20.11.2014 Views

boHjvF

boHjvF

boHjvF

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

14 LA MÚSICA en latinoamérica<br />

percepción de su realidad, permanentemente perfectible pero sin suscribir ya<br />

vanos proyectos a la espera de que otros nos salvaran.<br />

Durante casi medio siglo, sin embargo, la interpretación de lo mexicano<br />

se vio enrarecida por un nacionalismo oficialista y una sacralización de la<br />

gesta revolucionaria que desvirtuó la visión de sí mismos como hombres de<br />

México, pero también del mundo, sin miedos ni complejos, lo que tomaría al<br />

país por sorpresa frente a una precipitada y asimétrica apertura comercial<br />

primero, y una manipuladora globalización después.<br />

Secuestrar la cultura<br />

Es precisamente la manipulación en sus más variadas formas y desde las posiciones<br />

más inverosímiles —puesto que con frecuencia quienes la ejercen se<br />

hallan presentes en áreas vitales de nuestros países— lo que en los últimos<br />

doscientos años ha retrasado, cuando no deliberadamente impedido, la revaloración<br />

e integración cultural de América Latina como condición sine qua non<br />

para el desarrollo de sus pobladores.<br />

¿Será consustancial a la idiosincrasia de los latinoamericanos esta falta de<br />

conciencia para identificar, valorar e integrar nuestras ricas identidades, como<br />

afirman algunos, o más bien esta negligencia obedece a la deshonra histórica<br />

de anteponer intereses mezquinos, de dentro y de fuera, al avance de nuestros<br />

pueblos?<br />

No son la tecnología, el mercado y el consumismo los motores fundamentales<br />

del desarrollo, como lo quisiera dictar la historia reciente del mundo; sí<br />

lo han sido, en cambio, la educación y la cultura sustentadas en el humanismo,<br />

en el reconocimiento del ser humano como valor supremo, imbuido de<br />

principios éticos y de conocimientos útiles animados por el propósito de procurar<br />

a todos los individuos condiciones de vida dignas que favorezcan su<br />

propio perfeccionamiento. Ése es, precisamente, el vínculo inteligente de racionalidad<br />

y espiritualidad en la evolución de la raza humana.<br />

En este sentido, la Convención sobre la Protección y Promoción de la<br />

Diversidad de las Expresiones Culturales —adoptada en la 33a. Conferencia<br />

General de la unesco en 2005 y suscrita por México— es un contrapeso importante<br />

para el nuevo desafío que, en general, enfrentan los países en desarrollo<br />

y, en particular, los de América Latina y el Caribe: la limitada visión del<br />

mundo que aspira a imponer un modo de vida uniforme y al mismo tiempo<br />

a excluir la diversidad cultural.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!