12.11.2014 Views

El valor de la autoestima - Terras.edu.ar

El valor de la autoestima - Terras.edu.ar

El valor de la autoestima - Terras.edu.ar

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

P<strong>ar</strong>a Brunet y Negro (1989: 125) el autoconcepto es “<strong>la</strong> imagen que una persona tiene<br />

acerca <strong>de</strong> sí misma y <strong>de</strong> su mundo personal, es <strong>de</strong>cir, el modo subjetivo como el individuo<br />

vivencia su yo”.<br />

<strong>El</strong> autoconcepto, <strong>la</strong> percepción positiva o negativa que <strong>de</strong> sí tiene una persona proce<strong>de</strong>n<br />

según Rogers (1971) <strong>de</strong> <strong>la</strong>s experiencias previas, <strong>de</strong> ser objeto <strong>de</strong> consi<strong>de</strong>ración por p<strong>ar</strong>te <strong>de</strong><br />

los <strong>de</strong>más y <strong>de</strong> los testimonios <strong>de</strong> ciertas personas que ocupan un papel importante en su<br />

vida. No pue<strong>de</strong> existir, por tanto, autoconcepto que no haya pasado antes, <strong>de</strong> alguna manera,<br />

por los <strong>de</strong>más, especialmente por los padres, los <strong>edu</strong>cadores y <strong>la</strong> sociedad <strong>de</strong> iguales<br />

(“compañeros”) (M<strong>ar</strong>sh y Shavelson, 1985 y 1990).<br />

Po<strong>de</strong>mos <strong>de</strong>scribir el autoconcepto como un conjunto <strong>de</strong> percepciones organizado<br />

jerárquicamente, coherente y estable, aunque también susceptible <strong>de</strong> cambios, que se<br />

construye por interacción a p<strong>ar</strong>tir <strong>de</strong> <strong>la</strong>s re<strong>la</strong>ciones interpersonales.<br />

<strong>El</strong> constructo <strong>de</strong>l autoconcepto incluye:<br />

• I<strong>de</strong>as, imágenes y creencias que uno tiene <strong>de</strong> sí mismo.<br />

• Imágenes que los <strong>de</strong>más tienen <strong>de</strong>l individuo.<br />

• Imágenes <strong>de</strong> cómo el sujeto cree que <strong>de</strong>bería ser.<br />

• Imágenes que al sujeto le gust<strong>ar</strong>ía tener <strong>de</strong> sí mismo.<br />

<strong>El</strong> autoconcepto en <strong>la</strong> infancia y en <strong>la</strong> adolescencia pue<strong>de</strong> est<strong>ar</strong> especialmente condicionado<br />

por <strong>la</strong> imagen corporal (autoconcepto corporal). Si <strong>la</strong> imagen corporal es<br />

importante siempre, dado que <strong>la</strong> primera impresión que tenemos <strong>de</strong> los otros es a través <strong>de</strong> su<br />

ap<strong>ar</strong>iencia física, lo es mucho más durante <strong>la</strong> adolescencia (Schelenker 1982 y 1985). Muchos<br />

adolescentes se inquietan y preocupan por su cuerpo. Los cambios rápidos que experimentan<br />

no <strong>de</strong>jan <strong>de</strong> producirles cierta perplejidad, extrañeza y cierta inquietud. <strong>El</strong> crecimiento<br />

<strong>de</strong>sproporcionado en sus extremida<strong>de</strong>s, <strong>la</strong>s espinil<strong>la</strong>s en <strong>la</strong>s chicas, el cambio <strong>de</strong> voz en los<br />

chicos, y todo lo que es cambio físico, les hace sentir su cuerpo como ajeno a sí mismo,<br />

encontrándose en <strong>la</strong> necesidad <strong>de</strong> ree<strong>la</strong>bor<strong>ar</strong> el propio esquema corporal.<br />

A<strong>de</strong>más <strong>la</strong> ansiedad generada por el cambio en lo corporal se ve reforzada por unos<br />

po<strong>de</strong>rosos medios <strong>de</strong> comunicación que presentan un cierto i<strong>de</strong>al físico <strong>de</strong> hombre y <strong>de</strong><br />

mujer, neces<strong>ar</strong>io p<strong>ar</strong>a triunf<strong>ar</strong> en <strong>la</strong> vida, según los cánones <strong>de</strong> belleza <strong>de</strong>l momento.<br />

Padres, profesores y <strong>edu</strong>cadores <strong>de</strong>beremos ayud<strong>ar</strong> a los adolescentes a que aprendan a<br />

acept<strong>ar</strong> su propio cuerpo, a tener en cuenta que no existe un cuerpo i<strong>de</strong>al tipo y, especialmente,<br />

a no sustent<strong>ar</strong> <strong>la</strong> personalidad sobre el aspecto corporal exclusivamente. De esta<br />

manera seguro que se evit<strong>ar</strong>án muchos sentimientos y complejos <strong>de</strong> inferioridad y muchos<br />

bloqueos en <strong>la</strong>s re<strong>la</strong>ciones sociales (Clemens, 1991).<br />

La autoaceptación implica el reconocimiento <strong>de</strong> <strong>la</strong>s propias cualida<strong>de</strong>s, <strong>la</strong> toma <strong>de</strong><br />

conciencia <strong>de</strong>l propio <strong>valor</strong>, <strong>la</strong> afirmación <strong>de</strong> <strong>la</strong> propia dignidad personal y el sentimiento <strong>de</strong><br />

poseer un yo <strong>de</strong>l que uno no tiene que avergonz<strong>ar</strong>se ni ocult<strong>ar</strong>se. Admitiremos serenamente<br />

que no somos perfectos, que <strong>la</strong> mayoría <strong>de</strong> nuestros sueños y fantasías nunca lleg<strong>ar</strong>án a ser<br />

totalmente realidad; pero no por eso nos <strong>de</strong>bemos infra<strong>valor</strong><strong>ar</strong>, consi<strong>de</strong>rándonos menos<br />

personas y menos completos que si los hiciéramos realidad.<br />

La autoaceptación (Bran<strong>de</strong>n, 1991:150; S. Ruiz, 1994:31) implica una disposición a<br />

rechaz<strong>ar</strong> <strong>la</strong> negación o <strong>de</strong>sestimación sistemática <strong>de</strong> cualquier aspecto <strong>de</strong>l sí-mismo:<br />

pensamientos, emociones, recuerdos, atributos físicos, rasgos <strong>de</strong> personalidad, actitu<strong>de</strong>s y<br />

conductas. La autoaceptación exige <strong>la</strong> negativa a mantener una re<strong>la</strong>ción <strong>de</strong> rivalidad con

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!