18.11.2014 Views

Jóvenes y Sexo - Fundación de Ayuda contra la Drogadicción

Jóvenes y Sexo - Fundación de Ayuda contra la Drogadicción

Jóvenes y Sexo - Fundación de Ayuda contra la Drogadicción

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Los grupos <strong>de</strong> discusión<br />

Se realizaron ocho grupos <strong>de</strong> discusión, compuestos cada uno por ocho personas<br />

que no se conocían entre sí, consi<strong>de</strong>rando <strong>la</strong>s variables género, edad, nivel socioeconómico<br />

y localidad (aunque todos los grupos estaban compuestos por chicos y<br />

chicas <strong>de</strong> <strong>la</strong> Comunidad Autónoma <strong>de</strong> Madrid). Los grupos 3 fueron los siguientes:<br />

G1 16-17 años chicos Madrid capital nivel socioeconómico medio<br />

G2 16-17 años chicas Madrid capital nivel socioeconómico medio<br />

G3 18-19 años mixto Madrid capital nivel socioeconómico alto<br />

G4 18-19 años mixto Madrid capital nivel socioeconómico bajo<br />

G5 18-19 años chicos Madrid capital nivel socioeconómico medio<br />

G6 18-19 años chicas Madrid capital nivel socioeconómico medio<br />

G7 18-19 años chicos pequeñas localida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> <strong>la</strong> CAM nivel socioeconómico medio<br />

G8 18-19 años chicas pequeñas localida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> <strong>la</strong> CAM<br />

La variable nivel socioeconómico se estableció en función <strong>de</strong> <strong>la</strong> profesión u ocupación<br />

<strong>de</strong> los padres, a<strong>de</strong>más <strong>de</strong> por el barrio <strong>de</strong> resi<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> Madrid.<br />

Las sesiones, cuya duración estuvo en todos los casos en torno a <strong>la</strong> hora y media,<br />

fueron grabadas, transcritas y posteriormente analizadas.<br />

Los grupos <strong>de</strong> discusión se <strong>de</strong>sarrol<strong>la</strong>ron con normalidad, aunque <strong>la</strong>s dinámicas<br />

mostraron notables variaciones entre los grupos <strong>de</strong> chicos y los <strong>de</strong> chicas: chicos<br />

muy activos y participativos, <strong>de</strong>senvueltos, con soltura, disfrutando y riéndose en <strong>la</strong><br />

reunión; chicas a <strong>la</strong>s que cuesta más iniciar <strong>la</strong> conversación pero que <strong>de</strong>spués participan<br />

con interés y aparente sinceridad, algo más “serias” que ellos. En los dos<br />

grupos mixtos costó más esfuerzo “romper el hielo”, e incluso los propios participantes<br />

explicitaron su dificultad para ello. En cualquier caso, su <strong>de</strong>sarrollo resultó<br />

también significativo y lleno <strong>de</strong> contenidos, pese a que el lenguaje fue quizás algo<br />

más comedido, o menos explícito, que en aquellos otros diferenciados por géneros.<br />

Por <strong>la</strong>s peculiarida<strong>de</strong>s <strong>de</strong>l tema sobre el que se centraba <strong>la</strong> reunión, y por <strong>la</strong> necesidad<br />

<strong>de</strong> crear un clima lo más distendido y cómodo posible, se optó por que el<br />

mo<strong>de</strong>rador <strong>de</strong> cada grupo fuera <strong>de</strong>l mismo sexo que los integrantes <strong>de</strong>l mismo.<br />

Anteriores experiencias en grupos realizados por el mismo equipo investigador, en<br />

torno al mismo tema, aconsejaban esa fórmu<strong>la</strong>, y a <strong>la</strong> luz <strong>de</strong>l <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> <strong>la</strong>s<br />

sesiones parece evi<strong>de</strong>nte que <strong>la</strong> <strong>de</strong>cisión fue útil, <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el momento en que el<br />

mo<strong>de</strong>rador pasó a un necesario segundo p<strong>la</strong>no y <strong>la</strong>s conversaciones tuvieron lugar<br />

sin aparente influjo <strong>de</strong> su presencia en <strong>la</strong> sa<strong>la</strong> 4 .<br />

3. A lo <strong>la</strong>rgo <strong>de</strong>l texto se incluyen fragmentos literales <strong>de</strong> <strong>la</strong>s conversaciones y, como referencia, se incluye los<br />

datos que i<strong>de</strong>ntifican al grupo; por ejemplo: CHICAS, 18-19 AÑOS, PUEBLOS DE LA CAM.<br />

4. La mencionada experiencia anterior está recogida en los artículos “<strong>Jóvenes</strong> ante el sexo: valores y expectativas<br />

asociadas” (Ignacio Megías) y “<strong>Sexo</strong> y riesgo: <strong>la</strong> dialéctica entre el p<strong>la</strong>cer y <strong>la</strong> razón” (Elena Rodríguez),<br />

ambos en Juventud y sexualidad. Revista <strong>de</strong> Estudios <strong>de</strong> Juventud, 63. Para estos artículos se realizaron dos grupos<br />

<strong>de</strong> discusión (uno <strong>de</strong> chicos y otro <strong>de</strong> chicas), con jóvenes entre dieciocho y veinte años.<br />

2. APROXIMACIÓN TEÓRICA Y METODOLOGÍA DEL ESTUDIO ■ 25

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!