

existen diferencias culturales, geográficas, políticas<br />

y macroeconómicas.<br />

No hay hoy todavía estudios que permitan<br />

aseverar que el microcrédito de una u otra<br />

posición, esté llevándonos hacia un mundo sin<br />

pobreza. Por el contrario, los estudios realizados<br />

por UN parecen indicar que en la última década (la<br />

del microcrédito) la pobreza y la brecha entre ricos<br />

y pobres han aumentado.<br />

Definimos las tres tendencias que, a nuestro<br />

criterio, hay hoy en el mundo de las microfinanzas<br />

y luego, definiremos en la que se enmarca la<br />

experiencia Warmi.<br />

Las tres son institucionalistas, welfaristas y del<br />

capital social (empoderamiento).<br />

Es importante saber que posición adopta cada<br />

experiencia, en forma consciente o prerreflexiva,<br />

pues esto arma el sistema y condiciona los<br />

resultados.<br />

Las dos primeras asumen que el (cuasi) libre<br />

mercado de la actual globalización nos llevará a un<br />

mundo sin pobreza, asentados en el optimismo ya<br />

no tan convincente de la propuesta neoliberal que<br />

se ha encarnado en los ajustes estructurales.<br />

La discusión entre los welfaristas e<br />

institucionalistas produce acalorados debates y<br />

sanciones de las líneas duras de financiamiento.<br />

En realidad, el motivo de las diferencias entre<br />

ambas tendencias (welfarist versus institutionalists)<br />

se basa más en el concepto de sustentabilidad<br />

y autosuficiencia, lo que se refleja en la tasa de<br />

interés y el costo de los servicios financieros y no<br />

financieros.<br />

Los institucionalistas<br />

Los institucionalistas dicen que los sistemas<br />

microfinancieros deben ser autosustentables como<br />

lo son las instituciones financieras formales.<br />

Alegan que si el prestamista les cobra hasta<br />

el 120% anual, el sistema microfinanciero les<br />

cobra menos (y esto es ya una ventaja). Suelen<br />

argumentar: “cobramos menos que el prestamista<br />

o es mejor esto que nada o igual ellos pagan”.<br />

Esta línea busca armar caros sistemas<br />

microfinancieros y optimizarlos vía tecnología<br />

hasta el punto que los costos bajen. Un ejemplo de<br />

esto es el ahora alicaído Banco Sol en Bolivia.<br />

El valor del dinero para los pobres es un resultado<br />

del libre juego de la oferta y la demanda. Esta<br />

corriente alega un gran optimismo sobre los<br />

preceptos neoliberales en estado puro y una idea<br />

de que la pobreza es sólo una cuestión de PBI per<br />

cápita bajo.<br />

Tienen una visión simple, unilineal y, posiblemente,<br />

etnocéntrica de la pobreza (y, por lo tanto, de las<br />

formas para que se solucione). Cuenta, además,<br />

con un apoyo generalizado de los sectores que<br />

buscan que los pobres solucionen por sí mismos<br />

su pobreza.<br />

Los welfaristas<br />

Los welfaristas asumen que debe haber cierta<br />

cobertura de parte de los estados o de las<br />

ONG sobre la tasa de interés y los servicios<br />

no financieros, financieros y BDS (Business<br />

Development Services). En esta posición<br />

puede enmarcarse al Grameen Bank que<br />

alega ser autosuficiente (sin embargo recibe<br />

1<br />

Don: palabra quichua que significa costumbre antigua donde una persona entrega a otra algo, genera una deuda y una<br />

reciprocidad.<br />

78


<strong>Fondos</strong> <strong>Rotatorios</strong><br />

permanentemente financiamiento externo para<br />

continuar creciendo).<br />

Esta línea se asienta teóricamente en una<br />

posición macroeconómica relacionada con el<br />

neokeynesianismo. El valor del dinero para<br />

los pobres es una decisión política y no del<br />

mercado. Sin embargo su concepto de pobreza es<br />

parecido al de los institucionalistas. La diferencia<br />

fundamental es el valor de la tasa de interés<br />

(valor del dinero, cobertura de incobrabilidad y<br />

financiamiento de los gastos administrativos).<br />

Capital Social (Empowerment)<br />

La tercera tendencia, en la cual se puede<br />

enmarcar a la Warmi, está dentro de la concepción<br />

del aumento del capital social (o empowerment en<br />

el metalenguaje del desarrollo anglosajón). Una<br />

de las bases de esas líneas es que asume que<br />

pobreza no es sólo tener menos dinero (PBI per<br />

cápita) que la media nacional o la de los países<br />

llamados por ellos mismos “desarrollados”.<br />

Por lo tanto, la salida de la pobreza no puede<br />

reducirse sólo a medidas que aumentan el nivel<br />

de ingresos. No se niega que el aumento del<br />

nivel de ingresos es indispensable, sino que en<br />

las herramientas de acción contra la pobreza es<br />

necesario utilizar otros conceptos sociales.<br />

En realidad, el aumento de capital social busca<br />

tender un puente entre el cuántico y hegemónico<br />

mundo de la economía y las ciencias sociales.<br />

Vale aclarar que se entiende por capital social<br />

(más en el sentido de Bourdieu que en el de<br />

Putman) al conjunto de relaciones que tienen<br />

poder de influenciar y que pueden convertirse en<br />

otros capitales (económico, cultural, etc.).<br />

El empoderamiento de una persona depende del<br />

aumento de sus capitales.<br />

Es por ello que buscamos que cada persona, cada<br />

comunidad y la red de comunidades aumenten sus<br />

capacidades y oportunidades a través de su capital<br />

social.<br />

DESCRIPCION DEL ÁREA<br />

La Warmi tiene 70 comunidades asociadas en<br />

un área de más de 40.000 km. Cuadrados que<br />

incluyen Puna Jujeña, Puna Salteña, Quebrada de<br />

Humahuaca (una comunidad) y valles interandinos<br />

de Salta.<br />

La Provincia de Jujuy está situada al Noroeste<br />

de la República Argentina y limita con Chile (al<br />

O), Bolivia (al N) y con la Provincia de Salta (al E<br />

y S). Tiene una superficie de 53.000 km 2 , de los<br />

cuales 29.300 pertenecen a una zona geográfica,<br />

climática y culturalmente diferenciada que recibe el<br />

nombre de Puna Jujeña, la cual forma parte de una<br />

unidad mayor que comprende parte del NOA, el<br />

Altiplano boliviano y la Puna de Atacama en Chile.<br />

Es un ancho y alto desierto (altura media 3.700<br />

m.s.n.m.) orográficamente comprendido dentro<br />

del sistema andino. Dos tercios de la región<br />

están cubiertos por cadenas montañosas y las<br />

superficies restantes corresponden a inmensos<br />

salares, numerosas ciénagas y grandes lagunas.<br />

Climáticamente corresponde al frío continental, con<br />

grandes amplitudes térmicas (15ºC a 20ºC). Las<br />

precipitaciones son insuficientes (media anual 320<br />

mm) y es una zona arreciada por fuertes vientos.<br />

Desde el punto de vista ecológico, presenta gran<br />

diversidad de especies debido a la existencia de<br />

microclimas, fajas altitudinales diversas, suelos de<br />

distintas calidades y diferentes recursos hídricos.<br />

Se encuentran fajas de valles con fondos<br />

vegetados o inundables, donde se forman vegas<br />

con vegetación utilizada para la cría de ganado.<br />

El geosistema de la Puna amplía su marco<br />

territorial en un espacio extrafronterizo, donde<br />

subyacen estructuras económicas idénticas,<br />

heredadas de una tradición prehistórica y unidas<br />

por un ambiente físico riguroso que conforma un<br />

medio cultural especial.<br />

DESCRIPCIÓN DEL PROGRAMA Y SU<br />

FUNCIONAMIENTO (RESALTANDO LOS<br />

LOGROS Y LOS INCONVENIENTES)<br />

Los logros fundamentales, según el objetivo de la<br />

Warmi, es que los socios manejan perfectamente<br />

todo el sistema y los <strong>Fondos</strong> Comunales se<br />

han creado y fortalecido en base al manejo<br />

de los recursos. Otro logro es la formación<br />

de una organización (que aglutina a todas las<br />

comunidades) que toma decisiones en forma<br />

consensuada todos los meses.<br />

Otros logros son: emprendimientos nuevos y<br />

mejoras en la productividad, la vivienda, la salud,<br />

la educación, la alimentación y las condiciones de<br />

las mujeres (hilado).<br />

El sistema no tuvo hasta ahora incobrabilidad.<br />

Los casos de morosidad han sido resueltos<br />

de diferentes maneras, logrando siempre ser<br />

destrabados y evitándose dar de baja a algún<br />

crédito.<br />

79


Las dificultades están relacionadas con el alto<br />

costo de la capacitación y el transporte (desde<br />

las comunidades a la sede de la Warmi todos los<br />

meses), el flujo de información, el ataque externo<br />

de los partidos políticos y el sistema “clientelístico”<br />

y de dádivas del Estado.<br />

BENEFICIARIOS<br />

70 comunidades.<br />

1.100 familias.<br />

4.400 personas.<br />

La Warmi tiene actualmente 2.856 familias<br />

asociadas. En la última elección de autoridades<br />

(mayo de 2003) votaron más de 1.800 familias.<br />

QUIÉNES SOMOS<br />

A través de muchos años, nuestros antepasados<br />

desarrollaron un complejo sistema socioeconómico<br />

que les permitió sobrevivir, hasta<br />

nuestros días, en esta meseta de altura,<br />

conformando una cultura ancestral que hoy<br />

reconocemos étnicamente como perteneciente a<br />

los Kollas.<br />

Tradicionalmente se dedicaron a la ganadería<br />

pastoril trashumante de camélidos y ovinos, en<br />

combinación con la agricultura en pequeña escala<br />

y la producción de artesanías (por parte de las<br />

mujeres, fundamentalmente) tanto para consumo<br />

familiar como para la venta en mercados locales.<br />

Actualmente, el Estado provincial es el propietario<br />

de la mayor parte de las tierras de la Puna y la<br />

posesión por parte de sus ocupantes.<br />

La unidad doméstica está conformada por una<br />

familia extensa. Existen diferentes patrones de<br />

asentamientos: viviendas aisladas, caseríos<br />

dispersos o pequeñas poblaciones concentradas<br />

alrededor de los servicios administrativos del<br />

Estado. Estas pequeñas poblaciones cuentan con<br />

servicios mínimos brindados por los municipios y y<br />

las comisiones municipales.<br />

A comienzos de este siglo, el modelo de<br />

subsistencia de la unidad doméstica puneña,<br />

típicamente campesino, se articuló con el modelo<br />

de desarrollo de las economías regionales, debido<br />

a la creciente demanda de mano de obra en la<br />

agroindustria que se desarrolló en las tierras<br />

bajas de la Provincia (azúcar, tabaco, frutas y<br />

hortalizas), y con las explotaciones mineras de<br />

gran envergadura que se asientan en la región (en<br />

Jujuy se llegó a generar el 70% de la producción<br />

metalífera del país 1982-1986).<br />

El trabajo de las familias era repartido entre<br />

la inserción como mano de obra asalariada<br />

estacional (fundamentalmente masculina) en<br />

la economía formal regional y en la explotación<br />

campesina (a cargo, básicamente de las mujeres).<br />

Las familias puneñas pudimos así garantizar<br />

nuestra reproducción y subsistencia anual.<br />

La transformación de la economía nacional, a<br />

través de la apertura de los mercados, impactó<br />

fuertemente en el modelo económico regional<br />

orientado, esencialmente, a producir para el<br />

mercado nacional. Esto generó en algunos casos<br />

el cierre de fábricas y explotaciones y en otros, la<br />

incorporación de tecnología con la consecuente<br />

expulsión de mano de obra, desencadenando el<br />

aumento del nivel de desocupación en la Provincia.<br />

RESULTADOS<br />

• 70 <strong>Fondos</strong> Comunales que manejan y deciden sobre los recursos.<br />

• 1.106 créditos otorgados en un área de 40.000 km 2 .<br />

• 0% de incobrabilidad.<br />

• Tareas de contabilidad y gerenciamiento realizadas por los kipus.<br />

• El sistema es autosustentable pero, como tiene financiamiento externo, los intereses se están<br />

capitalizando en los fondos.<br />

• 128 gerentes formados.<br />

• Software central en funcionamiento.<br />

• 140 cuarenta líderes formados (70 hombres y 70 mujeres). Los líderes no se forman sólo con<br />

capacitación sino con ejercicio de poder. Esto implica el manejo de recursos, la toma de decisiones,<br />

la transferencia de información y el hecho de asumir la representatividad.<br />

80


<strong>Fondos</strong> <strong>Rotatorios</strong><br />

El software fue diseñado por Warmi y pasado a palm pilots o PC pockets. Siendo parte del proyecto IAF,<br />

cada diez fondos comunales habrá un gerente regional que con la palm pilot o PC pocket recolectará los<br />

datos para transferirlos en forma óptica a la central en Abra Pampa. Está diseñado el soft y se lo está<br />

testeando en una palm ZIRE. A fin de año el sistema estará funcionando.<br />

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES<br />

Apuntar un sistema de microfinanzas al<br />

fortalecimiento de los procesos sociales, mediante<br />

la participación y descentralización, tiene<br />

resultados poderosos pero no visibles para el<br />

desarrollo tradicional y en el corto plazo.<br />

La eficiencia y el control son claves para el buen<br />

funcionamiento del sistema. Ambos se logran<br />

con facilidad cuando el proceso (desde el diseño<br />

hasta la ejecución) es participativo. Sólo hay<br />

participación efectiva cuando se comparte un<br />

sueño (discurso más o menos homogéneo sobre<br />

un futuro construido), se toman decisiones y se<br />

manejan recursos.<br />

El mejor efectuar un control rígido y establecer las<br />

excepciones después. En nuestra experiencia lo<br />

perfecto fue y es enemigo de lo posible.<br />

RESUMEN FONDOS ROTATORIOS - ASOCIACIÓN WARMI SAYAJSUNQO<br />

Años de Existencia del Fondo<br />

Origen del Capital<br />

Tipo de Apoyo<br />

Desde el año 2000 a la fecha.<br />

Donaciones de organismos internacionales<br />

(Fundación AVINA y Fundación Interamericana-<br />

IAF).<br />

Subsidios.<br />

Monto Total del Fondo Rotatorio El fondo actual es de $ 856.766.-<br />

Proyectos Financiados<br />

1.084 créditos otorgados.<br />

486 cancelados.<br />

Monto Total de <strong>Fondos</strong> Otorgados $ 656.766.-<br />

Monto Medio de los Proyectos Financiados $ 600.-<br />

Monto del Proyecto Máximo Financiado $ 23.000.-<br />

Monto del Proyecto Mínimo Financiado $ 10.000.-<br />

Número Total de Beneficiarios<br />

Qué se Financia<br />

Porcentaje de Repago 100%.<br />

Media de Beneficiarios por Proyecto Financiado 4<br />

1.100 flias. (4.600 personas, aproximadamente).<br />

Ocho líneas de financiación: producción, vivienda,<br />

subsistencia, artesanías, educación, crédito rápido<br />

y créditos.<br />

Estructura Utilizada<br />

Propia.<br />

81


Gastos Técnicos<br />

Gastos Administrativos<br />

Extensionismo<br />

Relación de Apoyo Técnico con otros Organismos<br />

o Proyectos<br />

Forma de Divulgación del Programa de Fondo<br />

Rotatorio<br />

Tipo de Crédito<br />

Forma de Repago<br />

Asistencia Técnica<br />

Impacto Ambiental Verificado<br />

Indicadores de Éxito<br />

Un especialista en microfinanzas, $ 12.000.-<br />

anuales.<br />

Dos administrativas, $ 9.000 anuales.<br />

Cada gerente de Fondo Comunal cobra el 2% de<br />

los intereses cobrados.<br />

Ninguna<br />

A través de los líderes, los kipus (gerentes de<br />

banco) y los mismos socios.<br />

En efectivo.<br />

En efectivo (realizamos ajuste mensual por<br />

inflación).<br />

Sólo los proyectos MINTs (Créditos para<br />

Microempresas Innovadoras) tienen<br />

asesoramiento técnico (antes y después), el rol del<br />

técnico es para mantener y optimizar el sistema<br />

financiero, contable y de capacitación.<br />

Sí (en los créditos MINTs).<br />

a) Formación del Fondo Comunal: recreación y<br />

potenciación de capital social.<br />

b) Toma de decisión comunal para la entrega de<br />

créditos (medido en reuniones y aprobación de<br />

proyectos).<br />

c) Manejo administrativo contable.<br />

d) Transparencia en el control y circulación de la<br />

información.<br />

c) Rotación del cupo: movilización de la cartera.<br />

d) Cantidad de créditos y monto.<br />

e) CAMEL al sistema completo y por Fondo<br />

Comunal (Capital, Assets, Management, Equities<br />

y Liabilities) y el financial ratio análisis de SEEP<br />

network y Calmeadow. Tenemos un software que<br />

tiene out puts armados según esto dos sistemas<br />

de evaluación.<br />

Mecanismo de Monitoreo<br />

Tres mecanismos: dos internos y uno externo.<br />

Internos:<br />

a. Reunión mensual de todos los gerentes (70).<br />

Control participativo y cruce de información con el<br />

sistema central.<br />

b. Kipus kapos: Se autoeligen anualmente 8<br />

gerentes que realizan una rotación por todos los<br />

fondos y hacen un informe. Su informe sirve como<br />

base para la distribución de los fondos obtenidos<br />

en subsidio.<br />

Externo:<br />

Monitoreo de AVINA con consultorías externas.<br />

Monitoreo de IAF completando el MDB (Marco de<br />

Desarrollo de Base).<br />

82


<strong>Fondos</strong> <strong>Rotatorios</strong><br />

ANEXO<br />

Abstract del manual de formación de fondos<br />

comunales y de otorgamiento de créditos<br />

Gráfico descriptivo<br />

Se inicia el trabajo con la formación del fondo<br />

comunal.<br />

Cada comunidad debe organizarse para poder<br />

recibir los cupos de créditos que habrá de manejar.<br />

En este apartado se indica cómo proceder para<br />

lograr la organización de acuerdo a los siguientes<br />

pasos para la constitución de un fondo:<br />

1º) EL FONDO COMUNAL<br />

1.1.- Formar el Fondo Comunal (Son 17 pasos)<br />

1.2.- Aprobar el Reglamento del Fondo<br />

Comunal<br />

2º) DEL CONSEJO DE CRÉDITO<br />

2.1.- Formar el Consejo de Crédito<br />

(Existe un reglamento tipo pero cada<br />

comunidad lo puede modificar)<br />

2.2.- Envío de Actas a la Warmi<br />

2.3.- Notificación de Cupos disponible para<br />

Créditos<br />

2.4.- Firma de Acta Convenio<br />

2.5.- Asistencia a las Reuniones de la Red<br />

2.6.- Reuniones locales<br />

2.7.- Reuniones de Gabinete<br />

FASES DEL CRÉDITO:<br />

1.- elaboración de solicitud de crédito<br />

2.- evaluación del crédito<br />

3.- aprobación o delegación del crédito -<br />

formación de la cadena.<br />

4.- registro y generación de documentos<br />

5.- desembolso<br />

6.- registro y archivo<br />

7.- control - cobro de cuotas<br />

83


3<br />

FONDO DE INVERSIÓN SOCIAL (FIS)<br />

Responsable: Juan José Ochoa 1 Larrea 1133, 6º Piso, Buenos Aires - ARGENTINA<br />

Tel.: (54-11) 4826-7894 www.elceibal.org.ar - fis@elceibal.org.ar<br />

Organismos No Gubernamentales<br />

Experiencias<br />

RESUMEN<br />

El FIS es un programa de servicios<br />

microfinancieros cuya misión es “dar oportunidades<br />

a personas que viven en situación de pobreza, de<br />

mantener y construir activos 2 a través del acceso<br />

a servicios financieros”. Para ello es que, desde<br />

hace más de tres años, viene desarrollando un<br />

programa de créditos en el noroeste de la provincia<br />

de Santiago del Estero.<br />

Si bien cada caso de nuestros clientes es<br />

distinto, en la mayoría de ellos se observa la<br />

misma necesidad: la de transformar en el tiempo<br />

pequeños montos de dinero (cuota) en una suma<br />

importante y oportuna (crédito), lo que permite a<br />

las personas viviendo en situación de pobreza:<br />

1. Iniciar un negocio.<br />

2. Ampliar el capital de un negocio existente.<br />

3. Construir activos: vivienda, animales, etc.<br />

4. Enfrentar emergencias: enfermedades,<br />

riesgos climáticos, etc.<br />

5. Satisfacer necesidades del ciclo de vida:<br />

educación, vejez, velatorios, etc.<br />

Desde el inicio del programa, el cumplimiento<br />

por parte de nuestros clientes 3 ha sido excelente.<br />

A su vez, un estudio de impacto concluyó que<br />

el FIS contribuye claramente a que las familias<br />

construyan activos 4 .<br />

El FIS ha entregado más de $ 150.000 en créditos<br />

y nunca ha tenido un crédito incobrable. Como<br />

3.b.2.<br />

1<br />

Coordinador de Agencia FIS Boquerón.<br />

2<br />

Por activos se entiende: activos físicos (animales para cría, vivienda), financieros (ahorros,<br />

préstamos otorgados a terceros), humanos (capacidad de trabajo, autoestima, salud) y sociales<br />

(relación de confianza, participación en las decisiones).<br />

3<br />

Llamamos “clientes” a quienes toman un crédito del FIS porque no creemos que sea<br />

“beneficencia” sino un claro acto de justicia. Ellos están dispuestos a pagar por los servicios y es<br />

nuestra responsabilidad entregarlos con la mejor calidad y al más bajo costo posible.<br />

4<br />

Este estudio se encuentra a vuestra disposición, puede solicitarlo por mail a fis@elceibal.org.ar<br />

84


<strong>Fondos</strong> <strong>Rotatorios</strong><br />

característica innovadora, el FIS ha financiado<br />

su cartera de créditos con el Fondo de Inversión<br />

Social, que hoy cuenta con 68 inversores sociales.<br />

Esta última iniciativa ha recibido el premio de<br />

la Fundación Ashoka por la Creatividad en la<br />

Captación de Recursos.<br />

HISTORIA<br />

En septiembre de 1997 un grupo de jóvenes<br />

universitarios desarrollaron una experiencia<br />

educativa para brindar acceso a la educación media<br />

a jóvenes viviendo en remotos parajes rurales en<br />

la zona de San José del Boquerón (noroeste de<br />

Santiago del Estero). A partir de esta experiencia,<br />

se fueron creando nuevos proyectos relacionados<br />

con la educación, la organización comunitaria, los<br />

derechos, el crédito, etc. Todos estos proyectos se<br />

realizaron en el marco del Programa de Desarrollo<br />

Sostenible del Salado Norte y fueron ejecutados<br />

por RC - Investigación y Cooperación Asociación<br />

Civil. Estos proyectos fueron liderados por Lucrecia<br />

Gil Villanueva. A fines de 2001 se creó El Ceibal<br />

Asociación Civil para potenciar el trabajo que se<br />

venía realizando.<br />

El Ceibal tiene un Programa de Servicios<br />

Microfinancieros que entrega microcréditos<br />

a la población campesina de bajos recursos<br />

económicos. La cartera de este Programa se<br />

fondea a través del FIS - Fondo de Inversión<br />

Social.<br />

El origen del FIS es, en extremo, espontáneo.<br />

Resulta que en abril de 1999, durante un viaje<br />

a Santiago del Estero (con el fin de observar<br />

el trabajo que se realizaba en educación y<br />

organización comunitaria), hablamos con un grupo<br />

de mujeres quienes manifestaron su pesar por no<br />

contar con una máquina de coser para trabajar.<br />

Habiéndonos interiorizado acerca del potencial del<br />

microcrédito por medio de la obra de Muhammad<br />

Yunus, “Hacia un mundo sin Pobreza”, les<br />

planteamos la posibilidad de otorgarles un crédito,<br />

a lo que respondieron muy entusiasmadas. Fue<br />

así que desembolsamos nuestro primer crédito.<br />

Posteriormente, otros campesinos se fueron<br />

acercando a pedir más créditos (una organización<br />

campesina solicitó uno para un tractor y una rastra<br />

y otros, un crédito para adquirir animales, alambre,<br />

etc.).<br />

Amigos y familiares se interesaron en la propuesta<br />

y fue así que nos pareció muy natural crear un<br />

Fondo al que llamaríamos “Fondo de Inversión<br />

Social - FIS”, un programa de microcréditos<br />

fondeado con aportes de Inversores Sociales.<br />

La Visión de El Ceibal Asociación Civil que inspira<br />

nuestro trabajo es:<br />

“Creemos que es posible una sociedad justa, de<br />

ciudadanos en pleno ejercicio de sus derechos,<br />

que promueva la autonomía de las personas y de<br />

sus comunidades”.<br />

Descripción del área<br />

La primera experiencia del FIS en la provisión de<br />

microcréditos tuvo lugar en la región del Salado<br />

Norte (Noroeste de la Provincia de Santiago del<br />

Estero), en un contexto no exento de dificultades:<br />

presenta una muy baja densidad de población<br />

(1.5 habitantes por km 2 ), deficiente infraestructura<br />

(caminos, telecomunicaciones), sin ninguna<br />

experiencia previa en la materia (habiendo leído<br />

solamente un libro), en una provincia con un<br />

régimen político poco amigable con el trabajo social<br />

(sobre todo cuando se realiza desde el derecho y<br />

la autonomía de las personas), en medio de la más<br />

seria recesión económica de la historia de nuestro<br />

país y a más de 24 horas de viaje en colectivo desde<br />

Buenos Aires.<br />

DESCRIPCIÓN DEL PROGRAMA Y SU<br />

FUNCIONAMIENTO (RESALTANDO LOS<br />

LOGROS Y LOS INCONVENIENTES)<br />

En este contexto, se logró construir una Agencia<br />

de Créditos que camina firmemente hacia la<br />

autosostenibilidad operativa y financiera. La<br />

Agencia Boquerón contaba para mayo de 2003<br />

con: 312 clientes activos; una cartera de $ 57.800;<br />

una mora inferior al 1% (cuotas atrasadas a 1 día);<br />

créditos desembolsados por más de $ 150.000;<br />

toda la cartera financiada a través del FIS (68<br />

particulares que obtuvieron rentabilidades privadas<br />

nominales cercanas al 5% anual en los años<br />

2000 y 2001 y 10% en 2002); un Encargado de la<br />

Agencia local (Darío Mendoza) que evalúa, cobra<br />

y entrega créditos y una muy buena reputación y<br />

prestigio en la zona.<br />

EL FIS ofrece principalmente dos tipos de créditos:<br />

individuales, con la metodología de grupo<br />

solidario (se forma un grupo donde cada miembro<br />

responde solidariamente por la deuda de sus<br />

compañeros), y grupales, para el cual se agrupan<br />

85


varias familias para realizar en conjunto una<br />

inversión importante (por ejemplo, una perforación<br />

surgente de agua). Los clientes del FIS son tanto<br />

mujeres como hombres.<br />

Los créditos del FIS han sido transformados por<br />

la gente en proyectos productivos y de mejora de<br />

la calidad de vida, como ser: compra de animales<br />

(cabras, vacas), cercos de alambre, mejoramiento<br />

y refacción de la vivienda, perforaciones surgentes<br />

de agua y proyectos de servicios para la zona<br />

(taller de costura, peluquería, carnicería, etc.).<br />

Las inversiones realizadas tienen muy buen<br />

rendimiento y la mayoría de los clientes se<br />

muestran dispuestos a tomar nuevos créditos al<br />

cancelar.<br />

Metodología Crediticia<br />

El FIS ha desarrollado dos productos de crédito<br />

como resultado de su búsqueda por proveer el mejor<br />

servicio de crédito ajustado a las necesidades<br />

de sus clientes:<br />

a) Grupo solidario (mínimo 4 miembros): los<br />

créditos son personales pero cada miembro<br />

del grupo responderá por sus compañeros.<br />

Inicialmente, se exigía que todos los grupos fueran<br />

de cinco miembros pero, dada la baja densidad<br />

de población de la zona (1.5 habitantes por km 2 ),<br />

decidimos aceptar grupos de al menos cuatro<br />

personas. El primer crédito es de 300 pesos (U$S<br />

100), la garantía es solidaria y, si los clientes lo<br />

desean y de acuerdo a su capacidad de pago, los<br />

montos se pueden ir incrementando en sucesivas<br />

renovaciones.<br />

b) Crédito comunitario: se trata de un crédito<br />

para un grupo grande de familias (entre 10 y 20)<br />

destinado a financiar inversiones importantes<br />

cuyos beneficios pueden compartir. Ejemplos de<br />

crédito comunitario son: el caso de un crédito<br />

de 12.000 pesos para un tractor y una rastra (un<br />

tramo de $ 8.000 y otro de $ 4.000) para una<br />

organización campesina que reúne a 300 familias,<br />

varios créditos de alrededor de $ 5.000 (U$S<br />

1.562) para financiar perforaciones surgentes<br />

de agua 5 y crédito para fábricas de ladrillos y<br />

máquinas de coser a un grupo de costureras.<br />

El Fondo de Inversión Social<br />

Inversión Social: esto es, darle a personas<br />

particulares la posibilidad de poner una parte de<br />

sus ahorros (cualquiera sea el monto) al alcance<br />

de los sectores de menores recursos de la<br />

sociedad, sin descapitalizarse, haciendo máximo<br />

el valor social de los mismos y contribuyendo a la<br />

igualdad de oportunidades.<br />

Podemos decir que la idea es muy simple: “Señor<br />

ahorrista, le damos la posibilidad de que sus<br />

ahorros estén en las manos de quienes más<br />

los necesitan y valoran. Cuando los necesite de<br />

nuevo nos los pide. Mientras tanto, usted estará<br />

perfectamente al tanto del valor privado y social de<br />

sus ahorros y de las manos que los utilizan”. Con<br />

los <strong>Fondos</strong> de estos inversores, el FIS desarrolla<br />

un programa de microcréditos dirigido a los<br />

campesinos del Noroeste de Santiago del Estero.<br />

Se trata de dar a los inversores dos tipos de<br />

rentabilidad: privada y social. La rentabilidad<br />

privada permite al inversor mantener el valor del<br />

capital y obtener beneficios. La rentabilidad social<br />

es el valor social generado por esos recursos.<br />

El Fondo de Inversión Social adoptará en el corto<br />

plazo (julio de 2003) la forma de un fideicomiso.<br />

Utilizando este mecanismo es posible financiar<br />

proyectos sociales de distinto tipo con el aporte<br />

de los miembros de la comunidad, en calidad de<br />

inversores. Podrían financiarse programas de<br />

becas para educación, planes de vivienda y tierras,<br />

desarrollos tecnológicos, y toda otra inversión con<br />

alto impacto social.<br />

Otra de las innovaciones que representa permitirle<br />

a una persona convertirse en “Inversor Social” es<br />

que a la vez de ser un mecanismo de captación<br />

de fondos, es también una forma de que esa<br />

persona se acerque a realidades muy distintas con<br />

respecto a la que vive todos los días. Mientras el<br />

inversor vigila sus ahorros, se interioriza también<br />

de las situaciones que viven los beneficiarios<br />

del programa. Este acercamiento, si bien no es<br />

medible en términos económicos, representa<br />

un enorme paso en la medida en que reúne a<br />

personas de realidades sociales muy distintas,<br />

5<br />

El agua representa un grave problema en Santiago del Estero, dado el alto contenido de arsénico en la misma y su escasez. Las<br />

perforaciones surgentes dan como resultado una provisión permanente de agua, sin necesidad de bombeo. La calidad del agua<br />

obtenida es superior y se destina al consumo y también, al riego.<br />

86


<strong>Fondos</strong> <strong>Rotatorios</strong><br />

comprometiendo más al inversor con aquello que<br />

les pasa a las personas de más bajos recursos.<br />

Cabe destacar que el Fondo de Inversión Social<br />

es accesible a cualquier persona que cuente<br />

con algún ahorro, el cual desee invertir con el<br />

fin propuesto. No existe un monto mínimo de la<br />

inversión, lo que ha dado lugar a que hoy en el<br />

Fondo convivan inversiones que van desde los<br />

$ 50 hasta los $ 8.000. La inversión promedio<br />

es cercana a los $ 800. La buena cobranza de<br />

los créditos nos ha permitido, a pesar de las<br />

condiciones económicas imperantes durante los<br />

años 1999 a 2001, brindar una rentabilidad privada<br />

anual del 5% y 4,65% para los años 2000 y 2001,<br />

respectivamente. Estimamos para el año 2003 una<br />

rentabilidad anual nominal superior al 12%. Cabe<br />

destacar que no tuvimos problemas de liquidez y<br />

que varios inversores que necesitaron su dinero lo<br />

pudieron retirar sin inconvenientes.<br />

Si bien, en la actualidad los fondos del FIS se<br />

utilizan para financiar una cartera de microcréditos,<br />

creemos que el potencial de la Inversión Social<br />

es mucho mayor y su difusión podría significar el<br />

financiamiento para proyectos sociales de medio<br />

ambiente, tecnología, vivienda, salud y educación.<br />

Creemos que es posible construir un mundo mejor<br />

si empezamos a direccionar nuestro dinero en el<br />

sentido que indiquen nuestros valores.<br />

Clientes del FIS<br />

Las siguientes características definen el perfil de<br />

los clientes del FIS:<br />

• Habitantes de zonas rurales remotas<br />

del noroeste de Santiago del Estero (1.5<br />

habitantes por km 2 ). El pueblo más cercano es<br />

Villa Nueva Esperanza, a 70 km de San José<br />

del Boquerón, donde se encuentran el banco,<br />

la oficina de correos y la escuela secundaria<br />

más próxima.<br />

• Aproximadamente, 90% viviendo en situación<br />

de pobreza (línea de pobreza oficial).<br />

• Aproximadamente, 30% de ellos en situación<br />

de indigencia (línea de indigencia oficial).<br />

• Sin acceso a servicios de agua corriente, luz y<br />

gas.<br />

• 45% de clientes mujeres.<br />

Las principales actividades de los clientes del FIS<br />

son: cría de animales (vacas, cabras, chanchos,<br />

pollos), siembra, algo de comercio, fabricación de<br />

carbón y postes y trabajo estacional en provincias<br />

vecinas.<br />

RESULTADOS<br />

¿Cómo se logró el resultado evidenciado en el<br />

gráfico Nro. 1? Principalmente, porque la gente<br />

más humilde valora mucho estos servicios. Nadie<br />

está dispuesto a brindárselos en condiciones<br />

Gráfico Nro. 1. Representa la evolución de la cartera y el nro. de clientes activos de la Agencia<br />

FIS de Boquerón desde Nov. de 1999 a la fecha.<br />

87


azonables (no sólo de costo, sino también libre de<br />

compromisos y ataduras) y cuidan mucho también<br />

su buen nombre y honor (lo que incide en el buen<br />

repago de los créditos).<br />

Ayudó mucho también un mensaje claro y<br />

simple: 1) “esto es un crédito, se le presta dinero<br />

y confianza y esperamos recuperar las dos<br />

cosas”, 2) no hay segundas intenciones (políticas,<br />

religiosas, sociales, ideológicas, etc.) y 3) simpleza<br />

en la exposición del producto: “recibe 10, devuelve<br />

tantas cuotas de tantos pesos”.<br />

Otros factores que acompañaron fueron: el fuerte<br />

compromiso de todos los miembros del FIS con<br />

el potencial transformador de la idea, el apoyo<br />

decisivo de quienes creyeron en el proyecto (los<br />

inversores sociales, un particular durante el primer<br />

año y luego la fundación AVINA) y la confianza<br />

en la capacidad de las personas del lugar para<br />

construirse un futuro mejor (tanto nuestros clientes<br />

como el Encargado de Agencia, Darío Mendoza).<br />

Los objetivos alcanzados<br />

Con el desarrollo de la Agencia Boquerón, el<br />

FIS ha cumplido con su primera etapa hacia la<br />

consolidación de una organización microfinanciera<br />

de alcance masivo. En esta etapa se han<br />

alcanzado importantes objetivos:<br />

Desarrollo y consolidación de la Agencia<br />

Boquerón: para alcanzarla se han cumplido con<br />

éxito las etapas de inserción en la zona, difusión<br />

del servicio, perfeccionamiento de la metodología<br />

de entrega, cobranza y seguimiento de créditos,<br />

incorporación de un asesor de créditos local y<br />

seguimiento y monitoreo operativo y financiero.<br />

Hoy, a pesar de las distancias, la agencia funciona<br />

con gran autonomía operativa y cubre alrededor<br />

del 70% de sus costos con los intereses cobrados.<br />

Para fines de 2003 estimamos que alcanzará la<br />

autosostenibilidad financiera.<br />

Equipo de Trabajo: paralelamente al desarrollo<br />

de la Agencia Boquerón se ha ido conformando<br />

un equipo de trabajo con conocimientos<br />

en microfinanzas, que ha visitado variadas<br />

experiencias de microfinanzas en Bangladesh<br />

(Grameen Bank), Argentina (Fundación Pro<br />

Vivienda Social, FIE Gran Poder, IDEMI) y Bolivia<br />

(Emprender, FIE, FONDECO, PROMUJER).<br />

También ha tomado contacto con diversos<br />

practicantes de la industria en el MicroCredit<br />

Summit de los años 2001 y 2002 y traducido<br />

al español material proveniente de una de las<br />

instituciones más renombradas del mundo (ASA,<br />

de Bangladesh). Asimismo, el FIS participa<br />

regularmente de cursos de capacitación<br />

profesional en la materia (FONCAP, Deutsche<br />

Bank).<br />

Reconocimiento: el FIS ha sido reconocido en<br />

diversas ocasiones por importantes organismos:<br />

A continuación, se detallan los reconocimientos<br />

recibidos.<br />

• Banco Mundial: Premio del Programa de<br />

Pequeñas Donaciones (2001). Presentado por<br />

intermedio de Puentes Asociación Civil (www.<br />

bancomundial.org.ar/sco_pg.htm).<br />

• Fundación Ashoka: en el 2002 el FIS resultó<br />

ganador del Segundo Concurso Nacional<br />

de Ideas Innovadoras para la Captación de<br />

Recursos, al presentar la Inversión Social<br />

como medio para financiar proyectos sociales.<br />

• MicroCredit Summit: Juan José Ochoa,<br />

coordinador del FIS, ha sido becado en dos<br />

ocasiones (México 2001 y Nueva York 2002)<br />

para participar del MicroCredit Summit, evento<br />

de la industria microfinanciera de gran prestigio<br />

internacional.<br />

88


<strong>Fondos</strong> <strong>Rotatorios</strong><br />

Gráfico Nro. 2. Valor del Fondo de Inversión Social, Noviembre 1999 – Mayo 2003.<br />

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES<br />

Con respecto a la provisión de microcréditos,<br />

esta etapa ha significado para el FIS un gran<br />

aprendizaje y experiencia en los siguientes<br />

aspectos:<br />

El “crédito” en un sentido amplio:<br />

Las necesidades de crédito de las personas de<br />

menores recursos económicos son amplias y son<br />

ellos quienes saben hacer mejor uso del dinero. El<br />

direccionamiento del destino del crédito por parte<br />

de la organización puede generar tensiones en el<br />

vínculo con el cliente, además de una inversión<br />

poco eficiente de los recursos.<br />

La relación con el cliente:<br />

La clave en este aspecto reside en entablar con<br />

el cliente un vínculo de horizontalidad y respeto<br />

mutuo en el marco de una relación de confianza<br />

a largo plazo. Hay que ser “socio” del cliente en la<br />

realización de sus sueños. Hay que estar cerca, de<br />

cara al cliente. A esto debe sumarse un mensaje<br />

claro y la especialización en la provisión de un tipo<br />

de servicio: el crédito.<br />

El valor del servicio:<br />

Las personas cuidan lo que les sirve y valoran.<br />

El foco de la organización debe estar puesto en<br />

alcanzar a sus clientes las soluciones óptimas en<br />

materia de crédito. Además, la organización debe<br />

mostrarse sólida y comprometida en el tiempo, a<br />

fin de generar la confianza necesaria para tejer un<br />

vínculo a largo plazo.<br />

Los recursos humanos:<br />

Es indispensable incorporar gente local al equipo<br />

de trabajo de la organización. Es posible contar<br />

con recursos humanos de baja calificación pero<br />

muy alta motivación y compromiso con la Misión<br />

para llevar adelante las tareas operativas.<br />

Por otra parte, desde el FIS nos proponemos<br />

desarrollar no sólo las microfinanzas sino también<br />

la Inversión Social. Agregamos la palabra social<br />

para transmitir a las personas la importancia del<br />

impacto social de las inversiones que realizan.<br />

Estamos convencidos de que para tener un mundo<br />

mejor es necesario financiarlo.<br />

Para acceder a mayores sumas de financiamiento,<br />

un primer paso fue crear un fideicomiso (trust).<br />

Este instrumento legal cumple los requisitos<br />

legales suficientes para dar a los inversores<br />

sociales una mayor seguridad y transparencia.<br />

Mediante este instrumento, todas las inversiones<br />

son controladas por el fiduciario (trustee) y audi-<br />

89


tadas por un auditor independiente. En conversaciones<br />

con inversores hemos encontrado alta<br />

receptividad a esta iniciativa, ya que otorga total<br />

transparencia en el manejo del dinero.<br />

Por otra parte, hay que desarrollar un plan de<br />

Marketing de la Inversión Social, que apunte a<br />

concientizar a la gente sobre el uso que se hace<br />

de su dinero y el potencial sin explotar que tiene<br />

para la construcción de otro mundo.<br />

En cuanto a inversores sociales, hoy estamos<br />

apuntando básicamente a cuatro sectores:<br />

i) Personas.<br />

Son muchas las personas que están dispuestas<br />

a renunciar a parte de la rentabilidad financiera<br />

a cambio de un impacto positivo en la sociedad<br />

(rentabilidad social). De aquí ha venido casi todo el<br />

financiamiento para la cartera de créditos.<br />

ii)<br />

Organizaciones locales.<br />

Tanto empresas como fundaciones. Generalmente,<br />

su aporte es en la forma de donación a la Asociación<br />

Civil. Una vez inscripto el fideicomiso, las<br />

donaciones ingresarán dentro del mismo a nombre<br />

de nuestra Asociación Civil, para otorgar mayor<br />

transparencia al manejo de fondos.<br />

iii)<br />

Organizaciones del exterior.<br />

Concientes de los montos que hacen falta para<br />

financiar el proyecto de expansión, estamos buscando<br />

socios del exterior que tengan interés en<br />

sumarse al FIS, pensando en una relación a largo<br />

plazo. En tal sentido, sería para nosotros de gran<br />

importancia contar entre nuestros socios a la<br />

Fundación Ford.<br />

iv)<br />

Depósitos de clientes y no clientes.<br />

Queremos seguir el ejemplo que ya han transitado<br />

muchas organizaciones microfinancieras en todo<br />

el mundo. Sabemos lo importante que es para las<br />

personas que viven en situación de pobreza y para<br />

las organizaciones que trabajan para ellos tener<br />

productos de ahorro.<br />

RESUMEN FONDOS ROTATORIOS FIS<br />

Años de Existencia del Fondo<br />

Desde septiembre de 1999 hasta la fecha.<br />

Origen del Capital<br />

Tipo de Apoyo<br />

Aporte de fundadores del proyecto y otros<br />

inversores sociales.<br />

La totalidad de los fondos son en calidad de<br />

inversión social (rentabilidad privada moderada más<br />

rentabilidad social).<br />

Monto Total del Fondo Rotatorio $ 77.467 a junio de 2003.<br />

Proyectos Financiados<br />

Se entregaron más de 300 créditos, entre los<br />

individuales y los comunitarios.<br />

Monto Total de <strong>Fondos</strong> Otorgados $ 150.636.-<br />

Monto Medio de los Proyectos Financiados<br />

Entre $ 200 y $ 400 para los créditos individuales y<br />

entre $ 2.000 y $ 5.000 para los comunitarios.<br />

Monto del Proyecto Máximo Financiado<br />

Crédito de $ 8.000 para la compra de un tractor.<br />

90


<strong>Fondos</strong> <strong>Rotatorios</strong><br />

Monto del Proyecto Mínimo Financiado<br />

$ 200 para proyecto de cría de cabras.<br />

Número Total de Beneficiarios<br />

500 familias.<br />

Qué se Financia<br />

Porcentaje de Repago<br />

Media de Beneficiarios por Proyecto Financiado<br />

Estructura Utilizada<br />

Gastos Técnicos y Administrativos<br />

Radio de Acción<br />

Relación de Apoyo Técnico con otros<br />

Organismos o Proyectos<br />

Forma de Divulgación del Programa de Fondo<br />

Rotatorio<br />

Tipo de Crédito<br />

Proyectos productivos (cría de animales, siembra,<br />

huertas, herramientas), mejoramiento de la vivienda<br />

e infraestructura (perforaciones surgentes de agua).<br />

100%. Se trabaja en promedio con una mora (cuota<br />

atrasada a un día) inferior al 1% y una cartera en<br />

riesgo de entre 4 y 6%.<br />

Entre 8 y 15 familias para créditos comunitarios.<br />

Hay entre 4 y 6 miembros por grupo solidario (son<br />

créditos personales).<br />

Estructura propia de la Asociación Civil.<br />

Gastos operativos de la Agencia Boquerón:<br />

$ 1.200.-<br />

Radio de, aproximadamente, 80 km por 50 km.<br />

Desde el Paraje Puesto Nuevo, cerca de Villa<br />

Nueva Esperanza (provincia de Santiago del<br />

Estero), hasta casi el límite con Salta.<br />

No hay acuerdos formales de apoyo técnico.<br />

Difusión en la zona por el “boca a boca” (referencia<br />

de clientes activos).<br />

Difusión por mail y personalizada para la búsqueda<br />

de inversores.<br />

En efectivo.<br />

Forma de Repago<br />

En efectivo.<br />

Asistencia Técnica<br />

No se da asistencia técnica en forma sistemática.<br />

Impacto Ambiental Verificado<br />

Indicadores de Éxito<br />

Mecanismo de Monitoreo<br />

No se verifica.<br />

Renovación de los créditos, repago, percepciones<br />

recogidas en las reuniones con los grupos de<br />

crédito.<br />

No hay un monitoreo periódico. Existe un estudio de<br />

impacto con fecha junio de 2002.<br />

91


3<br />

Experiencias<br />

Organismos No Gubernamentales<br />

3.b.3.<br />

FONDO ROTATORIO DE LAS FAMILIAS<br />

ORGANIZADAS EN LA CUÑA BOSCOSA<br />

SANTAFESINA<br />

Fundación para el Desarrollo en la Justicia y la Paz<br />

(FUNDAPAZ)<br />

Responsable: Juan Luis Díaz - Castelli 12, 2º “A”, Buenos Aires - ARGENTINA<br />

buenosaires@fundapaz.org.ar<br />

1. RESUMEN<br />

El Fondo Rotatorio de las familias organizadas de<br />

la Cuña Boscosa es una experiencia promovida<br />

por Fundapaz en respuesta a la necesidad de<br />

facilitar a las organizaciones locales el acceso a<br />

pequeñas ayudas económicas para emprender<br />

diversas actividades productivas y comunitarias,<br />

fortalecer su organización, generar un espacio<br />

de reflexión sobre el manejo de fondos para<br />

la cooperación y concientizar acerca de los<br />

problemas que impiden el desarrollo.<br />

Desde su inicio, hace 12 años, el Fondo<br />

Rotatorio está inserto en el proyecto de desarrollo<br />

rural que Fundapaz acompaña en la zona<br />

de la Cuña Boscosa Santafesina y los Bajos<br />

Submeridionales.<br />

El mismo, nace a partir de las devoluciones<br />

de aquellas ayudas que fueron recibiendo<br />

las familias beneficiarias mediante el aporte<br />

de diversos proyectos productivos. El Fondo<br />

Rotatorio es hoy una herramienta que contribuye<br />

al desarrollo de las comunidades rurales de esta<br />

región, con el protagonismo de los beneficiarios<br />

en todos sus procesos, desde la definición de los<br />

criterios a la ejecución de los mismos.<br />

Cuenta con una importante participación de los<br />

representantes de organizaciones de mujeres,<br />

de productores y vecinales de la región en la<br />

definición de criterios, el otorgamiento de las<br />

ayudas y la toma de decisiones en su estructura<br />

de funcionamiento.<br />

92


<strong>Fondos</strong> <strong>Rotatorios</strong><br />

Frente a la carencia de políticas focalizadas<br />

para familias rurales de bajos ingresos, el Fondo<br />

Rotatorio ha demostrado ser una alternativa<br />

válida para acceder a pequeñas ayudas<br />

económicas de simple gestión.<br />

2. DESCRIPCIÓN DEL ÁREA<br />

• Zona geográfica<br />

La Cuña Boscosa es una prolongación del<br />

Bosque Chaqueño en el territorio santafesino.<br />

Cubre una superficie aproximada de 1.080.000<br />

ha. Es un ambiente de definida vocación forestal,<br />

lo que significa que dicho recurso es vital para<br />

mantener el ecosistema y sus posibilidades<br />

productivas en el largo plazo.<br />

En su recorrido -que va desde el paralelo 28<br />

Sur hasta la Laguna Calchaquí- es atravesada<br />

por densos arbustales, abras y cañadas. Entre<br />

las especies arbóreas de mayor porte y valor se<br />

encuentran el quebracho colorado, el algarrobo y<br />

el guayacán.<br />

• Historia de la zona<br />

La historia de la Cuña Boscosa Santafesina está<br />

marcada por el paso de la empresa inglesa “La<br />

Forestal Argentina”, dedicada a la extracción de<br />

quebracho colorado para la producción de tanino.<br />

Entre los años 1890 y 1962 se generó una<br />

intensa actividad en la región creando pueblos,<br />

obrajes y fábricas.<br />

A su retiro, en la década del ’60, la empresa dejó<br />

a cientos de familias sin trabajo ni infraestructura<br />

social alguna. Los hacheros, marcados<br />

fuertemente por esa experiencia laboral,<br />

continuaron con la explotación de los montes,<br />

provocando una importante degradación de los<br />

recursos. A partir de ese momento, toda la zona<br />

comenzó un proceso de reorganización social y<br />

económica que llega hasta estos días.<br />

Entre los años 1968 y 1971 el Gobierno<br />

de la provincia realizó dos colonizaciones<br />

que permitieron a los ex hacheros y a otros<br />

productores santafesinos poseer un lote para<br />

dedicarse a la producción. También se trazaron<br />

pequeñas urbanizaciones llamadas “lotes<br />

pueblos” para aquellos que no habían podido<br />

acceder a las anteriores.<br />

Las familias -que sólo conocían lo transitoriodebieron<br />

hacer un drástico cambio en su cultura<br />

de trabajo: dejar de vivir exclusivamente de la<br />

explotación del monte y el cuidado de algunos<br />

animales menores y comenzar a emprender<br />

actividades productivas en sus lotes. Desde el<br />

Estado hubo un acompañamiento transitorio para<br />

apoyar este cambio de trabajador asalariado en<br />

tareas extractivas a pequeño productor.<br />

• Descripción de la población<br />

La vida de las familias rurales de la Cuña<br />

Boscosa está íntimamente relacionada con su<br />

historia y los recursos naturales que les ofrece la<br />

zona. La población rural en el área del Proyecto,<br />

según el censo oficial del año 2001 (datos<br />

provisorios), es:<br />

Distrito<br />

Cantidad de habitantes<br />

Toba 970<br />

Fortín Olmos 3.735<br />

La Gallareta 3.120<br />

Vera 2.400<br />

Tartagal 2.111<br />

Total 12.336<br />

A los beneficiarios de esta experiencia podríamos<br />

diferenciarlos de la siguiente manera:<br />

Familias con acceso a la tierra.<br />

Aproximadamente, 350 familias poseen una<br />

superficie de entre 25 y 200 hectáreas de<br />

aptitud forestal-ganadera, con grandes limitantes<br />

para el desarrollo de la agricultura. Viven de la<br />

producción forestal (leña y carbón); la ganadería<br />

mayor (venta de terneros), con una fuerte<br />

intermediación, y la ganadería menor, cuya<br />

finalidad fundamentalmente es el autoconsumo.<br />

Los ingresos que obtienen por ventas y los<br />

ahorros por producción doméstica, en la mayoría<br />

de los casos, son insuficientes para lograr una<br />

capitalización mínima, por lo que se encuentran<br />

en una situación de subsistencia, ya sea por<br />

su baja productividad o por la baja rentabilidad<br />

económica de sus actividades.<br />

Estas familias viven en el predio, realizan<br />

la producción con mano de obra familiar,<br />

93


disponen de escaso capital en maquinarias y<br />

en inversiones de infraestructura y consumen<br />

las producciones casi sin ningún proceso de<br />

transformación.<br />

Las familias sin acceso a la tierra o con<br />

acceso precario. Aproximamente, 200 familias.<br />

En su mayoría se trata de jornaleros (peones<br />

rurales y cargadores de camión). Viven en<br />

parajes muy pequeños donde residen entre<br />

10 y 45 familias. La superficie de tierra de la<br />

que disponen les permite únicamente realizar<br />

producciones agropecuarias de autoconsumo<br />

que complementan necesariamente su sistema<br />

de ingresos familiares, garantizándoles la<br />

subsistencia.<br />

Progresivamente, todas estas familias integran<br />

los diferentes grupos productivos y vecinales,<br />

que participan hoy del Fondo en forma directa.<br />

Las 550 familias pertenecen a 25 parajes de<br />

los distritos de Toba, Tartagal, Fortín Olmos, La<br />

Gallareta y la zona rural de Vera.<br />

3. ANTECEDENTES INSTITUCIONALES<br />

Desde sus inicios, Fundapaz se propuso trabajar<br />

con comunidades rurales pobres de zonas<br />

marginales del norte argentino, definiendo para<br />

ello los siguientes objetivos:<br />

• Alentar el protagonismo de familias, grupos<br />

y organizaciones de criollos y aborígenes para su<br />

desarrollo integral y sustentable en las zonas más<br />

desfavorecidas en las que trabaja.<br />

• Apoyar técnica y financieramente la búsqueda<br />

de alternativas productivas para los actores antes<br />

mencionados, partiendo de la valoración de su<br />

cultura y adecuando los métodos y procesos a ese<br />

propósito.<br />

• Facilitar los procesos de comunicación,<br />

información e intercambio entre grupos,<br />

comunidades, organizaciones y diferentes ámbitos<br />

de la sociedad.<br />

• Promover la toma de conciencia de los<br />

distintos sectores del país sobre la urgencia de<br />

realizar todos los aportes necesarios para la<br />

concreción de un verdadero desarrollo en justicia y<br />

paz.<br />

Para alcanzar sus objetivos, Fundapaz actúa por<br />

medio de la asistencia técnica -en la búsqueda<br />

de alternativas económicas y sociales- y<br />

de la ayuda económica obtenida mediante<br />

subsidios y pequeños préstamos en dinero o<br />

especie (accesibles a los beneficiarios para su<br />

capitalización y evolución). De estos instrumentos,<br />

se espera que posibiliten un sistema económico<br />

productivo autosuficiente.<br />

Estas acciones, antes mencionadas, se realizan<br />

en el marco de un proceso de:<br />

-Organización de grupos de familias, para<br />

fortalecer la cohesión y autogestión de las<br />

mismas.<br />

-Capacitación, partiendo de su saber y<br />

realidad cultural, diferenciando e integrando las<br />

necesidades según género y áreas temáticas,<br />

generando ámbitos de intercambio y aportes<br />

específicos en visitas, jornadas, cursos<br />

sistemáticos con alternancia y pasantías.<br />

-Comunicación, creando canales de expresión<br />

hacia adentro y hacia afuera de los grupos<br />

mediante boletines, programas radiales, videos,<br />

etc.<br />

-Articulación, compartiendo criterios y acciones<br />

con los sectores público y privado para el mejor<br />

uso de los recursos humanos, económicos y de<br />

infraestructura necesaria para la región.<br />

• La etapa previa a la experiencia<br />

(1981-1990)<br />

En el año 1981, Fundapaz inicia su labor en<br />

la zona con la ejecución de un proyecto que<br />

permitió el destronque de pequeñas parcelas,<br />

la incorporación de algunas mejoras y la<br />

capitalización de hacienda a 124 pequeños<br />

productores con el apoyo de un equipo técnico<br />

consultor de la zona.<br />

En el año 1986, Fundapaz comienza a constituir<br />

equipos técnicos interdisciplinarios propios.<br />

Progresivamente, se conformaron dos equipos:<br />

uno con asiento en Vera y otro en Fortín Olmos.<br />

Ambos comenzaron a promover los primeros<br />

grupos.<br />

La visita a las diferentes comunidades constituyó<br />

la tarea básica para la promoción de los primeros<br />

grupos. A través de estos contactos, se fue<br />

elaborando un primer diagnóstico que luego se<br />

consensuó en reuniones con cada comunidad.<br />

De esta forma, se fueron detectando y calificando<br />

los problemas y priorizando las acciones a<br />

encarar.<br />

Los grupos de mujeres centraban sus reuniones<br />

en torno a actividades como la costura, el tejido,<br />

la alimentación y la salud. Ellas valoraron la<br />

94


<strong>Fondos</strong> <strong>Rotatorios</strong><br />

importancia de la organización y los beneficios<br />

que podía aportar la misma para superar los<br />

problemas de la comunidad.<br />

Los hombres, lentamente, se fueron sumando<br />

a las reuniones en las que se trataban temas<br />

técnicos como el mejoramiento de la producción,<br />

la posibilidad de acceder al crédito, etc.<br />

En esta etapa, las ayudas económicas fueron<br />

otorgadas por la institución sin la participación de<br />

los beneficiarios, ya que las familias y los grupos<br />

tenían un incipiente grado de organización.<br />

• Identificación de problemas<br />

Entre los principales problemas identificados al<br />

comienzo de la experiencia, se pueden destacar:<br />

• La falta de capital y de acceso al<br />

financiamiento adecuado para incorporar<br />

tecnología,<br />

comercializar en forma conveniente y ampliar<br />

las explotaciones.<br />

• La desprotección social, los problemas de<br />

salud y las viviendas precarias.<br />

• Los insuficientes servicios públicos y los<br />

caminos en mal estado.<br />

• El mal aprovechamiento de los recursos<br />

naturales, la escasez de agua y su mala<br />

calidad.<br />

• El bajo nivel de capacitación técnica y la falta<br />

de la información general.<br />

• El reciente y frágil nivel de organización social.<br />

4. DESARROLLO DE LA EXPERIENCIA<br />

(1991-2000)<br />

La multiplicación de las actividades productivas<br />

que venían realizando las familias requirieron<br />

apoyo económico para su desarrollo. Por esta<br />

razón, los grupos junto con el equipo técnico<br />

de terreno elaboraron microproyectos en cuya<br />

formulación se planteó la posibilidad de recibir<br />

ayudas familiares en forma de créditos para<br />

actividades productivas y subsidios para todas<br />

aquellas actividades relacionadas con servicios<br />

o equipamiento comunitario. De esta manera,<br />

surge la iniciativa de crear un Fondo Local, con<br />

el reintegro de las ayudas, que permita reciclar el<br />

dinero mediante la concesión de nuevos créditos.<br />

La estrategia del equipo de apoyo fue la de iniciar<br />

un proceso de autogestión, junto a las familias,<br />

en el manejo de un Fondo que permitiera, a corto<br />

plazo, brindar pequeñas ayudas económicas con<br />

criterios definidos por ellos mismos y, a medianolargo<br />

plazo, incorporar esta herramienta en<br />

manos de las familias, valorando la capacidad de<br />

administrar sus propios recursos.<br />

Las características más importantes de este<br />

Fondo, que se mantuvieron desde el principio,<br />

son:<br />

Sus objetivos:<br />

• Facilitar el apoyo económico a las<br />

familias organizadas.<br />

• Tener recursos propios para realizar<br />

gestiones de la organización.<br />

• Dar fuerza a la organización zonal y<br />

regional.<br />

El perfil de los beneficiarios:<br />

• Familias de pequeños productores,<br />

asalariados y changarines rurales.<br />

• Organizaciones vecinales o grupos<br />

comunitarios.<br />

Sus condiciones para poder solicitar un<br />

crédito:<br />

• Vivir en el lugar.<br />

• Integrar un grupo o una organización<br />

comunitaria (vecinal).<br />

• Participar del grupo o de la<br />

organización una vez al mes.<br />

• Solicitar algo que no pueda comprar<br />

con sus propios medios.<br />

• No estar atrasado en el pago de<br />

deudas con el Fondo Rotatorio y otros<br />

créditos de instituciones que trabajen<br />

en la zona.<br />

• Si el solicitante no puede pagar un<br />

crédito, el Fondo Rotatorio procurará<br />

gestionarle un subsidio.<br />

Las actividades que apoya el Fondo:<br />

Autoconsumo:<br />

Cría de aves, chivos, ovejas, cerdos, vacas<br />

lecheras, plantas frutales, apicultura, semillas<br />

para autoconsumo y agricultura. Insumos para la<br />

costura, tejido, hilado, lechería y conservación.<br />

95


Instalaciones:<br />

Huerta, corrales para cabras, ovejas, cerdos,<br />

gallineros, apotreramiento, agua y cercos de la<br />

casa.<br />

Herramientas:<br />

Para la huerta: palas, rastrillos, azadas y<br />

regaderas. Para la transformación de alimentos:<br />

ollas, jugueras, tapadoras, prensas, etc. Para la<br />

confección de prendas: máquinas de coser, tejer<br />

e hilar. Para la agricultura a tracción sangre.<br />

Comercialización:<br />

Gestiones para la venta grupal de productos<br />

prediales.<br />

Infraestructura comunitaria:<br />

Mejoramiento de instalaciones comunitarias:<br />

aberturas, revoques y chapas.<br />

En este proceso podemos distinguir 3<br />

etapas, a las que llamaremos: de inicio,<br />

de consolidación y de transferencia de la<br />

experiencia. A las mismas las abordaremos<br />

desde 3 perspectivas: la organización, la<br />

administración y la capacitación.<br />

4.1. Etapa de Inicio (1991-1993)<br />

• Estructuración de la organización<br />

El primer paso fue la elección de los<br />

representantes. Los 10 grupos formados en ese<br />

momento designaron 2 personas por grupo para<br />

la tarea de representación en la administración del<br />

Fondo.<br />

A las reuniones que realizaron mensualmente<br />

estos representantes, se las denominaron zonales.<br />

Este espacio constituyó una de las oportunidades<br />

de relación más importantes entre los grupos.<br />

Las reuniones zonales tenían componentes<br />

de intercambio, capacitación, información y<br />

administración.<br />

Asimismo, mensualmente se planificaba y<br />

evaluaban las actividades. Los representantes<br />

no sólo cumplieron el rol de administradores del<br />

Fondo sino que también ejercieron la función de<br />

animadores de sus grupos.<br />

Por causa de las distancias entre parajes se<br />

dividió el área en dos zonas de trabajo con<br />

sus respectivas Zonales. A las mismas las<br />

denominaron: zona norte (Fortín Olmos) y zona<br />

sur (Vera). De esta forma, se agrupó a los parajes<br />

más cercanos. Aún así, el equipo debió brindar<br />

el apoyo logístico necesario para el traslado de<br />

los representantes. El promedio de kilómetros<br />

recorridos para realizar las reuniones alcanzaba<br />

los 250 (km).<br />

• La administración<br />

Desde el comienzo, se fueron ensayando<br />

diferentes formas de registro de los datos<br />

administrativos. Se partió de un sistema muy<br />

simple que consistía en llenar una planilla (tipo<br />

libro diario) donde se asentaba el nombre del<br />

grupo y del beneficiario, la especie y el monto que<br />

se devolvía. Como comprobantes de pago, se<br />

entregaban recibos comunes.<br />

En cuanto al funcionamiento administrativo, el<br />

mismo se puede sintetizar en los siguientes pasos:<br />

• Las solicitudes de crédito las realiza el<br />

representante ante la reunión zonal, mediante<br />

una carta avalada con la firma del grupo.<br />

• Los representantes aprueban o rechazan la<br />

solicitud y realizan las compras.<br />

Al comienzo, los montos de las devoluciones eran<br />

bajos y en su mayoría se realizaban en especie 1<br />

para luego comercializarse en negocios de la<br />

zona. Gradualmente, se fueron incrementando<br />

los montos al mismo tiempo que se fue evaluando<br />

la conveniencia o no de aceptar este tipo de<br />

devolución.<br />

• La capacitación<br />

La promoción y la implementación del Fondo<br />

Rotatorio no contaron con experiencias cercanas<br />

tanto para el equipo como para los beneficiarios.<br />

Desde el comienzo, el proceso se construyó desde<br />

la misma práctica. En este sentido las reuniones<br />

zonales se constituyeron en la instancia necesaria<br />

para brindar a los representantes la capacitación<br />

tanto en los aspectos técnicos de la administración<br />

como en otros relacionados con su rol de<br />

animadores.<br />

4.2. Etapa de consolidación (1994-1998)<br />

• Estructura de la organización<br />

En esta etapa, las organizaciones zonales<br />

adquieren mayor solidez y las reuniones continúan<br />

siendo mensuales. Además, se comienzan<br />

a articular entre ambas zonas (norte-sur) en<br />

1<br />

Entre las más frecuentes se cuentan las devoluciones en huevos y animales menores.<br />

96


<strong>Fondos</strong> <strong>Rotatorios</strong><br />

un ámbito interzonal. Estas reuniones tenían<br />

una frecuencia semestral o cuatrimestral y se<br />

reservaban para reflexionar y unificar los criterios<br />

de manejo del Fondo (ver cuadros Nro. 1, 2 y 3, pág.<br />

89 a 91).<br />

Los grupos se multiplicaron en los distintos parajes<br />

y se comenzó a plantear la necesidad de una<br />

representación más amplia, que contuviera los<br />

distintos grupos que trabajaban en cada paraje.<br />

• La administración:<br />

A partir del año 94, se comienza a utilizar (en las 2<br />

zonas) material impreso especialmente diseñado<br />

para el uso del Fondo (ver Anexos, pág. 98).<br />

Forman parte de este material las solicitudes de<br />

crédito y los acuerdos de pago por triplicado, los<br />

talonarios de recibo por triplicado y el cuaderno de<br />

banco (común).<br />

El funcionamiento administrativo comenzó a<br />

realizarse de la siguiente forma:<br />

Llenado de la solicitud:<br />

a. El representante llena la solicitud de crédito<br />

en la reunión de grupo y firma el solicitante o<br />

beneficiario.<br />

b. Se presenta la solicitud en la reunión de grupo<br />

para su aprobación o rechazo.<br />

c. Se avala con la firma de dos hombres y dos<br />

mujeres de los grupos.<br />

d. Se presenta la solicitud en la reunión zonal para<br />

su aprobación, rechazo o aprobación condicional:<br />

Si es APROBADA, se marca donde corresponde y<br />

se firma la solicitud.<br />

Si es APROBADA CONDICIONAL, se marca<br />

donde corresponde, se escribe en la parte de<br />

modificaciones acerca de los cambios que deben<br />

hacerse para aprobarla y se firma la solicitud.<br />

En caso de RECHAZO, se marca donde<br />

corresponde, se escribe en observaciones el<br />

motivo de la desaprobación, se firma la solicitud<br />

y se notifica por carta a la familia el motivo del<br />

rechazo.<br />

Una vez aprobada la solicitud,<br />

e. Se hace entrega del dinero o bien, de los<br />

elementos solicitados.<br />

f. En caso de ser dinero, el beneficiario firma un<br />

recibo.<br />

g. Se firma el acuerdo de pago por triplicado.<br />

El original va a la Tesorería del Fondo Rotatorio, el<br />

duplicado se entrega al Beneficiario y el triplicado<br />

se lo queda el Representante o Delegado zonal.<br />

h. En caso de haberse entregado dinero en<br />

efectivo, el beneficiario debe presentar la factura o<br />

un comprobante de la compra realizada.<br />

i. Se asienta el crédito en dos cuadernos: el del<br />

representante y el de la tesorería general.<br />

Para la devolución<br />

j. Los pagos de las cuotas deben hacerse al<br />

delegado o representante los días de reunión del<br />

grupo.<br />

Por cada pago, el representante debe confeccionar<br />

el recibo por triplicado: el original se entrega al<br />

Beneficiario, el duplicado va a la Tesorería del<br />

Fondo Rotatorio y el triplicado se lo queda el<br />

Representante zonal.<br />

k. Se registra en el cuaderno del representante la<br />

devolución del crédito.<br />

l. El representante llevará a la reunión zonal ese<br />

dinero para ser entregado al tesorero y junto con el<br />

monto entregará el duplicado del recibo.<br />

m. Al mismo tiempo, deberá hacer firmar y sellar el<br />

triplicado por el tesorero.<br />

El triplicado será la constancia de haber entregado<br />

el dinero.<br />

• La capacitación<br />

Las reuniones de representantes tuvieron siempre<br />

temáticas muy amplias que surgían de la demanda<br />

de los participantes. Entre ellas cabe destacar:<br />

• El funcionamiento de la representación<br />

de los grupos.<br />

• El rol de los representantes.<br />

Responsabilidades.<br />

• Los elementos mínimos de<br />

administración.<br />

• La gestión y la relación con agencias<br />

(cartas, informes).<br />

• Reflexiones acerca del trabajo, la política<br />

y la historia de la Cuña.<br />

El equipo por su parte, tiene reuniones de reflexión<br />

como una instancia de autocapacitación, para el<br />

seguimiento del proceso de la experiencia.<br />

4.3. Etapa de transferencia (1999-2000)<br />

• Estructura de la organización<br />

A mediados de 1999, evaluaron junto a los<br />

representantes las dificultades que surgían por<br />

97


las distancias entre los parajes para realizar las<br />

reuniones zonales. Se consideró adoptar una<br />

estructura de funcionamiento que potenciara los<br />

avances en el proceso de autogestión alcanzado<br />

por la organización. En función de esto se toman<br />

dos decisiones:<br />

a) Reemplazar las instancias zonales por<br />

reuniones entre los representantes de dos o<br />

tres parajes cercanos, denominándose a estas<br />

Subzonales. En este ámbito se evalúan, aprueban<br />

o rechazan los proyectos de acuerdo a los<br />

procedimientos indicados en el manual.<br />

b) Formar un Comité de Créditos (ver cuadro Nro. 1,<br />

pág. 91) integrado por dos representantes zonales<br />

y un miembro de Fundapaz que se reunirán<br />

periódicamente. En este ámbito se efectúa la<br />

evaluación final de los proyectos y se asignan los<br />

fondos solicitados.<br />

• La administración<br />

Con la creación del Comité de Créditos y la<br />

formación de las Subzonales, los registros no<br />

varían pero sí lo hace el funcionamiento. Los<br />

pasos de este nuevo funcionamiento están<br />

expresados en la última versión del manual<br />

administrativo del Fondo Rotatorio (Anexo Manual<br />

Administrativo-Diciembre 1999).<br />

• La capacitación<br />

A partir de la experiencia, la gente se fue<br />

relacionando con las fuentes de financiamiento.<br />

Esto les ayudó a comprender el rol de las mismas,<br />

el suyo propio y el de la institución de apoyo.<br />

Dicha diferenciación produjo un crecimiento muy<br />

importante y aportó a la identificación y apropiación<br />

del Fondo Rotatorio.<br />

ESQUEMA DE LA ESTRUCTURA ORGANIZATIVA DEL FONDO ROTATORIO<br />

Período de INICIO<br />

Período de CONSOLIDACIÓN<br />

98


<strong>Fondos</strong> <strong>Rotatorios</strong><br />

Período de TRANSFERENCIA<br />

4.4. SÍNTESIS DE LOS PROCESOS DESARROLLADOS EN LA EXPERIENCIA<br />

Cuadro Nro. 1<br />

Indicador<br />

Etapa<br />

Etapa de Inicio<br />

(1991-1993)<br />

Etapa de Consolidación<br />

(1994-1999)<br />

Etapa de transferencia<br />

(fines de 1999)<br />

Organización<br />

para el Fondo<br />

Rotatorio<br />

Reuniones zonales<br />

mensuales.<br />

Continúan las reuniones<br />

zonales y se realizan<br />

interzonales (3 por año)<br />

para aunar criterios e<br />

intercambiar experiencias.<br />

Reuniones subzonales (2-3<br />

parajes cercanos) y un comité<br />

de créditos integrado<br />

por 3 personas que se reúnen<br />

una vez por mes.<br />

Reuniones<br />

Son convocadas por el<br />

equipo que aporta la<br />

movilidad.<br />

La gente las demanda.<br />

Se continúa aportando la<br />

movilidad.<br />

Se reúnen “a solas”, excepto<br />

en el comité de créditos.<br />

Composición<br />

de los<br />

representantes<br />

Son miembros de los<br />

grupos de mujeres y<br />

productores.<br />

Los representantes de los<br />

grupos de productores se<br />

retiran.<br />

A partir de 1997, se<br />

comienza a hablar de una<br />

representación por parajes.<br />

Se continúa el proceso<br />

de representación por<br />

parajes.<br />

Registros de la<br />

administración<br />

Elementos de<br />

administración muy<br />

precarios: cuadernos,<br />

recibos comunes.<br />

Se incorpora el uso de<br />

planillas de solicitud y libro<br />

de caja.<br />

Los acuerdos de pago y<br />

los recibos se imprimen por<br />

triplicado y<br />

prenumerados.<br />

Ídem anterior.<br />

99


Gestiones<br />

Hacen los<br />

depósitos bancarios<br />

acompañados por el<br />

equipo.<br />

Realizan solos los<br />

depósitos, solicitudes de<br />

extracto y extracciones.<br />

Ídem anterior.<br />

Compras<br />

Las realiza el equipo de<br />

Fundapaz.<br />

Se realizan junto con la<br />

gente.<br />

Las hacen solos.<br />

Devolución<br />

Las devoluciones se<br />

realizan en especie y<br />

en efectivo.<br />

Las devoluciones se<br />

realizan en efectivo, salvo<br />

excepciones.<br />

Ídem anterior.<br />

Interés<br />

No se cobra interés<br />

sobre los créditos.<br />

Se ve la necesidad de<br />

cobrar un interés para el<br />

mantenimiento del Fondo.<br />

Se comienza a cobrar<br />

un interés del 6% anual<br />

para cubrir los gastos<br />

administrativos.<br />

Actitud de los<br />

representantes<br />

para cobrar<br />

Inseguridad de los<br />

representantes para<br />

cobrar los créditos.<br />

Los representantes cobran<br />

los créditos con mayor<br />

seguridad.<br />

Los representantes se<br />

afianzan en esta función.<br />

Actitud de la<br />

gente frente a<br />

los pagos<br />

Desconfianza de<br />

muchos beneficiarios<br />

para pagar a los<br />

representantes.<br />

Prefieren hacerlo a<br />

Fundapaz.<br />

La gente progresivamente<br />

paga al representante su<br />

crédito.<br />

Los representantes son los<br />

únicos que pueden cobrar<br />

los créditos.<br />

• Los recursos humanos y financieros<br />

Recursos humanos: el equipo de apoyo estuvo<br />

conformado por capacitadores permanentes y, en<br />

forma eventual, se ha requerido el aporte de un<br />

técnico en administración y un asesor legal.<br />

Recursos financieros: el equipo contó con aportes<br />

de diversos organismos para realizar este<br />

acompañamiento.<br />

100


<strong>Fondos</strong> <strong>Rotatorios</strong><br />

4.5. Evolución económico financiera:<br />

Cuadro Nro. 2<br />

MONTOS RECIBIDOS EN EL FONDO ROTATORIO<br />

SEGÚN LAS FUENTES DE FINANCIAMIENTO<br />

FUENTE DE FINANCIAMIENTO MONTO PORCENTAJE<br />

MICROPROYECTOS $ 53.572.36 92%<br />

FUNDAPAZ $ 4.354.28 8%<br />

TOTAL $ 57.926.64 100%<br />

• Los microproyectos aprobados por la Agencia de Cooperación Alemana - MISEREOR - fueron los que<br />

aportaron la mayoría del dinero que ingresó al Fondo.<br />

Cuadro Nro. 3<br />

DEVOLUCIÓN<br />

CRÉDITOS<br />

RECICLADOS<br />

GASTOS<br />

ADMINISTRATIVOS<br />

SALDO<br />

$ 39.553.42 $ 30.338.78 $ 1.253.07 $ 7.961.57<br />

Los gastos administrativos no incluyen viáticos ni movilidad, solo papelería (fotocopias).<br />

franqueos y comunicaciones (a excepción del año 2000 que incluye la movilidad del Comité de Créditos).<br />

En el año 1997 se observó un incremento en los gastos que corresponden a la impresión de formularios.<br />

Cuadro Nro. 4<br />

DINERO NO REINTEGRADO AL FONDO<br />

PESOS<br />

DEVOLUCIÓN EN ESPECIE $ 6.200.-<br />

CONDONACIONES $ 8.254.-<br />

INCOBRABLES $ 5.100.-<br />

TOTAL $ 19.554.-<br />

101


• DEVOLUCIÓN EN ESPECIE<br />

Muchos de los créditos otorgados en animales<br />

(cabras) se devolvieron con crías. Estos créditos<br />

no reciclaron al Fondo.<br />

• CONDONACIONES<br />

En el caso de las condonaciones, los créditos<br />

se perdonaron debido a alguna causa ajena al<br />

beneficiario que no le permitieron devolver el<br />

dinero. Por ejemplo: las inundaciones del año<br />

1997, la muerte del beneficiario o de un familiar, la<br />

pérdida de trabajo del beneficiario (en el caso de<br />

los puesteros).<br />

• INCOBRABLES<br />

Hubo en los primeros años créditos otorgados sin<br />

la experiencia del manejo de un Fondo de dinero y<br />

sin los criterios que luego se fueron estableciendo.<br />

Esto llevó a conceder muchos créditos que por<br />

distintas razones no se recuperaron. Por ejemplo:<br />

insolvencia del beneficiario, éxodo o cambio de<br />

domicilio.<br />

5. RUBROS FINANCIADOS<br />

Los rubros que más ha financiado el Fondo<br />

Rotatorio son los siguientes:<br />

• Instalaciones: tejidos para la huerta, cercos<br />

para la casa y gallineros.<br />

• Autoconsumo: compra de chivos, madres<br />

criollas y reproductores media sangre.<br />

• Herramientas: palas, rastrillos y azadas para<br />

la huerta.<br />

• Infraestructura comunitaria: terminación y<br />

equipamiento de los salones comunitarios.<br />

Estos datos se condicen con el proceso llevado<br />

adelante por los grupos, es decir, el Fondo<br />

Rotatorio es utilizado por las familias para producir<br />

mejor, para fortalecer el autoconsumo y lo<br />

comunitario. Los créditos comunitarios devuelven<br />

con beneficios comunitarios como, por ejemplo,<br />

la terminación de salones multiuso que fueron<br />

empezados con la ayuda de otros proyectos.<br />

6. ANÁLISIS DE LA EXPERIENCIA<br />

Luego de este trabajo de reflexión realizado en el<br />

equipo, trataremos de abordar algunas ideas que<br />

orienten el análisis de esta experiencia y permitan<br />

interpretar los desafíos que implican para el futuro.<br />

Las tres dimensiones tomadas para desarrollar la<br />

experiencia (la organización la administración y la<br />

capacitación) junto con las etapas señaladas en el<br />

cuadro de síntesis, dejan ver algunos elementos<br />

que nos aportan una enseñanza muy valiosa.<br />

Las etapas, están fuertemente marcadas por la<br />

estructura de organización que se adoptó y por la<br />

forma en que se llevó a cabo la administración. La<br />

capacitación se fue adecuando a este proceso.<br />

La evolución de la estructura organizativa tiende a<br />

responder a los nuevos desafíos que se presentan<br />

en cada etapa. El hecho de aunar los criterios<br />

en las 2 zonas, muestra una toma de conciencia<br />

de que existe un solo Fondo, por más que al<br />

principio se haya trabajado por zonas separadas.<br />

Haber buscado una estructura que le permitiera<br />

a la gente reunirse “a solas”, también significó un<br />

cambio importante, porque se la independiza de<br />

la movilidad de Fundapaz. Los representantes lo<br />

asumieron inmediatamente porque tenían claro el<br />

objetivo por el cual estaban trabajando. Preservar<br />

el Fondo para las familias de la Cuña.<br />

El aspecto administrativo, especialmente a partir<br />

de la segunda etapa, representó también un<br />

desafío muy grande, debido a las dificultades de<br />

lecto-escritura que tiene la población. Se pretendía<br />

que los representantes llevaran los libros de caja<br />

y confeccionaran recibos y acuerdos de pago,<br />

mientras que en la primera etapa sólo se firmaban<br />

recibos comunes. Este cambio, muy grande y<br />

exigente, demandó una fuerte capacitación de los<br />

representantes aunque, por otro lado, fue asumido<br />

con mucha naturalidad (ellos mismos reconocieron<br />

la necesidad de llevar una administración más<br />

completa). Esto les permitió tener un mejor control<br />

del fondo y ayudó a asumir la responsabilidad del<br />

dinero, evitando malos entendidos, recibos poco<br />

claros, olvidos y omisiones.<br />

Las devoluciones mejoraron de etapa en etapa<br />

y esto se debe a un necesario proceso de<br />

aprendizaje en la administración y organización<br />

de los representantes. Si tomáramos el año 2000,<br />

podríamos decir que todos los créditos -otorgados<br />

por los representantes con los criterios del Fondohan<br />

tenido el 95% de cumplimiento.<br />

Cabe agregar que a partir del año 2001, se ha<br />

adoptado un PROGRAMA DE CRÉDITOS para<br />

facilitar la administración, con la idea de que,<br />

alguno de los hijos de los representantes (que hoy<br />

tienen computación en las escuelas rurales) pueda<br />

colaborar con el manejo de este programa, ya que<br />

es sumamente sencillo.<br />

102


<strong>Fondos</strong> <strong>Rotatorios</strong><br />

6.1. Aspectos que facilitaron la experiencia:<br />

• La necesidad de disponer de un crédito<br />

acorde a las posibilidades de devolución de<br />

las familias rurales despertó interés en los<br />

representantes en participar del manejo del Fondo<br />

Rotatorio.<br />

• La oportunidad de haber contado con el<br />

aporte de los microproyectos no sólo permitió<br />

iniciar la experiencia, sino que también favoreció<br />

la realización de actividades productivas que<br />

contribuyeron a superar las necesidades básicas<br />

de las familias y a mejorar sus ingresos.<br />

• La experiencia organizativa previa de los<br />

grupos de mujeres y productores permitió, desde<br />

el comienzo, la participación de los beneficiarios<br />

en la gestión, administración y organización de la<br />

experiencia.<br />

• La responsabilidad y la constancia de los<br />

representantes en capacitarse, asistir a las<br />

reuniones y realizar el manejo del dinero.<br />

• La progresiva identificación de los<br />

representantes y de un buen número de las<br />

familias beneficiadas con el Fondo Rotatorio.<br />

• La instancia grupal como primer ámbito para<br />

la aprobación de las solicitudes. Este mecanismo<br />

contribuyó en gran medida a otorgar correctamente<br />

los créditos ya que es la comunidad quien mejor<br />

conoce las necesidades de sus miembros.<br />

• El permanente acompañamiento del equipo<br />

de apoyo que contribuyó a alcanzar estos logros.<br />

6.2. Aspectos que obstaculizaron su<br />

desarrollo:<br />

• La concepción subsidiaria y clientelista de la<br />

población sobre las ayudas económicas dificultó, al<br />

comienzo de la experiencia, que se reconociera al<br />

Fondo Rotatorio como propio de la organización.<br />

• La falta de antecedentes cercanos y el<br />

desconocimiento de prácticas similares que<br />

sirvieran de referencia para el equipo y la gente.<br />

• Las distancias geográficas requirieron<br />

permanentemente la movilidad del equipo<br />

de apoyo para hacer las capacitaciones y el<br />

seguimiento.<br />

• Las limitaciones en la lecto-escritura y la falta<br />

de conocimientos para llevar una contabilidad<br />

mínima dificultaron el manejo administrativo.<br />

• La dificultad de los representantes para<br />

transmitir a sus grupos la información que se<br />

generaba en las reuniones.<br />

• La falta de valoración de algunos miembros<br />

de los grupos al trabajo de los representantes.<br />

6.3. Aciertos y limitaciones del equipo:<br />

Aciertos<br />

Limitaciones<br />

• Haber propiciado la experiencia que hasta<br />

hoy cumple con el objetivo propuesto de<br />

beneficiar a las familias.<br />

• La continuidad en el acompañamiento.<br />

• Promover el creciente protagonismo de la<br />

organización en el desarrollo de la experiencia.<br />

• Acompañar la administración del Fondo,<br />

brindando una herramienta apropiada que<br />

mejoró tanto el otorgamiento como el cobro de<br />

los créditos.<br />

• Escasa reflexión al comienzo de la experiencia.<br />

• Dada la dificultad de los representantes en<br />

comunicar lo tratado en las reuniones, se debió<br />

haber trabajado más con ellos y con los grupos<br />

la transferencia de información.<br />

• La acumulación de créditos en algunas familias<br />

que en un principio recibieron ayudas de<br />

distintas fuentes de financiamiento.<br />

• La precariedad en el mecanismo de funcionamiento<br />

provocó problemas en el control<br />

administrativo (falta de recibos, cuadernos mal<br />

confeccionados o incompletos, una cuenta bancaria<br />

indistinta) que dio lugar a la extracción de<br />

dinero sin el consentimiento de la organización.<br />

103


6.4. Acciones promovidas para superar las<br />

dificultades:<br />

• Con relación a la concepción clientelista<br />

y subsidiaria de las ayudas económicas, en<br />

la medida en que la gente fue percibiendo la<br />

transparencia de los representantes en el manejo<br />

del fondo, fue entendiendo la importancia de la<br />

devolución y se fue apropiando del fondo.<br />

• La falta de experiencias similares cercanas,<br />

que pudieran servir de referencia, no posibilitó un<br />

intercambio. Esto llevó a que todo el proceso se<br />

construyera desde la misma experiencia.<br />

• Para solucionar el problema de la distancia en<br />

el inicio, se conformaron dos zonas geográficas:<br />

Vera y Fortín Olmos. Esto ha facilitando la<br />

movilidad de los representantes. Esta estructura<br />

de funcionamiento corresponde a la etapa de inicio<br />

y consolidación. En la etapa de transferencia se<br />

propició una estructura más liviana a través de<br />

un Comité de Créditos, que implicó la movilidad<br />

de 2 personas representantes y la formación de<br />

subzonales, en las que los representantes de los<br />

parajes se reúnen solos. Esta instancia, reemplazó<br />

las reuniones zonales.<br />

• El equipo desarrolló una metodología de<br />

capacitación en administración, partiendo de los<br />

elementos y conocimientos que tenían en aspectos<br />

administrativos, mediante técnicas apropiadas para<br />

facilitar la contabilidad del fondo y el registro de<br />

los datos. A medida que se fueron incorporando<br />

estos conocimientos, se formalizaron el sistema de<br />

registro y la contabilidad del Fondo.<br />

• Para superar la dificultad de los<br />

representantes en transmitir a sus grupos la<br />

información que se generaba en las reuniones<br />

y la falta de comprensión de su rol, se brindó un<br />

apoyo importante en la etapa de inicio, mediante<br />

un acompañamiento en la socialización de la<br />

información.<br />

7. RESULTADOS Y CONCLUSIONES<br />

• Este Fondo Rotatorio cumplió con los<br />

objetivos propuestos desde un principio: facilitar<br />

el apoyo económico a las familias organizadas,<br />

contar con recursos para realizar gestiones y<br />

potenciar la organización zonal y regional.<br />

• El Fondo Rotatorio permitió generar un<br />

espacio de reflexión acerca del manejo de fondos<br />

para la cooperación y crear una conciencia<br />

individual y colectiva sobre los problemas que<br />

impiden el desarrollo.<br />

• Los sectores que no tienen acceso al crédito<br />

oficial son capaces de asumir un crédito si las<br />

condiciones son acordes a sus posibilidades.<br />

• El crecimiento económico es una condición<br />

necesaria pero no suficiente para el desarrollo<br />

social.<br />

• El apoyo que tuvieron algunos representantes<br />

fortaleció su rol como dirigentes.<br />

• La creciente responsabilidad de los<br />

representantes y los beneficiarios permitió avanzar<br />

en la definición de los criterios de manejo del<br />

fondo, tanto en la elaboración de sanciones como<br />

en el aspecto que refiere a los beneficios del<br />

mismo.<br />

• Las devoluciones en especie permitieron, en<br />

la primera etapa, que las familias pudiesen cumplir<br />

con los créditos.<br />

• La devolución en dinero, en la segunda etapa,<br />

facilitó el manejo de la devolución de los fondos.<br />

8. RECOMENDACIONES<br />

• La formación de un Fondo Rotatorio<br />

para familias rurales de bajos ingresos es<br />

una herramienta válida, en la medida en que<br />

-durante un plazo considerable que asegure<br />

la transferencia- cuente con el apoyo técnico y<br />

logístico necesario para la capacitación de los<br />

representantes y los miembros que intervienen en<br />

la experiencia.<br />

• Un Fondo Rotatorio debe estar enmarcado<br />

dentro de una propuesta más integral de<br />

desarrollo.<br />

• Definir con claridad y desde el principio:<br />

objetivos, fines, metodología, plan de trabajo,<br />

perfiles de los beneficiarios, roles y funciones entre<br />

los actores que intervienen en la experiencia.<br />

• Conciliar la sustentabilidad del Fondo con la<br />

solidaridad. La regla del crédito exige la devolución<br />

para que otros puedan beneficiarse.<br />

• Valorar la capacidad de devolución de la<br />

gente.<br />

• Buscar, junto con los beneficiarios, una<br />

104


<strong>Fondos</strong> <strong>Rotatorios</strong><br />

estructura de funcionamiento liviana que responda<br />

a las necesidades y las posibilidades de la gente.<br />

• Tender a la formalización de los registros<br />

administrativos.<br />

• Tratar de cubrir los gastos de administración y<br />

funcionamiento.<br />

9. BIBLIOGRAFÍA<br />

“De agricultor campesino a pequeño<br />

empresario con crédito agrícola: experiencias<br />

y procesos futuros”. Compilado por Gráciles<br />

Flores. PROCADER-INDAP-IICA. Santiago de<br />

Chile (Chile), 1994.<br />

“Crédito y organizaciones no<br />

gubernamentales”. Documento. Dhonte, R.<br />

Centro de Estudios AXE. 1994.<br />

“Micro crédito: prestar también a los<br />

pobres”. Artículo publicado en la revista del<br />

Comité Catholique contre la faim et pour le<br />

développement, Nro. 156, febrero 2000.<br />

“¿Pueden los campesinos ser banqueros?”.<br />

Experiencias de ahorro y crédito. Gentil,<br />

Dominique y Fournier Yves. IRAM, Managua.<br />

“La sistematización de la práctica. Cinco<br />

experiencias con sectores populares”. M.<br />

L. Morgan y otros. Centro Latinoamericano de<br />

Trabajo Social, Argentina.<br />

“Tres posibilidades de sistematización:<br />

comprensión, aprendizaje y teorización”. Oscar<br />

Jara, Aportes Número 44, Dimensión Educativa,<br />

Bogotá (Colombia), Octubre 1997.<br />

“Cómo entendemos la sistematización y en<br />

qué contexto se inscribe”. Marfili Franke; María<br />

Luz Morgan, La sistematización, apuesta por<br />

la generación de conocimientos a partir de las<br />

experiencias de promoción, Mimeo Escuela para el<br />

Desarrollo. Lima (Perú), 1994.<br />

“Diseño: las técnicas para producción<br />

de la información y procesamiento de la<br />

información. La muestra cualitativa”. Homero<br />

R. Saltalamacchia, El proyecto de investigación:<br />

su estructura y redacción, Cuadernos Kriteria Inc.<br />

Puerto Rico, 1997.<br />

“El contexto social de los proyectos (Las<br />

Constataciones... Las interpretaciones...)”.<br />

Sergio Martinic, Mimeo documento de trabajo<br />

“Categorías de análisis para la sistematización”<br />

Santiago de Chile (Chile), 1984.<br />

“Financiamiento rural”. Cuadernos agrarios<br />

6 /97- México.<br />

105


RESUMEN FONDOS ROTATORIOS FUNDAPAZ<br />

Años de Existencia del Fondo Desde el año 1991.<br />

Origen del Capital<br />

Tipo de Apoyo<br />

Se conforma mayoritariamente por donación de<br />

Agencias de Cooperación Europea.<br />

Donaciones.<br />

Monto del Fondo Rotatorio Inicial $ 57.926.-<br />

Proyectos Financiados<br />

Cantidad de Proyectos que se Presentaron y No<br />

Fueron Sujetos de Crédito<br />

600 proyectos financiados y finalizados.<br />

58 solicitudes analizadas y rechazadas.<br />

Monto Total de <strong>Fondos</strong> Otorgados $ 92.000 hasta el año 2002.-<br />

Monto Medio de los Proyectos Financiados $ 275.-<br />

Monto de Créditos Financiados<br />

$ 250 para actividades productivas.<br />

$ 500 para actividades comunitarias.<br />

Monto del Proyecto Mínimo Financiado $ 50.-<br />

Número Total de Beneficiarios<br />

Qué se Financia<br />

450 familias.<br />

Autoconsumo: cría de aves, chivos, ovejas,<br />

cerdos, vacas lecheras, plantas frutales,<br />

apicultura, semillas para autoconsumo y<br />

agricultura. Insumos para la costura, tejido, hilado,<br />

lechería y conservación.<br />

Instalaciones: huerta, corrales para cabras, ovejas,<br />

cerdos, gallineros, apotreramiento, agua y cercos<br />

de la casa.<br />

Herramientas y otros: herramientas de mano para<br />

huerta.<br />

Transformación de alimentos: ollas, jugueras,<br />

tapadoras, prensas, etc.<br />

Confección: máquinas de coser, tejer e hilar.<br />

Agricultura a tracción a sangre.<br />

Comercialización: gestión para la venta conjunta<br />

de productos agropecuarios.<br />

Infraestructura comunitaria: mejoramiento de<br />

instalaciones.<br />

Porcentaje de Repago 70%.<br />

Media de Beneficiarios por Proyecto Financiado<br />

Estructura Utilizada<br />

Las familias constituyen grupos de 5 personas<br />

promedio.<br />

Propia.<br />

106


<strong>Fondos</strong> <strong>Rotatorios</strong><br />

Gastos Técnicos<br />

Gastos Administrativos<br />

Extensionismo<br />

Relación de Apoyo Técnico con otros Organismos<br />

o Proyectos<br />

Forma de Divulgación del Programa de Fondo<br />

Rotatorio<br />

Tipo de Crédito<br />

Forma de Repago<br />

Asistencia Técnica<br />

Indicadores de Éxito<br />

Mecanismo de Monitoreo<br />

Son subsidiados por la institución: la elaboración<br />

de proyectos familiares, gastos de inicio del Fondo<br />

y el control de gestión administrativa.<br />

Desde 1993 a la fecha $ 3.000 en concepto de<br />

papelería, franqueos, comunicaciones y sistema<br />

de software. Los gastos de movilidad fueron a<br />

cargo de la institución.<br />

A partir del año 2001, todos los gastos son<br />

pagados por el Fondo Rotatorio.<br />

La difusión de la estrategia del Fondo Rotatorio<br />

está en manos de los representantes de parajes o<br />

localidades que cumplen la tarea de extensionistas<br />

en su propio lugar, en su grupo y con el resto de<br />

sus vecinos. Las radios locales contribuyen a la<br />

difusión de la información en la región.<br />

No hubo apoyo técnico con otros proyectos.<br />

Divulgación a nivel local a través de los<br />

representantes.<br />

En especie y en efectivo en los primeros años.<br />

Actualmente en efectivo.<br />

En efectivo.<br />

Sí existe.<br />

Se realiza un análisis global de resultados de<br />

gestión.<br />

El equipo técnico realiza desde la constitución del<br />

comité de crédito un monitoreo permanente con<br />

apoyatura de software administrativo.<br />

107


10. ANEXOS<br />

MANUAL DE MANEJO ADMINISTRATIVO<br />

Cómo realizar la tarea administrativa del Fondo<br />

CARACTERÍSTICAS DEL FONDO<br />

1. Objetivos<br />

• Facilitar el apoyo económico a las familias organizadas.<br />

• Contar con recursos propios para realizar gestiones de la<br />

organización.<br />

• Dar fuerza a la organización zonal y regional.<br />

2. Cómo se forma<br />

El Fondo Rotatorio se forma con las devoluciones de los<br />

créditos o ayudas económicas que las familias organizadas<br />

de la Cuña han recibido de Fundapaz y otras instituciones.<br />

3. Quiénes son los beneficiarios<br />

• Familias de pequeños productores, asalariados y<br />

changarines rurales.<br />

• Organizaciones vecinales o grupos comunitarios.<br />

4. Condiciones para recibir una ayuda<br />

Las condiciones que debe reunir el futuro beneficiario para<br />

solicitar ayuda son las que se detallan a continuación:<br />

• Habitar en la zona.<br />

• Integrar un grupo o una organización comunitaria<br />

(vecinal) con una antigüedad mínima de 4 meses.<br />

• Participar en el grupo u organización comunitaria una vez<br />

al mes y colaborar en las actividades comunitarias.<br />

• Solicitar algo que no pueda comprar con sus propios<br />

medios.<br />

• No tener otro crédito del Fondo Rotatorio.<br />

• No estar atrasado en otras deudas con otros créditos.<br />

• Firmar un pagaré por cada cuota a pagar según lo<br />

establecido en el acuerdo de pago.<br />

• Si el solicitante no puede pagar un crédito, el Fondo<br />

Rotatorio procurará gestionarle un subsidio.<br />

5. Características de las ayudas<br />

Las ayudas entregadas tienen las siguientes características:<br />

• Se otorgarán en forma de crédito.<br />

108


• Los créditos tendrán un interés del 6% anual, cuyo destino<br />

es financiar los gastos de administración.<br />

• El dinero solicitado será utilizado sólo para lo que fue<br />

pedido. En caso de haber un sobrante, el mismo será<br />

devuelto al Fondo Rotatorio para ser reasignado.<br />

• El atraso por mora será del 1% mensual ante el atraso en el<br />

pago de las cuotas.<br />

6. Montos máximos que se pueden solicitar<br />

El detalle siguiente determina las categorías y montos que<br />

pueden solicitar los beneficiarios:<br />

• En los créditos familiares se podrá solicitar un monto de<br />

hasta $ 250 por vez.<br />

• En los créditos grupales se podrá solicitar un monto de<br />

hasta $ 500 por vez.<br />

• A las personas nuevas se les otorgará un monto de<br />

hasta $ 70 en el primer crédito.<br />

7. Para qué actividades se puede solicitar ayuda<br />

Las ayudas concedidas pueden destinarse a financiar las actividades<br />

que se detallan a continuación:<br />

Autoconsumo:<br />

• Cría de aves, chivos, ovejas, cerdos y vacas lecheras.<br />

• Plantas frutales.<br />

• Apicultura.<br />

• Semillas para autoconsumo y agricultura.<br />

• Insumos para la costura, tejido, hilado, lechería,<br />

conservación, etc.<br />

Instalaciones:<br />

• Huerta.<br />

• Corrales para cabras, ovejas y cerdos.<br />

• Gallineros.<br />

• Apotreramiento.<br />

• Agua.<br />

• Cercos de la casa.<br />

Herramientas:<br />

• Para la huerta: palas, rastrillos, azadas y regaderas.<br />

• Transformación de alimentos: ollas, jugueras, tapadoras,<br />

prensas, etc.<br />

• Confección de prendas: máquinas de coser, tejer e hilar.<br />

• Agricultura a tracción sangre.<br />

Comercialización:<br />

• Gestiones para la venta conjunta de productos<br />

prediales.<br />

109


Infraestructura comunitaria:<br />

• Mejoramiento de instalaciones comunitarias: aberturas,<br />

revoques y chapas (ver otras propuestas).<br />

8. Plazos de Devolución<br />

Los plazos en que deben ser devueltos los fondos se<br />

establecieron en base al destino de los mismos.<br />

• Huerta: hasta 6 meses.<br />

• Frutales: hasta 6 meses.<br />

• Semillas: hasta 6 meses.<br />

• Cerco de la casa: hasta 1 año.<br />

• Gallinero: hasta 1 año.<br />

• Corral: hasta 1 año.<br />

• Ayudas grupales: hasta 1 año y medio.<br />

• Apotreramiento: hasta 2 años.<br />

• Agua: hasta 2 años.<br />

• Chivos: hasta 2 años.<br />

• Herramientas: hasta 2 años.<br />

• Vaca lechera: hasta 3 años.<br />

• Apicultura: hasta 3 años.<br />

Formas en que deben reintegrarse los fondos<br />

Las devoluciones deben hacerse en efectivo.<br />

La forma en que debe realizarse el pago se establece de<br />

acuerdo al monto y el destino para el que se solicita.<br />

El plazo para la devolución de los fondos solicitados no debe<br />

exceder los 3 años.<br />

MECANISMO DE ADMINISTRACIÓN<br />

Los pasos que se describen son aquellos que el solicitante<br />

debe cumplimentar, además de los que realizan al interno de la<br />

organización gestora del fondo.<br />

A -De la Solicitud de Ayuda<br />

1. Los representantes llenan la solicitud de créditos en la reunión de<br />

grupo y firman la planilla junto con el solicitante o beneficiario.<br />

2. Se avala la solicitud de crédito con la firma de, por lo menos,<br />

2 personas del grupo del paraje. Si la persona es una nueva y<br />

como miembro del grupo, este tendrá la potestad de aprobar o<br />

rechazar la solicitud.<br />

3. Se presenta la solicitud en la reunión subzonal para su<br />

aprobación, rechazo o aprobación condicional:<br />

Si la solicitud es APROBADA, se da el visto bueno y se<br />

firma.<br />

110


Si la solicitud es APROBADA en<br />

forma CONDICIONAL se marca donde<br />

corresponde, se detallan en la sección<br />

modificaciones los cambios que deben<br />

hacerse para aprobarla y se firma la<br />

solicitud.<br />

4. En los casos en que se RECHAZA la solicitud,<br />

se marca donde corresponde, se detallan las<br />

observaciones y el motivo de la desaprobación y<br />

se firma la solicitud.<br />

Si la solicitud es aprobada en la reunión<br />

subzonal enlace, se presenta la solicitud<br />

ante el Comité de Créditos.<br />

a) Si se estable que la compra para<br />

la que se solicita la ayuda la hará el<br />

beneficiario, el Comité le entrega el dinero<br />

al representante que corresponda, quien<br />

firma un recibo.<br />

b) Si la mercancía se puede comprar<br />

en algún comercio, el fondo realiza las<br />

compras y el envío correspondiente al<br />

representante.<br />

En ambos casos, el Comité llena la planilla<br />

de acuerdo de pago y la envía junto con los<br />

elementos o el dinero al representante.<br />

5. En caso de ser aprobada la ayuda en forma<br />

condicional o rechazada la solicitud, se hace<br />

una carta explicando los motivos y se la<br />

entrega al representante que corresponde.<br />

Para agilizar la devolución de las solicitudes<br />

presentadas, se le pide al representante que<br />

procure acercarse a la oficina.<br />

B -Una vez aprobada la solicitud<br />

6. Cuando se entregan los elementos o el dinero,<br />

se firma el acuerdo de pago por triplicado.<br />

El original: va a la Tesorería del Fondo<br />

Rotatorio.<br />

El duplicado: se entrega al Beneficiario.<br />

El Triplicado: se lo queda el<br />

Representante o delegado zonal.<br />

7. En caso de haberse entregado dinero en<br />

efectivo, el beneficiario debe presentar la factura o<br />

comprobante de la compra realizada.<br />

8. Se asienta el crédito en el cuaderno de los<br />

representantes.<br />

111


9. Para la devolución $<br />

10. Los pagos de las cuotas deben hacerse al delegado o<br />

representante en los días de reunión del grupo.<br />

11. Por cada pago el representante debe hacer 1 recibo por<br />

triplicado:<br />

El original: se entrega al Beneficiario.<br />

El duplicado: va a la Tesorería del Fondo Rotatorio.<br />

El Triplicado: se lo queda el Representante zonal.<br />

12. Se anota en el cuaderno del representante la devolución.<br />

13. El representante tendra 2 opciones para entregar el dinero:<br />

a) Enviarlo al Comité de Créditos (junto con el talonario de<br />

recibos), quien se encarga de depositar el dinero y devolver<br />

el talonario de recibos firmado.<br />

b) Depositarlo en la cuenta de caja de ahorro y enviar<br />

la boleta de depósito con el talonario de recibos para ser<br />

firmado por el Comité y efectuar la devolución del mismo.<br />

14. Si se producen demoras en el pago de las cuotas:<br />

El representante hace el primer reclamo.<br />

Luego, el Comité envía una carta de reclamo.<br />

En tercer lugar, el deudor queda inhabilitado para recibir<br />

créditos por intermedio de los grupos organizados.<br />

15. Registros de la administración. Se llevan los siguientes registros:<br />

El representante lleva un cuaderno donde completa una<br />

ficha por cada solicitante.<br />

El Comité lleva un libro de caja para registrar las entradas y<br />

salidas de fondos.<br />

El Comité lleva un libro de Actas en donde deben figurar:<br />

Lugar, fecha y hora de la reunión.<br />

Personas presentes.<br />

Solicitudes aprobadas y/o rechazadas.<br />

Dinero entregado por los representantes de grupos.<br />

Cuando se envía un talonario de recibos a un representante,<br />

debe figurar la numeración del mismo.<br />

Las decisiones más importantes.<br />

Las firmas de los presentes.<br />

112


Solicitud de ayuda<br />

N°: _________<br />

(no llenar)<br />

1- Datos de la persona que solicita el crédito:<br />

a- Nombre y apellido: __________________________________<br />

b- DNI – LE – LC: __________________________________<br />

c- Localidad: __________________________________<br />

d-¿En qué grupo participa?<br />

__________________________________<br />

e- ¿Cuánto tiempo hace que participa? __________________________________<br />

f- ¿Solicitó otras ayudas anteriores? Sí No ¿Cuántas veces? ______________<br />

g-¿Tiene deuda con este Fondo Rotatorio? Sí No ¿Cuánto debe? _________<br />

h- Ocupación: Pequeño Productor - Empleado - Changarín <br />

¿Su familia tiene otros ingresos? Sí - No ¿Cuál? _____________________<br />

2- Datos del proyecto:<br />

i-¿Qué pide?: (contar qué es lo que va a comprar con la ayuda que solicita)_____________<br />

_________________________________________________________________________<br />

_________________________________________________________________________<br />

j-¿Para qué?: (contar para qué lo quiere)<br />

_________________________________________________________________________<br />

_________________________________________________________________________<br />

k-¿Cuánto cuesta lo que pide?<br />

$______________ (aproximado)<br />

l-¿Qué aporte propio hace a este proyecto?: (puede ser en $, en trabajo o en materiales)_<br />

_________________________________________________________________________<br />

_________________________________________________________________________<br />

_________________________________________________________________________<br />

ll- Propuesta de pago para la devolución del crédito:<br />

Cada mes cada dos meses cada tres meses cada seis meses otra <br />

Si es otra explicar:__________________________________________________<br />

En qué plazo: _______________ (Tener en cuenta los plazos máximos del manual)<br />

Firma del solicitante:<br />

Aclaración:<br />

Fecha:<br />

_________________________<br />

_________________________<br />

___/___/___<br />

113


Para ser contestado por los delegados del grupo:<br />

¿Esta familia tiene ingresos suficientes para tomar este crédito? Sí - No <br />

¿Hay alguna razón por la que esta familia no pueda recibir este crédito?<br />

________________________________________________________________________________<br />

________________________________________<br />

Firma de los representantes del grupo:(pueden incluirse otras firmas como avales)<br />

Fecha: ___/___/___<br />

Respuesta de los representantes zonales:<br />

AFIRMATIVA AFIRMATIVA CONDICIONAL <br />

NEGATIVA <br />

En caso de ser afirmativa condicional, se requieren las siguientes modificaciones para su<br />

aprobación final:<br />

________________________________________________________________________________<br />

________________________________________Firma de los representantes zonales:<br />

Fecha: ___/___/___<br />

Respuesta del Comité de Créditos:<br />

AFIRMATIVA AFIRMATIVA CONDICIONAL NEGATIVA <br />

En caso de ser afirmativa condicional, se requieren las siguientes modificaciones para su<br />

aprobación final:<br />

________________________________________________________________________<br />

________________________________________________<br />

Firma de los integrantes del comité de créditos:<br />

Fecha: ___/___/___<br />

114


ACUERDO DE PAGO<br />

Paraje:______________________________<br />

Fecha: ___ /___ /___<br />

Entre el Fondo Rotatorio representado en este acto por el/la delegado/a Sr/Sra.__________<br />

______________________DNI______________________<br />

y el/la Sr/Sra.___________________________DNI _____________________ se establece<br />

el siguiente acuerdo de pago:<br />

1- El Fondo Rotatorio otorga en calidad de PRÉSTAMO la cantidad de $ __________ para<br />

la compra de:___________________________________________________________<br />

___________________________________________________________________<br />

2- El beneficiario se compromete a DEVOLVER el préstamo otorgado de la siguiente<br />

manera:<br />

Cuota Vencimiento Importe Otro plan de pagos:<br />

1-<br />

2-<br />

3-<br />

4-<br />

5-<br />

6-<br />

7-<br />

8-<br />

9-<br />

10-<br />

11-<br />

12-<br />

3- El beneficiario se compromete a participar de por lo menos 1 reunión mensual del grupo.<br />

4- En caso de incumplimiento en los pagos previstos se aplicará el 1% de interés mensual<br />

por mora.<br />

5- Los pagos se efectuarán al delegado/a del grupo en los días de reunión.<br />

Firma Conforme<br />

Aclaración<br />

DNI<br />

_______________________<br />

_______________________<br />

_______________________<br />

Original: blanco - Duplicado: Amarillo - Triplicado: celeste<br />

115


3<br />

FONDO ROTATORIO COMERCIAL (FRC)<br />

Asociación de Productores en el Noroeste de<br />

Córdoba (APENOC)<br />

Responsable: Ing. Agr. Eduardo Belelli Calle Pública s/n, Paso Viejo, Prov. de<br />

Córdoba-ARGENTINA<br />

Experiencias<br />

Organismos No Gubernamentales<br />

3.b.4.<br />

Tel.: (03549) 495076<br />

apenoc@coop5.com.ar<br />

RESUMEN<br />

“Trabajamos conjuntamente para construir un<br />

futuro con nuestras propias manos, como resultado<br />

de nuestro esfuerzo, y con quienes caminan hacia<br />

el mismo horizonte.” (Beby...)<br />

El Fondo Rotatorio Comercial (FRC) fue<br />

desarrollado en el año 2000 por productores de<br />

APENOC (Asociación de Productores del Noroeste<br />

de Córdoba) para reducir el costo del maíz, cuyo<br />

precio se pagaba a $ 10/bolsa puesta en el campo.<br />

Al tomar la decisión de efectuar la compra de maíz<br />

a granel -organizando el recorrido de entrega<br />

por intermedio de un transporte contratado- y<br />

una vez determinados los puntos de entrega de<br />

descarga por comunidad - coordinando fecha<br />

y hora-, se logró bajar el precio a $ 4/ bolsa.<br />

La continuidad de la organización de talleres<br />

comerciales y los logros obtenidos hicieron que<br />

se ampliara la gama de productos a comprar en<br />

forma comunitaria (forrajes, insumos veterinarios,<br />

repuestos de motosierras y alimentos, entre otros)<br />

y se empezara a pensar en un sistema directo<br />

de comercialización de productos locales como<br />

cabritos, leña picada o carbón, con la mínima<br />

intermediación.<br />

El FRC ha permitido reducir en un 40% el precio<br />

promedio de los productos de todas las campañas,<br />

fortaleciendo a las organizaciones comunitarias por<br />

su trabajo en conjunto y logrando beneficios en la<br />

producción de bienes para el autoconsumo de las<br />

familias campesinas.<br />

116


<strong>Fondos</strong> <strong>Rotatorios</strong><br />

El control del fondo rotatorio lo tienen los<br />

coordinadores y los delegados comerciales que<br />

representan a las comunidades. Canalizar la<br />

información, manejar los acuerdos y tomar las<br />

decisiones comunitarias forman parte de sus<br />

responsabilidades.<br />

APENOC se conforma por 14 comunidades<br />

campesinas y de trabajadores del campo. El FRC<br />

replicó su mecánica y puntos de discusión en otros<br />

proyectos internos que tienen que ver con módulos<br />

fotovoltaicos, pasturas y desbarres de represas,<br />

apicultura, dulces caseros, alambres, etc.<br />

Así, tendrán cada vez más fuerza las empresas<br />

transnacionales.<br />

Sin embargo, pequeños y medianos productores,<br />

cooperativas, sindicatos de trabajadores y<br />

organizaciones campesinas generan espacios<br />

diversos con alternativas de organización y<br />

producción que redundan en mejoras en la calidad<br />

de vida de los participantes.<br />

La posibilidad de que la comunidad cuente con una<br />

herramienta solidaria, que contemple los plazos<br />

productivos naturales y las posibilidades de los<br />

beneficiarios, hace tangible la necesidad de fondos<br />

rotatorios de inversión de recirculación dinámica.<br />

INTRODUCCIÓN<br />

La supervivencia y la productividad de los sistemas<br />

productivos campesinos se ven frecuentemente<br />

comprometidas por carecer de la plasticidad<br />

financiera necesaria para proveerse de insumos,<br />

hecho que se ve acentuado por la marcada<br />

estacionalidad del ingreso de las comunidades<br />

campesinas, no existiendo mecanismos de<br />

créditos en el mercado para compensarla.<br />

El modelo global agroexportador, implementado<br />

en Argentina, permitió desarrollar un sistema de<br />

producción de materias primas con escaso o nulo<br />

valor agregado y sin un complejo proceso industrial<br />

que favorezca la producción y el trabajo nacional.<br />

De este modo, se benefició a sectores cada vez<br />

más pequeños de la cadena productiva, en la cual<br />

el productor agropecuario es el eslabón más débil<br />

y dependiente.<br />

Estos fenómenos intensifican el dominio del capital<br />

sobre el agro, difundiendo la exclusión social, la<br />

precarización del empleo, la multiocupación, la<br />

expulsión de medianos y pequeños productores,<br />

las migraciones, la orientación de la producción<br />

agropecuaria hacia los mercados, la articulación<br />

de los productores a los complejos agroindustriales<br />

donde las decisiones y los beneficios son de las<br />

grandes empresas transnacionales.<br />

La producción de alimentos básicos cayó<br />

estrepitosamente por ser sustituida por nuevos<br />

productos de exportación. La tierra se destina cada<br />

vez más a la producción agropecuaria exportable,<br />

capaz de generar los recursos requeridos por el<br />

país para pagar los servicios de su deuda externa.<br />

Si la tendencia globalizante se mantiene, seguirán<br />

desapareciendo los campesinos, los pequeños y<br />

medianos productores y los trabajadores rurales.<br />

DESCRIPCIÓN DEL ÁREA Y CONTEXTO<br />

La región Noroeste de la provincia de Córdoba se<br />

encuentra enclavada en la región Chaco árido.<br />

Es una de las economías más deprimidas del<br />

país y su principal rasgo natural es la aridez. Las<br />

lluvias se infiltran rápidamente y la insolación<br />

y la evapotranspiración son elevadas (en<br />

promedio caen 350 mm de precipitación al año,<br />

concentrados en el verano).<br />

Estas características determinan que una de las<br />

principales actividades de las familias campesinas<br />

sea la cría de ganado caprino y bovino para carne.<br />

La falta de reserva de pasto por insuficientes<br />

apotreramientos y la escasa productividad de<br />

las pasturas naturales, produce la degradación<br />

intensa del suelo por el sistemático sobrepastoreo.<br />

Por otro lado, existen superficies apotreradas<br />

con boyeros eléctricos y enramadas, con mala<br />

condición y oferta forrajera, alta degradación,<br />

rebrote de arbustivas leñosas y pocos ejemplares<br />

arbóreos.<br />

La forma de acumular agua en la época estival es<br />

a través de represas, cuya capacidad de acopio,<br />

en muchos casos, se encuentra disminuida por<br />

la acumulación de barro y escasa infraestructura<br />

de prevención o conservación (desarenadores,<br />

aliviaderos, etc.). Es por esto que los productores<br />

dedican la mitad de su jornada en épocas de<br />

invierno a sacar agua de pozo con balde, teniendo<br />

que hacer caminar mucho a los animales para<br />

conseguirla. Esto último trae como consecuencia la<br />

pérdida de productividad.<br />

Existe una zona de riego, a partir del dique<br />

Pichanas, que provee de agua principalmente<br />

a un loteo de Parcelas de Paso Viejo, donde<br />

117


productores del tipo empresario-familiar producen<br />

hortalizas, algodón y cereales. Además, existe<br />

otra zona más empobrecida a la que no llega agua<br />

suficiente para garantizar los cultivos, ni siquiera<br />

los de época estival/ húmeda.<br />

Las comunidades participantes de la experiencia<br />

descripta se encuentran en un área de 120 km<br />

alrededor de la localidad de Serrezuela. El terreno<br />

en el que habita la mayoría de las comunidades es<br />

zona de monte llano, incluso perisalinas. La mayor<br />

parte se encuentra en zonas de pie de sierras.<br />

Según el INDEC, el porcentaje de familias con<br />

necesidades básicas insatisfechas (NBI) alcanza<br />

al 31% de la población y los ingresos están por<br />

debajo de la línea de indigencia (menos de 1 U$S<br />

por día per cápita). Los pobladores de esta zona<br />

rural viven alejados de los centros urbanos y de los<br />

puestos de salud, educación y comercialización,<br />

a los cuales sólo pueden acceder por caminos en<br />

mal estado. La mayoría no cuenta con servicios<br />

esenciales como la electricidad y el agua potable.<br />

Los departamentos de la región se encuentran<br />

entre los que registran una elevada presencia de<br />

población rural con uno de los mayores niveles<br />

de pobreza. La situación de crisis de la región se<br />

incrementó en los últimos años, destacándose dos<br />

factores que contribuyeron a ello:<br />

a) La falta de políticas económico-productivas<br />

tendientes a incentivar la producción y<br />

comercialización de los productos de la región,<br />

especialmente, para los pequeños productores.<br />

b) El fuerte asistencialismo que impera en la zona.<br />

Este hace que las políticas que desarrollan los<br />

gobiernos locales provinciales y las acciones de<br />

algunas fundaciones privadas presentes sean<br />

sólo paliativos de la situación. No existen acciones<br />

que apunten a la promoción, la participación y la<br />

organización de los pobladores, por lo que estos<br />

se convierten en dependientes de las políticas.<br />

Las políticas sociales del Gobierno se han<br />

concentrado en subsidiar con módulos alimentarios<br />

y planes de trabajo (Trabajar, Volver al Trabajo,<br />

Jefes y Jefas de hogar y otros) y no han dejado,<br />

al terminar, ni emprendimientos ni capacitaciones<br />

laborales, por lo que su resultado fue promover<br />

la dependencia. Esto significó un deterioro en<br />

las relaciones comunitarias y un fomento de la<br />

corrupción, el clientelismo y el individualismo.<br />

Como alternativa a estas políticas, productores,<br />

campesinos y familias de los barrios se organizan<br />

y producen sus propios alimentos, generando<br />

ingresos y fortaleciendo el autoconsumo y el<br />

intercambio de productos.<br />

Los pequeños productores poseen pocas<br />

hectáreas de tierra, sin acceso al riego, y en la<br />

mayoría de los casos no tienen los títulos de<br />

propiedad. En estas condiciones encuentran<br />

dificultades para acceder al crédito para la compra<br />

de los distintos insumos. Esto, combinado con<br />

el bajo precio de su producción, conduce a un<br />

deterioro en la calidad de vida de los pobladores.<br />

La relación comercial es desfavorable para<br />

el productor: el aislamiento y el generan<br />

endeudamiento con los intermediarios genera<br />

mayor dependencia. A tal situación, se agregan<br />

la falta de acceso y el desconocimiento de los<br />

mercados y la ausencia de políticas públicas para<br />

el desarrollo comercial de la zona.<br />

APENOC representa, desde 1997, a los pequeños<br />

productores de la región Norte y Oeste de la<br />

provincia de Córdoba, promoviendo la organización<br />

y el desarrollo de condiciones que mejoren la<br />

calidad de vida y emprendiendo planes productivos<br />

con la premisa del desarrollo sustentable.<br />

Actualmente, APENOC se encuentra trabajando<br />

en 5 regiones de la provincia, coordinando con<br />

diferentes centrales u organizaciones de segundo<br />

grado (articulación surgida a partir de un proyecto<br />

del Mecanismo Mundial del año 2001).<br />

APENOC-Serrezuela nuclea a 250 familias de<br />

14 comunidades rurales y urbano-marginales.<br />

Ha ejecutado proyectos en el Marco del Plan de<br />

Acción Nacional de Lucha contra la Desertificación<br />

(PAN) en los años 2000 y 2001, con resultados<br />

muy favorables para la implantación de módulos<br />

productivos piloto de pasturas adaptadas, fondos<br />

rotatorios para la compra de forraje y apoyo a la<br />

organización interna.<br />

Ha implantado, en forma de fondos rotatorios, 43<br />

parcelas en 10 comunidades, por un total de 140<br />

ha en 2 años de buffel grass. Además, cuenta<br />

con un pequeño fondo rotatorio de alambre, de<br />

semillas de pastura y un rolito sembrador de tiro<br />

animal, por un proyecto apoyado por el PAN.<br />

APENOC maneja un fondo rotatorio de 43 equipos<br />

solares, con 96% de recupero desde agosto<br />

de 2001. Estos equipos solares cuentan con<br />

boyero eléctrico y al menos 20 productores han<br />

apotrerado parcelas para reservas de pasto. Está<br />

desarrollando fondos rotatorios de apicultura para<br />

15 pequeños productores que se inician, además<br />

de microcréditos para la elaboración de dulces y<br />

118


<strong>Fondos</strong> <strong>Rotatorios</strong><br />

conservas con materia prima del lugar. Los fondos<br />

se manejan por medio de referentes/ responsables<br />

que ejecutan las tareas de coordinación.<br />

DESCRIPCIÓN DEL FUNCIONAMIENTO DE<br />

LA CAMPAÑA MAÍZ 2003<br />

El maíz es un insumo básico para las comunidades<br />

campesinas: es la base para la alimentación de las<br />

aves destinadas al autoconsumo y el suplemento<br />

de la actividad caprina. Este cereal es muy difícil<br />

de producir en la zona por las condiciones del<br />

suelo y las dificultades de acceso al agua y los<br />

centros de producción. Debido a la acción de<br />

intermediarios, el precio al que pueden adquirir los<br />

productos en el campo es elevado, agregándose<br />

que los mismos deben pagarse al contado.<br />

Por esta situación, se propuso organizar la<br />

campaña de compra comunitaria de maíz, que<br />

consiste en la adquisición de un camión completo<br />

de maíz (chasis y acoplado de 30 toneladas) en<br />

la zona cerealera. Las comunidades discuten y<br />

acuerdan el plazo de devolución del “autocrédito”,<br />

el mecanismo y el control de la entrega.<br />

El fondo rotatorio comercial se inició en el año<br />

2000 con la compra de 8.000 kilos de maíz, lo que<br />

equivale a 200 bolsas. Se amplió en el año 2001<br />

para la compra de forrajes y apoyo financiero para<br />

la comercialización directa de cabritos, con un<br />

subsidio de la Agencia Alemana de Cooperación<br />

Técnica (GTZ). Con dichos fondos, se realizó una<br />

compra comunitaria o campaña de 30 toneladas<br />

de maíz por viaje, lo que equivale a 750 bolsas.<br />

Con su recupero se realizaron cinco campañas<br />

más, hasta la devaluación del Peso Argentino en<br />

el mes de diciembre de 2001, momento a partir<br />

del cual los productores nacionales prefirieron la<br />

exportación de los productos, resintiéndose así el<br />

abastecimiento y el consumo en el interior del país.<br />

La cobranza de cuotas de créditos otorgados<br />

se destinó a fondos para financiar compras<br />

comunitarias de alfalfa, tablones para corrales,<br />

insumos de motosierra y tres campañas de<br />

comercialización de cabritos.<br />

A fines del año 2002, se decidió producir maíz en<br />

una zona cercana. Para esto se alquiló, a cargo de<br />

una de las comunidades, un predio en condiciones<br />

de acceso al riego. Se seleccionó el sistema más<br />

económico, con una variedad de semilla adaptada<br />

y genética conocida, inmovilizando el capital del<br />

fondo rotatorio. Debido al granizo la producción del<br />

período 2002-03 fue muy mala y se perdió gran<br />

cantidad de lo invertido. En mayo de 2003 el fondo<br />

rotatorio no alcanzó para cubrir el 10% de los<br />

costos de campaña.<br />

Propuesta de 2003<br />

En la reunión de delegados de marzo de 2003, se<br />

planteó la necesidad de buscar financiamiento a un<br />

nuevo fondo de crédito para la campaña de maíz,<br />

llevando la propuesta a todas las comunidades de<br />

APENOC. Realizadas las gestiones pertinentes,<br />

se logró el apoyo en calidad de donantes de la<br />

Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable<br />

con fondos del Mecanismo Mundial, se informó a<br />

las comunidades y se arbitraron los mecanismos<br />

organizativos con los que se venía trabajando para<br />

su implementación.<br />

Se destaca la labor de la organización local,<br />

a través de sus delegados comerciales,<br />

responsables de transmitir la información a todos<br />

los miembros de su comunidad. Paliando las<br />

dificultades por las distancias entre puestos, la<br />

mala condición de los caminos y la ausencia de<br />

medios de comunicación, se ha logrado coordinar<br />

la compra comunitaria.<br />

Por intermedio de talleres comerciales, las<br />

comunidades campesinas plantearon la necesidad<br />

de recibir el insumo maíz a precio comunitario. Se<br />

discutieron los criterios para la participación en la<br />

campaña del presente año, los plazos de pago, la<br />

inclusión o no de quienes registraran deudas de<br />

la campaña del año 2002, la elección del sitio de<br />

descarga de bolsas de la comunidad, etc.<br />

En el mes de mayo, las comunidades presentaron<br />

los requerimientos de número de bolsas según<br />

necesidades y capacidad de pago. Se discutió la<br />

forma de compra, intentando hacerla a pequeños<br />

productores de otras regiones organizados para<br />

la venta y en el marco de un comercio justo, ya<br />

que estos también padecen la intermediación de<br />

grandes acopiadores de cereales.<br />

Se designaron responsables para gestionar<br />

la compra de maíz y garantizar cuestiones<br />

operativas de la misma. Además, se contactaron<br />

con productores o propietarios directos, a fin<br />

de evitar intermediaciones y aprovechar para<br />

encontrarse en época de cosecha (abril, mayo y<br />

junio), en donde el precio del cereal es más bajo y<br />

los productores que carecen de almacenamiento<br />

deben enviarlo en camión al puerto, perdiendo<br />

muchos días y determinando la conveniencia de<br />

119


venderlo pronto y cerca.<br />

Luego de distintas tratativas se acordó la compra<br />

de un equipo de maíz (30 tn) a un productor<br />

ubicado a 210 km de Serrezuela, en la zona<br />

de Cañada de Luque, ya que los pequeños<br />

productores del departamento de San Javier<br />

carecen de las facturas (o la documentación)<br />

necesaria para la rendición del proyecto.<br />

Se definió el recorrido del transporte para la<br />

distribución por todas las comunidades. La<br />

comunidad fue quien realizó el trabajo, armando<br />

un cronograma con los lugares de entrega<br />

y los horarios estimados de embolsado. La<br />

comunicación de la información se efectuó a través<br />

de los delegados y la estación local de Radio FM<br />

Comunitaria San Cayetano de Serrezuela.<br />

Existieron dificultades para contratar un camión<br />

para efectuar las entregas a un costo razonable,<br />

por ser época de cosecha en la zona cerealera<br />

y por ser difícil el recorrido y estar los caminos<br />

en mal estado. Se logró el objetivo al considerar<br />

el transportista la importancia de la tarea y su<br />

repercusión para los pequeños productores.<br />

La campaña<br />

El 11 de junio de 2003 se adquirieron y cargaron<br />

33.000 kg de maíz y se recorrieron más de 250<br />

km. Se cumplió con las entregas detalladas en<br />

el cronograma (ver cuadro Nro. 1) durante los<br />

días 12 y 13 de junio. Para esto, dos campesinos<br />

acompañaron -en calidad de responsables- la<br />

distribución del maíz, cumplimentando tareas<br />

de coordinación de llenado y cosido de bolsas<br />

por parte de las comunidades, acarreo y<br />

documentación complementaria.<br />

Cada comunidad determinó quién era el<br />

responsable de firmar la recepción de las bolsas<br />

de maíz descargadas y de realizar las tareas de<br />

cobranza (que se harían en dos cuotas iguales<br />

a los 30 y 60 días de la fecha de recepción).<br />

Cuadro Nro. 1. Cronograma de entrega del fondo de maíz<br />

Fecha Hora Comunidad<br />

Lugar de entrega y<br />

embolsado<br />

Responsable<br />

Número<br />

de bolsas<br />

12-6-03 08:00 Cañada Larga Las Chacras Sonia Loyola 90<br />

“ 10:30 Aguas de Ramón Casa de Martín Eroles Ceferino Romero 50<br />

“ 14:00 Serrezuela Casa de Nicolás Albornoz Nicolás Albornoz 40<br />

“ 17:00 El Chacho Casa de Roque Farías Marta Salazar 90<br />

13-6-03 07:30 San Roque<br />

Casa de Jorge Oliva y<br />

Agustín Sosa<br />

Jorge Oliva 70<br />

“ 09:00 La Batea Capilla de La Batea Nicolás Nieto 150<br />

“ 12:00 Los Escalones Cancha de Racing Orlando Cáceres 85<br />

“ 13:00 El Duraznal Las Vizcacheras Roberto Sosa 25<br />

“ 16:00 Cachiyuyo Casa de Elba y Martín Alberto Calderón 90<br />

“ 18:00 Las Abras Capilla de Las Abras Lidor Paredes 71<br />

Total 761<br />

120


<strong>Fondos</strong> <strong>Rotatorios</strong><br />

La recaudación se entregó a los responsables<br />

generales de la campaña, designados por<br />

APENOC, para su depósito bancario y su reintegro<br />

al fondo.<br />

La cobranza de la primera cuota, a la fecha de<br />

la presente publicación, se encuentra en curso<br />

normal de cumplimiento.<br />

BENEFICIARIOS Y ANTECEDENTES<br />

En la campaña de maíz 2003 participaron<br />

aproximadamente 100 familias de 10<br />

comunidades.<br />

Los beneficiarios son campesinos pobres,<br />

con familias numerosas que producen para<br />

el autoconsumo y la venta de excedentes.<br />

Usualmente, venden temporariamente su fuerza<br />

de trabajo y, por lo general, no obtienen ingresos<br />

extraprediales (escasamente llegan planes<br />

sociales).<br />

Quiénes somos<br />

Somos criadores de cabras y vacas y productores<br />

de leche, miel, hortalizas y carbón. Además,<br />

cortamos leña y otros productos, muchas veces<br />

para el autoconsumo.<br />

Nuestros objetivos son...<br />

• Organizarnos para mejorar nuestra calidad de<br />

vida.<br />

• Luchar para defender nuestros derechos<br />

de acceso a la tierra, salud, producción y<br />

educación.<br />

• Producir en forma más eficiente para el bien<br />

de nuestra comunidad.<br />

• Comercializar a precio justo nuestros<br />

productos y comprar conjuntamente insumos.<br />

• Capacitarnos para resolver nuestros<br />

problemas comunitarios y regionales.<br />

Nuestra forma de organización...<br />

“Nos organizamos en comunidades de base,<br />

donde se toman las decisiones, se plantean los<br />

problemas y se construyen las decisiones. Pero<br />

sabemos que una comunidad sola no llega a<br />

ningún lado, es por eso que nos nucleamos con<br />

otras comunidades por cercanía. En algunos<br />

lugares somos 15 comunidades, en otros 5<br />

comunidades, que tiramos para el mismo lado.”<br />

(Nicolás...)<br />

“No tenemos presidente, sólo tenemos una mesa<br />

de delegados, en que articulamos, comentamos<br />

la realidad, y las decisiones las tomamos entre<br />

todos.” (Carmen...)<br />

“Siempre las decisiones deben ser tratadas en<br />

el grupo, los delegados no pueden opinar por sí<br />

solos, ellos van, nosotros los apoyamos para que<br />

vayan pero es como si estuviéramos nosotros.”<br />

(Elba...)<br />

“Todos tenemos libertad para expresarnos y<br />

después que se decidió algo, si salió mal, somos<br />

conscientes que lo decidimos entre todos.”<br />

(Cristian...)<br />

“Está bueno porque se puede ir trabajando, te<br />

permite ir avanzando en las tareas que surgen,<br />

por ejemplo comprar animales, cabras, vacas, lo<br />

que fuera rentable para poder devolver al fondo<br />

los que hacemos uso del fondo, pienso que nos<br />

agiliza la tarea. También hay que ser consciente<br />

de la devolución porque de esa manera le damos<br />

la continuidad a los que están esperando el fondo<br />

para hacer su inversión de trabajo”. (Sergio...)<br />

RESULTADOS<br />

Al momento de redactar el presente informe, no se<br />

pueden evaluar los resultados de esta campaña,<br />

ya que aún no ha vencido la primera cuota. Sí se<br />

pueden evaluar algunas metas alcanzadas por el<br />

Fondo Rotatorio de Comercialización, desde su<br />

implementación en el año 2000:<br />

• Costo del forraje para los animales: baja del<br />

40% en el costo del maíz y del 30% en el de la<br />

alfalfa, debido a las compras comunitarias.<br />

• Como consecuencia indirecta de las<br />

campañas, se produjo una reducción del<br />

32% en el precio del maíz en los comercios<br />

de los pueblos más cercanos, beneficiando<br />

al resto de los productores del Noroeste del<br />

departamento Cruz del Eje.<br />

• Cuatro zonas nuevas han replicado la idea y<br />

gestionado campañas de forraje.<br />

• Costos un 45% más bajos en insumos<br />

veterinarios por volumen de compra.<br />

• Se ha diversificado y/o fortalecido la<br />

autoproducción de animales de granja en 250<br />

familias campesinas.<br />

121


• Se realizaron pruebas piloto de<br />

comercialización directa de cabritos, salteando<br />

intermediarios y logrando el 50% de valor<br />

agregado.<br />

• Se desarrollaron proyectos para replicar<br />

fondos rotatorios y microproyectos de fondos<br />

rotatorios para las nuevas organizaciones<br />

que articulan con APENOC: pasturas, forraje,<br />

botiquines sanitarios para animales, hornos<br />

mixtos, rolado de fachinales improductivos<br />

para pasturas adaptadas y desbarre de<br />

represas.<br />

• Se ha logrado el intercambio de herramientas<br />

y tecnologías apropiadas de manera<br />

democrática, revalorizando la investigación<br />

campesina, basada en el saber popular.<br />

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES<br />

La primera reflexión que surge de lo expuesto<br />

es que la mayoría de los campesinos, en forma<br />

individual, no hubiera podido satisfacer su<br />

demanda de maíz. Los ingresos de los campesinos<br />

son de una marcada estacionalidad y el fondo<br />

rotatorio constituye una herramienta financiera<br />

para compensar los momentos en que se<br />

necesitan insumos básicos para la producción y no<br />

se dispone de dinero.<br />

“Los fondos rotatorios manejados por<br />

organizaciones campesinas son una herramienta<br />

importantísima para el desarrollo de actividades<br />

productivas y para el fortalecimiento de las<br />

mismas”.<br />

Para el ingreso promedio de los campesinos, la<br />

compra de maíz constituye una inmovilización de<br />

recursos que a veces los coloca en la disyuntiva<br />

de elegir entre comprar la cantidad necesaria de<br />

maíz o bien, artículos de primera necesidad para<br />

su subsistencia. En algunos casos, el pago de<br />

la cuota del maíz no es el único compromiso de<br />

pago que mantienen con los fondos rotatorios ya<br />

que, por lo general, también están involucrados en<br />

créditos para pantalla solar, alambrados, pasturas,<br />

etc. La articulación entre varios fondos rotatorios<br />

permite facilitar la cancelación de sus obligaciones<br />

y entregar a modo de trueque productos tales<br />

como cabritos, terneros y demás, requeridos por<br />

otros campesinos en distintos fondos rotatorios.<br />

Cabe considerar también que, una gran parte<br />

de los insumos, se destina a la producción para<br />

autoconsumo y sólo una parte se destina a<br />

ventas en el mercado. Esta situación hace que los<br />

ingresos para solventar las compras, en algunos<br />

casos, no sean suficientes y exista la necesidad<br />

de generar alternativas para su devolución. Entre<br />

estas alternativas se cuentan el trueque y la<br />

solicitud del subsidio de una parte del crédito.<br />

Dificultades<br />

La opción de compra a pequeños productores de<br />

maíz en forma directa es dificultosa por carecer<br />

estos de documentación legal (guías de transporte,<br />

facturas, remitos o cartas de porte), debiéndose<br />

optar por comprar a productores que producen<br />

para la exportación.<br />

La escasez de infraestructura en comunicaciones<br />

(radio-comunicadores/ teléfonos rurales) dificulta la<br />

organización de las compras y las ventas al ritmo<br />

de los cambios que implica el mercado.<br />

La falta de acceso al crédito sin intereses, teniendo<br />

en cuenta las condiciones de pobreza de las<br />

comunidades, no permite acceder al desarrollo de<br />

aquellas actividades que redunden en una mejor<br />

calidad de vida para los pobladores.<br />

Las grandes devaluaciones, desde diciembre de<br />

2001, hicieron que productos de primera necesidad<br />

para la subsistencia y la producción campesina subieran<br />

de precio al ritmo del mercado internacional<br />

y los productos campesinos de consumo nacional/<br />

local mantuvieran su precio, generando un desfase<br />

difícil de conciliar.<br />

“El trabajo comunitario, darle la mano a un compañero,<br />

comprar entre todos, y después otras<br />

cosas, así como las reuniones que nos sirven mucho<br />

para unirnos, estar juntos y planificar cosas”.<br />

(Carlos...)<br />

122


<strong>Fondos</strong> <strong>Rotatorios</strong><br />

RESUMEN FONDOS ROTATORIOS/ APENOC<br />

Años de Existencia del Fondo<br />

Origen del Capital<br />

Tipo de Apoyo<br />

Desde el año 2000 a la fecha.<br />

$ 500 aporte inicial de particulares – 2000.<br />

$ 5.000 contribución de GTZ – 2001 (fondo<br />

para compra de insumos y venta de productos<br />

- cabritos).<br />

$ 30.000 aporte de GTZ – 2002 (fondo pasturas y<br />

agua).<br />

$ 7.000 fondo de forrajes – aporte de la SAyDS<br />

con fondos del Mecanismo Mundial – 2003.<br />

En primera instancia créditos y luego, subsidios.<br />

Monto del Fondo Rotatorio Inicial $ 42.500.-<br />

Proyectos Financiados<br />

Fondo Rotatorio de: Comercialización, Energía<br />

Renovable (Pantallas Solares), Pasturas y Agua y<br />

Apicultura.<br />

Cantidad de Proyectos que se Presentaron y No<br />

Fueron Sujetos de Crédito<br />

3<br />

Monto Total de <strong>Fondos</strong> Otorgados $ 76.500.-<br />

Monto Medio de los Proyectos Financiados $ 10.929.-<br />

Monto del Proyecto Máximo Financiado<br />

$ 30.000 (subproyecto destinado a pasturas y<br />

agua) financiado por GTZ.<br />

Monto del Proyecto Mínimo Financiado $ 500.-<br />

Número Total de Beneficiarios 603<br />

Qué se Financia<br />

85% en insumos e infraestructura (inversiones que<br />

llegan al campo).<br />

15% en capacitaciones y gastos de organización<br />

de los fondos.<br />

Porcentaje de Repago 92%.<br />

Media de Beneficiarios por Proyecto Financiado<br />

86.14 beneficiarios.<br />

Estructura Utilizada<br />

Gastos Administrativos<br />

Extensionismo<br />

Propia.<br />

Los financia APENOC.<br />

Se difunden tecnologías basadas en el intercambio<br />

de experiencias, con parcelas demostrativas y<br />

pruebas piloto por experiencias que no se tengan<br />

referencia.<br />

123


Relación de Apoyo Técnico con otros Organismos<br />

o Proyectos<br />

Forma de Divulgación del Programa de Fondo<br />

Rotatorio<br />

Con algunos programas nacionales/provinciales:<br />

Programa Social Agropecuario, Programa<br />

Cambio Rural brindando capacitaciones en temas<br />

comerciales y de organización.<br />

Por energía renovable se recibió apoyo del Fondo<br />

Tecnológico Argentino, por intermedio de la<br />

Agencia Córdoba Ciencia (fondo de crédito).<br />

En comunidades locales por intermedio de<br />

asambleas y reuniones de productores.<br />

En comunidades alejadas por el intercambio de<br />

experiencias.<br />

Tipo de Crédito<br />

En especie y en efectivo.<br />

Forma de Repago<br />

En efectivo, con una tendencia al mixto y caso<br />

piloto de pago en especie.<br />

Asistencia Técnica<br />

Asistencia técnica para preparar proyectos y<br />

apoyo de continuidad de los mismos.<br />

Impacto Ambiental Verificado<br />

Sí.<br />

Indicadores de Éxito<br />

Mecanismo de Monitoreo<br />

Porcentaje de devolución del crédito (%).<br />

Ampliación a nuevos beneficiarios.<br />

Participación de las comunidades en las<br />

decisiones y acciones.<br />

Incremento del nivel de producción (%).<br />

Nuevo tipo de producción familiar.<br />

Cantidad de productos diferentes diversificados<br />

por predio y por año.<br />

Es, básicamente, la evaluación de actividades<br />

planificadas o el automonitoreo entre<br />

comunidades.<br />

124


EXPERIENCIA DE MICROCRÉDITO RURAL<br />

CON ORGANIZACIONES DE LA PUNA Y<br />

QUEBRADA JUJEÑA<br />

Asociación para la Promoción Integral – A.P.I., RED<br />

PUNA.<br />

Responsables: Carlos Redin; Sebastián García; Ramón Paez; Guillermo Ramisch y<br />

Damián Alcoba 1<br />

Debenedetti s/n (4624) Tilcara, Prov. de Jujuy - ARGENTINA -<br />

cds.api@imagine.com.ar<br />

RESUMEN<br />

Las políticas neoliberales implementadas en<br />

la Argentina, entre otras consecuencias, han<br />

restringido el crédito y eliminado los subsidios<br />

regionales para los pequeños productores. En<br />

este período de recesión y crisis interna del país,<br />

el componente producción y autoconsumo de las<br />

economías familiares adquirió mayor relevancia.<br />

Si bien en la región existen programas del Estado<br />

o instituciones que pueden satisfacer parcialmente<br />

las necesidades de los campesinos en materia<br />

de crédito, las mismas hacen del crédito el fin de<br />

la asociatividad de los campesinos, generando<br />

grupos pero no organizaciones.<br />

Es por ello que la implementación de los “<strong>Fondos</strong><br />

<strong>Rotatorios</strong>” en las economías familiares de<br />

subsistencia fue el resultado de un proceso<br />

económico-político-social, no de un objetivo.<br />

El Fondo Rotatorio es un préstamo de dinero al<br />

que pueden acceder las Organizaciones de la RED<br />

PUNA para realizar mejoras en la infraestructura<br />

productiva: compra de reproductores, construcción<br />

de refugios, adquisición de medicamentos,<br />

herramientas, etc. Los <strong>Fondos</strong> <strong>Rotatorios</strong> pueden<br />

ser individuales o grupales, siendo la misma<br />

organización la que avalará la propuesta de trabajo<br />

presentada por el/ los interesado/s. El tiempo y la<br />

forma de devolución del Fondo lo define el propio<br />

beneficiario.<br />

Después de seis años de implementación, los<br />

1<br />

Miembros de A.P.I. y de la Red Puna y Quebrada.<br />

Organismos No Gubernamentales<br />

3<br />

Experiencias<br />

3.b.5.<br />

125


principales resultados han sido: alto porcentaje de<br />

devolución de los créditos, cumplimiento de las<br />

actividades previstas y un aumento en el compromiso<br />

de las familias con la organización a la que<br />

pertenecen. En muchos casos, han tenido un claro<br />

rédito económico en su producción y en algunos<br />

otros, no se ha logrado este impacto económico<br />

sobre sus ingresos; sin embargo, se han obtenido<br />

beneficios tales como la integración de las familias<br />

a las organizaciones, lo que contribuyó al fortalecimiento<br />

de las organizaciones comunitarias. En un<br />

95% de los casos era la primera vez que se recibía<br />

un crédito.<br />

La existencia de un trabajo sistemático y continuo<br />

de apoyo a las comunidades, en lo que respecta<br />

a lo productivo y a lo organizativo; la apropiación<br />

del Fondo por parte de las comunidades, a partir<br />

de una propuesta concreta, no asistencialista, de<br />

la cual forman y se sienten parte; la existencia de<br />

alguna organización comunitaria que da un marco<br />

de contención y la promoción y el acompañamiento<br />

son elementos fundamentales para el desarrollo de<br />

la propuesta.<br />

En 6 años de funcionamiento se beneficiaron 667<br />

familias de la Red Puna y Quebrada, con una tasa<br />

de devolución del 96%. El 18% de las familias<br />

obtuvo dos veces un Fondo Rotatorio y el 8%,<br />

tres veces. El monto total disponible para <strong>Fondos</strong><br />

<strong>Rotatorios</strong> ya rotó 3 veces entre las Comunidades.<br />

Este instrumento financiero no sólo constituye<br />

una línea de acción estratégica para promover el<br />

fortalecimiento de la producción, la autosuficiencia<br />

familiar y la desaceleración de los procesos<br />

de desertificación en la región, sino que<br />

también permite fortalecer los procesos de las<br />

organizaciones comunitarias y regionales.<br />

INTRODUCCIÓN<br />

Cuando desde las Instituciones de Apoyo,<br />

las ONG, los Programas del Estado y<br />

las Organizaciones de Base -entre otras<br />

agrupaciones- se fijan los objetivos más generales<br />

de la intervención, aparece comúnmente el<br />

enunciado: mejorar las condiciones de vida de las<br />

familias campesinas. Según sean los supuestos<br />

teóricos que se manejen y, en este sentido, los<br />

análisis de la realidad que se hagan, aparecen<br />

también distintas estrategias para alcanzarlos.<br />

Un aprendizaje central ha sido que el problema<br />

planteado con el mejoramiento de las condiciones<br />

de vida se encuentra estrechamente relacionado<br />

con el problema de la pobreza y el cambio<br />

social. Si partimos del análisis de que la pobreza<br />

- específicamente, la rural- es un fenómeno<br />

socio-político que se produce y reproduce en el<br />

marco de las relaciones de poder, podríamos<br />

hacer la siguiente afirmación: reducir la pobreza<br />

rural, supone intervenir no sólo sobre la baja<br />

productividad y rentabilidad de los sistemas<br />

campesinos sino también, sobre las causas que<br />

generan y regeneran la pobreza en el campo. Es<br />

en este marco donde el componente organizativo<br />

se dimensiona estratégicamente, en tanto cruza<br />

como eje transversal a todas las propuestas.<br />

En este sentido, los <strong>Fondos</strong> <strong>Rotatorios</strong> son sólo<br />

una herramienta dentro de una estrategia integral<br />

-que A.P.I (Asociación para la Promoción Integral)<br />

y la RED PUNA han implementado, acompañando<br />

los procesos organizativos y productivos de las<br />

comunidades- que persigue el fortalecimiento de la<br />

autonomía y el poder de negociación económico,<br />

social, cultural y político de las comunidades.<br />

Tradicionalmente, la economía familiar en la Puna<br />

y Quebrada se sustentaba fuertemente en la venta<br />

de mano de obra (en las zafras y socavones). Las<br />

masivas migraciones eran un claro indicio del flujo<br />

de mano de obra semiproletaria de las familias de<br />

pequeños productores hacia otras regiones. En el<br />

período de recesión y crisis interna de la Argentina,<br />

la venta de mano de obra decayó. A pesar de que<br />

los planes estatales trataron de compensar esta<br />

situación, la difícil coyuntura se plasmó en los altos<br />

índices de desocupación.<br />

No obstante, en este período el componente de<br />

producción y autoconsumo de las economías<br />

familiares adquirió mayor relevancia. Numerosos<br />

autores han descripto detalladamente la compleja<br />

estrategia campesina en relación a sus economías<br />

familiares. Esta compleja trama (ayudas mutuas,<br />

cadenas de solidaridad, autoconsumo) posibilitó<br />

la subsistencia de la mayoría de los pequeños<br />

productores en el contexto de las políticas<br />

neoliberales implementadas en la Argentina.<br />

Estas políticas neoliberales, entre otras<br />

consecuencias, han restringido el crédito y<br />

eliminado los subsidios regionales para los<br />

pequeños productores. Este hecho ha atentado<br />

contra la promoción del desarrollo rural regional.<br />

Si bien en la región existen programas del Estado<br />

o instituciones que pueden satisfacer parcialmente<br />

las necesidades de los campesinos en materia<br />

126


<strong>Fondos</strong> <strong>Rotatorios</strong><br />

de crédito, los mismas hacen del crédito el fin de<br />

la asociatividad de los campesinos, generando<br />

grupos pero no organizaciones.<br />

Los créditos también pueden ser obtenidos de<br />

manos de prestamistas, con fines fuertemente<br />

especulativos y a tasas de interés muy altas,<br />

lo que produce un deterioro aún mayor de la<br />

economía familiar. Por otra parte, para poder<br />

acceder al crédito en el sistema bancario, deben<br />

reunirse innumerables requisitos impositivos,<br />

económicos y sociales.<br />

Este contexto ha determinado las características<br />

de nuestra intervención en los comienzos.<br />

Teniendo en cuenta la fuerte descapitalización de<br />

las familias, tratar que los pequeños productores<br />

mejoren su producción a partir de sus propios<br />

recursos únicamente, era una meta casi imposible.<br />

La implementación del Fondo Rotatorio como<br />

instrumento financiero, resultó imprescindible para<br />

lograr el acceso al crédito de innumerables familias<br />

de pequeños productores.<br />

El Fondo Rotatorio es un sistema de préstamos<br />

de pequeños montos de dinero que apoya<br />

emprendimientos productivos en las comunidades<br />

aborígenes. Esta herramienta financiera con<br />

enfoque social, posibilita incorporar, innovar<br />

o crear tecnología de productos o procesos<br />

apropiados a los sistemas productivos campesinos<br />

y, en algunos casos, permite una capitalización<br />

real de estas economías con el fin de mejorar sus<br />

sistemas productivos y el medio ambiente.<br />

De esta manera y en un determinado momento,<br />

los beneficiarios pueden contar con los recursos<br />

necesarios para realizar una actividad específica,<br />

que si quisieran realizarla con su propio capital<br />

o ahorro, no la podrían hacer por la escasa<br />

capacidad de acumulación que poseen.<br />

DESCRIPCIÓN DE LA REGIÓN<br />

La Puna es una gran estepa arbustiva de baja<br />

productividad, ubicada sobre los 3.000 m.s.n.m. El<br />

clima es muy frío y seco, con amplitudes térmicas<br />

diarias de 35ºC; las temperaturas mínimas extremas<br />

alcanzan los 25ºC bajo cero. Las precipitaciones<br />

van desde los 100 a los 300 mm anuales,<br />

concentradas en los meses de verano. Fuertes<br />

vientos y una alta radiación solar acompañan este<br />

clima extremo. Estas condiciones climáticas han<br />

dado origen a ecosistemas frágiles y de baja diversidad,<br />

con suelos de poca fertilidad y muy susceptibles<br />

a ser alterados y degradados, aún sin la intervención<br />

del hombre. Actualmente, los procesos<br />

de erosión hídrica y eólica son muy pronunciados.<br />

En la Puna la mayor parte de la superficie se<br />

dedica a la ganadería (ovinos y camélidos),<br />

concentrándose la agricultura en pequeños<br />

oasis. La dinámica ganadera es trashumante. La<br />

receptividad ganadera es muy baja.<br />

En la Quebrada de Humahuaca las familias se<br />

dedican a la agricultura, principalmente a las<br />

hortalizas (papa, zanahoria, maíz, habas y arvejas,<br />

entre otras). Los cultivos son de bajo riego y<br />

se hacen en pequeñas superficies (de 1 a 2 ha<br />

promedio).<br />

Los habitantes de la Puna son indígenas de raza<br />

Kolla, un grupo étnico. Si bien los habitantes<br />

conforman una de las naciones precolombinas<br />

del territorio nacional que mayor resistencia<br />

cultural ha presentado, los mismos han vivenciado<br />

el constante avasallamiento y la dominación<br />

en todos sus aspectos. Conservan gran parte<br />

de sus costumbres y creencias ancestrales,<br />

como la Pachamama, la flechada de las casas<br />

nuevas, etc. Durante siglos, han persistido<br />

los mismos problemas sociales típicos de la<br />

pobreza: altos índices de mortalidad infantil y<br />

materna, desnutrición, enfermedades infecciosas,<br />

alcoholismo, familias numerosas, deserción y<br />

fracaso escolar, migración, etc. Los departamentos<br />

de la Puna y Quebrada presentan los mayores<br />

porcentajes de NBI a nivel nacional en su<br />

población 2 .<br />

LA ORGANIZACIÓN<br />

La A.P.I. viene desarrollando esta propuesta<br />

de <strong>Fondos</strong> <strong>Rotatorios</strong> con la Red Puna y<br />

Quebrada, organización de segundo grado que<br />

agrupa a diferentes organizaciones de la región<br />

(Comunidades Aborígenes, Centros vecinales,<br />

Cooperativas, Asociaciones, etc.).<br />

Hoy la Red se ha constituido en un movimiento de<br />

organizaciones de base, con 35 organizaciones<br />

que nuclean a 1.100 familias de 60 comunidades,<br />

donde participan campesinos, artesanos, aborígenes,<br />

mujeres y jóvenes de la Puna y Quebrada;<br />

juntos luchan por lograr un cambio profundo en<br />

2<br />

INDEC: Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (Argentina).<br />

127


esta realidad, en las estructuras de nuestra sociedad<br />

y país y en el modelo político-económico neoliberal<br />

que los excluye.<br />

La organización comienza en cada comunidad<br />

u organización de base. Las comunidades se<br />

reúnen, por lo general, una vez al mes para tratar<br />

los distintos temas de trabajo, poner en común<br />

la información y evaluar y planificar acciones.<br />

Cada comunidad tiene varios representantes<br />

que participan en un espacio conjunto con otras<br />

comunidades y/u organizaciones integrantes de<br />

la Red Puna en la zona. En este espacio, llamado<br />

microrred, es en donde los representantes<br />

discuten tanto los temas de las comunidades<br />

como los que se van tratando en el espacio de<br />

la Red Puna. A su vez, representantes de cada<br />

organización de base participan de la asamblea<br />

bimensual de la Red.<br />

Para el desarrollo de las diferentes líneas<br />

de acción, se trabaja en equipos por áreas<br />

conformadas por representantes de cada una de<br />

las microrredes. Las áreas actuales son: Jóvenes,<br />

Género, Comunicación, Formación, Coordinación<br />

y Producción y Comercialización. Es en esta última<br />

donde se reflexiona acerca de las propuestas<br />

vinculadas a los <strong>Fondos</strong> <strong>Rotatorios</strong>, elaborándolas<br />

y ejecutándolas.<br />

DESARROLLO y FUNCIONAMIENTO<br />

Se comenzó a trabajar con <strong>Fondos</strong> <strong>Rotatorios</strong> a<br />

partir del año 1997, cuando una de las Organizaciones<br />

que hoy integra la -Red Puna, recibió el<br />

apoyo económico de un proyecto. En ese momento<br />

los integrantes de dicha Organización comenzaron<br />

a discutir como gastarían el dinero y que cosas<br />

priorizarían. Así surgió que había emprendimientos<br />

que las comunidades no podían llevar adelante<br />

porque eran obras de infraestructura muy costosas<br />

y además, que había otras actividades que si bien<br />

cada familia podía pagar, sucedía que no se contaba<br />

con todo el dinero como para realizar el desembolso<br />

de una sola vez (y si se pedía prestado se<br />

le cobraba a la familia mucho interés). A partir de<br />

esta segunda problemática, resuelven prestarse<br />

dinero del proyecto. Se inició con préstamos de<br />

pequeñas sumas que los productores comunitaria -<br />

mente utilizaban para la compra de herramientas,<br />

materiales para invernaderos, semillas y botiquines<br />

para sanidad animal. Esta primera experiencia tuvo<br />

una tasa de retorno muy alta (99%), que permitió,<br />

a partir del año 2000, ir desarrollando propuestas<br />

de mayor envergadura: de montos superiores, un<br />

alcance mayor a las comunidades y una concientización<br />

sobre el uso comunitario y entre comunidades<br />

de ese Fondo.<br />

De esta forma se fue armando el Fondo Rotatorio.<br />

Esta herramienta, que en su momento estuvo<br />

orientada a seis organizaciones comunitarias de<br />

la Quebrada y Puna Jujeña, hoy se extiende a 35<br />

organizaciones nucleadas en la RED PUNA.<br />

La promoción de estos “créditos” se inició<br />

compartiendo la propuesta con las organizaciones<br />

de la RED PUNA y definiendo conjuntamente<br />

los lineamientos de los <strong>Fondos</strong> <strong>Rotatorios</strong>: las<br />

líneas a apoyar, los montos previstos para cada<br />

actividad, la forma de entrega (grupal o individual),<br />

las responsabilidades y su implementación. Estos<br />

lineamientos no son estáticos, por el contrario,<br />

tienen el dinamismo propio de la práctica y el<br />

desarrollo de las organizaciones.<br />

La propuesta definida en la actualidad para los<br />

<strong>Fondos</strong> <strong>Rotatorios</strong> consiste en:<br />

• Apoyar algún emprendimiento productivo<br />

rentable en función de la economía campesina,<br />

siempre que esté dentro de la línea de trabajo<br />

acordada previamente por la organización<br />

comunitaria.<br />

• Requiere el aval de la organización, que tiene<br />

que dar el visto bueno a el/los beneficiario/s.<br />

• La organización presenta la propuesta en la<br />

microrred (zonal), donde la evalúan y definen<br />

la factibilidad o no del Fondo solicitado o bien,<br />

solicitan su reformulación o adaptación.<br />

• No se realiza un análisis económico “clásico”<br />

de retorno del Fondo, sino que se consideran<br />

los elementos propios de la economía global<br />

familiar campesina, de los que da cuenta la<br />

organización a la que pertenece.<br />

• Puede ser comunitario o individual.<br />

• No existe un monto máximo. Los montos son<br />

en función de las actividades a realizar. En<br />

general los montos solicitados van desde los $<br />

100 hasta los $ 2.500 por familia.<br />

• La forma de devolución es a propuesta de<br />

cada beneficiario y va de los 6 meses a los 3<br />

años y con meses de gracia, según el tipo de<br />

actividad del proyecto.<br />

• La propuesta productiva tiene que tener el aval<br />

técnico.<br />

128


<strong>Fondos</strong> <strong>Rotatorios</strong><br />

• La devolución del préstamo es sin garantías.<br />

A partir del año 2002, luego de un debate de<br />

más de 8 meses entre las organizaciones que<br />

integran la Red Puna, tiene un interés del 3%<br />

anual.<br />

• Un productor (o una organización) puede<br />

solicitar todos los préstamos que desee, una<br />

vez cancelado el anterior.<br />

SU IMPLEMENTACIÓN<br />

Los beneficiarios formulan un breve proyecto; en<br />

el mismo se consigna sencillamente que es lo que<br />

se pretende hacer, los objetivos que se persiguen,<br />

el monto que se necesita para desarrollar la actividad,<br />

los nombres de los beneficiarios de la organización,<br />

un breve cronograma de actividades y<br />

una propuesta de forma y plazo de devolución. Los<br />

<strong>Fondos</strong> son otorgados previa evaluación de las organizaciones<br />

y del equipo técnico zonal, teniendo<br />

en cuenta la viabilidad económica y la experimentación<br />

previa de la propuesta.<br />

Cada Organización de la Red o grupo de<br />

productores o productores individuales de una<br />

organización que tengan interés en gestionar un<br />

Fondo, presentan la propuesta a su organización,<br />

que deberá avalar el proyecto. Posteriormente, se<br />

presenta el proyecto avalado por la organización<br />

de base en las reuniones de su microrred, donde<br />

se verifican los criterios ya mencionados, se<br />

analiza la viabilidad técnica del proyecto y se<br />

propone para su aprobación, según los criterios y<br />

acuerdos de cada microrred.<br />

En lo que hace a la administración y seguimiento<br />

se prevén dos instancias:<br />

• Por un lado, cada microrred realiza el<br />

seguimiento de los proyectos de su zona, con<br />

el fin de verificar el desarrollo de los proyectos<br />

presentados y la devolución de los <strong>Fondos</strong><br />

prestados. Esta modalidad es más operativa<br />

debido a que las microrredes tienen mayor grado<br />

de conocimiento de las organizaciones que la<br />

integran; además, se resuelve el problema de las<br />

grandes distancias y así, se disminuyen los costos.<br />

• Por otro lado, la Comisión de Producción<br />

y Comercialización de Red Puna realiza el<br />

seguimiento, el monitoreo y la administración<br />

general de los <strong>Fondos</strong>. Esta Comisión designa a<br />

representantes de diferentes microrredes para que<br />

efectúen el monitoreo por los diferentes proyectos.<br />

Es importante destacar que este tipo de monitoreos<br />

tiene como finalidad la contención y<br />

la resolución de problemas que se susciten<br />

en la ejecución del proyecto y no tiene por<br />

objetivo el control de las organizaciones, sino el<br />

establecer una mayor relación entre las mismas,<br />

permitiéndoles intercambiar experiencias y<br />

apoyarse en los casos en los que hayan tenido<br />

dificultades con sus emprendimientos.<br />

Por otro lado, se promueven instancias en la organización<br />

para contemplar las dificultades que<br />

puedan surgir en la devolución del préstamo y se<br />

contempla, en esos casos, la flexibilización de los<br />

plazos de devolución. En ningún caso se cobran<br />

intereses punitorios.<br />

Los <strong>Fondos</strong> <strong>Rotatorios</strong> que han sido otorgados<br />

hasta el momento fueron para: formación de<br />

rodeos de llamas; compra de reproductores ovinos<br />

y camélidos; cerramientos para pasturas como<br />

reserva estratégica de forrajes; herramientas<br />

de trabajo; infraestructura hídrica; construcción<br />

de invernaderos y refugios para pariciones de<br />

corderos; insumos para agricultura, ganadería y<br />

artesanías; maquinarias para artesanías (telares,<br />

ruecas); financiamiento para la comercialización y<br />

compra de mercaderías, etc.<br />

BENEFICIARIOS<br />

Los <strong>Fondos</strong> <strong>Rotatorios</strong> apuntan a beneficiar a los<br />

miembros de la Red Puna a través de las organizaciones<br />

de base que la componen. Es importante<br />

destacar que los <strong>Fondos</strong> solicitados pueden ser individuales<br />

o grupales, priorizándose los grupales o<br />

comunitarios, ya que de esta manera se beneficia<br />

a una mayor cantidad de familias al mismo tiempo<br />

y se fortalece el componente cooperativo de las<br />

mismas.<br />

RESULTADOS<br />

Los resultados obtenidos hasta el momento,<br />

después de seis años de implementación de los<br />

<strong>Fondos</strong> <strong>Rotatorios</strong>, han sido, principalmente:<br />

alto porcentaje de devolución de los créditos,<br />

cumplimiento de las actividades previstas y<br />

aumento en el compromiso de las familias con la<br />

organización a la que pertenecen.<br />

En muchos casos, se ha obtenido un claro<br />

rédito económico por el efecto de los <strong>Fondos</strong>.<br />

En otros casos, aunque no se ha logrado<br />

este impacto económico, se han conseguido<br />

129


eneficios tales como la integración de familias<br />

a las organizaciones y el fortalecimiento de las<br />

organizaciones comunitarias. Además, se ha<br />

manifestado claramente la importancia que tiene<br />

para los pequeños productores aborígenes la<br />

recepción de un crédito, por la confianza que se<br />

deposita en ellos, lo cual afianza la autoestima. En<br />

el 95% de los casos los beneficiarios recibían un<br />

crédito por primera vez.<br />

Creemos que gran parte del impacto positivo de la<br />

propuesta está vinculado a:<br />

• La existencia de un trabajo sistemático<br />

y continuo de apoyo a las comunidades<br />

en lo que respecta a lo productivo y a lo<br />

organizativo. Luego de varios años, hay<br />

un acuerdo claro de trabajo, existiendo<br />

compromiso, confianza y conocimiento entre<br />

las comunidades y la organización que<br />

permitió la implementación de una propuesta<br />

de este tipo.<br />

• La apropiación del Fondo Rotatorio por parte<br />

de las comunidades, a partir de una propuesta<br />

concreta, no asistencialista, de la cual forman<br />

y se sienten parte.<br />

• La existencia de alguna organización<br />

comunitaria que le da un marco de contención<br />

y respaldo a ese préstamo.<br />

• La promoción y el acompañamiento como<br />

elementos fundamentales para desarrollar la<br />

propuesta.<br />

Luego de 6 años de funcionamiento de los <strong>Fondos</strong><br />

<strong>Rotatorios</strong>, se beneficiaron hasta el momento 667<br />

familias de la Red Puna y Quebrada, a través de<br />

77 proyectos, y se obtuvo una tasa de retorno del<br />

96%. Según se mencionó, el 18% de las familias<br />

ha obtenido dos veces un Fondo Rotatorio y el<br />

8% ya lo ha logrado tres veces. El monto total disponible<br />

para <strong>Fondos</strong> <strong>Rotatorios</strong> ha rotado 3 veces<br />

entre las comunidades.<br />

CONCLUSIONES<br />

El Fondo Rotatorio es sólo una herramienta<br />

financiera dentro de una estrategia integral de<br />

desarrollo y fortalecimiento de los procesos<br />

organizativos y productivos de las comunidades.<br />

Persigue el fortalecimiento de la autonomía y el<br />

poder de negociación económico, social, cultural y<br />

político de las comunidades.<br />

Si el concepto del Fondo Rotatorio hubiese tenido<br />

una intencionalidad estrictamente financiera,<br />

podría haber terminado “asfixiando” a las<br />

economías familiares. La prioridad es la familia y la<br />

organización.<br />

La función de los <strong>Fondos</strong> <strong>Rotatorios</strong> es apoyar<br />

emprendimientos productivos rentables en relación<br />

a las economías campesinas, contando con<br />

un seguimiento del equipo zonal de técnicos y<br />

promotores para la viabilización de la propuesta.<br />

Para aquellas propuestas que no denoten cierta<br />

rentabilidad, existe la alternativa de contar con<br />

fondos no reembolsables y, de esta manera, evitar<br />

el endeudamiento de las familias beneficiarias.<br />

Se remarca, entonces, el fin socio-económico no<br />

especulativo de la propuesta.<br />

Son muchas las experiencias en distintos puntos<br />

del país referidas a fondos de micropréstamos<br />

destinados a familias campesinas. Algunas experiencias<br />

son positivas y otras, negativas. Las<br />

mismas ayudan a plantear algunos interrogantes<br />

sobre el futuro de este tipo de propuestas: el cobro<br />

de un interés o no sobre el crédito, las tasas de interés,<br />

mantener altas tasas de retorno como única<br />

forma de garantizar la “sustentabilidad” del Fondo,<br />

etc.<br />

Las respuestas se vinculan a las capacidades<br />

adquiridas por las familias campesinas en relación<br />

a la democratización de las organizaciones,<br />

los valores, las actitudes de solidaridad, el<br />

compromiso, la autogestión y, por sobre todo,<br />

a la autonomía, el poder de negociación de las<br />

organizaciones campesinas y los cambios que<br />

logren en las relaciones de poder.<br />

Este instrumento financiero no sólo constituye una<br />

línea de acción estratégica que contribuye con el<br />

fortalecimiento de la producción, la autosuficiencia<br />

familiar y la desaceleración de los procesos de<br />

desertificación en la región; además, permite<br />

fortalecer los procesos de las organizaciones<br />

comunitarias y regionales.<br />

-gastos en transporte). Estas y otras necesidades<br />

guardan una estrecha relación con el sistema productivo<br />

y con la vida digna en su tierra. Este hecho<br />

demuestra estrecha relación con la génesis del<br />

instrumento, ya que es el resultado de un proceso<br />

económico-político-social, y, como tal, la utilidad<br />

del préstamo estará relacionada a la necesidad priorizada<br />

por las familias.<br />

130


<strong>Fondos</strong> <strong>Rotatorios</strong><br />

RESUMEN FONDOS ROTATORIOS A.P.I. - RED PUNA<br />

Años de Existencia del Fondo<br />

Origen del Capital<br />

Tipo de Apoyo<br />

Desde el año 1997 a la fecha.<br />

Aportes de GTZ y Ministerio de Desarrollo Social<br />

Productivos, ambientales, cooperación, etc.<br />

Monto Total del Fondo Rotatorio $ 75.500.-<br />

Proyectos Financiados<br />

77 proyectos al 30-06-03<br />

(de 8 a 12 familias cada uno).<br />

Monto Total de <strong>Fondos</strong> Otorgados $ 195.465.-<br />

Monto Medio de los Proyectos Financiados Entre $ 100 y $ 2.500.-<br />

Monto del Proyecto Máximo Financiado $ 9.200.-<br />

Monto del Proyecto Mínimo Financiado $ 70.-<br />

Número Total de Beneficiarios<br />

Qué se Financia<br />

667 familias.<br />

La formación de rodeos de llamas; la compra de<br />

reproductores ovinos y camélidos; cerramientos<br />

para pasturas como reserva estratégica de<br />

forrajes; herramientas de trabajo; infraestructura<br />

hídrica; construcción de invernaderos y refugios<br />

para pariciones de corderos; insumos para<br />

agricultura, ganadería y artesanías; maquinarias<br />

para artesanías (telares, ruecas); financiamiento<br />

para la comercialización de productos y compra de<br />

mercaderías, etc.<br />

Porcentaje de Repago 96%<br />

Media de Beneficiarios por Proyecto<br />

Financiado<br />

Estructura Utilizada<br />

Gastos Técnicos y Administrativos<br />

Radio de Acción<br />

Relación de Apoyo Técnico con otros<br />

Organismos o Proyectos<br />

Forma de Divulgación del Programa de Fondo<br />

Rotatorio<br />

Tipo de Crédito<br />

De 8 a 12 familias por proyecto.<br />

Comisión de Producción y Comercialización RED<br />

PUNA y A.P.I.<br />

A cargo de la organización.<br />

35 Organizaciones Miembros de la Red Puna. 1100<br />

familias. 60 comunidades de la Puna y Quebrada.<br />

Con los integrantes de la Red Puna.<br />

En las diferentes instancias de la Red Puna<br />

(microrredes, asambleas, cambalaches, comisión<br />

de prod. y comerc. Red Puna) y reuniones de las<br />

organizaciones de base.<br />

En efectivo.<br />

131


Forma de Repago<br />

Asistencia Técnica<br />

Impacto Ambiental Verificado<br />

Indicadores de Éxito<br />

Mecanismo de Monitoreo<br />

En efectivo.<br />

Se da acompañamiento a los proyectos.<br />

Positivo (no verificado en todos los proyectos).<br />

% de devoluciones, alta demanda, autoestima,<br />

mejora en la producción.<br />

Hay familias que recibieron hasta 3 créditos.<br />

Se realiza el monitoreo de los proyectos desde la<br />

Comisión de Producción y Comercialización RED<br />

PUNA, a cargo de dirigentes de otras organizaciones.<br />

132


EXPERIENCIA DE DESARROLLO<br />

AGROFORESTAL EN COMUNIDADES<br />

CAMPESINAS DEL CHACO SANTIAGUEÑO<br />

Movimiento Campesino de Santiago del Estero<br />

(MOCASE)<br />

CENEPP – Asociación para la Promoción del<br />

Desarrollo Rural<br />

Responsable: Fabián A. de Bueno - Rotonda Sur, ruta 89 y 116, Quimilí, Santiago<br />

del Estero - ARGENTINA<br />

Tel.: 03843-421747 sachaioj@arnet.com.ar<br />

RESUMEN<br />

a) Antecedentes y justificación del<br />

problema a abordar:<br />

• Suelos con pendientes largas agravadas por la<br />

falta de cobertura vegetal y el monocultivo de<br />

algodón, soja y poroto que favorecen la erosión<br />

hídrica.<br />

• La estructura limosa del suelo, la alta velocidad<br />

del viento, las bajas precipitaciones y la falta de<br />

cobertura vegetal promueven la erosión eólica.<br />

• La materia orgánica y la humedad del suelo<br />

son los factores críticos para la estabilidad y la<br />

producción de la región.<br />

• La drástica reducción de animales carnívoros,<br />

como el aguará guazú y el gato moro, permitió<br />

el crecimiento poblacional del conejo de palo,<br />

plaga de las especies forestales útiles.<br />

• Ocupación ganadera incontrolada:<br />

• Destrucción gradual de los recursos forrajeros<br />

herbáceos y arbustivos.<br />

• Expansión de especies leñosas e invasoras<br />

(vinal-tuscal).<br />

• Expansión irracional de la frontera agrícola:<br />

degradación del suelo y erosión hídrica y eólica.<br />

Organismos No Gubernamentales<br />

3<br />

Experiencias<br />

3.b.6.<br />

133


Finalidad del Proyecto:<br />

El objetivo del manejo silvopastoril es mejorar la<br />

productividad maderera y ganadera del bosque.<br />

Es conveniente practicar un manejo integrado,<br />

combinando el uso de pasturas cultivadas y<br />

agricultura eventual con los recursos forrajeros del<br />

bosque.<br />

Los planes de manejo funcionan en la medida en<br />

que el grado de regresión del ecosistema, causado<br />

por la acción antrópica, no haya llegado al extremo<br />

de convertir al bosque en un fachinal dominado<br />

por especies arbustivas sin valor, circunstancia en<br />

la que resulta difícil recuperar la productividad del<br />

sistema a corto plazo.<br />

Objetivos (general y específicos):<br />

Mejorar el manejo de los suelos de los predios<br />

campesinos, basándose en un sistema que<br />

sea económica, productiva y ecológicamente<br />

sustentable.<br />

• Contribuir al mejoramiento ambiental de las<br />

familias campesinas.<br />

• Promover actividades de forestación de<br />

especies nativas.<br />

• Mejorar los sistemas sustentables de<br />

producción y diversificación en 50 predios<br />

campesinos.<br />

• Generar propuestas de producción o<br />

transformación y comercialización de productos<br />

madereros y no madereros del monte<br />

santiagueño.<br />

Descripción de las principales actividades<br />

propuestas:<br />

• Reuniones de planificación participativas que<br />

traten las actividades referidas al proyecto.<br />

• Conformación de una secretaría de<br />

coordinación del proyecto.<br />

• Preparación de potreros para el desarrollo<br />

de los sistemas silvopastoriles y los predios<br />

destinados a la reforestación.<br />

• Actividades de agroforestería.<br />

• Eventos de capacitación y difusión.<br />

• Implementación de sistemas silvopastoriles.<br />

INTRODUCCIÓN<br />

Descripción del área<br />

El área de cobertura del proyecto comprende los<br />

departamentos de Moreno y Juan Felipe Ibarra, en<br />

la provincia de Santiago del Estero.<br />

Breve descripción geográfica del Proyecto<br />

a) Aspecto Geomorfológico: el área de cobertura,<br />

emplazada sobre la llanura aluvional oriental<br />

cuaternaria y halocénica (sedimentos loésicos<br />

y aluvionales, respectivamente), está montada<br />

sobre el macizo precámbrico de Brasilia. A dicho<br />

macizo lo encontramos a una profundidad de 4.000<br />

metros, de acuerdo a estudios realizados en la<br />

localidad de Alhuampa.<br />

Esta planicie, denominada Llanura Chaqueña,<br />

posee una leve inclinación o pendiente NO-<br />

SE, registrándose tres accidentes geológicos<br />

importantes sobre su superficie:<br />

* Dorsal Girardet-Sachayoj: de 120 km de<br />

longitud y 20 km de latitud, con alturas que<br />

superan hasta por 150 m el nivel del mar. Su<br />

origen se debe a la fractura y elevación del<br />

macizo de Brasilia en el Plegamiento Andino<br />

(período terciárico de la era Cenozoica).<br />

*Paleocauses: con dirección NO-SE, eran<br />

antiguos causes del río Salado. Dichos<br />

cauces se encuentran localizados entre<br />

las localidades de Yuchan y Tinajerayoj<br />

y se prolongan hacia el norte hasta<br />

las proximidades de la localidad de<br />

Escudero. Una parte fue utilizada para el<br />

encausamiento del Canal de la Patria que<br />

proviene del Río Salado y provee agua a<br />

Quimilí, Las Tinajas, Tintina y Weisbur. El<br />

otro paleocauce se encuentra en la zona de<br />

“Pozo del Toba” y desemboca en las lagunas<br />

salitrosas de los Bajos Submeridionales.<br />

*Bajos Submeridionales: ubicados al sur de<br />

la Dorsal Girardet-Sachayoj. Se analizará<br />

más adelante.<br />

134


<strong>Fondos</strong> <strong>Rotatorios</strong><br />

b) Ambiente ecológico: los suelos son del tipo<br />

pardos forestales, predominando suelos de<br />

praderas en el este y suelos pardos forestales<br />

salitrosos desde la longitud de Quimilí al oeste. En<br />

estos suelos se evidencia el carácter subhúmedo<br />

del clima. Son suelos más desarrollados y<br />

estructurados que los de sus departamentos<br />

vecinos, con excepción de la intrazonalidad<br />

presente al oeste, que neutraliza la potencialidad<br />

de los mismos, tornándose algunos inútiles por<br />

exceso de sales. Comienza a expresarse en ellos,<br />

hacia el SE del territorio, una mayor participación<br />

de campos o pampas, frente a una pronunciada<br />

cobertura de árboles al norte del mismo. El Chaco<br />

de sabanas y parques es cada vez más evidente<br />

en este último aspecto, debido a la participación<br />

más eficiente de las lluvias, las temperaturas por<br />

latitud y el desarrollo de los suelos. Hacia el oeste,<br />

el Chaco leñoso también se enfatiza y se pone en<br />

evidencia la ausencia de las especies maderables<br />

por la explotación irracional. A principios del siglo<br />

pasado, esta área era una zona impenetrable en<br />

cientos de km 2 y poseía “bosques seculares” de<br />

quebracho blanco y colorado, algarrobos blanco y<br />

negro, itín, urunday, molle y guayacan-montes.<br />

La formación del parque chaqueño occidental<br />

está integrada por montes de tipo xerófilo, donde<br />

con frecuencia suelen observarse cactáceas<br />

arborescentes, que crecen entremezcladas con<br />

árboles y arbustos, tales como el quimil (opuntia<br />

quimilo), la tuna (opuntia tuna), etc.<br />

En el área salina se encuentran plantas halófitas<br />

como el jume, el molle y el vinal. Las especies<br />

leñosas nativas más importantes que integran el<br />

parque chaqueño occidental son las siguientes:<br />

quebracho colorado santiagueño, quebracho<br />

colorado chaqueño, quebracho blanco, algarrobo<br />

blanco, algarrobo negro, tusca, brea, chasqui yuyo,<br />

vinal, itín, mistol, molle, garabato, chañar y sal de<br />

indio.<br />

Además, hay presencia de especies arbustivas<br />

como sombra de toro, poleo, menta, cedrón, etc.<br />

Las mismas son utilizadas, comúnmente, como<br />

remedios caseros o alimento.<br />

Salvo algunos paleocauses del río Salado,<br />

presentes a la altura de Pozo del Castaño<br />

(diagonal al Canal de la Patria) y también<br />

manifiestos en Amamá, este no ofrece otra<br />

caracterización hidrológica que la artificial<br />

señalada, ya que en el subsuelo son escasos los<br />

alumbramientos positivos.<br />

El formidable hundimiento del basalto cristalino<br />

a más de 3.000 metros de profundidad en el<br />

departamento de Moreno, señala al mismo<br />

tiempo su presencia como un subgeosinclinal.<br />

La subcuenca de Alhuampa, donde una pila<br />

sedimentaria depositada desde el Paleozoico<br />

enmascara su conocimiento (siendo, sin embargo,<br />

reconocible en superficie en los departamentos de<br />

Sumampa-Ambargasta), unida al elevamiento del<br />

bloque al este del departamento, forma parte de<br />

las razones indiscutibles de ausencia acuífera.<br />

Entre Quimilí y Alhuampa existe un Graven (fosa<br />

tectónica) de gran profundidad. Esto debe tenerse<br />

en cuenta en la consideración de los drenajes.<br />

Son los canales artificiales abiertos recientemente<br />

desde el río Salado, los aspectos más destacados<br />

de la hidrología de Moreno, ya que su largo tajo<br />

tentacular invierte el ascenso ferrocarrilero que<br />

cubría las necesidades de agua hasta la década<br />

pasada.<br />

Por otro lado, es fundamental resaltar que al sur<br />

de los 69º 10’ de latitud sud, la dorsal Girardet-<br />

Sachayoj se fractura y en superficie afloran los<br />

“Bajos Submeridionales”: una serie de lagunas y<br />

pantanos salitrosos que durante la estación estival<br />

permanecen con agua mientras que en el invierno<br />

se secan y afloran costas salitrosas, utilizadas por<br />

los pobladores para cosecha destinada a consumo<br />

familiar.<br />

La vegetación reinante es netamente halófitaarbustiva<br />

y la fauna nativa es abundante,<br />

destacándose especies como: guasunchos<br />

(ciervo del monte), chancho moro y quimilero, suri<br />

(ñandú), mataco, mulita, puma, yaguareté, gato<br />

onza y aves tales como catas, loros, flamencos<br />

rosados, cuervos, gavilán, águilas, búhos y<br />

lechuzas, pájaros carpinteros, teros, chuña,<br />

charata, etc.<br />

DESCRIPCIÓN DEL PROGRAMA Y SU<br />

FUNCIONAMIENTO<br />

El programa de fondos rotatorios o solidarios<br />

de acceso a módulos agrosilvopastoriles, tiene<br />

tres componentes: a) el fondo de créditos,<br />

b) acompañamiento técnico, capacitación e<br />

investigación y c) organización.<br />

Los fondos de crédito son armados y rediseñados<br />

por las mismas organizaciones campesinas,<br />

fijando los lineamientos financieros del programa.<br />

La Cooperativa Ashca Cayku y la Comisión<br />

135


Central de Campesinos Tata Iaia Ashpacan<br />

son las responsables del diseño, la recepción<br />

de postulantes al crédito, la evaluación, el<br />

otorgamiento, la administración del retorno y la<br />

concesión de nuevos créditos, a través del comité<br />

de evaluación y otorgamiento de fondos rotatorios.<br />

Cláusulas de los reglamentos:<br />

• Los beneficiarios deben ser integrantes de<br />

comunidades campesinas nucleadas en las<br />

centrales.<br />

• Las familias deben participar activamente en<br />

alguna organización.<br />

• Tener carga familiar o ser parejas jóvenes<br />

que se están conformado como nuevo grupo<br />

familiar.<br />

• Presentar un plan de manejo de bosque y<br />

suelo de su predio.<br />

• Respetar las normas del financiamiento.<br />

BENEFICIARIOS<br />

Caracterización específica de los tipos sociales<br />

a los que alcanza el proyecto<br />

Áreas periurbanas<br />

Son familias productoras minifundistas, en las<br />

cuales la producción está altamente diversificada<br />

y orientada al autoconsumo (cría de gallinas,<br />

pollos y algunos vientres caprinos). La agricultura<br />

se basa en el cultivo de cucurbitáceas, maíz y<br />

huertas. Los ingresos prediales se complementan<br />

con la participación activa de los miembros de la<br />

familia en actividades laborales fijas (por ejemplo,<br />

empleos comerciales, privados o públicos),<br />

actividades domésticas y tareas ocasionales o<br />

temporarias de albañilería, estiba, etc.<br />

Áreas rurales<br />

a) Familias productoras agrícola-cabriteras<br />

El ingreso tiene un fuerte componente agrícola,<br />

produciendo básicamente algodón para el<br />

mercado local (promedio de 3 a 5 ha). También,<br />

ha cobrado importancia el ganado caprino<br />

-el cual está adquiriendo, paulatinamente, una<br />

progresiva orientación comercial- con majadas<br />

que promedian los 40 vientres, utilizando<br />

productivamente alrededor de 30 a 60 ha por<br />

familia. La explotación de carbón, leña y postes<br />

es una fuente de ingresos alternativa y las<br />

actividades estacionales hacen que los miembros<br />

de la familia migren temporariamente.<br />

b) Familias productoras agrícola-ganaderas<br />

El ingreso principal es la explotación del algodón<br />

(aproximadamente de 10 a 15 ha). La ganadería<br />

bovina cumple un rol importante como base<br />

de ahorro para emergencias económicas y<br />

autoconsumo, en donde crían cabras y aves y<br />

explotan huertas para autoabastecimiento familiar.<br />

RESULTADOS<br />

a) Se implementaron y optimizaron 50 sistemas silvopastoriles<br />

en predios campesinos de 2 ha cada<br />

uno, en el termino de 2 años.<br />

b) Se implantaron 12.800 plantines de algarrobo<br />

blanco en los 50 predios campesinos.<br />

c) Se otorgó capacitación a 50 productores en sistemas<br />

productivos sustentables.<br />

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES<br />

• Los fondos rotatorios o solidarios logran<br />

mayor éxito cuando las organizaciones tienen una<br />

efectiva participación en el diseño, otorgamiento<br />

y administración de su fondo y cuando poseen la<br />

conducción política del programa financiero.<br />

• Se puede hacer paternalismo tanto con un<br />

subsidio como con un crédito. En tal sentido, al<br />

otorgar un crédito se debe tener en cuenta que la<br />

familia posea antecedentes de compromiso con su<br />

predio y sus vecinos y una profunda actitud crítica<br />

acerca de la realidad política, social y económica<br />

de su región.<br />

• Los predios con mejor manejo de suelo,<br />

bosque y producción de forraje y granos son<br />

aquellos en donde sus pobladores han sido más<br />

propensos a los espacios de capacitación e<br />

intercambio de conocimientos.<br />

• El éxito en el retorno de los fondos se ha<br />

logrado por la diversidad de ofertas en las<br />

formas de pago (especie y efectivo), en donde<br />

136


<strong>Fondos</strong> <strong>Rotatorios</strong><br />

la organización se ha encargado de vender los<br />

productos que ofrecía como parte de pago.<br />

• Hay componentes que no deberían manejarse<br />

con fondos retornables, sí subsidiados, tal es el<br />

caso de: infraestructuras fíjas, módulos de agua<br />

e implantación forestal. En cambio, el capital<br />

circulante (como ser laboreo, semillas y otros<br />

insumos) podría operarse como créditos bandos.<br />

• Los intereses no deben superar el 4% anual.<br />

FONDOS ROTATORIOS MOCASE<br />

Años de Existencia del Fondo<br />

Origen del Capital<br />

Tipo de Apoyo<br />

Desde diciembre de 1999 a la fecha.<br />

Se unieron fondos de dos proyectos aprobados<br />

para tales fines: 50% aportado por el Fondo para<br />

las Américas y el 50% por Vetermon (Veterinarios<br />

sin Fronteras de Catalunya).<br />

Créditos.<br />

Monto Total del Fondo Rotatorio Inicial $ 45.000 = U$S 45.000.-<br />

Cantidad de Proyectos Financiados<br />

73 en curso normal de cumplimiento.<br />

Monto Total de <strong>Fondos</strong> Otorgados $ 71.340.-<br />

Número Total de Beneficiarios<br />

Qué Se Financia<br />

Porcentaje de Repago 100%.<br />

Una familia por crédito.<br />

1.400 metros de alambre ovalado 17/15,<br />

torniquetas, aisladores, esquineros, paneles solares<br />

de 12 voltios y 53 watts. de potencia, acumulador<br />

de energía de 12 voltios y 120 Ah, electrificador<br />

para 30 km de 12 voltios, 25 kg de semilla de maíz<br />

primera multiplicación, 5 kg de semilla gatton panic,<br />

7 kg de semilla de alfalfa salinera y 500 plantines de<br />

prosopis alba (algarrobo blanco).<br />

Estructura Utilizada<br />

Gastos Técnicos.<br />

Gastos Administrativos<br />

Propia.<br />

Estuvo subsidiado: calculamos el 8% del total del<br />

fondo.<br />

Estuvo subsidiado: calculamos el 6% del total del<br />

fondo.<br />

137


Relación de Apoyo Técnico con otros<br />

Organismos o Proyectos<br />

Se articularon los dos proyectos con presupuestos<br />

propios para estas actividades específicas,<br />

dentro del marco de un programa de desarrollo<br />

organizativo con comunidades campesinas en<br />

Santiago del Estero. En estos proyectos también<br />

se financiaba el personal técnico, el monitoreo y la<br />

administración de los fondos que estuvieron a cargo<br />

de las organizaciones campesinas involucradas:<br />

Comisión Central de Pequeños Productores Ashpa<br />

Sumaj y Comisión Central de Campesinos Tata Iaia<br />

Ashpacan.<br />

Gastos de Extensión<br />

Estuvo subsidiado: calculamos el 20% del total del<br />

fondo.<br />

Tipo de Crédito<br />

En especie (con período de gracia e interés<br />

del 6%). Las familias recibieron insumos y<br />

equipamientos. No se entregó dinero en efectivo.<br />

Forma de Repago<br />

La devolución fue a través de especie y en<br />

efectivo: las familias devolvían con cabritos,<br />

lechones, semilla de alfa, granos o gatton panic y<br />

su organización lo vendía en el mercado local para<br />

recobrar los fondos.<br />

Asistencia Técnica<br />

Impacto Ambiental Verificado<br />

Indicadores de Éxito<br />

Permanente.<br />

Se verificó sobre manejo de suelos y aumento de la<br />

biodiversidad.<br />

Aumento de la oferta forrajera.<br />

Aumento de kilogramos de carne de cabrito.<br />

Disminución de la mortalidad caprina.<br />

Aumento de rindes de maíz por hectárea.<br />

Suelos no compactados, no pisoteados.<br />

Aumento de abono natural y nitrógeno en el suelo.<br />

Aumento de la densidad boscosa en peladares con<br />

especies nativas.<br />

Mecanismos de Monitoreo<br />

Impacto en la economía familiar.<br />

Impacto en lo ambiental predial.<br />

Impacto en lo social-comunitario del uso de<br />

tecnologías y prácticas culturales nuevas.<br />

Tomando estas tres líneas se realizó un monitoreo<br />

familiar y comunitario durante los 6 años del<br />

proceso.<br />

138


4<br />

CONCLUSIONES<br />

Mariano Jäger – Alfredo Uccelli<br />

Conclusiones<br />

Buenos Aires 2003<br />

Los <strong>Fondos</strong> <strong>Rotatorios</strong> han demostrado ser un poderoso instrumento en<br />

muchos campos relacionados con la lucha contra la pobreza, la marginación y<br />

la desertificación.<br />

El proceso de desertificación tiene un fuerte correlato en la calidad de vida<br />

de las poblaciones, particularmente, sobre aquellas de menores recursos que<br />

habitan en las zonas afectadas.<br />

De las experiencias presentadas y de la bibliografía especializada consultada,<br />

se puede concluir que el uso de los <strong>Fondos</strong> <strong>Rotatorios</strong> aplicados en la lucha<br />

contra la desertificación tiene un importante papel en el mantenimiento de<br />

las fuentes de empleo, en la generación de las mismas y en el sustento de las<br />

actividades productivas locales. Un componente sustantivo del aporte de los<br />

<strong>Fondos</strong> <strong>Rotatorios</strong> en la lucha contra la desertificación y la sequía es su impacto<br />

en materia de género. Dos de las experiencias presentadas hacen mención<br />

explícita al aporte en este campo.<br />

Cualquiera que sea la forma de implementación de los <strong>Fondos</strong> <strong>Rotatorios</strong><br />

orientada a los sectores más pobres de los pobres, es decir individual/familiar o<br />

comunitaria, siempre ha tenido un efecto positivo en sus condiciones de vida.<br />

Es importante destacar que la inversión necesaria para implementar un Fondo<br />

Rotatorio de alto impacto es marginal si se la compara con los beneficios<br />

socio-ambientales locales, regionales y globales obtenidos del mismo. El monto<br />

a invertir depende del número de beneficiarios directos a alcanzar y no está<br />

correlacionado con el área beneficiada.<br />

Debido a las condiciones de pobreza imperantes hoy en la República Argentina<br />

el 54,7% de la población está por debajo de la línea de pobreza, condición<br />

comparable a la de Indonesia y Pakistán; con créditos que van desde los $<br />

100 a los $ 150 (equivalentes a U$S 30 o U$S 50) se “insufla” a las unidades<br />

familiares campesinas una cuota de capital que, en muchos casos, les permite<br />

acceder a mejoras significativas en sus niveles de producción agropecuaria de<br />

subsistencia o productiva.<br />

La estrepitosa caída de las condiciones de vida de los estratos de menores<br />

ingresos en los últimos años, ha hecho que gran parte de la población haya<br />

pasado de pobre a indigente. Hoy se enmarca en la categoría pobre al 54,7%<br />

(INDEC, mayo 2003) de la población y en la categoría indigente, al 26,3%.<br />

Debido a su bajo costo de implementación, su facilidad de administración<br />

y el acceso al crédito que se da a los sectores más pobres con los <strong>Fondos</strong><br />

140


<strong>Rotatorios</strong>, estos últimos deben en la Argentina de hoy constituirse en una<br />

herramienta fundamental para la estrategia nacional de lucha contra la desertificación.<br />

Lo avanzado del proceso de desertificación, aunado a la existencia de más<br />

de 2 millones de Planes Trabajar -subsidio del Gobierno Nacional otorgado a<br />

los sectores más pobres que en media asciende a $ 150 por mes y equivale a,<br />

aproximadamente, U$S 50-, hace que exista una fuente de ingresos de subsistencia<br />

ajena al trabajo para las poblaciones más pauperizadas.<br />

La posibilidad de acceder a una fuente de financiamiento adicional (para comenzar<br />

o recomenzar la actividad productiva) y a nuevas oportunidades para<br />

abandonar las condiciones de marginalidad, constituye otro argumento para<br />

adoptar una política nacional con relación a los <strong>Fondos</strong> <strong>Rotatorios</strong>.<br />

El uso de esta herramienta permitiría también retener a las poblaciones en<br />

sus lugares de origen, evitando la migración (que en su mayoría se da en el<br />

caso de los hombres hacia otros parajes o centros urbanos en busca de empleos<br />

precarios o temporarios).<br />

Por último, se debe destacar que el estrato social pobres-pobres en las zonas<br />

desertificadas es el que menor apoyo recibe por parte del Estado. Su consumo en<br />

términos de educación, salud, seguridad, vivienda, justicia, administración del Estado,<br />

etc. es inferior al del resto de la población. Consecuentemente, existe una deuda<br />

acumulada del resto de la población para con ellos. Una de las formas de saldar<br />

este compromiso es implementar una política de ayuda por parte del Estado, para<br />

asistirlos y permitirles mejorar la condición actual.<br />

141

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!