07.11.2014 Views

JOVERET DE JUEGOS - Bama

JOVERET DE JUEGOS - Bama

JOVERET DE JUEGOS - Bama

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Cuando los besos comienzan a cruzarse en una de las partes del círculo comienza el jaleo y la<br />

diversión. También se puede hacer pasando objetos para un lado es un CLIP y para otro un CLAP<br />

7.2. La tormenta.<br />

Se trata de conseguir imitar el efecto de una tormenta mediante gestos y movimientos.<br />

Una persona hace de director de orquesta de la tormenta, y se pone en el centro del círculo.<br />

El director de orquesta señala a una persona y frota las manos. Este le imita, y el director<br />

va dando la vuelta al círculo hasta que todos estén frotándose las manos. Empieza de nuevo con<br />

la primera persona, indicándole que debe chascar los dedos (mientras los demás siguen<br />

frotándose las manos). Da toda la vuelta otra vez, hasta que todos hayan dejado de frotar las<br />

manos, y estén chascando los dedos. A continuación indica, uno por uno, que den palmadas en<br />

los muslos, y en la siguiente vuelta que den palmadas en los muslos y al mismo tiempo pisoteen<br />

el suelo (el cenit de la tormenta). Después se baja la intensidad de la tormenta, dando los mismos<br />

pasos en sentido contrario. Se pueden introducir las variantes que se piensen en el desarrollo y<br />

fuerza de la tormenta.<br />

7.3. Aros musicales.<br />

El juego consiste en no salirse del aro e intentar que el mayor número de participantes se<br />

introduzcan dentro de un mismo aro.<br />

Para comenzar a jugar los participantes se agruparán por parejas, colocándose cada una de<br />

ellas dentro de un aro de psicomotricidad. Cada miembro del grupo sujeta una parte del aro y,<br />

mientras suena la música, baila por la habitación manteniéndose dentro del aro. Cada vez que la<br />

música deje de oírse, los jugadores de dos aros diferentes formarán equipo, colocándose juntos en<br />

el interior de los dos aros (uno encima del otro funcionan como uno solo).El juego continúa hasta<br />

que el mayor número posible de participantes estén dentro del único aro es importante que exista<br />

una coordinación de movimientos entre las personas que están dentro de un mismo aro a la hora<br />

de moverse, no sólo por la idea de cooperación sino por el dominio del propio cuerpo.<br />

Variantes<br />

Mantener los aros quietos en el suelo:<br />

Los participantes bailan alrededor de ellos, saltando dentro cuando la música para. Antes<br />

de que la música comience a sonar se eliminará un aro y todos los jugadores colaborarán para que<br />

al menos una parte de cada uno de ellos esté dentro del aro o aros que permanezcan.<br />

Se puede jugar también con sillas:<br />

Se comienza con tantas sillas como personas. Las sillas estarán dispuestas en círculo y la<br />

gente correrá alrededor. A cada silencio musical se irán retirando sillas, intentando lograr acabar<br />

todo el grupo sentado en una sola silla.<br />

7.4. El dragón.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!