20.11.2014 Views

boHjvF

boHjvF

boHjvF

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

POLIFONÍA DE LA IDENTIDAD 29<br />

religiosos y nobiliarios, a partir del ocaso colonial la música se volvió, cada<br />

vez más, un quehacer cubicularis, una actividad de cámara. En este sentido,<br />

los primeros conciertos públicos, ofrecidos en Inglaterra, fueron el toque de<br />

trompeta que anunció un cambio crucial en la fisonomía del quehacer musical<br />

en todos los ámbitos. Uno de los aspectos más interesantes de lo acontecido<br />

en la escena musical latinoamericana tiene que ver precisamente con una<br />

coincidencia cronológica; con el hecho de que las independencias nacionales<br />

se hayan yuxtapuesto al proceso mediante el cual, tanto en Europa como en<br />

América, la música dejó de ser un asunto eminentemente vinculado a la sociedad<br />

nobiliaria para convertirse en patrimonio de la burguesía, y a este<br />

asunto en particular habremos de dar mayor atención, pues las prácticas musicales<br />

determinaron los tipos y formas del repertorio de la época.<br />

Además del impacto musical de la burguesía, hay otros dos aspectos en<br />

los que la música latinoamericana no se distingue de la europea. El primero<br />

y más evidente, es que la música ha sido siempre un elemento fundamental y<br />

decisivo de la identidad y su construcción. La música es un poderoso constructor<br />

de identidades, ya colectivas, ya personales, y encuentro reveladora la<br />

forma paralela en la que se dieron distintos procesos de construcción de identidad<br />

en Europa y América. El cambio de estatus político que toda América<br />

experimentó durante el siglo xix tuvo un efecto muy importante en lo musical<br />

entendido como agente cultural de la identidad de las incipientes naciones<br />

independientes del hemisferio occidental. Pero la definición de esa reconocida<br />

identidad musical está plagada de contradicciones y omisiones. De hecho,<br />

es posible afirmar que muchos de los prejuicios y valoraciones negativas que<br />

se han esgrimido alrededor de la música latinoamericana se derivan de malentendidos<br />

alrededor del “rejuego de confrontaciones entre lo propio y lo<br />

ajeno”, como lo llamó Alejo Carpentier. Mientras ello sucedía en América<br />

Latina, la música europea del siglo xix también experimentó un fuerte auge<br />

como constructora de la identidad personal. De tal suerte, la música como<br />

factor de identidad generó dos poderosas visiones que se yuxtaponen y complementan:<br />

la idea de la “música pura”, accesible y deleitable de manera estrictamente<br />

personal según la educación de cada escucha, y la construcción<br />

de un canon, que es, como lo describió Lidia Goehr, el “museo imaginario”<br />

donde se cuelgan las grandes obras maestras; un museo que no por ser imaginario<br />

es personal, sino colectivo. Estas dos visiones, de trascendencia insoslayable,<br />

influyeron sobre lo acontecido en la música latinoamericana del periodo<br />

y echan luz sobre ella, a la vez que permiten acotar, de manera más<br />

precisa, lo escrito acerca del tema.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!