17.11.2014 Views

El desarrollo de las competencias docentes en los estudiantes del ...

El desarrollo de las competencias docentes en los estudiantes del ...

El desarrollo de las competencias docentes en los estudiantes del ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Primer Congreso Internacional <strong>de</strong> Educación<br />

"Construy<strong>en</strong>do inéditos viables"<br />

En ci<strong>en</strong>cia, la complejidad había surgido sin <strong>de</strong>cir aún su nombre, <strong>en</strong> el siglo XX, <strong>en</strong> la<br />

microfísica abría una relación compleja <strong>en</strong>tre el observador y lo observado, pero<br />

también una noción más compleja, sorpr<strong>en</strong><strong>de</strong>nte, <strong>de</strong> la partícula elem<strong>en</strong>tal que se<br />

pres<strong>en</strong>ta al observador ya sea como onda, ya como corpúsculo; pero el problema<br />

teórico <strong>de</strong> la complejidad es el <strong>de</strong> la posibilidad <strong>de</strong> <strong>en</strong>trar <strong>en</strong> <strong>las</strong> cajas negras.<br />

Es el <strong>de</strong> consi<strong>de</strong>rar la complejidad organizacional y la complejidad lógica. En este caso,<br />

la dificultad no está solam<strong>en</strong>te <strong>en</strong> la r<strong>en</strong>ovación <strong>de</strong> la concepción <strong>de</strong>l objeto, sino que<br />

está <strong>en</strong> revertir <strong>las</strong> perspectivas epistemológicas <strong>de</strong>l sujeto, es <strong>de</strong>cir, el observador<br />

ci<strong>en</strong>tífico; lo propiam<strong>en</strong>te ci<strong>en</strong>tífico era, hasta el pres<strong>en</strong>te, eliminar la imprecisión, la<br />

ambigüedad, la contradicción.<br />

A partir <strong>de</strong> estos planteami<strong>en</strong>tos retomamos <strong>los</strong> tres principios <strong>de</strong> Edgar Morín que<br />

ayudan a p<strong>en</strong>sar la complejidad:<br />

<strong>El</strong> primero, es el principio que se llama dialógico. permite mant<strong>en</strong>er la dualidad <strong>en</strong><br />

el s<strong>en</strong>o <strong>de</strong> la unidad. Asocia dos términos a la vez complem<strong>en</strong>tarios y<br />

antagonistas.<br />

<strong>El</strong> segundo principio el <strong>de</strong> recursividad organizacional. La i<strong>de</strong>a recursiva es una<br />

i<strong>de</strong>a que rompe con la i<strong>de</strong>a lineal <strong>de</strong> causa/efecto, porque todo lo que es<br />

producido re<strong>en</strong>tra sobre aquello que lo ha producido <strong>en</strong> un ciclo <strong>en</strong> sí mismo autoconstitutivo,<br />

auto organizador, y auto-productor.<br />

<strong>El</strong> tercer principio es el hologramático. La i<strong>de</strong>a <strong>de</strong>l holograma, trasci<strong>en</strong><strong>de</strong> al<br />

reduccionismo que no ve más que <strong>las</strong> partes, y al holismo que no ve más que el<br />

todo. En la lógica recursiva, sabemos muy bi<strong>en</strong> que aquello que adquirimos como<br />

conocimi<strong>en</strong>to <strong>de</strong> <strong>las</strong> partes re<strong>en</strong>cu<strong>en</strong>tra sobre el todo. Aquello que apr<strong>en</strong><strong>de</strong>mos<br />

sobre <strong>las</strong> cualida<strong>de</strong>s emerg<strong>en</strong>tes <strong>de</strong>l todo, todo que no existe sin organización,<br />

re<strong>en</strong>tra sobre <strong>las</strong> partes. De allí que la i<strong>de</strong>a hologramática esté ligada, ella misma<br />

a la i<strong>de</strong>a recursiva que está, ella misma, ligada a la i<strong>de</strong>a dialógica <strong>de</strong> la que se<br />

parte.(Morín: 2004)<br />

Área Temática 5: Formación y <strong><strong>de</strong>sarrollo</strong> profesional <strong>de</strong> <strong>doc<strong>en</strong>tes</strong> 1479

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!