09.11.2014 Views

1 Cibersociedad y juventud: la cara oculta (buena) de la Luna. Julio ...

1 Cibersociedad y juventud: la cara oculta (buena) de la Luna. Julio ...

1 Cibersociedad y juventud: la cara oculta (buena) de la Luna. Julio ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

inmediata tanto en los productos como en los resultados, alcanzando <strong>la</strong>s propuestas<br />

a todos los niveles: cultural, económico, político y social.<br />

- Y apoyo en una concepción i<strong>de</strong>ológica neoliberal <strong>de</strong> <strong>la</strong> sociedad y <strong>de</strong> <strong>la</strong>s re<strong>la</strong>ciones<br />

que <strong>de</strong>ben <strong>de</strong> establecerse entre los que en el<strong>la</strong> se <strong>de</strong>senvuelven.” (Cabero, 2001,<br />

38-39).<br />

Al ser <strong>la</strong> información una <strong>de</strong> <strong>la</strong>s <strong>cara</strong>cterísticas básicas <strong>de</strong> esta sociedad, nos<br />

encontramos con una serie <strong>de</strong> problemas: uno, ser una sociedad mediatizadas por <strong>la</strong>s diferentes<br />

tecnologías, que imponen su cultura y realidad, y dos, <strong>la</strong> velocidad con que están<br />

<strong>de</strong>sarrollándose y transformándose. Vivimos en un mundo don<strong>de</strong> <strong>la</strong>s tecnologías <strong>de</strong> <strong>la</strong><br />

información, nada más que nacer fallecen, y su vida media disminuye progresivamente.<br />

Posiblemente <strong>de</strong> todas el<strong>la</strong>s <strong>la</strong> que más se están extendiendo sea <strong>la</strong> telemática, que está<br />

configurando un nuevo tipo <strong>de</strong> sociedad, don<strong>de</strong> <strong>la</strong>s gestiones, comunicaciones, re<strong>la</strong>ciones y<br />

economía se realizan en un no lugar físico, sino virtual <strong>de</strong>nominado ciberespacio. (Cabero,<br />

1996). Como seña<strong>la</strong>n Tiffin y Rajasingham (1995, 2): <strong>la</strong> “… sociedad industrial <strong>de</strong>pen<strong>de</strong> <strong>de</strong>l<br />

movimiento físico <strong>de</strong> <strong>la</strong>s personas y <strong>la</strong>s mercancías, para ello <strong>la</strong>s infraestructuras críticas<br />

tecnológicas son raíles, carreteras y re<strong>de</strong>s <strong>de</strong> comunicación y re<strong>de</strong>s <strong>de</strong> transporte aéreos. Las<br />

infraestructuras crítica tecnológica <strong>de</strong> una sociedad <strong>de</strong> <strong>la</strong> información, sin embargo, son <strong>la</strong>s<br />

re<strong>de</strong>s <strong>de</strong> telecomunicaciones”<br />

Esta velocidad <strong>de</strong> transformación y <strong>de</strong>sarrollo lleva parejo un problema, y es que se<br />

están incorporando con tal velocidad a todos los sectores, que falta un análisis y una reflexión<br />

crítica sobre sus verda<strong>de</strong>ras posibilida<strong>de</strong>s, <strong>la</strong>s limitaciones que introduce, y los impactos que <strong>de</strong><br />

verdad llega a tener. Como afirma Wal<strong>la</strong>ce (2001, 16): “Lo explosivo <strong>de</strong> Internet se ha<br />

producido con tanta rapi<strong>de</strong>z que no hemos tenido tiempo para distanciarnos un poco <strong>de</strong> este<br />

medio <strong>de</strong> comunicación y observarlo <strong>de</strong> una manera más sistemática, como un entorno nuevo<br />

que pue<strong>de</strong> tener unos efectos muy intensos en nuestra conducta”.<br />

In<strong>de</strong>pendientemente <strong>de</strong> su velocidad <strong>de</strong> imp<strong>la</strong>ntación, <strong>de</strong> su calidad técnica, <strong>de</strong> <strong>la</strong><br />

posibilidad <strong>de</strong> romper <strong>la</strong>s variables espacio-temporales para sugerir nuevas modalida<strong>de</strong>s <strong>de</strong><br />

comunicación, su gran especificidad es que impactan en todos los sectores, <strong>de</strong>s<strong>de</strong> <strong>la</strong> cultura, <strong>la</strong><br />

economía, <strong>la</strong> política, o <strong>la</strong> educación. Como seña<strong>la</strong> Silvio (2000, 35): "La nueva sociedad tiene<br />

un espacio (ciberespacio), una red social (cibersociedad) y una cultura (cibercultura). Cabría<br />

preguntarse si el ciberespacio y sus propieda<strong>de</strong>s y activida<strong>de</strong>s son una simple extensión <strong>de</strong> <strong>la</strong><br />

sociedad humana o si <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> él y por efecto <strong>de</strong> una comunicación mediada por computadora,<br />

surgen propieda<strong>de</strong>s emergentes, nuevas y típicas <strong>de</strong> ese ciberespacio".<br />

Siempre ha existido información, por tanto siempre ha habido sociedad <strong>de</strong> <strong>la</strong><br />

información. Lo <strong>cara</strong>cterístico y diferente <strong>de</strong>l momento actual, es que su impacto alcanza a<br />

todos los sectores, repercutiendo en lo cultural, político y económico.<br />

7

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!