09.11.2014 Views

1 Cibersociedad y juventud: la cara oculta (buena) de la Luna. Julio ...

1 Cibersociedad y juventud: la cara oculta (buena) de la Luna. Julio ...

1 Cibersociedad y juventud: la cara oculta (buena) de la Luna. Julio ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

una realidad mediada y en consecuencia manipu<strong>la</strong>da, y por otra, <strong>de</strong>l po<strong>de</strong>r que tienen para<br />

estructurar y organizar nuestro entorno.<br />

Lo comentado nos lleva a l<strong>la</strong>mar <strong>la</strong> atención c<strong>la</strong>ramente sobre un aspecto y es que no<br />

po<strong>de</strong>mos achacar algunos <strong>de</strong> los comportamientos que tienen los jóvenes, sobre todo aquellos<br />

que se consi<strong>de</strong>ran antisociales, a <strong>la</strong> simple interacción que tienen con diferentes medios, <strong>de</strong>s<strong>de</strong><br />

los tradicionales como <strong>la</strong> televisión, hasta los más novedosos como los vi<strong>de</strong>ojuegos e internet.<br />

tecnologías?<br />

4.- Los jóvenes gran<strong>de</strong>s consumidores <strong>de</strong> medios: ¿Y ahora viene Internet y <strong>la</strong>s nuevas<br />

Los jóvenes, salvo <strong>de</strong> los impresos informativos, siempre han sido gran<strong>de</strong>s<br />

consumidores <strong>de</strong> medios <strong>de</strong> comunicación <strong>de</strong> masas. Lo han sido tradicionalmente <strong>de</strong> <strong>la</strong><br />

televisión y el cine, y lo empiezan a ser ahora <strong>de</strong> otras nuevas tecnologías, sobre todo <strong>de</strong> <strong>la</strong><br />

telefonía móvil, internet y los vi<strong>de</strong>ojuegos. En un estudio realizado recientemente por el<br />

Instituto Nacional <strong>de</strong> <strong>la</strong> Juventud (2003), se nos aportan datos significativo <strong>de</strong> lo que<br />

comentamos; en concreto allí se seña<strong>la</strong> que el 87,9% <strong>de</strong> <strong>la</strong> pob<strong>la</strong>ción juvenil tiene teléfono<br />

móvil y el 51,1% utiliza Internet regu<strong>la</strong>rmente. En este último caso, su utilización es también<br />

bastante amplia con respecto a otras bandas <strong>de</strong> edad, como po<strong>de</strong>mos observar en <strong>la</strong> figura nº 1<br />

<strong>de</strong> NetValue (NetValue, 2002), don<strong>de</strong> <strong>la</strong> banda <strong>de</strong> sujetos comprendida entre 15 y 34 años,<br />

ocupan más <strong>de</strong> 50% <strong>de</strong> toda <strong>la</strong> distribución <strong>de</strong> internautas que en España había en el año 2002.<br />

Fig. nº 1. Uso <strong>de</strong> Internet según <strong>la</strong> edad.<br />

Por su parte en el “Estudio General <strong>de</strong> Medios” (EGM, 2003) realizado en noviembre<br />

<strong>de</strong>l 2003 (Nielsen/NetRating, 2003), se indicaba que el perfil <strong>de</strong> usuarios <strong>de</strong> Internet en<br />

octubre/noviembre <strong>de</strong> 2003, tenía mayoritariamente una edad entre 25 y 34 año (31,1%). En el<br />

cuadro que presentamos a continuación ofrecemos los porcentajes alcanzados en <strong>la</strong>s últimas tres<br />

mediciones y <strong>la</strong> banda <strong>de</strong> edad <strong>de</strong> los sujetos, don<strong>de</strong> se expresa con c<strong>la</strong>ridad el amplio<br />

porcentaje <strong>de</strong> utilización, en <strong>la</strong>s eda<strong>de</strong>s a <strong>la</strong>s que nos estamos refiriendo.<br />

15

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!