12.11.2014 Views

El valor de la autoestima - Terras.edu.ar

El valor de la autoestima - Terras.edu.ar

El valor de la autoestima - Terras.edu.ar

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

pens<strong>ar</strong>á, al re<strong>la</strong>cion<strong>ar</strong>se con los otros, que éstos se fijan so<strong>la</strong>mente en ese <strong>de</strong>fecto o<br />

<strong>de</strong>talle y no en toda su persona; y ello le impedirá tener una re<strong>la</strong>ción normal, pues no<br />

se sentirá libre y espontáneo.<br />

Acept<strong>ar</strong> el propio c<strong>ar</strong>ácter<br />

<strong>El</strong> c<strong>ar</strong>ácter <strong>de</strong>pen<strong>de</strong> <strong>de</strong> <strong>la</strong> herencia recibida <strong>de</strong> los padres y <strong>de</strong>l ambiente en que uno<br />

ha vivido. Todos <strong>de</strong>se<strong>ar</strong>ían tener un buen c<strong>ar</strong>ácter, pero no es así. Cada uno tiene el<br />

suyo y hay que acept<strong>ar</strong>lo. Entonces pens<strong>ar</strong>á alguno: ¿hay que renunci<strong>ar</strong> a mejor<strong>ar</strong> un<br />

c<strong>ar</strong>ácter difícil que incluso ocasiona problemas a los <strong>de</strong>más?<br />

No se trata <strong>de</strong> eso. Lo primero que se pi<strong>de</strong> a toda persona es que se acepte tal como<br />

es y, <strong>de</strong>s<strong>de</strong> ahí, <strong>de</strong>s<strong>de</strong> su imagen real, comience a cambi<strong>ar</strong>. De lo contr<strong>ar</strong>io, es como si<br />

se quisiera avanz<strong>ar</strong> inútilmente a través <strong>de</strong> un camino <strong>de</strong> <strong>ar</strong>enas movedizas.<br />

Acept<strong>ar</strong> <strong>la</strong> propia historia pasada<br />

Muchos traumas psicológicos proce<strong>de</strong>n <strong>de</strong> no acept<strong>ar</strong>, consciente o inconscientemente,<br />

<strong>la</strong>s experiencias negativas que se han tenido en <strong>la</strong> vida pasada. Sólo<br />

cuando se aceptan van perdiendo su influencia negativa sobre el presente.<br />

Acept<strong>ar</strong> <strong>la</strong> propia familia<br />

Nuestra familia es <strong>la</strong> que tenemos, no <strong>la</strong> que nos gust<strong>ar</strong>ía tener. En el<strong>la</strong> hemos<br />

nacido y gracias a el<strong>la</strong> estamos en el mundo y po<strong>de</strong>mos progres<strong>ar</strong> como personas.<br />

Esta aceptación no significa per<strong>de</strong>r el sentido crítico p<strong>ar</strong>a solucion<strong>ar</strong> los problemas y<br />

<strong>de</strong>spreocup<strong>ar</strong>se <strong>de</strong> mejor<strong>ar</strong> el ambiente.<br />

• Visión positiva <strong>de</strong> sí mismo (autoconcepto y <strong>autoestima</strong>)<br />

Otro elemento importante p<strong>ar</strong>a <strong>la</strong> maduración humana es tener un concepto real, pero<br />

positivo, <strong>de</strong> sí mismo. Hoy en día se hab<strong>la</strong> mucho <strong>de</strong> <strong>la</strong> necesidad <strong>de</strong> am<strong>ar</strong>se a sí mismo<br />

(no en el sentido egoísta) p<strong>ar</strong>a po<strong>de</strong>r tener una re<strong>la</strong>ción positiva con los otros.<br />

La visión positiva <strong>de</strong> <strong>la</strong> propia vida se forma a p<strong>ar</strong>tir <strong>de</strong>l conocimiento <strong>de</strong>l otro. P<strong>ar</strong>a un<br />

niño pequeño, por ejemplo, el yo se va formando a medida que conoce a los otros. Si nota<br />

que el otro le aprecia, <strong>la</strong> imagen <strong>de</strong>l propio yo será positiva; y al revés, si el otro le<br />

rechaza, va adquiriendo una imagen negativa <strong>de</strong> sí mismo.<br />

En <strong>la</strong> vida adulta suce<strong>de</strong> lo mismo. Cuando alguien resalta lo que hacemos bien, crece<br />

en nosotros <strong>la</strong> visión positiva <strong>de</strong> nosotros mismos y nos da ánimo p<strong>ar</strong>a seguir a<strong>de</strong><strong>la</strong>nte. Y<br />

viceversa, cuando alguien resalta sólo lo negativo, aumenta <strong>la</strong> visión negativa <strong>de</strong> nosotros<br />

mismos y no t<strong>ar</strong>da en ap<strong>ar</strong>ecer el pesimismo.<br />

• Dos actitu<strong>de</strong>s a evit<strong>ar</strong><br />

La actitud infantil<br />

Se c<strong>ar</strong>acteriza por actu<strong>ar</strong> siempre buscando una compensación. <strong>El</strong> niño reacciona<br />

siempre según el estímulo externo que se presenta. Cuando el estímulo es negativo o<br />

va en contra <strong>de</strong> sus <strong>de</strong>seos, reacciona con <strong>la</strong> rabieta o el pataleo; si el estímulo es<br />

positivo, ordin<strong>ar</strong>iamente cuando se hace lo que él quiere, <strong>la</strong> respuesta es positiva,<br />

expresando alegría y buena c<strong>ar</strong>a. <strong>El</strong> joven ha <strong>de</strong> super<strong>ar</strong> esa actitud, pues es inmadura.<br />

No siempre el otro respon<strong>de</strong> como se espera.<br />

La actitud n<strong>ar</strong>cisista<br />

Es propia <strong>de</strong> aquel que busca a toda costa ser el centro <strong>de</strong> todo y <strong>de</strong> todos. Si se

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!