12.11.2014 Views

El valor de la autoestima - Terras.edu.ar

El valor de la autoestima - Terras.edu.ar

El valor de la autoestima - Terras.edu.ar

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

y luego apren<strong>de</strong> a p<strong>ar</strong>tir <strong>de</strong> <strong>la</strong>s consecuencias.<br />

• Comienza a ser un proceso <strong>de</strong> evolución y cambio. No le perturba <strong>de</strong>scubrir que cambia<br />

día a día. <strong>El</strong> esfuerzo por alcanz<strong>ar</strong> conclusiones y estados <strong>de</strong>finitivos disminuye.<br />

• Comienza a ser toda <strong>la</strong> complejidad <strong>de</strong> su sí mismo.<br />

• Comienza a abrirse a <strong>la</strong> experiencia.<br />

• Comienza a acept<strong>ar</strong> a los <strong>de</strong>más.<br />

5. RASGOS DISTINTIVOS DE LA PERSONA<br />

CON UN NIVEL BAJO DE AUTOESTIMA<br />

Frecuentemente encontramos a jóvenes y adolescentes que se infra<strong>valor</strong>an. La imagen que<br />

<strong>de</strong> sí tienen no es real. Se creen poseídos por no sé qué extraño fatalismo y permanecen<br />

obedientes, pasivos, ante <strong>la</strong> fuerza <strong>de</strong> ese <strong>de</strong>stino. Sus talentos quedan enterrados, sin explot<strong>ar</strong>.<br />

Esterilizan sus vidas por miedo a dispens<strong>ar</strong> el neces<strong>ar</strong>io esfuerzo p<strong>ar</strong>a llen<strong>ar</strong><strong>la</strong>s. Es como<br />

un sutil mecanismo <strong>de</strong> <strong>de</strong>fensa p<strong>ar</strong>a huir <strong>de</strong> <strong>la</strong> responsabilidad <strong>de</strong> asumir su autorrealización.<br />

En el otro extremo, nos encontramos con algunos que creen, en el fondo, que todo lo que<br />

hacen es perfecto. La menor crítica les entristece. Sólo escuchan a los que les a<strong>la</strong>ban. No<br />

quieren enc<strong>ar</strong><strong>ar</strong>se con su limitación, huyen <strong>de</strong> el<strong>la</strong>; huyen <strong>de</strong> su verda<strong>de</strong>ra condición. Se<br />

refugian en el mito <strong>de</strong> <strong>la</strong> inocencia, en el sueño <strong>de</strong> perfección, en <strong>la</strong> imagen dorada que tienen<br />

<strong>de</strong> sí mismos. Viven soñando con un personaje perfecto y creen que los que no los ven así<br />

están equivocados. No acept<strong>ar</strong>án <strong>la</strong>s críticas, ni el error, ni su connatural imperfección; no<br />

quieren romper el ídolo <strong>de</strong> cristal que se han forjado <strong>de</strong> sí mismos. Se trata <strong>de</strong>l mismo sutil<br />

mecanismo <strong>de</strong> <strong>de</strong>fensa p<strong>ar</strong>a huir <strong>de</strong> <strong>la</strong> responsabilidad <strong>de</strong> asumir su autorrealización.<br />

Pero, ¿cómo se <strong>de</strong>tecta <strong>la</strong> baja <strong>autoestima</strong>? En <strong>la</strong>s personas con un nivel más bien bajo <strong>de</strong><br />

<strong>autoestima</strong> po<strong>de</strong>mos encontr<strong>ar</strong> algunas <strong>de</strong> <strong>la</strong>s siguientes actitu<strong>de</strong>s o c<strong>ar</strong>acterísticas (Gil, 1997):<br />

• Sensación <strong>de</strong> ser inútil, inneces<strong>ar</strong>io, <strong>de</strong> no import<strong>ar</strong>.<br />

• Incapacidad <strong>de</strong> disfrut<strong>ar</strong>, pérdida <strong>de</strong> entusiasmo por <strong>la</strong> vida.<br />

• Se siente triste y <strong>de</strong>sdichado frecuentemente.<br />

• No se consi<strong>de</strong>ra aceptable físicamente.<br />

• Siente que no tiene amigos.<br />

• Se consi<strong>de</strong>ra inferior a los <strong>de</strong>más.<br />

• Hipercrítico consigo mismo y en estado frecuente <strong>de</strong> insatisfacción.<br />

• Se reconoce poco inteligente.<br />

• Miedo a <strong>de</strong>sagrad<strong>ar</strong> y per<strong>de</strong>r <strong>la</strong> estima y <strong>la</strong> buena opinión <strong>de</strong> los otros.<br />

• Hipersensibilidad a <strong>la</strong> crítica, sintiéndose fácilmente atacado y herido.<br />

• In<strong>de</strong>cisión crónica por temor a equivoc<strong>ar</strong>se.<br />

• Desesperanza, apatía, <strong>de</strong>rrota, cesación <strong>de</strong> todo esfuerzo, rendición.<br />

• Sentirse incapaz <strong>de</strong> hacer <strong>la</strong>s cosas por sí mismo.<br />

• Consi<strong>de</strong>r<strong>ar</strong>se un mal estudiante.<br />

• Culpabilidad neurótica por <strong>la</strong> que uno se acusa y con<strong>de</strong>na magnificando errores propios.<br />

• Perfeccionismo esc<strong>la</strong>vizador que conduce a un <strong>de</strong>smoronamiento anímico cuando <strong>la</strong>s<br />

cosas no salen con <strong>la</strong> perfección exigida.<br />

• Pesimismo, <strong>de</strong>presión, am<strong>ar</strong>gura y visión negativa global que incluye, sobre todo, a uno<br />

mismo.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!