27.11.2014 Views

Rol 39-2012 - Tribunal Calificador de Elecciones

Rol 39-2012 - Tribunal Calificador de Elecciones

Rol 39-2012 - Tribunal Calificador de Elecciones

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

I<br />

I<br />

I <br />

I <br />

I<br />

I <br />

I <br />

I<br />

I<br />

REPUBLICA DE CHILE<br />

TRIBUNAL CALIFICADOR DE ELECCIONES<br />

RECURSO: APELACIÓN FECHA: 20 <strong>de</strong> junio <strong>de</strong> <strong>2012</strong><br />

1<br />

I<br />

I<br />

NRO. INGRESO: <strong>39</strong>-<strong>2012</strong> ~,<br />

1<br />

I<br />

I<br />

FOJAS:<br />

Nro. <strong>de</strong> Cua<strong>de</strong>rnos:<br />

1<br />

Apelante<br />

EXPEDIENTE<br />

DANIEL LIRA SOTO Y OTROS<br />

SINDICATO UNIFICADO DE EMPRESA BBVA<br />

Apo<strong>de</strong>rado: EDUARDO CABRERA HERNANDEZ (FS. 21)<br />

'Domicilio: AHUMADA N°312 SANTIAGO<br />

Apelado<br />

NORMAN JOHN POBLETE MENDOZA y OTROS<br />

I<br />

I<br />

Apo<strong>de</strong>rados: JORGE LONG PRUNES<br />

CRISTIAN MIÑO MUÑoz<br />

RAULSANTANDER PADILLA (FS. 35)<br />

Domicilio: MONEDA N°1137 OFICINA 67<br />

SANTIAGO<br />

'1<br />

I<br />

1<br />

I<br />

I<br />

MATERIA<br />

1<br />

1<br />

RECURSO DE APELACION INTERPUESTO EN CONTRA DE LA SENTENCIA<br />

DICTADA POR EL PRIMER TRIBUNAL ELECTORAL DE LA REGION<br />

METROPOLITANA, QUE RECHAZO LA RECLAMACION DE NULIDAD DE LA:<br />

iELECCION DEL SINDICATO UNIFICADO PE EMPRESA BBVA<br />

AES


.~~-~<br />

-_._~<br />

r-::. ~'-,,,_...........~ <br />

,<br />

1hU.)f\iAI. CAUF l(;i~lJ\.m<br />

Df: ELECCIONES<br />

2a 11 IN ?ni'<br />

I . .,,.<br />

N° DEL ROL 2158/2011 .. ····sE¿·~·~;lR~RASJj ~-<br />

PRIMER TRIBUNAL ELECTORAL REGION METROPOLITANA<br />

.­<br />

PRESIDENTE<br />

SECRETARIO - RELATOR<br />

DON'UAN MANUEL MUÑOZ PkRDO<br />

DONA<br />

.~~.<br />

....<br />

PATRICIA$MUÑOZ BRICEÑO<br />

MATERIA:<br />

RECLAMACION ART. 10 NQ2 LEY 18.593.<br />

I Ipuglla elección <strong>de</strong> directorio etectuada en el Sindicato Unificado <strong>de</strong> Empresa<br />

BBVA. <br />

RECLAMANTE:<br />

DANIEL LIRA SOTO Y OTROS. )<br />

Apo<strong>de</strong>rado: Eduardo Cabrera Hernán<strong>de</strong>z. <br />

Domicilio: Ahumada 312, Santiago• <br />

._-­<br />

RECLAMADO:<br />

NORMAN JOHN MENDOZA Y OTROS.<br />

Apo<strong>de</strong>rados: Jorge Long Prunes/ Cristián Miño Muñoz/ Raúl Santan<strong>de</strong>r Padi 11 a.<br />

-~~._-~~..­<br />

Domicilio: Moneda 1137, oficina 67, Santiago.<br />

--".<br />

INICIADO EL<br />

17 mayo DE 2011. ..<br />

DE<br />

..<br />

----­


sindicato que fue fundado e;la ciudad <strong>de</strong> Santiago, el19 <strong>de</strong> mayo <strong>de</strong> 1993 <br />

vo personalidad jurídica al <strong>de</strong>positar sus estatutos sindicales el 03 <strong>de</strong> junio <br />

1993, con el nombre <strong>de</strong> SINDICATO UNIFICADO DEEMPRESA BANCO <br />

,cºn domicilio en la comuna <strong>de</strong> Santiago y con jurisdicción sobre todo el,· <br />

o <strong>de</strong> la Republica don<strong>de</strong> existen ó:t¡cina~ o sucursales <strong>de</strong>l Banco,<br />

""'....1"..,,,,-, inscrito en el Registro Sindical Unico bajo el número .. <br />

O 1.1977 adscrito al área <strong>de</strong> Establecimientos financieros con fecha 13 <strong>de</strong> abril <br />

2004modifica sus estatutos, pasando a llamarsé SINDICATO UNIFICADO <br />

EMP~{ESABBVA conservando su domicilio y jurisdicción.<br />

contar <strong>de</strong> esta fecha Y ,amparados en la Libertad Sindical, cuyosp~ncipios se<br />

contenidos en los convenios internacionales <strong>de</strong> la Organización<br />

;'~LLL~~,'L'V <strong>de</strong>l Trabajo, los trabajadores pertenecientes aesta orgzmización<br />

soberana y libremente el carácter <strong>de</strong> la ~rganización, cuyo<br />

correspon<strong>de</strong>rá cumplir <strong>de</strong> manera fiel a los directores elegidos<br />

amente;<br />

""''''rtTr", que beneficien a sus asociados y propiciar fines <strong>de</strong> cooperación <br />

tro <strong>de</strong> las siguientes finalida<strong>de</strong>s: <br />

sentar a los afiliados.en las 4iversas.instancias <strong>de</strong> la negociación <br />

a, suscribir los instrumentos colectivos <strong>de</strong>l trabajo que corresponda, <br />

por su cumplimiento y hacer valer los <strong>de</strong>rechos que <strong>de</strong> ellos nazcan. <br />

a los afiliados en el ejercicio <strong>de</strong> los <strong>de</strong>rechos emanados <strong>de</strong> los <br />

tos' individuales <strong>de</strong> trabajo, cuando sean requeridos por los asociados.No <br />

necesario requerimiento <strong>de</strong> los afectados para que los representen en el <br />

.. <strong>de</strong> los <strong>de</strong>rechos emanados <strong>de</strong> los instrumentos colectivos <strong>de</strong> trabajo y <br />

se reclame <strong>de</strong> las infracciones legales o contractuales que afecten a la <br />

.-UH,.......... <strong>de</strong> sus socios.En ningún caso podrán percibir las remuneraciones <strong>de</strong> <br />

afiliados-<br />

. <br />

l·fWf'\~-'v----II--'-·------­


.-V e1ar por el cumplimiento <strong>de</strong> las leyes <strong>de</strong>l trabajo o <strong>de</strong> la seguridad social,<br />

<strong>de</strong>nw"lciar sus infracciones ante las autorida<strong>de</strong>s administrativas o judiciales,<br />

actuar como parte en los juicios o reclamaciones a que <strong>de</strong>n lugar la aplicación <strong>de</strong><br />

ultas u otras sanciones,<br />

4.-Actuar como parte en los juicios o reclamaciones, <strong>de</strong> carácter judicial o·<br />

administrativo que tengan por objeto <strong>de</strong>nunciar prácticas <strong>de</strong>sleales o<br />

antisindicales.En general, asumir la representación <strong>de</strong>l interés social<br />

comprometido por la inobservancia <strong>de</strong> las' leyes <strong>de</strong> protección, establecida en<br />

favor <strong>de</strong> sus afiliados, conjunta o separadamente <strong>de</strong> los servicios estatales<br />

espectivos.<br />

~-Prestar ayuda a sus asociados y promover la cooperación mutua entre los<br />

. smos, estimular su convivencia humana e integral y proporcionarles<br />

6.-Promover la educación gremial técnica y general <strong>de</strong> sus asociados, en<br />

articular, promover la constitución <strong>de</strong> comités bipart~tos <strong>de</strong> capacitación, en el<br />

arco <strong>de</strong> laley N° 19.518.<br />

7.-Canalizar inquietu<strong>de</strong>s y necesida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> integración <strong>de</strong> sus asociados, respecto<br />

<strong>de</strong> la empresay <strong>de</strong> su trabajo.<br />

8.-Propen<strong>de</strong>r al mejoramiento <strong>de</strong> sistemas <strong>de</strong> prevención <strong>de</strong> riesgos <strong>de</strong><br />

acci<strong>de</strong>ntes <strong>de</strong>l trabajo y enfermeda<strong>de</strong>s profesionales, sin perjuicio <strong>de</strong> la<br />

competencia <strong>de</strong> los Comités Paritarios <strong>de</strong> Higiene y Seguridad, pudiendo<br />

<strong>de</strong>más, formular planteamientos y peticiones ante éstos y exigir su<br />

. •• ,.....+ '. " ..<br />

~_·____IIIE'_rQnunCIanne.l.uQ~---·---------..---- - ­<br />

.-Constituir, concurrir a la constitución o asociarse a mutualida<strong>de</strong>s, fondos u<br />

otros servicios y participar en ellos:Estos' servicios pue<strong>de</strong>n consistir en asesorías<br />

écnicas, jurídicas, educacionales, culturales, <strong>de</strong> pro~oción socio - económicas y<br />

otras.<br />

10.-Constituir, concurrir a la constitución o asociarse a instituciones <strong>de</strong> carácter<br />

revisional o <strong>de</strong> salud, cualquiera sea su naturaleza jurídica y participar en ellas.<br />

11... Propen<strong>de</strong>r al mejoramiento <strong>de</strong> la calidad<strong>de</strong>l empleo y participar en<br />

funciones <strong>de</strong> colocación <strong>de</strong> trabajadores.<br />

12.- Efectuar activida<strong>de</strong>s económicas para incrementar el patrimonio <strong>de</strong> la<br />

organización como las señaladas en el artículo30 letra h) <strong>de</strong> estos estatutos,


directamente o a través <strong>de</strong> su participación en socieda<strong>de</strong>s, y<br />

--<br />

13.-En general, realizar todas aquellas activida<strong>de</strong>s contempladas en los estatutos<br />

y que no estuvieren prohibidas por ley.<br />

IArticulo 3<br />

ISi se disolviere el sindicato, sus fondos, bienes y útiles pasarán a po<strong>de</strong>r <strong>de</strong> la<br />

organización<strong>de</strong>nominada: Corporación DeportivaBanco BBVA.<br />

IElliquidador <strong>de</strong> los bienes será nombrado por el Director <strong>de</strong>l Trabajo.<br />

asamblea constituye la máxima autoridad <strong>de</strong> la institución y la componen<br />

III:04J.OS los socios; los cuales tendrán <strong>de</strong>recho a voz y voto.<br />

f·<br />

dos clases <strong>de</strong> asamblea: Ordinarias y extraordinarias. Para sesionar será<br />

un quórum <strong>de</strong>lS1 % <strong>de</strong> los socios en primera citación; en otra citación<br />

sesíonara con el número <strong>de</strong> socios que asistan. En todo caso, <strong>de</strong>berá dirigir el<br />

.....U.L...."'.L ... ~"", o su reemplazante <strong>de</strong>signado <strong>de</strong> acuerdo al.artículo 200. Los<br />

.. <strong>de</strong> asamblea requerirán la aprobación <strong>de</strong> la mayoría <strong>de</strong> los socios<br />

a la reunión. Todo lo anterior será sin perjuicio <strong>de</strong> los quórum<br />

LJ""'''L ...Ues contemplados en otras normas.<br />

......,::."'


IIm:stlt'ución, <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> los preceptos legales vigentes.<br />

ticulo 7<br />

ratándose <strong>de</strong> asamblea para la reforma <strong>de</strong>l estatuto, en la citación a ella se<br />

darán a conocer íntegramente las reformas que se propician, indicándose,<br />

a<strong>de</strong>más,. que los asambleístas pue<strong>de</strong>n plantear otras.<br />

a aprobación <strong>de</strong> la reforma <strong>de</strong> los estatutos' <strong>de</strong>berá acordarse por la mayoría<br />

absoluta <strong>de</strong> los afiliados que se encuentran al día en el pago <strong>de</strong> sus cuotas<br />

indicales, en votación secreta y unipersonal ante ministro <strong>de</strong> fe.<br />

ticldo 8<br />

1sindicato, en asamblea extraordinaria, citada para este solo efecto, con tres<br />

días hábiles <strong>de</strong> anticipación a lo menos, podrá <strong>de</strong>cidir su participación en la<br />

constitución o afiliaCión a fe<strong>de</strong>raciones, confe<strong>de</strong>raciones o centrales sindicales<br />

ediante votación secreta y en presencia <strong>de</strong> un ministro <strong>de</strong> fe con la aprobación<br />

<strong>de</strong> la mayoría absoluta <strong>de</strong> sus asociados. .<br />

asambiea podrá acordar la fusión con otra organización sindical, en<br />

II""'V.U.J.'JLUJLL'U.Y..... con 10 previsto en la Ley. En tal caso, una vez votada<br />

aDlement:e la fusión y el nuevo estatuto por cada una <strong>de</strong> ellas, se proce<strong>de</strong>rá<br />

t,.ar>f'",,,;;;r,-rI,,,'l-"·-·'n¡::;'u':


evento que no se presenten más candidatos que los puestos a elegir<br />

n el acto <strong>de</strong> renovación <strong>de</strong> directorio, cada socio tendrá <strong>de</strong>recho a marcar en el<br />

oto 2 preferepcias,si los directores a elegir son tres. Si los directores a elegir<br />

son cinco, tendrán <strong>de</strong>recho a marcar 3preferencias. Si los directores a elegir son<br />

siete, tendrán <strong>de</strong>recho a marcar 4 preferencias, y así sucesivamente se votará por<br />

la mitad más uno si el número <strong>de</strong> directores a elegir es superior a siete. A<strong>de</strong>mas<br />

se eligirán en todas las elecciones en que se renueve el directorio tres<br />

epresentantes<strong>de</strong>l Sindicato Unificado BBVA y representarán a la zona Sur, '<br />

orte y Centro. Para po<strong>de</strong>r participar en esta votación, el socio <strong>de</strong>beráposeer<br />

na antigüedad igualo superior a seis meses. '<br />

ara la aplicación <strong>de</strong> la ley, el sindicato <strong>de</strong>berá ceñirse a la interpretación<br />

'urÍgica que haya hecho o haga la Dirección <strong>de</strong>l Trabajo, en instrucciones <strong>de</strong><br />

carácter general.<br />

, \' .<br />

rticulo 11<br />

ara ser candidato a director el socio interesado <strong>de</strong>berá hacer efectiva su<br />

ostulación por escrito en duplicado al secretario. En caso <strong>de</strong> no existir éste, al<br />

resi<strong>de</strong>nte, en ausencia <strong>de</strong> éste, al' tesoreroo a cualquiera <strong>de</strong> los directores si<br />

dichos cargos se encuentran vacantes, no antes <strong>de</strong> 15 días ni <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> 2 días<br />

anteriores a la fecha <strong>de</strong> la elección.En éaso que los socÍos <strong>de</strong> la organización se<br />

encuentren distribuidos en varias localida<strong>de</strong>s dicho plazo podrá ampliarse a 30<br />

ías anteriores a la fecha <strong>de</strong> la elección.<br />

1dirigente que recepcione las candidaturas estampará la fecha efectiva <strong>de</strong><br />

ecepción <strong>de</strong> éstas refrendándolas con su firma, entregándole la copia al<br />

'nteie~s-ádo:~--~-~----~--- --7---- --- - - - ---- -- - -­<br />

n el caso en que la organización sindical se encuentre sin directiva, vigente, los<br />

<strong>de</strong>legados o los socios ante la ausencia <strong>de</strong> éstos, <strong>de</strong>signarán una comisión<br />

electoral integrada por 3 socios, quienes se encargaran <strong>de</strong> recepcionar las<br />

andidaturas en los términos indicados en los incisos ante1!iores, como asimismo,<br />

efectuar los trámites que correspondan para la asistencia <strong>de</strong>l ministro <strong>de</strong> fe en el<br />

acto e1eccionario.<br />

'<br />

1 encargado o la comisión encargada <strong>de</strong> recepcionar las candidaturas certificará<br />

al ministro <strong>de</strong> fe las recepcionadas <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong>l plazo. '<br />

na vezrecepcionadas las,candidaturas, estas se publicarán colocándolas en<br />

sitios visibles <strong>de</strong> la se<strong>de</strong> social,sin perjuicio <strong>de</strong> que los propios interesados<br />

tilicen carteles u otros medios <strong>de</strong> ublicidad ara romover su ostulación.Con


". <br />

odo correspon<strong>de</strong>rá al Secretario efectuar la comunicación por escrito o por carta<br />

certificada a la Inspección <strong>de</strong>l Trabajo <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> los dos días hábiles siguientes a<br />

su formalización.<br />

En el evento <strong>de</strong> darse la situación prevista en el inciso tercero <strong>de</strong> este artículo,<br />

correspon<strong>de</strong>rá a la comisión electoral requerir un ministro <strong>de</strong> fe <strong>de</strong> los que alu<strong>de</strong><br />

a Ley,para que efectúe las comunicaciones p~rtinentes.<br />

lArticulo 12<br />

~ara los efectos <strong>de</strong> que los candidatos a directores gocen <strong>de</strong> fuero, la directiva <strong>de</strong><br />

la organización sindical o la comisión, si correspondiera, <strong>de</strong>berá comunicar por<br />

escrito al empleador y a la Inspección <strong>de</strong>l Trabajo respectiva la fecha <strong>de</strong> elección<br />

<strong>de</strong> la mesa directiva, "para 10 cual tiene como plazo un máximo <strong>de</strong> 15 días<br />

anteriores a la celebración <strong>de</strong> ésta.<br />

lArticulo 13<br />

!para ser director <strong>de</strong>l sindicato el socio, a<strong>de</strong>más <strong>de</strong> cumpliréon loprescrito en el<br />

[artículo 11 <strong>de</strong> este estatuto <strong>de</strong>berá reunir los siguientes requisitos:<br />

1. -Saber leer y escribir;<br />

2. -Estar al día en las cuotas sociales, .<br />

~. - Tener contrato in<strong>de</strong>finido en su trabajo.<br />

t<br />

4. - Tener una antigüedad igualo superior a un año como socio <strong>de</strong>l·sindicato, y<br />

5. - Tratándose <strong>de</strong> un candidato que postula a la reelección, <strong>de</strong>berá acreditar el<br />

..­<br />

.háber participado~ a ~lomenog ~én-las acflviciaaes <strong>de</strong> la ótganizacion slñdicar er~ -­<br />

75% <strong>de</strong>l tiempo <strong>de</strong> su mandato. Se entien<strong>de</strong> por activida<strong>de</strong>s <strong>de</strong>l sindicato todas<br />

aquellas relacionada con elfuncionamientQ <strong>de</strong>l mismo, como lo son asambleas,<br />

euniones <strong>de</strong> directorio,<strong>de</strong> <strong>de</strong>legados, en general todas las activida<strong>de</strong>s propias <strong>de</strong>l<br />

cargo.<br />

lArticulo 14<br />

lEn caso <strong>de</strong> igualdad <strong>de</strong> votos entre dos o más candidatos en el último cargo a<br />

elegir, se elegirá al socio mas antiguo en el sindicato, entre los empatados,<br />

!Lomando en cuenta la proporcionalida<strong>de</strong>ntre los años <strong>de</strong> antigüedad en el banco<br />

con los años <strong>de</strong> antigüedad en el Sindicato. De mantenerse el empate se realizara<br />

un sorteo ante el Ministro <strong>de</strong> fe, que actué en la elección, con una moneda al<br />

alre.


[Articulo 15<br />

Dentro <strong>de</strong> los cinco días siguientes a la elección o <strong>de</strong>signación <strong>de</strong> la directiva, se<br />

<strong>de</strong>signarán entre sus miembros los cargos <strong>de</strong> presi<strong>de</strong>nte, secretario y tesorero y<br />

<strong>de</strong>más cargos que, con arreglo a estos estatutos correspondan, quienes asumirán<br />

<strong>de</strong>ntro <strong>de</strong>l mismo plazo indicado. Sin perjuicio <strong>de</strong> que asuman como mesa<br />

directiva <strong>de</strong>s<strong>de</strong> la fecha <strong>de</strong> elección.<br />

Si un director muere, se incapacita, renuncia o porcualquier causa <strong>de</strong>ja <strong>de</strong> tener<br />

la calidad <strong>de</strong> tal, se proce<strong>de</strong>rá a su reemplazo yel reemplazante será <strong>de</strong>signado<br />

en elección complementaria, don<strong>de</strong>, cada socio tendrá <strong>de</strong>recho a tantas<br />

¡preferencias como cargos a llenar, dicho acto será presidido por la directiva en<br />

ejercicio, la que <strong>de</strong>berá informar el nuevo jntegrante <strong>de</strong> la mesa directiva<br />

enviando el acta respectiva a la Inspección <strong>de</strong>l Trabajo y comunicando al<br />

empleador la nueva composición <strong>de</strong> la mesa directiva.<br />

Si el número <strong>de</strong> directores que quedare fuera tal que impidiere el normal<br />

funcionamiento <strong>de</strong>l directorio, éste se renovara en su totalidad en cualquier<br />

época, en la forma y condiciones establecidas en la ley y en este estatuto.Los que<br />

resultaren elegidos como directores permanecerán en sus cargos por el período<br />

que señala el artículo 10° <strong>de</strong>l presente estatuto.<br />

pn caso <strong>de</strong> que la totalidad <strong>de</strong> los directores, por cualquier circunstancia, <strong>de</strong>jen<br />

\ (<br />

<strong>de</strong> tener tal calidad en una misma época, quedando por en<strong>de</strong> el sindicato acéfalo,<br />

\<br />

los socios proce<strong>de</strong>rán <strong>de</strong> acuerdo con lo señalado en el inciso tercero <strong>de</strong>l artículo<br />

\<br />

11 0 <strong>de</strong> este estatuto pararenovar el directorio.<br />

\<br />

\<br />

En los casos indicados en el presente artículo, <strong>de</strong>berá C01p1.ll1~()aI'se Jª- (echaele la<br />

\-<br />

. elecci6n y lácomposTéi6n<strong>de</strong> -la nueva mesa directiva <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong>l plazo <strong>de</strong> los tres<br />

\<br />

días hábiles siguientes a la elección. "<br />

[Articulo 16<br />

lEn caso <strong>de</strong> renuncia <strong>de</strong> uno o más directores sólo a los cargos <strong>de</strong> presi<strong>de</strong>nte.,<br />

secretario o tesorero, sin que ello signifique dimisión al cargo <strong>de</strong> director, o por<br />

acuerdo <strong>de</strong> la mayoría <strong>de</strong> éstos, el directorio proce<strong>de</strong>rá a constituirse <strong>de</strong> nuevo<br />

en la forma señalada en el inciso primero <strong>de</strong>l artículo anterior,y la nueva<br />

composición será dada a conocer a la asamblea, por escrito a laempresa y a la<br />

Inspección <strong>de</strong>l Trabajo respectiva.<br />

El directorio <strong>de</strong>berá celebrar relPliones ordinarias por lo menos una vez al mes y<br />

extraordinarias por or<strong>de</strong>n <strong>de</strong>l presi<strong>de</strong>nte o cuando lo soliciten por escrito la<br />

mayoría <strong>de</strong> sus miembros, indicando el objetivo <strong>de</strong> la convocatoria.


Las citaciones se harán por escrito y en forma personal a cada director, con tres<br />

días hábiles <strong>de</strong> anticipación a 10 menos. Los acuerdos <strong>de</strong>l directorio requerirán ia<br />

aprobación absoluta <strong>de</strong> los mismos, siempre y cuando no involucren aspectos<br />

estructurales <strong>de</strong> la organización.<br />

Articulo 17<br />

Para darcumplimiento a las finalida<strong>de</strong>s indicadas en el artÍCulo 2° <strong>de</strong> estos <br />

estatutos, anualmente el directorio confeccionará un proyecto <strong>de</strong> presupuesto <br />

basado en las entradas y gastos <strong>de</strong> la organización, el que será presentado a la <br />

asamblea en diciembre <strong>de</strong> cada año para el ejercicio <strong>de</strong>l año siguiente, con el fin <br />

que ésta haga las observaciones que estime conveniente yl o le dé su <br />

aprobación. Dicho proyecto contendrá a lo menos las siguientes partidas: <br />

I<br />

a) gastos administrativos; ­<br />

b) viáticos, movilización, asignaCiones y pago <strong>de</strong> permisos sindicales; <br />

c) servicios y pagos directos a socios; <br />

d) capacitación sindical; <br />

- e) inversiones, e <br />

t) imprevistos. <br />

( Cada partida se dividirá en ítem <strong>de</strong> acuerdo a la realidad <strong>de</strong> la organización.<br />

La partida <strong>de</strong> viáticos, movilización, asignaciones y pago <strong>de</strong>. permisos no podrá<br />

exce<strong>de</strong>r <strong>de</strong> 30% <strong>de</strong>l total <strong>de</strong> ingreso <strong>de</strong> la organización sindical.<br />

'fLapartida<strong>de</strong>imprevistos, porsuparte,ne podrá exce<strong>de</strong>r <strong>de</strong>llO%<strong>de</strong>cada~ .<br />

presupuesto anual.<br />

iEl directorio <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> los primeros 90 días <strong>de</strong>l año plazo, <strong>de</strong>berá citar a la<br />

asamblea a fin <strong>de</strong> rendir la cuenta anual financiera y contable <strong>de</strong> la organización,<br />

la que <strong>de</strong>berá contener el informe evacuado previamente por la Comisión'<br />

Revisora' <strong>de</strong> Cuenta.<br />

Articulo 18<br />

El directorio estará siempre obligado a proporcionar a los socios el acceso a la<br />

~nfórmación y a la documentación <strong>de</strong> la organización, por lo cual no podrá<br />

¡negarse bajo ningúnaspecto a ello. Si no proporcionara el acceso en un plazo <strong>de</strong><br />

efectuada la solicitud <strong>de</strong> 10 días corridos, los socios podrán convocar a la<br />

censura <strong>de</strong>l directorio en conformidad a la ley


directorio,' cualquiera sea el número <strong>de</strong> afiliados <strong>de</strong>be llevar un registro<br />

\1U\,.>\.UUH'.,L.UI..tU <strong>de</strong> sus socios.<br />

directorio, bajo su responsabilidad y ciñéndose al presupuesto general <strong>de</strong><br />

y gastos aprobados por la asamblea, autorizará los pagos y cobros que el<br />

1I..,.u..........., .... "..., tenga que efectuar, lo que harán el presi<strong>de</strong>nte y tesorero actuando<br />

juntamente,<br />

directiva saliente <strong>de</strong>berá hacer entrega <strong>de</strong>l estado y documentación <strong>de</strong> la<br />

IIOI'gal111'lZaicl'ón'sindical por escrito a la nueva'directiva<strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> los 30 días<br />

1I"'.Lf.,.... .L''''.L.L~.''''''' a la fecha <strong>de</strong> elección <strong>de</strong> esta última.Los directores respon<strong>de</strong>rán en<br />

solidaria y hasta la culpa leve, <strong>de</strong>l ejercicio <strong>de</strong> la administración <strong>de</strong>l<br />

II::iUIUII(;alIU, sin perjuiciQ <strong>de</strong> la responsabilidad penal en su caso.<br />

or<strong>de</strong>nar al secretario que convoque a la asamblea o al directorio;<br />

,,",u.Lu..L.I.las sesiones ele asambleas y <strong>de</strong> directorio;<br />

firmar las actas y <strong>de</strong>más documentos;<br />

clausurarlos <strong>de</strong>bates cuando estime suficientemente discutido un tema,<br />

• dar ~cuenta verbal <strong>de</strong> la labor <strong>de</strong>l directorio en cada asamblea ordinaria, y<br />

<strong>de</strong> la labor anual, por medio <strong>de</strong> un informe al que dará lectura en la última<br />

asamblea <strong>de</strong>l afio,<br />

• proporcionar la información y documentación cuanto esta le sea solicitada<br />

por alguno <strong>de</strong> sus asociados .<br />

cualquier otro <strong>de</strong>ber o facultad que sea asignado por la asamblea.<br />

caso <strong>de</strong> ausencia imprevista <strong>de</strong>l presi<strong>de</strong>nte, el direct()rio <strong>de</strong>signará a su<br />

<strong>de</strong> entre ' . situación ue será sefialada en el acta


espectiva.<br />

rticulo 23<br />

Son faculta<strong>de</strong>s y <strong>de</strong>beres <strong>de</strong>l secretario:<br />

a) Redactar las acta& <strong>de</strong> las sesiones <strong>de</strong> asambleas y <strong>de</strong> directorio, toniar nota <strong>de</strong><br />

los acuerdos y ponerlas a disposición <strong>de</strong> los socios para su aprobación en la<br />

róxirna sesión, sea ordinaria o extraordinaria;<br />

) Recibir y <strong>de</strong>spachar la correspon<strong>de</strong>ncia, <strong>de</strong>jando copia en secretaría <strong>de</strong> los <br />

documentos enviados, y autorizar, junto con el presi<strong>de</strong>nte, los acuerdos <br />

adoptados por la asambléa y el directorio, y realizar con oportunidad las <br />

gestiones que le correspon<strong>de</strong>n para dar cumplimiento a ellos; <br />

e) Llevar al día los libros <strong>de</strong> actas y <strong>de</strong> registro <strong>de</strong> socios, l()s archivadores <strong>de</strong> la<br />

orrespon<strong>de</strong>ncia recibida y <strong>de</strong>spachada, y los archivos <strong>de</strong> solicitu<strong>de</strong>s <strong>de</strong><br />

ostulantes a socios.El registro. <strong>de</strong> sacios se iniciará con los constituyentes, y<br />

ontendrá a lo menos los siguientes datos:nombrecompleto <strong>de</strong>l socio, domicilio,<br />

, fecha <strong>de</strong> ingreso al sindicato,> firma, R.U.T. y <strong>de</strong>más datos que se estimen<br />

ecesarios, asignándoles'un número correlativo <strong>de</strong> incorporación en el registro a<br />

cada uno.Cuando el número <strong>de</strong> socios lo justifique se adoptará un sistema que<br />

ermita ubicar en forma expedita a cada socio eÍ1 el Registro por su número <strong>de</strong><br />

. nscripción, tales como tarjetas or<strong>de</strong>nadas alfabéticamente, libro índice u otro;<br />

d) Hacer las citaciones a sesión que disponga el presi<strong>de</strong>nte;<br />

• Mantener a su cargo y bajo, su responsabilidad el archivo <strong>de</strong> la <br />

correspon<strong>de</strong>ncia y todos los útil~s_ g~ la_ s.ecr~tl:l.(ül.;_ <br />

• Proporcionar la información y documentación cuando esta le sea<br />

solicitada por '<br />

alguno <strong>de</strong> sus asociados<br />

Cual uier otro <strong>de</strong>ber o facultad<br />

, ~rticulo 24<br />

Faculta<strong>de</strong>s y <strong>de</strong>beres <strong>de</strong>l tesorero; ,<br />

a) Mantener bajo su custodia y responsabilidad los fondos, bienes y útiles <strong>de</strong> la<br />

organización;<br />

b) Recaudar las cuotas que <strong>de</strong>ben cancelar los asociados, otorgando el respectivo


ecibo y <strong>de</strong>jando comprobante <strong>de</strong> ingreso en cada caso, numerado<br />

correlativamente y recepcionar los <strong>de</strong>scuentos o <strong>de</strong>pósitos <strong>de</strong> las cuentas<br />

sindicales según corresponda, remitidos por el empleador;<br />

e) Dar cumplimiento a la obligación que le impone el presente estatuto;<br />

d) Llevar al día el libro <strong>de</strong> ingreso y egresos y el inventario;<br />

e) Efectuar <strong>de</strong> acuerdo con el presi<strong>de</strong>nte, elpago <strong>de</strong> los gastos e inversiones que<br />

el directorio o la asamblea acuer<strong>de</strong>n ajustándose al presupuesto;<br />

1) Confeccionar mensualmente un estado <strong>de</strong> caja, con el <strong>de</strong>talle <strong>de</strong> entradas y<br />

gastos, copias <strong>de</strong>l cual se fijarán en lugares visibles <strong>de</strong> la se<strong>de</strong> sindical y sitios <strong>de</strong><br />

. trabajo.Estos estados <strong>de</strong> caja <strong>de</strong>ben ser firmados por el presi<strong>de</strong>nte y tesorero y<br />

visados por la comisión revisora <strong>de</strong> cuentas que se menciona más a<strong>de</strong>lante;<br />

~) Depositar los fondos <strong>de</strong> la organización a medida que se perciban, en una .<br />

cuenta corriente o <strong>de</strong> ahorro abierta a nombre <strong>de</strong>l sindicato en la Oficina <strong>de</strong> un<br />

~anco no pudiendo mantener encaja una suma superior a UF 5<br />

h) Al término <strong>de</strong> su mandato hará entrega <strong>de</strong> la tesorería, ateniéndose al estado<br />

en que ésta se en.cuentra, levantando acta que será firmada por el directorio que<br />

\<br />

entrega y el.que recibe, y por la comisión revisora <strong>de</strong> cuentas.Dicha entrega<br />

\<br />

<strong>de</strong>berá efectuarse <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> los treinta días siguientes a la <strong>de</strong>signación <strong>de</strong>l nuevo<br />

\<br />

directorio; ..<br />

I<br />

\ \<br />

i) El tesorero será responsable <strong>de</strong>l estado <strong>de</strong> caja y tendrá la obligación <strong>de</strong><br />

I rechazar todo giro o pago no ajustado a la ley o no consultado en el<br />

\<br />

presupuestocorrespondiente;entendiéndQse, asimismo, que hará los pagos contra<br />

I<br />

presentación <strong>de</strong> facturas, boletas o recibos <strong>de</strong>bidamente extendidos, documentos<br />

\<br />

que conservará <strong>de</strong>nados cuidadosamente en un archivo especial, clasificados por<br />

I<br />

I<br />

partida e ítem presupuestario, en or<strong>de</strong>n cronológico.<br />

I<br />

j) Proporcionar la información y docUmentación cuanto esta le sea solicitada por<br />

I<br />

alguno <strong>de</strong> sus asociados<br />

I<br />

I k) Cualquier otro <strong>de</strong>ber o facultad que le asigne la asamblea.<br />

I<br />

I<br />

~rticulo 25<br />

I<br />

Serán <strong>de</strong>beres y faculta<strong>de</strong>s <strong>de</strong> los directores:<br />

I<br />

:<br />

á) Reemplazar ál secretario o al tesorero en sus ausencias ocasionales,<br />

b) Organizar y presidir el trabajo <strong>de</strong> las comisiones que se creen en la.


IlorigaIJllZalClcm sindical, y<br />

...."'1"1,.."''1"\ pertenecer a este sindicato los trabajadores <strong>de</strong> la Empresa BANCO<br />

A que cumplan con los siguientes requisitos:<br />

""-'''',u''''-'4........ la cuota <strong>de</strong> incorporación indicada mas a<strong>de</strong>lante y estar con contrato<br />

te en la Empresa.<br />

I<br />

I<br />

: . nQfuere consi<strong>de</strong>rada en la reunión o aSarrlbleFl próxima a su presentación, Se<br />

automáticamente aprobada.<br />

I <br />

I <br />

I (<br />

ingresar al sindicato el interesado <strong>de</strong>berápresentar ante el Secretario o<br />

lo reemplace una solicitud escrita y fIrmada, la que será consi<strong>de</strong>rada por el<br />

""""','-'.L4'V y resuelta por la asamblea en la próxima reunión ordinaria que se<br />

con posterioridad a la fecha <strong>de</strong> presentación <strong>de</strong> la referida solicitud o por<br />

directiva <strong>de</strong>lsindícato, si se le ha facultado para ello en asamblea<br />

. '. situación que <strong>de</strong>berá constar en el acta respectiva. En todo caso,<br />

tendrá como fecha <strong>de</strong> ingreso la <strong>de</strong> presentación <strong>de</strong> la respectiva solicitud.<br />

acuerdo <strong>de</strong> aceptación o rechazo <strong>de</strong>berá ser tomado por la mayoría <strong>de</strong> la<br />

11""..".uJ.J;'lIJ.ea o <strong>de</strong>l directorio, en su caso, <strong>de</strong>jándose constancia <strong>de</strong> ello en acta.Si no<br />

aceptare el ingreso <strong>de</strong>l postulante, se indicará en el acta las razones <strong>de</strong>l<br />

..."'J..J....,'v y a<strong>de</strong>más, se comunicará por escrito, <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> los cinco días siguientes<br />

<strong>de</strong>l ácuerdo,al caildid'ato a socio'; i erfundamenfo' que la motiva.si se - ­<br />

. que el rechazo no fue <strong>de</strong>bIdamente fundado, el afectado podrá reclamar<br />

<strong>Tribunal</strong> <strong>de</strong>l Trabajo, respectivo.En todo caso, siempre el rechazo <strong>de</strong>be<br />

. por causa o motivo' objetivo.<br />

socio per<strong>de</strong>rá su calidad <strong>de</strong> tal cuando <strong>de</strong>je <strong>de</strong> pertenecer a la empresa base<br />

sindicato o por renuncia al sindicato, dirigida por escrito al Secretario o a .<br />

lo reemplace.<br />

~"""'4.u"'.Lu""per<strong>de</strong>rál1 su calidad <strong>de</strong> socios aquellos que no paguen las cuotas <br />

mensuales por un período superior a seis meses. <br />

tesorero notificará carta certificada en la el texto <strong>de</strong>l inciso


.. <br />

que antece<strong>de</strong>, a cada uno <strong>de</strong> los socios que se encuentren atrasados en el pago <strong>de</strong><br />

cinco cuotas ordinarias mensuales. .<br />

el-plazo <strong>de</strong> 90 días <strong>de</strong> elegido el directorio, se proce<strong>de</strong>rá a <strong>de</strong>signar una<br />

"'-''-HH'.·sión Revisora <strong>de</strong> Cuentas, la que estará cQmpuestapor un numero impar <strong>de</strong><br />

embros, con un mínimo <strong>de</strong> tresy un máximo igual al número <strong>de</strong> integrantes<br />

directorio, los c:ua1es no podrán tener la calidad <strong>de</strong> dirigentes. La<br />

"'-''-'HU'sióntendrá las siguientes faculta<strong>de</strong>s: ­<br />

Comprobar que los gastos e inversiones se efectúen <strong>de</strong> acuerdo al<br />

) Fiscalizar el <strong>de</strong>bido ingreso y la correcta inversión <strong>de</strong> los fondossindicales.;<br />

Velar que los libros <strong>de</strong> ingreso y egreso, y el inventario, sean llevados en<br />

yal día, y<br />

Confeccionar <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> los primeros 90 días <strong>de</strong> cada año, el informe<br />

y contable <strong>de</strong>l sindicato conforme a lo previsto .enelinciso fmal <strong>de</strong>l<br />

~""""LV 17<strong>de</strong>l presente estatUto.<br />

II.1.U.~U.U'''''í·''''J.'V<br />

Comisión Revisora <strong>de</strong> Cuentas será in<strong>de</strong>pendiente <strong>de</strong>l directorio, durará dos<br />

en su cargo y <strong>de</strong>berá rendir anualmente cuenta <strong>de</strong> su cometido ante la<br />

En el evento que parte o la totalidad <strong>de</strong> sus miembros <strong>de</strong>je el cargo<br />

<strong>de</strong>l término <strong>de</strong> su período, la Asamblea podrá'elegir,'<strong>de</strong>pendiendo <strong>de</strong> cual<br />

el caso, la totalidad o solo los integrantes faltantes, los' que integrarán la<br />

hasta completar el período par~ el cual fueron elegidos originalmente.<br />

"~""","''''''''-'L""",.<br />

11'-'~.1.LH_JL"n.'u<br />

i<br />

I<br />

el mejor <strong>de</strong>sempeño <strong>de</strong> su cometido, la Comisión podrá hacerse asesorar<br />

unContador cuyos honorarios serán siempre <strong>de</strong> costo <strong>de</strong>l sindicato<br />

ólo en el caso que la Comisión Revisora <strong>de</strong> Cuentas tuviera algún<br />

IIU....,"'.... "'................,."" para cumplir su cometido, comunicará <strong>de</strong> inmediato y por escrito<br />

hecho a la Inspección <strong>de</strong>l Trabajo respectiva. Si no hubiere acuerdo entre la<br />

11,..,.., ........ '· sión y el directorio, resolverá la asamblea. ­<br />

:<br />

I ­<br />

directorio .podrá cumplir las finalida<strong>de</strong>s <strong>de</strong>l sindicato asesorado por<br />

las cuales serán los .. el <strong>de</strong><br />

I <br />

I


director y en casO <strong>de</strong> ausencia <strong>de</strong> éstos por un integrante <strong>de</strong> la mesa directiva e<br />

. ntegradas por los socios que <strong>de</strong>signe la asamblea.<br />

···.·:ltnlof~~'¡~jjeI~pil:trmttJIilíifJel~~lildrt1it·<br />

El patrimonio <strong>de</strong>l sindicato se compone <strong>de</strong>:<br />

) Las cuotas que la asamblea imponga a sus asociados <strong>de</strong> acuerdo con este <br />

estatuto; <br />

) Las erogaciones voluntarias que en su favor hicieren los asociados o terceros,<br />

con las asignaciones por causa <strong>de</strong> muerte;<br />

e) El producto <strong>de</strong>los bienes <strong>de</strong>l $indicato;<br />

,<br />

. d) Las multas que se apliquen a los asociados <strong>de</strong> conformidad con este estatuto;<br />

.. e) El producto <strong>de</strong> la venta <strong>de</strong> sus activos;<br />

Los bienes que le correspondan como beneficiario <strong>de</strong> otra institución que <br />

fuere disuelta por la autoridad comp~tente; <br />

g) El aporte <strong>de</strong> los adherentes a un instrumento colectivo y <strong>de</strong> aquellos a quienes<br />

se les hizo extensivo éste por el empleador;y<br />

h) Por el producto que generen las activida<strong>de</strong>s comercia1es;<strong>de</strong> servicios,<br />

asesorías y otras lucrativas que la organización <strong>de</strong>sarrolle <strong>de</strong> conformidad a sus<br />

finalida<strong>de</strong>s estatutarias.<br />

1 sindicato no podrá comprometer su patrimonio para respon<strong>de</strong>r <strong>de</strong> las <strong>de</strong>udas<br />

que ádquieran sus asociados en casas comerciales u otras instituciones, a través<br />

<strong>de</strong> convenios que ellas hayan celebrado con la organización.<br />

odo contrato que pueda celebrar la organización y que afecte el uso, goce o<br />

disposición <strong>de</strong> inmuebles <strong>de</strong>berá ser aprobada en asamblea citada alefccto por el<br />

directorio .<br />

.8, enajenación <strong>de</strong> bienes raíces <strong>de</strong>berá tratarse en asamblea citada al efecto por<br />

la directiva. La citación a dicha asamblea se hará en conformidad a lo indicado<br />

n el Art. 5° letra. a), señalando claramente el motivo <strong>de</strong> la misma..<br />

1 quórum <strong>de</strong> aprobación será <strong>de</strong>l 50% mas uno <strong>de</strong> la totalidad <strong>de</strong> los socios<br />

. . nscritos, la votación se llevará a cabo ante un Ministro <strong>de</strong> Fe <strong>de</strong> los<br />

. I<br />

i<br />

I


estipulados en la Ley.<br />

Serán <strong>de</strong>rechos <strong>de</strong> todo afiliado al sindicato:<br />

) Votar y ser votado para cargos sindicales <strong>de</strong> acuerdo a lo establecido en estos<br />

statutos;<br />

) Ser representado por el sindicato en las diversas instancias <strong>de</strong> la negociación<br />

olectiva;<br />

I<br />

) Ser representado en el ejercicio <strong>de</strong> los <strong>de</strong>rechos emanados <strong>de</strong>l contrato<br />

individual <strong>de</strong> trabajo, cuandoprévíamente 10 hubiere requerido por escrito la<br />

directiva.<br />

d) Ser representado porel·sirtdicato, sin previo requerimiento en el ejercicio <strong>de</strong><br />

os <strong>de</strong>rechos emanados <strong>de</strong> los instrumentos colectivos <strong>de</strong> trabajo y cuandose<br />

eclanie <strong>de</strong> las infracciones legales o contractuales que lo afecten junto a la .<br />

. generalidad <strong>de</strong>. sus socios. .<br />

I<br />

l<br />

I ­<br />

I<br />

) Exponer y <strong>de</strong>fen<strong>de</strong>r libremente sus i<strong>de</strong>as y opiniones al interior <strong>de</strong> la<br />

rganización y, particularmente en las Asambleas.<br />

ulo33<br />

os socios en asamblea podrán aprobar, mediante voto secreto, con la voluntad<br />

conforme <strong>de</strong> la mayoría absoluta <strong>de</strong> ellos, cuotas extraordinarias que se<br />

estinaran a fmanciar proyectos o activida<strong>de</strong>& pr.eviamente <strong>de</strong>terminadas ..<br />

Serán obligaciones <strong>de</strong> los afiliados al sindicato:<br />

a) Pagar oportunamente las cuotas sindicales, consistente en una cuota mensual<br />

el 1.20% <strong>de</strong>l sueldo bruto, con tope <strong>de</strong> $ 8.685.,-- reajustablesenla misma<br />

roporcÍón y oportunidad que los sueldos<br />

) Conocer este estatuto, respetar sus disposiciones y cumplirlas,<br />

e ) Concurrir a las asambleas a que se les convoque, cooperar a las labores <strong>de</strong>l<br />

sindicato, interviniendo enlos <strong>de</strong>bates cuando sea necesario, y aceptar los cargos<br />

. comisiones que se les enco!l).ien<strong>de</strong>n,


ooperar personalmente en la realización <strong>de</strong> los fines <strong>de</strong>l sindicato;<br />

directorio podrá ser censurado. La petición <strong>de</strong> censura contra el directorio se<br />

ulará, a lo menos, por el 30% <strong>de</strong>l total <strong>de</strong> los socios <strong>de</strong> la organización y se<br />

en cargos fundamentados y concretos los que se harán constar en la<br />

Ilfe:mecw' ~olicitud. Para los efectos ya señalados, los socios interesados<br />

IITr.rn-I",r~'y! una comisión integrada por tres socios <strong>de</strong>l sindicato.<br />

se dará a conocer a los asociados con no menos'<strong>de</strong> cinco días hábiles <br />

a la realización <strong>de</strong> la votación correspondiente, en asamblea <br />

pec;;lalmenl[e convocada o mediante carteles que se colocarán en lugares <br />

..."'.1. ..."'..,..., <strong>de</strong> la se<strong>de</strong> social yl o lugar <strong>de</strong> trabajo, y que contendrán los cargos <br />

'esfmt~laOiS.1:m la misma forma se dará publicidad a los <strong>de</strong>scargos que <strong>de</strong>see <br />

IIt:>v......r.'n"'... el directorio inculpado.<br />

a votación <strong>de</strong> censura Será secréta y <strong>de</strong>berá efectuarse ante ministro <strong>de</strong> fe, <strong>de</strong><br />

os señalados por la Ley.<br />

comisión, integrada <strong>de</strong> acuerdo con lo señalado en el artículo prece<strong>de</strong>nte,<br />

el lugar, día, hora <strong>de</strong> iniciación y término en que se llevará a efecto la<br />

........."LV.U <strong>de</strong> censura;todo lo cual se dará a conocer a los socios mediante carteles<br />

IIVVHJVU.U\.J.;} en lugares visibles <strong>de</strong> la se<strong>de</strong> sindical y lugar <strong>de</strong> trabajo, con no<br />

<strong>de</strong> tres días hábiles anteriores a la realización <strong>de</strong> la votación<br />

censura requerirá para su aprobacion, la aceptación <strong>de</strong> la mayoría absoluta <strong>de</strong><br />

socios <strong>de</strong>l sindicato con <strong>de</strong>recho a voto, esto es, conuna antigüedad <strong>de</strong> a lo<br />

'180 días en la organización.<br />

aprobación <strong>de</strong> la censura significa que el directorio <strong>de</strong>be cesar <strong>de</strong> inmediato<br />

el cargo, por lo que se proce<strong>de</strong>rá a una nueva elección en los términos<br />

. en el presente estatuto. .<br />

socio que se encuentre atrasado en el pago <strong>de</strong> dos cuotas mensuales<br />

. . ,o tenga <strong>de</strong>udas pendientes con la organización, automáticamente<br />

ará <strong>de</strong> la totalidad <strong>de</strong> los beneficios sociales le


11-­<br />

A 'c-. " .•. /,'.<br />

correspon<strong>de</strong>r. Sólo recobrará este <strong>de</strong>recho a partir-<strong>de</strong> la fecha en que haga<br />

~fectivo el pago íntegro <strong>de</strong> la <strong>de</strong>uda. En ¡üngúncaso, el hecho <strong>de</strong>, saldar la <strong>de</strong>uda,<br />

facultará al socio para exigir que se le otorguen beneficios sociales con efecto<br />

retroactivo.<br />

Articulo <strong>39</strong><br />

El directorio podrá multar a los socios que resultaren culpables <strong>de</strong> las siguientes<br />

faltas u omisiones:<br />

. a) no concurrir, sin causa justificada, alas sesiones ordinarias o extraordinarias a <br />

que se convoque, especialmente a aquellas en que se refonnen los estatutos; o a <br />

. las citaciones convocadas para elegir total o parcialmente el directorio o votar su <br />

censura;<br />

b) faltar en fonna grave a los <strong>de</strong>beres que imponga la ley y este estatuto,<br />

c) por actos que, a juicio <strong>de</strong> la asamblea, constituyan faltas merecedoras <strong>de</strong><br />

sanción.<br />

ticulo 40<br />

Cadamulta no podrá ser superior a una cuota sindical por primera vez, ni mayor<br />

a dos en caso <strong>de</strong> reinci<strong>de</strong>ncia, en un plazo no superior a tresm~ses.<br />

Articulo 41 .<br />

lLa asamblea, en reunión convocada especialmente, podrá aplicar sanciones <strong>de</strong><br />

suspensión <strong>de</strong> los beneficios sociales, sin pérdida <strong>de</strong>l <strong>de</strong>recho a voto, por un<br />

ln1áximo <strong>de</strong> hasta tres meses, <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> un año, cuando la gravedad <strong>de</strong> la falta o<br />

- . -<br />

<strong>de</strong> las reinCi<strong>de</strong>ncias en ella así 10 aconsejaran: -<br />

IrArtkuio 42<br />

Cuando la gravedad <strong>de</strong> la falta o las reinci<strong>de</strong>ncias en ella lo hiciere necesario, la<br />

asamblea, como medida extrema podrá expulsar al socio, a quien siempre se le<br />

dará la oportunidad <strong>de</strong> <strong>de</strong>fen<strong>de</strong>rse.<br />

La medida <strong>de</strong> expulsión sólo surtirá efecto si es aprobada por la mayoría<br />

absoluta <strong>de</strong> los socios <strong>de</strong>l sindicato.<br />

IEI socio expulsado no podrá solicitar su reingreso sino <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> un año <strong>de</strong> esta <br />

expulsión. <br />

CERTIFICADO


..'<br />

EI.M.in.~ira<strong>de</strong>.Feq~~~SIlSff¡l)eé~rijfi~~q~~'e¡·pr~sentééstitUto'(~eell~ídoyaprObal!t)eDla,a~a~bleaºerefQrma<br />

<strong>de</strong>feeh32!id~;9c:~ubt:e d~!j!lcqo.2.J).º~.<br />

.


~ u\{,;w f0J) ~ '\J0 \-4" Lt~w<br />

~ iAS, 2::' '." '\ I~ ~ , ~~<br />

\+ \',)c \"~ \) 'CJ6 lA5'~~~"'" \<br />

,/~- .<br />

,. du~ ~~Z(~g<br />

EN LO PRINCIPAL, INTERPONEN RECLAMACIÓN. EN EP PRIMER<br />

OTROSÍ, ADMINISTRACIÓN PROVISIONAL. EN EL SEGUNDO OTROSÍ<br />

ACOMPAÑAN DOCUMENTOS. EN EL TERCER OTROSÍ, PATROCINIO Y<br />

PODER<br />

HONORABLE TRIBUNAL ELECTORAL<br />

DANIEL LIRA SOTO, por sí, conjuntamente con los solicitantes que se<br />

individualizan y firman al final <strong>de</strong> esta presentación, todos empleados<br />

bancarios, domiciliados para estos efectos en calle Huérfanos 1234 <strong>de</strong> esta<br />

ciudad y comuna, a US ILTMA, <strong>de</strong>cimos:<br />

En nuestra calidad <strong>de</strong> socios <strong>de</strong>l SINDICATO UNIFICADO DE EMPRESA<br />

BBVA, domiciliado en calle Lord Cochrane 165 <strong>de</strong> esta ciudad y comuna,<br />

venimos en interponer el procedimiento <strong>de</strong> reclamación establecido en los<br />

artículos 10 y siguientes <strong>de</strong> la ley 18593, en contra <strong>de</strong>l acto eleccionario<br />

<strong>de</strong>stinado a renovar el directorio <strong>de</strong> la entidad sindical nombrada,<br />

fundamentados en la maja<strong>de</strong>ra vulneración <strong>de</strong> las normas estatutarias y la<br />

Ley Laboral, según explicamos a continuación con la pretensión <strong>de</strong> que VS<br />

ILTMA <strong>de</strong>clare la nulidad <strong>de</strong> dicho acto en los términos que se ha llevado a<br />

efecto y para que <strong>de</strong>crete la celebración <strong>de</strong> una nueva elección en los términos<br />

y condiciones que estime conducentes y ajustadas a <strong>de</strong>recho.<br />

LOS HECHOS<br />

A - Límite a la Reelección - No obstante que al respecto han existido<br />

presentaciones <strong>de</strong>stinadas a poner fin al <strong>de</strong>sparpajo <strong>de</strong> los directores salientes<br />

al momento <strong>de</strong> inscribirse como candidatos en abierta infracción <strong>de</strong>l artículo<br />

·10 <strong>de</strong> los estatutos sindicales, los señores Ulises Núñez Vega, John Poblete<br />

Mendoza y Abraham Hidalgo Pare<strong>de</strong>s, se presentan por cuarta vez a la<br />

reelección, siguiendo el mal ejemplo impune <strong>de</strong> don Mario Mayer Echeverría<br />

que esta vez no sólo se presentó ¡por octava vez continua a la reelecciónl


Sino que a<strong>de</strong>más se jacta <strong>de</strong> aquello hasta en su propia propaganda, como VS<br />

ILTMA podrá observar en la documentación que se acompaña.<br />

B - Procedimiento <strong>de</strong> votación y custodia <strong>de</strong> votos - Por circunstancias no<br />

explicadas hasta hoy y claramente irregulares, la votación fue tomada los días<br />

26 y 27 <strong>de</strong> abril recién pasado, por funcionarios <strong>de</strong> la Inspección <strong>de</strong>l Trabajo,<br />

pero aquella diligencia no incorporó a diversas oficinas <strong>de</strong>l banco empleador,<br />

tales como Tomás Moro, Lyon y Premium. Como si aquello no fuera suficiente,<br />

el escrutinio <strong>de</strong> los votos emitidos no terminó sino hasta la madrugada <strong>de</strong>l<br />

pasado día 5 <strong>de</strong> este mes sm que esté absolutamente claro don<strong>de</strong><br />

permanecieron la totalidad <strong>de</strong> los votos entre el cierre <strong>de</strong> la votación y el<br />

último escrutinio.<br />

EL DERECHO<br />

Conforme con lo dispuesto en los artículos 231 y siguientes <strong>de</strong>l Código <strong>de</strong>l<br />

Trabajo, son los estatutos válidamente promulgados los textos que regulan la<br />

vida <strong>de</strong> las organizaciones sindicales y, en 10 pertinente, "los requisitos para<br />

ser elegido dirigente sindical", como indica el inciso primero <strong>de</strong>l articulo<br />

citado.<br />

Es <strong>de</strong>l caso, que el estatuto <strong>de</strong> la organización que integramos señala en el<br />

inciso segundo <strong>de</strong> su articulo 1 O con toda claridad: «El directorio durará en<br />

sus funciones tres años, pudiendo ser reelegido por no más <strong>de</strong> tres veces<br />

consecutivas. Sólo podrán postularse a un cuarto periodo en el evento que no<br />

se presenten más candidatos que los puestos a elegir".<br />

Como se ha señalado, cuatro <strong>de</strong> los candidatos elegidos superaban el límite<br />

máximo impuesto por el estatuto y según consta en actas, se presentaron<br />

quince candidatos para llenar siete cupos.<br />

POR TANTO,


A US ILTMA PEDIMOS, teniendo presente lo expuesto y lo dispuesto por las<br />

normas citadas y documentación acompañada, <strong>de</strong>clarar la nulidad total o<br />

parcial <strong>de</strong> la elección <strong>de</strong> directorio <strong>de</strong>l Sindicato Unificado <strong>de</strong> Empresa BBVA<br />

celebrada los días 26 y 27 <strong>de</strong> abril <strong>de</strong> 2011 y, en <strong>de</strong>finitiva, disponer la<br />

celebración <strong>de</strong> una nueva elección con expresa exclusión <strong>de</strong> las candidaturas<br />

<strong>de</strong> los señores Mario Mayer Echeverría, Abraham Hidalgo Pare<strong>de</strong>s, John<br />

Poblete Mendoza y Ulises Núñez Vega, convocada por la Comisión Electoral<br />

que regula el inciso tercero <strong>de</strong>l artículo 11 <strong>de</strong> los estatutos o mediante el<br />

procedimiento que VS ILTMA consi<strong>de</strong>re conducente y ajustada al <strong>de</strong>recho que<br />

nos asiste.<br />

PRIMER OTROSÍ: En consi<strong>de</strong>ración al hecho que <strong>de</strong> esta irregular situación<br />

se <strong>de</strong>rivan o pue<strong>de</strong>n <strong>de</strong>rivarse otras cuyo efecto negativo para la<br />

administración <strong>de</strong>l Sindicato es posible evitar SÍRVASE SS ILTMA <strong>de</strong>jar sin<br />

efecto también el acto <strong>de</strong> constitución o asignación <strong>de</strong> cargos celebrado con la<br />

participación <strong>de</strong> las personas elegidas <strong>de</strong> manera viciada y disponer la<br />

administración provisional <strong>de</strong> la entidad por una comisión <strong>de</strong> socios elegida al<br />

efecto.<br />

SEGUNDO OTROSI: SÍRVASE US ILTMA tener por acompañada copia <strong>de</strong>l<br />

estatuto sindical vigente.<br />

TERCER OTROSÍ: A US ILTMA PIDO, tener presente que vengo en <strong>de</strong>signar<br />

abogado patrocinante yen conferir po<strong>de</strong>r a don Eduardo Cabrera Hernán<strong>de</strong>z,<br />

patente el día <strong>de</strong> la I. Municipalidad <strong>de</strong> Santiag , domiciliado en calle<br />

Ahumada 312 <strong>de</strong> esta ciudad y comuna.<br />

~W'u/'CfiÚ~M ~r,<br />

~'~, Zs ~I ~ P<br />

¡--~­<br />

\<br />

L¿;.4/.._


!Jo M j ¡J fJ () t S O Gt' O S Qt¿é :;;"c<br />

.<br />

f1 oJJ;)7n fi ¿q / Mf U6,¡J fJ ~'O/J<br />

oé L !fetO 6/écCco)J/}(¿1.'O<br />

éFIf'CTt./l1tJO<br />

~Dfl 6¿ :5~¡¡J~t·CfJTO (!J fJ () f}, c:.p j).f!;~' L<br />

D~L 20//,<br />

I\!DMtJ(2C Vi-u 7<br />

&wu'{. ~ s;o-t. e9 ~L{!(rO~'-K<br />

Mfjfllelo f/zfJ!2J2a D/f/Z<br />

® 13411414' 2<br />

~", «.í: \<br />

.~<br />

~ .-'<br />

../<br />

.<br />

'-.' @<br />

. \ 1<br />

1 .,( (""'-'.<br />

C8 j 1, 1013'8.30 3 J S·<br />

ft):;, .C¡¿!f­<br />

~ '()4{k~ss~;' ~<br />

® )-, \.'?,\',;' \( ,')'/ I


NÓMINA DE SOCIOS (ACTIVOS DEL SUBBV A)<br />

NOMBRE<br />

eL<br />

é)<br />

l) \<br />

2.-<br />

a 10<br />

l\.·L.\;;> 11 u· \ " ~<br />

3.- e RI Kf~,w t'''t. JM h>",--,--=ft::.=.ro~~::::-....:.-_---~...::¡.::.=~..¡.p-..'---7'®<br />

4.- /.¿ ~Z,')¡(A,lk' :¿


;;¿q <br />

PRIMER TRIBUNAL ELECTORAL<br />

REGION METROPOLITANA<br />

~~Jxv<br />

Santiago, veinticuatro <strong>de</strong> mayo <strong>de</strong> dos mil once.<br />

Proveyendo a fs. 19, a lo principal, por interpuesta la reclamación,<br />

traslado. Notifíquese mediante un aviso que se publicará en el diario "El Mercurio" <strong>de</strong> Santiago y<br />

en la forma dispuesta por el Ar1. 18 <strong>de</strong> la Ley N" 18.593, a don Mario Mayer Echeverría, a don<br />

Abraham Hidalgo Pare<strong>de</strong>s, a don John Poblete Mendoza y a don Ulises Núñez Vega. Desígnase<br />

. ... .<br />

receptor ad hoc a don Juan Enrique Ramíre~, (:palqa'!les,;;Oficjal<strong>de</strong>Primero <strong>de</strong> este <strong>Tribunal</strong><br />

.. ~<br />

Electoral. Al primer otrosí, no ha lugar. Al segundo otrosí, por acompañados el documento, con<br />

h',' " ' ~, ~,.__-:-:-_-,.,...-,.;l.:":""<br />

citación. Al tercer otrosí. téngase presente.<br />

<strong>Rol</strong> N° 2158/2011.­<br />

r<br />

PRONUNCIADA POR EL SEÑOR PRESIDENTE TITULAR, DON JUAN MANUEL MUÑOZ<br />

PARDO, y POR LOS SEÑORES ABOGADOS MIEMBROS TITULARES, DON FERNANDO<br />

ROMAN DIAZ y DON JORGE BARROS FREIRE.<br />

Secretaria Relatora


~~t!fjq~e por el astaoo dlano fa<br />

resoluclOrlorece<strong>de</strong>nte.


'J.<br />

L "<br />

. \ ¡<br />

I<br />

HONORABLE TRIBUNAL ELECTORAL<br />

EDUARDO CABRERA HERNÁNDEZ, por la reclamante, en los autos sobre<br />

impugnación <strong>de</strong> elección <strong>de</strong> directores sindicales, rol 2158 - 2011, a SS<br />

IItma digo:<br />

Atendido el mérito <strong>de</strong> autos, vengo en hacer presente que los señores<br />

Núñez, Poblete, Mayer e Hidalgo, tienen también domicilio en calle Lord<br />

Cochrane 165 <strong>de</strong> esta ciudad y comuna.<br />


TRIBUNAL ELECTORAL <br />

METROPOLITANA <br />

2~<br />

fl·~<br />

Santiago, veintiocho <strong>de</strong> junio <strong>de</strong> dos mil once ..<br />

__------__<br />

Proveyendo a fs. 25, téngase presente.<br />

<strong>Rol</strong> N" 2158/2011.­


R.U.T.: 90.193.000-7 <br />

EMPRESA EL MERCURIO <br />

SOCIEDAD ANONIMA PERIODISTICA <br />

GIRO: EDITORA DE DIARIOS Y REVISTAS, PUBLICIDAD <br />

Y PROMOCION, INVERSIONES y SERVICIOS <br />

CASA MATRIZ: AV. SANTA MARIA 5542· VITACURA <br />

CASILLA 13·D FON,9: 3~1111 ... F"X: 2289289 <br />

77 R.U~!:: 90.193.000-7<br />

v~u::ó?~<br />

BOLETA ELECTRONICA<br />

-",rRIZ: Santa Maria 5542<br />

N° 011114180<br />

S.LI. - SANTIAGO ORIENTE<br />

: JUAN ENRIQUE RAMIREZ GALDAMES<br />

: SANTO DOMINGO 979 Piso 6<br />

: SANTIAGO CIUDAD : SANTIAGO<br />

"TElEFONO:<br />

FECHA EMISION : 30 I 061 2011<br />

FECHA VENCIMIENTO : 30 I 06/2011<br />

COBRADOR<br />

N" INTERNO : 380388<br />

BP : 0001215135<br />

CUENTA CONTRATO : 000010102802<br />

Cantidad Descripción<br />

Unidad Valor Unitario<br />

Valor Neto<br />

1,00 Avisos Clasificados Mercurio Otros<br />

UN 7.479,00 7.479,00<br />

TROCIENTOS SETENTA Y NUEVE PESOS<br />

Total $ 7.479<br />

Total a Pagar $ 7.479<br />

31583,04, Banco Chile <br />

al 956.23.96 - 956.23.00 <br />

Timbre Electrónico S.I.I <br />

Res. 32 <strong>de</strong>) 06-03--2007


~ER TRIBUNAL ELECTORAL<br />

.EGION METROPOLITANA<br />

Certifico que el aviso que antece<strong>de</strong> apareció publicado en el diario "El Mercurio" <strong>de</strong> Santiago,<br />

con esta fecha. Santiago, 1 <strong>de</strong> julio <strong>de</strong> 2011.­<br />

¡----­<br />

~


eR TRIBUNAL ELECTORAL<br />

SION METROPOLITANA<br />

En Santiago, a 6 <strong>de</strong> julio <strong>de</strong> dos mil once, a las 17:10 horas, notifiqué por cédula en el<br />

domicilio señalado en autos <strong>de</strong> Lord Cochrane N° 165, comuna y ciudad <strong>de</strong> Santiago, a don<br />

MARIO MAYER ECHEVERRíA, la reclamación <strong>de</strong> fs. 19, el escrito <strong>de</strong> fs. 25 y las<br />

resoluciones <strong>de</strong> fs. 24 y 26. Le entregué copia íntegra <strong>de</strong> ellas a persona adulta que se<br />

encontraba en dicho domicilio quien no se i<strong>de</strong>ntificó y se excusó <strong>de</strong> firmar:<br />

~ I<br />

Derechos $ 20.000.­<br />

En Santiago, a 6 <strong>de</strong> julio <strong>de</strong> dos mil once, a las 17:10 horas, notifiqué por cédula en el<br />

domicilio señalado en autos <strong>de</strong> Lord Cochrane N° 165, comuna y ciudad <strong>de</strong> Santiago, a don<br />

ABRAHAM HIDALGO PAREDES, la reclamación <strong>de</strong> fs. 19, el escrito <strong>de</strong> fs. 25 y las<br />

resoluciones <strong>de</strong> fs. 24 y 26. Le entregué copia íntegra <strong>de</strong> ellas a persona adulta que se<br />

encontraba en dicho domicilio quien no se i<strong>de</strong>ntificó y se excusó <strong>de</strong> firmar.<br />

Derechos $ 20.000.­<br />

En Santiago, a 6 <strong>de</strong> julio <strong>de</strong> dos mil once, a las 17:10 horas, notifiqué por cédula en el<br />

domicilio señalado en autos <strong>de</strong> Lord Cochrane N° 165, comuna y ciudad <strong>de</strong> Santiago, a don<br />

JOHN POBLETE MENDOZA, la reclamación <strong>de</strong> fs. 19, el escrito <strong>de</strong> fs. 25 y las<br />

resoluciones <strong>de</strong> fs. 24 y 26. Le entregué copia íntegra <strong>de</strong> ellas a persona adulta que se<br />

encontraba en dicho domicilio quien no se i<strong>de</strong>ntificó y se excusó <strong>de</strong> firmar.<br />

Derechos $ 20.000.­<br />

En Santiago, a 6 <strong>de</strong> julio <strong>de</strong> dos mil once, a las 17: 1 O horas, notifiqué por cédula en el<br />

domicilio señalado en autos <strong>de</strong> Lord Cochrane N° 165, comuna y ciudad <strong>de</strong> Santiago, a don<br />

ULISES NÚÑEZ VEGA, la reclamación <strong>de</strong> fs. 19, el escrito <strong>de</strong> fs. 25 y las resoluciones <strong>de</strong><br />

fs. 24 y 26. Le entregué copia íntegra <strong>de</strong> ellas a persona adulta que se encontraba en dicho<br />

domicilio quien no se i<strong>de</strong>ntificó y se excusó <strong>de</strong> firmar.<br />

Derechos $ 20.000.­<br />

, \<br />

~


.;"<br />

EN LO PRINCIPAL: Solici.ta tenga por no interpuesto<br />

reclamación electoral q~e<br />

indica.<br />

EN EL PRIMER OTROSÍ: Subsidiariamente contestan reclamo.<br />

EN EL SEGUNDO OTROSÍ: Medios <strong>de</strong> prueba<br />

EN EL TERCER OTROSÍ: Patrocinio y po<strong>de</strong>r.~----"~"<br />

HONORABLE TRIBUNAL REGIONAL -.w~1oJoi<br />

NORMAN JOHN POBLETE MENDOZA, trabajador,<br />

domic iado en calle Lord Cochrane N° 165, Santiago, por sí<br />

y en representación <strong>de</strong>l SINDICATO UNIFICADO DE EMPRESA BBVA<br />

<strong>de</strong>l mismo domicilio y MARIO ALFONSO MAYER ECHEVERRIA,<br />

trabajador, domiciliado en Pas e Natalia N° 1.326, Maipú,<br />

ABRAHAM HIDALGO PAREDES, empleado, domiciliado en Pasaje 1 N°<br />

2.332, Rauquén Curicó y ULISES CLAUDIO NÚÑEz VEGA, empleado,<br />

domiciliado en Pedro <strong>de</strong> Valdivia N° 6.960, Macul, Santiago,<br />

reclamados en los autos <strong>de</strong> impugnación <strong>de</strong> elección sindical,<br />

rol N°2158-2011 a USo Ilma. respetuosamente <strong>de</strong>cimos:<br />

Que venirnos en solicitar se tenga por no presentada<br />

reclamación interpuesta por don DANIEL LIRA SOTO por las<br />

siguientes razones <strong>de</strong> hecho y <strong>de</strong> <strong>de</strong>recho:<br />

1.- El arto 17 <strong>de</strong> la Ley N° 18.593, dispone en su N°<br />

2° que "La reclamación <strong>de</strong>berá ser es y contendrá:<br />

2 o • - La individualización <strong>de</strong>l organismo en que se haya<br />

efectuado el acto eleccionario".<br />

Ahora la Reclamación esta interpuesta en<br />

contra <strong>de</strong>l SINDICATO UNIFICADO DE LA EMPRESA BBVA sin que<br />

este se encuentre <strong>de</strong>bidamente individualizado, ya que no se<br />

indica quien lo representa ni su domicilio; esto se <strong>de</strong>be<br />

indicar ya que nos encontramos ante una persona jurídica que,<br />

<strong>de</strong> acuerdo al Art. 234 <strong>de</strong>l Código <strong>de</strong>l Trabajo se encuentra<br />

representada por su directorio sindical y a su presi<strong>de</strong>nte le<br />

aplicable el arto 8 <strong>de</strong>l Código <strong>de</strong> Procedimiento Civil.<br />

De este modo, a fin <strong>de</strong> individualizar correctamente la<br />

persona jurídica <strong>de</strong>l SINDICATO UNIFICADO DE LA EMPRESA BBVA


se requiere señalar quien la representa, ya que las personas<br />

jurídicas actúan en la vida jurídica a través <strong>de</strong> sus<br />

representantes y, <strong>de</strong> esta forma, una persona jurídica no<br />

pue<strong>de</strong> ser emplazada válidamente sin indicar quien la<br />

representa.<br />

El inciso final <strong>de</strong>l art. 17 <strong>de</strong> la Ley N° 18.593<br />

dispone que "Si la reclamación no cumpliere con cualquiera <strong>de</strong><br />

los requisitos <strong>de</strong> este artículo, el <strong>Tribunal</strong> la tendrá por no<br />

interpuesta, sin más trámite".<br />

De acuerdo al art 17 <strong>de</strong> la ley 18.593, arte 234 y<br />

8 o <strong>de</strong>l Código <strong>de</strong> Procedimiento Civil, art 555 <strong>de</strong>l Código<br />

Civil se <strong>de</strong>be tener por no interpuesta la reclamación ya<br />

individualizada e interpuesta en contra <strong>de</strong>l sindicato que<br />

representamos.<br />

Asimismo, respecto a los dirigentes reclamados en<br />

forma individual tampoco se encontraban <strong>de</strong>bidamente<br />

individualizados como lo or<strong>de</strong>nan los artículos ya citados, ya<br />

que en la reclamación no se señaló el domicilio <strong>de</strong> estos y<br />

solo se hizo con fecha muy posterior, esto es, el 24 <strong>de</strong> junio<br />

<strong>de</strong> 2011 cuando ya era extemporánea la individualización y aún<br />

más, <strong>de</strong>bemos pensar que esta individualización se <strong>de</strong>bió<br />

efectuar en la respectiva reclamación.<br />

2.- También la reclamación adolece <strong>de</strong>l vicio <strong>de</strong> no<br />

haberse cumplido con los plazos estipulados en el artículo 18<br />

<strong>de</strong> la ley 18593 y en el arte 7 <strong>de</strong>l auto Acordado <strong>de</strong> fecha 24<br />

<strong>de</strong> octubre <strong>de</strong> 1991 sobre notificación <strong>de</strong> las resoluciones en<br />

este tipo <strong>de</strong> reclamaciones y la forma <strong>de</strong> rendir prueba.<br />

En efecto, <strong>de</strong> acuerdo a los artículos citados la<br />

notificación se <strong>de</strong>bió encargar a más tardar <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> los<br />

diez días <strong>de</strong> la resolución que la or<strong>de</strong>naba, pero en este caso<br />

esto fue imposible ya que el reclamante no individualizó<br />

<strong>de</strong>bidamente a los reclamados señores Mario Mayer, Abraham<br />

Hidalgo, Ulises Núñez y John Poblete, al no señalar el<br />

domicilio <strong>de</strong> estos y solo lo hizo en una presentación<br />

efectuada el día 24 <strong>de</strong> junio y proveído el día 28 <strong>de</strong> junio;<br />

es <strong>de</strong>cir, la notificación solo pudo ser encargada una vez que<br />

SS. 11tma. tuvo presente el domicilio <strong>de</strong> dichos reclamados,<br />

esto es, el 28 <strong>de</strong> junio y a dicha fecha había transcurrido en


exceso el plazo <strong>de</strong> diez días que otorga la ley, atendido que<br />

resolución que or<strong>de</strong>naba notificar en forma individual es<br />

<strong>de</strong> fecha 24 <strong>de</strong> Mayo <strong>de</strong> 2011 y según dispone el inciso final<br />

<strong>de</strong>l arto 18 <strong>de</strong> la Ley N° 18.593 "Si <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong>l plazo <strong>de</strong> diez<br />

días el reclamante no hubiere encomendado la notificación, el<br />

reclamo se tendrá por no interpuesto".<br />

POR TANTO,<br />

A USo ILTMA. PED~S: en el carácter que cada<br />

uno comparece, se tenga por no presentada reclamación<br />

interpuesta por don DANIEL LIRA SOTO por las razones<br />

expuestas en el texto <strong>de</strong> este escrito.<br />

PRIMER OTROSÍ: En forma subsidiaria, venimos en contestar la<br />

reclamación <strong>de</strong>ducida en estos autos, solicitando el total y<br />

absoluto rechazo <strong>de</strong> esta por no ser efectivos los hechos y el<br />

<strong>de</strong>recho en que se funda.<br />

En efecto, el reclamo en primer lugar señala que se<br />

habría violentado el art 10. <strong>de</strong> los estatutos <strong>de</strong>l Sindicato<br />

que representamos y cual pertenecemos ya que nos habríamos<br />

presentado a la reelección por cuarta vez y Mario Mayer por<br />

octava vez a la reelección.<br />

Respecto a esto, <strong>de</strong>bemos señalar que los arts. 11 y<br />

13 <strong>de</strong> los estatutos <strong>de</strong>l sindicato señalan claramente quienes<br />

pue<strong>de</strong>n ser candidatos a director y qué requisitos <strong>de</strong>ben<br />

cumplir estos candidatos individualmente y en ninguno <strong>de</strong><br />

estos artículos se señala el requisito <strong>de</strong> número <strong>de</strong> veces que<br />

quiere imponer el reclamante; a<strong>de</strong>más, tenemos entendido que<br />

el señor Canales una <strong>de</strong> las personas que se adjunta a la<br />

lista que acompaña el Sr. Lira se ha presentado como<br />

candidato varias veces y no ha ido electo, aún cuando <strong>de</strong><br />

acuerdo a su tesis nadie podría ser candidato por más <strong>de</strong> tres<br />

veces; el recurrente ve la paja en el ojo ajeno y no en el<br />

propio.- Los estatutos no señalan este requisito para ser<br />

candidato a director <strong>de</strong> tal modo que cualquier socio se pue<strong>de</strong><br />

presentar el número <strong>de</strong> veces que estime conveniente.<br />

Asimismo, es el propio reclamante quien señala que<br />

"no obstante que al respecto han stido presentaciones<br />

<strong>de</strong>stinadas a poner término al <strong>de</strong>sparpajo <strong>de</strong> inscribirse como


candidatos ... " lo que no senala es que dichas presentaciones<br />

han sido rechazadas y, aún más, el TRICEL - Órgano Electoral<br />

o Comisión Electoral <strong>de</strong> las elecciones reclamadas rechazó<br />

también estos cuestionamientos en atención a que estos<br />

artículos permiten presentarse como candidato las veces que<br />

el socio lo estime pertinente.<br />

Debemos senalar que el TRICEL fue <strong>de</strong>signado <strong>de</strong><br />

acuerdo al arto 13 <strong>de</strong> los estatutos <strong>de</strong>l sindicato y<br />

justamente era quien <strong>de</strong>bía resolver estos reclamos.<br />

Lo que queda claro es que el reclamante alega o<br />

reclama es que "SE PRESENTAN POR CUARTA VEZ A LA RELECCION",<br />

es <strong>de</strong>cir reclama <strong>de</strong> nuestra presentación como candidatos y<br />

tanto es así que en el petitorio solicita que se celebre<br />

nuevamente la elección con expresa exclusión <strong>de</strong> nuestras<br />

candidaturas.<br />

El estatuto que nos rige y que acompanado por<br />

reclamante es absolutamente claro respecto a los<br />

requisitos <strong>de</strong> los candidatos y en ninguna parte senala un<br />

1 para serlo, ya que si pensáramos que existe un límite<br />

para presentarse a candidato a pesar <strong>de</strong> no ser elegido<br />

tendríamos al <strong>de</strong>cir <strong>de</strong>l reclamante un límite <strong>de</strong> tres<br />

postulaciones, esto queda <strong>de</strong> toda lógica.<br />

Distinta es la situación <strong>de</strong> que el socio se<br />

presenta como candidato y sale reelecto: el art 10 <strong>de</strong>l<br />

estatuto no permite reelección <strong>de</strong>l directorio por más <strong>de</strong><br />

tres veces, a pesar que no es lo reclamado según el texto y<br />

petitorio <strong>de</strong>l reclamo interpuesto por senor ra nos<br />

referiremos a lo dispuesto en el art 10 <strong>de</strong> los estatutos que<br />

nos rigen.<br />

Este artículo senala que el directorio durará tres<br />

anos en sus funciones, pudiendo ser reelegido por no más <strong>de</strong><br />

tres veces consecutivas, articulo que rige con esta<br />

limitación <strong>de</strong> reelecciones <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el año 2004 fecha <strong>de</strong><br />

reforma <strong>de</strong> los estatutos <strong>de</strong>l sindicato a este respecto, ya<br />

que con anterioridad a esta fecha se podía ser<br />

in<strong>de</strong>finidamente elegido y reelecto.­


3Y<br />

T~l~<br />

Respecto a esto! <strong>de</strong>bemos señalar que el inciso<br />

segundo <strong>de</strong>l art 10 <strong>de</strong> los estatutos indicar que<br />

directorio no podrá ser reelegido por más <strong>de</strong> tres veces se<br />

re ere al directorio en su conjunto y en ningún caso a los<br />

directores en forma<br />

individual, es <strong>de</strong>cir, el estatuto se<br />

refiere al directorio como cuerpo colectivo.<br />

En efecto, esto queda claro <strong>de</strong> los distintos<br />

artículos <strong>de</strong> los estatutos y<br />

<strong>de</strong>l Código <strong>de</strong>l Trabajo, que<br />

distinguen entre director y directorio y así tenemos que el<br />

art 13 se refiere a los requisitos para ser director y no se<br />

refiere directorio como lo hace el art 10 y arto 35 que<br />

también se refiere a todo el directorio y no po<strong>de</strong>mos pensar<br />

que se re<br />

a solo un director! esto se ve reforzado por<br />

los artículos 244 inciso 3° y 249 Y 235 inciso 5° <strong>de</strong>l código<br />

<strong>de</strong>l trabajo.<br />

A mayor abundamiento, <strong>de</strong>bemos señalar que en todo<br />

caso el art 10 se refiere a que no podrán ser reelegidos por<br />

más <strong>de</strong> tres veces y <strong>de</strong> acuerdo al diccionario <strong>de</strong> la lengua<br />

española ser reelegido significa" Volver a elegir" (reelegido)<br />

Es <strong>de</strong>cir es muy distinto a ser elegido que según el<br />

diccionario señala es "Nombrar por elección para un cargo o<br />

dignidad" <strong>de</strong> modo que tenemos que pue<strong>de</strong>n ser elegidos los<br />

directores una primera vez y ser reelegidos tres veces en<br />

tot tenemos que el directorio pue<strong>de</strong> participar cuatro<br />

veces. En el caso que tratamos todos los directores electos y<br />

cuestionados han sido elegidos una vez y esta es la segunda<br />

reelección así que <strong>de</strong> todos modos cumplen con lo dispuesto en<br />

el art diez <strong>de</strong> los estatutos que rigen el sindicato.<br />

1 <br />

Debo señalar que el directorio nunca ha sido electo<br />

más <strong>de</strong> tres veces! ya que este estatuto rige respecto al arto<br />

número 10 <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el año 2004 y se han realizado elecciones<br />

válidamente efectuadas los años 2004- 2008 y 2011, por lo que<br />

tenemos una elección y dos reelecciones <strong>de</strong> algunos<br />

directores.<br />

Respecto al número dos <strong>de</strong> la presentación <strong>de</strong>l señor<br />

Lira, no cumple con lo estipulado en el art 17 número 5 <strong>de</strong> la<br />

ley 18593 ya que no ste en la presentación la enunciación<br />

precisa y clara <strong>de</strong> las peticiones que se someten


conocimiento <strong>de</strong>l tribunal, por lo que también <strong>de</strong>be tenerse<br />

por no interpuesto. Pero en todo caso el reclamo trata <strong>de</strong><br />

hacer responsable una posible omisión al sindicato cuando<br />

este nada tuvo que ver con la custodia y procedimiento <strong>de</strong><br />

votación el cual estuvo a cargo <strong>de</strong>l que, <strong>de</strong> acuerdo a<br />

los estatutos que nos rigen, inclusive al reclamante, es el<br />

responsable <strong>de</strong> los procedimiento respectivos y que <strong>de</strong> acuerdo<br />

al art 246 <strong>de</strong>l Código <strong>de</strong>l Trabajo se <strong>de</strong>ben regir por los<br />

estatutos y en el silencio estos por las normas que<br />

<strong>de</strong>termine la Dirección <strong>de</strong>l Trabajo, cuestión que ocurrió en<br />

elecciones a que nos referimos y serían estos organismos<br />

quienes tendrían que respon<strong>de</strong>r al reclamante y ante ellos<br />

efectuar el respectivo reclamo, pero nunca sindicato y<br />

menos a los rectores en forma individual.<br />

Lo que sabemos es que se respetaron todas las<br />

normas <strong>de</strong> los estatutos e instrucciones <strong>de</strong> Dirección <strong>de</strong>l<br />

Trabaj o y esto lo sabemos en nuestra calidad <strong>de</strong> candidatos<br />

que participamos al igual que reclamante en las diversas<br />

reuniones con el TRICEL y los Inspectores <strong>de</strong>l Trabajo<br />

respectivos.<br />

POR TANTO<br />

A OS ILToMA PEDIMOS: sirva tener por<br />

contestado en forma subsidiaria el reclamo interpuesto por<br />

señor Daniel ra Soto en contra <strong>de</strong>l sindicato unificado<br />

<strong>de</strong> empresa BBVA y en contra <strong>de</strong> los señores Mario Mayer E.;<br />

Abraham Hidalgo P; John Poblete M y don Ulises Núñez V y en<br />

<strong>de</strong> nitiva rechazar el reclamo interpuesto en nuestra contra,<br />

con el merito <strong>de</strong> lo expuesto en el texto <strong>de</strong> este<br />

con costas.<br />

SEGUNDO OTROSÍ: Sírvase SS ILTMA tener presente que nos<br />

valdremos todos medios prueba que nos franquea la<br />

ley, tales como testimonial, documental, confesión en juicio,<br />

peritos, oficios a instituciones públicas y privadas y todas<br />

s que sean pert s en <strong>de</strong>recho.­<br />

TERCER OTROSI : Sírvase SS. ILTMA. Tener presente que<br />

<strong>de</strong>signamos abogado patrocinante a don JORGE LONG PRUNÉS y<br />

conferimos po<strong>de</strong>r a los abogados señores CRISTIAN MIÑO MUÑoz y


2-6 <br />

71f44~,t¿··) ~<br />

<br />

RAUL SANTANDER PADILLA todos domiciliados en moneda 1137<br />

oficina 67 <strong>de</strong> Santiago, quienes podrán actuar conjunta o<br />

separadamente en el ejercicio <strong>de</strong> este mandato.<br />

7 ­<br />

()~~ 6>-


Q~'-fr-<br />

;J'1,{..A./~uL4 f<br />

,<br />

ti·


PRIIIER TRIBUNAL ELECTORAL<br />

kEGION METROPOLITANA<br />

Santiago, diecinueve <strong>de</strong> julio <strong>de</strong> dos mil once.<br />

Proveyendo a ~1Dl·"""''r--I-I.Ii!S!SlladO.<br />

Al primer otrosí, se<br />

resolverá. Al segundo y tercer otrosíes, téngase presente.<br />

<strong>Rol</strong> W 2158/2011.­


-'''<br />

¡ <br />

¡ PRIMER TRIBUNAL ELECTORAL<br />

REGION METROPOLITANA<br />

Santiago, veintitrés <strong>de</strong> agosto <strong>de</strong> dos mil once.<br />

VISTOS Y TENIENDO PRESENTE:<br />

1° Que la parte reclamada ha solicitado a fS.30 se tenga por no<br />

interpuesto el reclamo <strong>de</strong> autos, por cuanto, a su juicio, éste no cumpliría con el requisito<br />

señalado en el N°2 <strong>de</strong>l artículo 17 <strong>de</strong> la Ley 18.593, en cuanto dice relación con la<br />

individualización <strong>de</strong>l organismo en que se haya efectuado el acto eleccionario, pues no<br />

se indica en él el nombre y el domicilio <strong>de</strong> su representante legal, sino en un acto<br />

."<br />

posterior, lo que impediría el emplazamiento válido <strong>de</strong> dicha persona jurídica. Agrega que<br />

los dirigentes reclamados tampoco fueron completamente individualizados en el reclamo.<br />

Por otra parte, alegó que la no1tficación <strong>de</strong> la reclamación <strong>de</strong> autos no<br />

habría sido encomendada <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong>l término <strong>de</strong> diez días a que alu<strong>de</strong>n los artículos 18<br />

<strong>de</strong> la citada ley y el W7 <strong>de</strong>l Auto Acordado <strong>de</strong> este <strong>Tribunal</strong>, <strong>de</strong> 24 <strong>de</strong> octubre <strong>de</strong> 1991,<br />

puesto que dicho trámite sólo pudO cumplirse una vez que se tuvo presente el domicilio<br />

<strong>de</strong> los reclamados, esto es, a partir <strong>de</strong>l 28 <strong>de</strong> junio <strong>de</strong> 201 L habiendo transcurrido a esa<br />

fecha el plazo otorgado por la ley.<br />

2° Que mediante la acción <strong>de</strong> reclamación electoral se Impugna un<br />

acto eleccionario cuando se estima que a éste le afecta algún vicio o irregularidad que<br />

pudiera afectar su vali<strong>de</strong>z total o parcial, con el objeto que, mediante la intervención <strong>de</strong><br />

la judicatura especial se obtenga el <strong>de</strong>bido resguardo <strong>de</strong> la transparencia y corrección<br />

<strong>de</strong> los procesos <strong>de</strong> generación <strong>de</strong> los dirigentes que conducirán un <strong>de</strong>terminado grupo<br />

intermedio, y a la vez, se asegure la legitimidad <strong>de</strong> su <strong>de</strong>signación, esto es, que sus<br />

resultados correspon<strong>de</strong>n a la manifestación <strong>de</strong> la voluntad <strong>de</strong> sus miembros.<br />

Por este motivo. no constituye un requisito para su interposición, el que la<br />

acción se dirija en contra <strong>de</strong> una persona <strong>de</strong>terminada, sea ésta natural o jurídica, puesto<br />

que lo impugnado es el acto eleccionario mismo.<br />

Así. el artículo 17 <strong>de</strong> la Ley N° 18.593 cuando enumera los requisifos que<br />

<strong>de</strong>berá cumplir el escrito <strong>de</strong> reciamación, no incluye el <strong>de</strong> individualización <strong>de</strong>l<br />

reclamado, sino "la individualización el organismo en que se haya efectuado el acto<br />

eleccionario". Lo anterior. se ve confirmado con lo dispuesto en el inciso segundo <strong>de</strong>l<br />

artículo 18 <strong>de</strong> la Ley 18.593, que consi<strong>de</strong>ra separadamente la posibilidad que el reclamo


se <strong>de</strong>duzca contra una persona <strong>de</strong>bidamente individualizada. en cuyo caso sí<br />

cumplirse la exigencia en cuestión.<br />

Lo dicho. <strong>de</strong>be enten<strong>de</strong>rse sin perjuicio <strong>de</strong> la facultad <strong>de</strong> este<br />

Electoral para disponer la notificación personal o por cédula. en aquellos casos que,<br />

atención a las peticiones <strong>de</strong>l reclamo, se estime conveniente<br />

bilateralidad <strong>de</strong> la audiencia. como sucedió en la especie.<br />

En el caso <strong>de</strong> autos, el libelo <strong>de</strong> fS.19 da cumplimiento satisfactorio<br />

requisito establecido por el N°2 <strong>de</strong>l artículo 17 antes citado, puesto que ,nr"\I,n,<br />

correctamente el organismo en que tuvo lugar la elección que impugna, razón por la<br />

fue acogido a tramitación por resolución <strong>de</strong> fs.24,<br />

<strong>de</strong>spués<br />

correspondiente examen <strong>de</strong> admisibilidad por este <strong>Tribunal</strong> Electoral.<br />

3° Que en cuanto dice relación con la oportunidad en que la<br />

reclamante <strong>de</strong>be encomendar la notificación <strong>de</strong>l reclamo, es necesario<br />

consi<strong>de</strong>ración que, como se señaló. por regla general. las reclamaciones ""r""l""tArl"1<br />

se dirigen en contra <strong>de</strong> una persona <strong>de</strong>terminada. por lo que se notificarán rYlt:'.,I"1It,nTC<br />

publicación <strong>de</strong> un aviso. por una sola vez. en un diario <strong>de</strong> los <strong>de</strong> mayor circulación<br />

ciudad capital <strong>de</strong> la Región, <strong>de</strong> conformidad a lo dispuesto en el inciso nri'y\Q""<br />

artículo 18 <strong>de</strong> la Ley N°18.593.<br />

Si,<br />

como dispone el inciso segundo <strong>de</strong> ese· mismo<br />

reclamación se <strong>de</strong>dujere contra una persona <strong>de</strong>bidamente individualizada, se<br />

a<strong>de</strong>más, la notificación personal a ésta.<br />

En el caso <strong>de</strong> autos, el reclamo se <strong>de</strong>dujo contra el acto eleCCII:m<br />

obe<strong>de</strong>ciendo la notificación personal or<strong>de</strong>nada a fs.24 a una actuación <strong>de</strong> oficio<br />

<strong>Tribunal</strong>. por lo que rige en esta materia la disposición contenida en el N°5<br />

Acordado <strong>de</strong> 24 <strong>de</strong> octubre <strong>de</strong> 1991 que. regulando lo dispuesto en el inciso<br />

artículo 18 <strong>de</strong> la Ley N°18.593. en cuanto a la obligación que allí se im<br />

encomendar la notificación, estableció que dicho <strong>de</strong>ber se cumplirá media<br />

<strong>de</strong>pósito en la Secretaría <strong>de</strong>l <strong>Tribunal</strong> <strong>de</strong> la suma <strong>de</strong> dinero necesaria para la pu<br />

<strong>de</strong>l aviso referido, <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong>l plazo <strong>de</strong> diez días hábiles <strong>de</strong> or<strong>de</strong>nada. rAn"'t"1nf'If'11"I<br />

consta haberse efectuado <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong>l término indicado. a fS.24 vuelta <strong>de</strong> estos autos,<br />

<strong>de</strong> advertir que el N°7 <strong>de</strong>l mismo Auto Acordado -citado por la reclamada- se


:F=" ..<br />

"\<br />

?<br />

fRIMER TRIBUNAL ELECTORAL<br />

I REGION METROPOLITANA<br />

i U~(A-,k, ? )u..,u2..-é/<br />

situación prevista en el inciso segundo <strong>de</strong>l artículo 18 <strong>de</strong> la Ley N°18.593, esto es, al caso en<br />

que el reclamo se interpone <strong>de</strong>rechamente en contra <strong>de</strong> una persona <strong>de</strong>terminada.<br />

Por estas consi<strong>de</strong>raciones, normas legales citadas, disposiciones<br />

pertinentes <strong>de</strong>l Auto Acordado <strong>de</strong> este <strong>Tribunal</strong> Electoral <strong>de</strong> 24 <strong>de</strong> octubre <strong>de</strong> 1991, se<br />

resuelve: Que se rechazan las excepciones opuestas por la reciamada a fS.30 y en<br />

consecuencia. se tiene por contestado el reclamo <strong>de</strong> autos. en los términos expuestos en<br />

el primer otrosí <strong>de</strong> ese mismo escrito.<br />

<strong>Rol</strong> N°2158/2011.~<br />

r--- i,,.----__<br />

,/<br />

..~<br />

\


v¡}<br />

o~J((¿<br />

<br />

HEPOSICION,<br />

IL1'MO TRIBDr-llU... REGIONAL ELEC'I'OHAL<br />

r l ].)'"<br />

r<br />

un 1 8<br />

1 ,.11J


VI<br />

a~~UvG:ti¿<br />

-- :--::<br />

'rJillTO<br />

el<br />

yUl


yz<br />

(!/~/}ttf.-7 ¿Yh<br />

Santiago, treinta <strong>de</strong> agosto <strong>de</strong> dos mil once.<br />

Proveyen<br />

----------------<br />

nteada.<br />

<strong>Rol</strong> W 2158/2011.~<br />

\r---~


SOLICITUD QUE INDICA<br />

HONORABLE TRIBUNAL ELECTORAL<br />

.~<br />

EDUARDO CABRERA HERNÁNDEZ, por la <strong>de</strong>mandante, en los autos sobre<br />

$<br />

reclamación rol 2t~ -20 ~\ , a US Iltma digo:<br />

Atendido el estado <strong>de</strong> esta causa, vengo en solicitar se proceda conforme<br />

con lo dispuesto en el artículo 20 <strong>de</strong> la ley 18593<br />

POR TANTO,<br />

A US ILTMA pido, así disponerlo.<br />

\


Santiago, seis <strong>de</strong> marzo <strong>de</strong> dos mil doce.<br />

VISTOS:<br />

Se recibe la causa.a prueba por el término legal, fijándose como hechos<br />

sustanciales y controvertidos los siguientes: <br />

1.- Períodos en que los señores Ulises Núñez Vega, John Poblete Mendoza, Abraham Hidalgo <br />

Pare<strong>de</strong>s y Mario Mayer Echeverría, se han <strong>de</strong>sempeñado como dirigentes <strong>de</strong>l Sindicato <strong>de</strong> autos; <br />

. 2.- Efectividad <strong>de</strong> haberse omitido <strong>de</strong>l escrutinio la'votación emitida en las oficinas Tomás Moro,<br />

Lyon y Premium; y,<br />

3.- Día y hora <strong>de</strong> inicio y <strong>de</strong> término <strong>de</strong>l escrutinio final practicado.<br />

Se fija para la testifical que <strong>de</strong>seen rendir las partes, las dos últimas<br />

. audiencias <strong>de</strong>l probatorio, o el dla hábil siguiente si la última recayere en sábado, a las 11 :30<br />

horas, la que será recibida en la forma dispuesta en el Auto Acordado <strong>de</strong> fecha 24 <strong>de</strong> octubre <strong>de</strong><br />

<strong>Rol</strong> N° 2158/2011.­<br />

l'


TRIBUNAL ELECTORAl.<br />

Itec:;¡o'N METROPOLITA'NA<br />

Santiago, seis <strong>de</strong> marzo <strong>de</strong> dos mil doce.<br />

Ofíciese al Secretario <strong>de</strong> la organización <strong>de</strong> autos, a fin que informe,<br />

<strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> quinto día, acerca <strong>de</strong> los períodos en que los señores Ulíses Núñez Vega, John Poblete<br />

..­<br />

Mendoza, Abraham Hidalgo Pare<strong>de</strong>s y Mario Mayer Echeverría, se han <strong>de</strong>sempeñado como<br />

dirigentes <strong>de</strong>l Sindicato <strong>de</strong> autos y remita, <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong>l mismo plazo, las actas parciales <strong>de</strong> votación<br />

y escrutinio y el acta final <strong>de</strong> resultados <strong>de</strong> la elección reclamada.<br />

Ofíciese a la Inspección Provincial <strong>de</strong>l Trabajo <strong>de</strong> Santiago a fin que<br />

:ro<br />

remita copia auténtica <strong>de</strong> los estatutos <strong>de</strong> dicha organización, vigentes a la fecha <strong>de</strong> la elección<br />

impugnada,<br />

<strong>Rol</strong> W 2258/2011,­


"¡<br />

yt<br />

a~~)k<br />

"ESTATUTOS DEL SINDICATO UNIFICADO DE EMPRESA BANCO BHIF' <br />

<br />

TITULO l.<br />

FINALIDADES Y PRINCIPIOS<br />

ARTICULO 1<br />

Fúndase en la ciudad <strong>de</strong> Santiago con fecha diecinueve <strong>de</strong><br />

Mayo <strong>de</strong> 1993, una asociación que se <strong>de</strong>nominará SINDICATO UNIFICADO DE<br />

EMPRESA BANCO BHIF, con domicilio en la comuna <strong>de</strong> Santiago, adscrito al área <strong>de</strong><br />

ESTABLEC IMIENTOS FINANCIEROS y con jurisdicción sobre todo el territorio <strong>de</strong> la<br />

República don<strong>de</strong> existen Oficinas o Sucursales <strong>de</strong>l Banco.<br />

ARTICULO 2<br />

El Sindicato tiene por objeto preferentemente obtener el<br />

cumplimiento <strong>de</strong> las leyes y reglamentos que beneficien a sus asociados y propiciar fines<br />

<strong>de</strong> cooperación <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> los principios siguientes:<br />

a. - Representar a los trabajadores en el ejercicio <strong>de</strong> los <strong>de</strong>rechos emanados <strong>de</strong> los<br />

contratos individuales <strong>de</strong> trabajo, cuando sean requeridos por los asociados. No será<br />

necesario el requerimiento <strong>de</strong> los afectados para que los representen en el ejercicio <strong>de</strong><br />

los <strong>de</strong>rechos emanados <strong>de</strong> los Instrumentos Colectivos <strong>de</strong> Trabajo y cuando se reclame<br />

<strong>de</strong> las infracciones legales o contractuales que afecten a la generalidad <strong>de</strong> los asociados.<br />

En ningún caso se podrá percibir las remuneraciones <strong>de</strong> los afiliados.<br />

b.- Representar a los afiliados en las diversas instancias <strong>de</strong> la Negociación Colectiva a<br />

nivel <strong>de</strong> la empresa y, asimismo, previo acuerdo <strong>de</strong> las partes, cuando la negociación<br />

involucre a más <strong>de</strong> una empresa. Suscribir los instrumentos colectivos <strong>de</strong>l trabajo que<br />

corresponda, velar por su cumplimiento y hacer valer los <strong>de</strong>rechos que <strong>de</strong> eUos nazcan.<br />

c. - Velar por el cumplimiento <strong>de</strong> las leyes <strong>de</strong>l trabajo o <strong>de</strong> la seguridad social, <strong>de</strong>nunciar<br />

sus infracciones ante las autorida<strong>de</strong>s administrativas o judiciales. actuar como parte en<br />

los juicios o reclamaciones a que <strong>de</strong>n lugar la aplicación <strong>de</strong> multas u otras sanciones.<br />

d.- Actuar como parte en los juicios, o reclamaciones <strong>de</strong> carácter judicial o<br />

administrativo, que tengan como objeto <strong>de</strong>nunciar prácticas <strong>de</strong>sleales. En general,<br />

asumir la representación <strong>de</strong> interés social comprometido por la inobservancia <strong>de</strong> las<br />

leyes <strong>de</strong> protección establecidas en favor <strong>de</strong> sus afiliados, conjunta o separadamente <strong>de</strong><br />

tos servicios estatales respectivos.<br />

e. - Prestar ayuda a sus asociados y promover la cooperación mutua entre los mismos,<br />

estimular su convivencia humana integral y proporcionales recreación.


f - Promover la educación gremial, técnica y general <strong>de</strong> sus asociados.<br />

g. - Canalizar inquietu<strong>de</strong>s y necesida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> integración respecto <strong>de</strong> la empresa y <strong>de</strong>l<br />

trabajo.<br />

h. - Propen<strong>de</strong>r al mejoramiento <strong>de</strong> sistemas y <strong>de</strong> prevención <strong>de</strong> riesgos <strong>de</strong> acci<strong>de</strong>ntes <strong>de</strong>l<br />

trabajo y enfermeda<strong>de</strong>s profesionales, sin perjuicio <strong>de</strong> la competencia <strong>de</strong> los Comités<br />

Paritarios <strong>de</strong> Higiene y Seguridad, pudiendo a<strong>de</strong>más, formular planteamientos y<br />

peticiones ante éstos y elegir su pronunciamiento<br />

i.- Constituir, concurrir a la constitución o asociarse a mutualida<strong>de</strong>s, fondos u otros<br />

servicios y participar en ellos. Estos servicios pue<strong>de</strong>n consistir en asesorias técnicas,<br />

jurídicas, educacionales, culturales, <strong>de</strong> promoción socioeconómicas y otras.<br />

j.- Constituir, concurrir a la constitución o asociarse a instituciones <strong>de</strong> carácter<br />

previsional o <strong>de</strong> salud, cualquiera sea su naturaleza jurídica y participar en ellas.<br />

k. - Propen<strong>de</strong>r al mejoramiento <strong>de</strong>l nivel <strong>de</strong> empleo y participar en funciones <strong>de</strong><br />

colocación <strong>de</strong> trabajadores.<br />

ARTICULO 3<br />

Si se disolviera el Sindicato, sus fondos, bienes y útiles<br />

pasarán a po<strong>de</strong>r <strong>de</strong> la Corporación Deportiva y Cultural Banco BHIF, personalidad<br />

jurídica Decreto Supremo ~920 <strong>de</strong>l 30 <strong>de</strong> marzo <strong>de</strong> 1984, dictado por el ministerio <strong>de</strong><br />

justicia.<br />

<strong>de</strong>l Trabajo.<br />

El liquidador <strong>de</strong> los bienes <strong>de</strong>l Sindicato será el Director<br />

IITULO n. DE LA ASAMBLEA<br />

ARTICULO 4<br />

La asamblea constituye la mwma autoridad <strong>de</strong> la<br />

institución y la componen todos los socios, los cuales tendrán <strong>de</strong>recho a voz y voto.<br />

Habrá dos clases <strong>de</strong> asamblea: Ordinarias y<br />

extraordinarias. Para sesionar será necesario un quórum <strong>de</strong>l 51 % <strong>de</strong> los socios en<br />

primera citación; en otra citación se sesionara con el número <strong>de</strong> socios que asistan. En<br />

todo caso, <strong>de</strong>berá dirigir el Presi<strong>de</strong>nte, o su reemplazante <strong>de</strong>signado <strong>de</strong> acuerdo al<br />

artículo 200. Los acuerdos <strong>de</strong> asamblea requerirán la aprobación <strong>de</strong> la mayoría <strong>de</strong> los<br />

socios asistentes a la reunión. Todo lo anterior será sin perjuicio <strong>de</strong> los quórum


especiales contemplados en otras normas.<br />

y?<br />

~·7a-dw<br />

<br />

ARTICULO 5<br />

Las citaciones a asambleas ordinarias y extraordinarias se<br />

harán por medio <strong>de</strong> carteles, colocados con tres días hábiles <strong>de</strong> anticipación, a lo menos,<br />

en los lugares <strong>de</strong> trabajo y/o se<strong>de</strong> social, con indicación <strong>de</strong>l día, hora, materia a tratar y<br />

local <strong>de</strong> la reunión, como asimismo, si la convocatoria es en primera u otra citación.<br />

No se celebrará asamblea cuando se trate <strong>de</strong> votaciones para elegir<br />

o censurar al directorio, sin perjuicio <strong>de</strong> hacer la citación respectiva mediante la<br />

colocación <strong>de</strong> carteles con tres día hábiles <strong>de</strong> anticipación a lo menos, en la forma y<br />

condiciones señaladas es este artículo.<br />

ARTICULO 6<br />

La asamblea ordinaria se reunirá, a lo menos, una vez al<br />

año para estudiar y resolver los asuntos que estime convenientes para la mejor marcha <strong>de</strong><br />

la institución, <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> los preceptos legales vigentes.<br />

ARTICULO 7<br />

Tratándose <strong>de</strong> asamblea para la reforma <strong>de</strong>l estatuto, en la<br />

citación a ella se darán a conocer íntegramente las reformas que se propician,<br />

indicándose, a<strong>de</strong>más, que los asambleístas pue<strong>de</strong>n plantear otras.<br />

La aprobación <strong>de</strong> la reforma <strong>de</strong> los estatutos <strong>de</strong>berá<br />

acordarse por la mayoría absoluta <strong>de</strong> los afiliados que se encuentran al día en el pago <strong>de</strong><br />

sus cuotas sindicales, en votación secreta y unipersonal ante ministro <strong>de</strong> fe.<br />

ARTICULO 8<br />

El sindicato, en asamblea extraordinaria, citada para este<br />

solo efecto, con tres días hábiles <strong>de</strong> anticipación a lo menos, podrá <strong>de</strong>cidir su<br />

participación en la constitución o afiliación a fe<strong>de</strong>raciones, confe<strong>de</strong>raciones o centrales<br />

sindicales mediante votación secreta y en presencia <strong>de</strong> un ministro <strong>de</strong> fe con la<br />

aprobación <strong>de</strong> la mayoría absoluta <strong>de</strong> sus asociados.<br />

TITULO m<br />

DEL DIRECTORIO<br />

ARTICULO 9<br />

El directorio <strong>de</strong>l síndicato estará compuesto <strong>de</strong>l número <strong>de</strong><br />

miembros que, <strong>de</strong> acuerdo a la cantidad <strong>de</strong> socios que tenga la organización, seftale la ley<br />

vigente, y durará en sus funciones el tiempo que en ella se establezca.<br />

ARTICULO 10<br />

Para ser candidato a director el socio interesado <strong>de</strong>berá<br />

J


ytj<br />

eu~7~<br />

hacer efectiva su postulación por escrito ante el Secretario <strong>de</strong>l Sindicato, no antes <strong>de</strong> 15<br />

días ni <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> 5 días anteriores a la fecha <strong>de</strong> la elección.<br />

El secretario, en el original y copias <strong>de</strong>l documento<br />

mediante el cual se le notifica la postulación aludida prece<strong>de</strong>ntemente, <strong>de</strong>berá estampar la<br />

fecha efectiva en que ésta fue recepcionada, antece<strong>de</strong>nte que refrendará con su firma y<br />

timbre <strong>de</strong>l sindicato. Un ejemplar <strong>de</strong> dicho documento quedará en po<strong>de</strong>r <strong>de</strong> la<br />

organización y <strong>de</strong>l socio interesado.<br />

. Para los efecto <strong>de</strong> que los candidatos a directores gocen <strong>de</strong><br />

fuero, el Secretario <strong>de</strong>l Sindicato <strong>de</strong>berá comunicar por escrito a los empleadores<br />

respectivos la circunstancia <strong>de</strong> haberse presentado una candidatura <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> los dos<br />

días hábiles siguientes a su formalización. Asimismo, <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> igual plazo, <strong>de</strong>berá<br />

remitir por carta certificada copia <strong>de</strong> dicha comunicación a la Inspección <strong>de</strong>l Trabajo<br />

correspondiente.<br />

Una vez efectuada la comunicación a que alu<strong>de</strong> el inciso<br />

anterior, el Secretario publicará las candidaturas, colocando en sitios visibles <strong>de</strong> la se<strong>de</strong><br />

sindical copia <strong>de</strong> los documentos a través <strong>de</strong> los cuales los socios formalizaron sus<br />

candidaturas, sin perjuicio <strong>de</strong> que los propios interesados utilicen carteles u otros<br />

medios <strong>de</strong> publicidad para promover su postulación.<br />

El Secretario pondrá a disposición <strong>de</strong>l Ministro <strong>de</strong> Fe que<br />

presidirá el acto eleccionario, previo a la votación, copia <strong>de</strong>l documento en que el<br />

candidato a director formalizó su postulación.<br />

ARTICULO 11<br />

Para ser director <strong>de</strong>l sindicato el socio, a<strong>de</strong>más <strong>de</strong> cumplir<br />

con lo prescrito en el artículo anterior <strong>de</strong> este estatuto, <strong>de</strong>berá reunir los siguientes<br />

requisitos:<br />

a. - Ser mayor <strong>de</strong> 18 años <strong>de</strong> edad~<br />

b. - N o haber sido con<strong>de</strong>nado ni haUarse procesado por crimen o simple <strong>de</strong>lito que<br />

merezca pena aflictiva. Esta inhabilidad sólo durará el tiempo requerido para prescribir<br />

la pena, señalado en el artículo 105 <strong>de</strong>l Código Penal. El plazo <strong>de</strong> prescripción<br />

empezará a correr <strong>de</strong>s<strong>de</strong> la fecha <strong>de</strong> la comisión <strong>de</strong>l <strong>de</strong>Uto;<br />

c. - Saber leer y escribir, y<br />

d.- Tener una antigüedad mínima <strong>de</strong> seis meses como socio <strong>de</strong>l sindicato. salvo que el<br />

mismo tuviere una existencia menor.


-<br />

ARTICULO 12<br />

En caso <strong>de</strong> igualdad <strong>de</strong> votos entre dos o más candidatos<br />

en el último cargo a llenar, se elegirá al socio más antiguo en la empresa <strong>de</strong> entre los<br />

empatados y en caso <strong>de</strong> persistir la igualdad, la preferencia entre los que la hayan<br />

obtenido se <strong>de</strong>cidirá por sorteo ante un ministro <strong>de</strong> fe,<br />

ARTICULO 13<br />

Dentro <strong>de</strong> los diez días siguientes a la elección o<br />

<strong>de</strong>signación <strong>de</strong> la directiva, ésta se constituirá y se <strong>de</strong>signarán entre sus miembros los<br />

cargos <strong>de</strong> Presi<strong>de</strong>nte, Secretario y Tesorero y <strong>de</strong>más cargos que, con arreglo <strong>de</strong> estos<br />

estatutos correspondan, Jos que asumirán <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong>l mismo plazo ya indicado,<br />

Si un director muere, se incapacita, renuncia o por<br />

cualquier causa <strong>de</strong>ja <strong>de</strong> tener la calidad <strong>de</strong> tal, sólo se proce<strong>de</strong>rá a su reemplazo si tal<br />

evento ocurriere antes <strong>de</strong> seis meses <strong>de</strong> la fecha en que termine su mandato y el<br />

reemplazante será <strong>de</strong>signado por el tiempo que faltare para completar el periodo, El o<br />

los cargos se proveerán conforme al resultado <strong>de</strong> la votación en la que se eligió el<br />

directorio vigente en forma ordinaria, Si por algún motivo esto no se pudiera realizar, el<br />

directorio <strong>de</strong>signará a los directores que facturen.<br />

En caso que la totalidad <strong>de</strong> los directores, por cualquier<br />

circunstancia, <strong>de</strong>jaren <strong>de</strong> tener tal calidad en forma simultánea, quedando por en<strong>de</strong> el<br />

sindicato acéfalo, el 10% <strong>de</strong> los socios a Jo menos, podrá convocar a elección <strong>de</strong>l<br />

directorio <strong>de</strong> la organización y solicitar el ministro <strong>de</strong> fe correspondiente.<br />

Si el número <strong>de</strong> directores que quedare fuere tal que<br />

impidiere el normal funcionamiento <strong>de</strong>l directorio, éste se renovará en su totalidad en<br />

cualquier época, en la forma y condiciones establecidas en el articulo 9 <strong>de</strong> este estatuto,<br />

y los que resultaren elegidos permanecerán en sus cargos por un período <strong>de</strong> dos aftos.<br />

En los casos indicados en los incisos prece<strong>de</strong>ntes, <strong>de</strong>berá<br />

comunicarse la elección <strong>de</strong> la nueva mesa directiva a la empresa en que laboran los<br />

dirigentes y a la Inspección <strong>de</strong>l Trabajo respectiva, en el día hábil laboral siguiente al <strong>de</strong><br />

su elección.<br />

Los permisos sindicales no cubiertos por la empresa solo<br />

podrán ser cancelados por el sindicato por acuerdo <strong>de</strong> la asamblea, <strong>de</strong> acuerdo a los<br />

artículos 38, <strong>39</strong> y 40 <strong>de</strong> la ley 16.069.<br />

ARTICULO 14<br />

En caso <strong>de</strong> renuncia <strong>de</strong> uno o más directores sólo a los<br />

cargos <strong>de</strong> Presi<strong>de</strong>nte, Secretario o Tesorero, sin que ello signifique dimisión al cargo <strong>de</strong><br />

dirigente, o por acuerdo <strong>de</strong> la mayoría <strong>de</strong> éstos, el directorio proce<strong>de</strong>rá a constituirse <strong>de</strong><br />

nuevo en la forma señalada en el inciso primero <strong>de</strong>l artículo anterior, y la nueva


composición .será dada a conocer a la asamblea y por escrito a la Inspección <strong>de</strong>l Trabajo<br />

respectiva y a la empresa en que prestan servicios los directores.<br />

ARTICULO 15<br />

El directorio <strong>de</strong>berá celebrar reuniones ordinarias por lo<br />

menos una vez a la semana y extraordinarias, por or<strong>de</strong>n <strong>de</strong>l Presi<strong>de</strong>nte o cuando lo<br />

soliciten por escrito la mayoria <strong>de</strong> sus miembros, indicando el objeto <strong>de</strong> la convocatoria.<br />

Las citaciones a las extraordinarias se harán por escrito y en forma personal a cada<br />

director, con tres días hábiles <strong>de</strong> anticipación a lo menos; a las ordinarias por acuerdo <strong>de</strong>l<br />

directorio.<br />

Los acuerdos <strong>de</strong>l directorio requerirán la aprobación <strong>de</strong> la<br />

mayoría absoluta <strong>de</strong> sus integrantes.<br />

integrantes <strong>de</strong>l directorio.<br />

El quórum para sesionar será <strong>de</strong> la mayoría absoluta <strong>de</strong> los<br />

ARTICULO 16<br />

Para dar cumplimiento a las finalida<strong>de</strong>s indicadas en el<br />

artículo 2° <strong>de</strong> estos estatutos, anualmente el directorio confeccionará un proyecto <strong>de</strong><br />

presupuesto basado en las entradas y gastos <strong>de</strong> la organización, el que será presentado a<br />

la asamblea <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> los primeros 120 días <strong>de</strong> cada afto, para que ésta haga las<br />

observaciones que estime convenientes y/o le dé su aprobación.<br />

partidas:<br />

Dicho proyecto contendrá a lo menos las siguientes<br />

a. - gastos administrativos y remuneraciones <strong>de</strong>l directorio; <br />

b.- viáticos, movilización y asignaciones; <br />

C.- servicios y pagos directos a socios; <br />

d.- extensión sindical; <br />

e.- InVerSiOnes, y <br />

f - imprevistos. <br />

Cada partida se dividirá en ítems.<br />

La partida <strong>de</strong> viáticos, movilización y asignaciones, no podrá exce<strong>de</strong>r <strong>de</strong> UF 105,<br />

anualmente.<br />

La partida <strong>de</strong> imprevistos no podrá exce<strong>de</strong>r <strong>de</strong>l 10% <strong>de</strong>l presupuesto anual.<br />

ARTICULO 17<br />

En caso que el sindicato cuente con 250 o más afiliados,<br />

f


a<strong>de</strong>más <strong>de</strong> lo"indicado en el artículo anterior el directorio confeccionará un balance al 31<br />

<strong>de</strong> diciembre <strong>de</strong> cada año, visado por la Comisión Revisora <strong>de</strong> Cuentas y firmado por un<br />

contador, el que será sometido a la aprobación <strong>de</strong> la asamblea en la oportunidad señalada<br />

en el inciso 10 <strong>de</strong>l artículo prece<strong>de</strong>nte. Para este efecto dicho balance será previamente<br />

publicado en dos lugares visibles <strong>de</strong>l establecimiento o se<strong>de</strong> sindical.<br />

Dos copias <strong>de</strong>l acta <strong>de</strong> la asamblea<br />

balance aprobado se enviarán a la Inspección <strong>de</strong>l Trabajo.<br />

respectiva y <strong>de</strong>l<br />

ARTICULO 18<br />

El directorio, bajo su responsabilidad y ciñéndose al<br />

presupuesto general <strong>de</strong> entradas y gastos aprobados por la asamblea., autorizará los<br />

pagos y cobros que el sindicato tenga que efectuar, lo que harán el Presi<strong>de</strong>nte y Tesorero<br />

obrando conjuntamente. .<br />

Los directores respon<strong>de</strong>rán en forma solidaria y hasta <strong>de</strong><br />

culpa leve, en el ejercicio <strong>de</strong> la administración <strong>de</strong>l sindicato, sin perjuicio <strong>de</strong> la<br />

responsabilidad penal, en su caso.<br />

TITULO IV. DEL PRESIDENTE, SECRETARIO. TESORERO Y <br />

DIREcroRES <br />

ARTICULO 19<br />

Son faculta<strong>de</strong>s y <strong>de</strong>beres <strong>de</strong>l Presi<strong>de</strong>nte:<br />

a.· or<strong>de</strong>nar al Secretario que convoque a la asamblea o al directorio;<br />

b,· presidir las sesiones <strong>de</strong> asamblea y <strong>de</strong> directorio~<br />

c. - firmar las actas y <strong>de</strong>más documentos;<br />

d, - clausurar los <strong>de</strong>bates cuando estime suficientemente discutido un tema, proyecto o<br />

moción, y<br />

e.· dar cuenta verbal <strong>de</strong> la labor <strong>de</strong>l directorio en cada asamblea ordinaria, y <strong>de</strong> la labor<br />

anual, por medio <strong>de</strong> un informe al que dará lectura en la asamblea señalada en el artículo<br />

16°.<br />

ARTICULO 20<br />

En caso <strong>de</strong> ausencia <strong>de</strong>l Presi<strong>de</strong>nte, será subrogado por el<br />

secretario, y en su <strong>de</strong>fecto por el tesorero.<br />

ARTICULO 21<br />

Son obligaciones <strong>de</strong>l Secretario:<br />

a, - redactar las actas <strong>de</strong> sesiones <strong>de</strong> asamblea y directorio, a las que dará lectura, para su


aprobación por la asamblea, en la próxima sesión, sea ordinaria o extraordinaria.<br />

b.- recibir y <strong>de</strong>spachar correspon<strong>de</strong>ncia, <strong>de</strong>jando copia en secretaria <strong>de</strong> los documentos<br />

enviados, y autorizar, conjuntamente con el Presi<strong>de</strong>nte, los acuerdos adoptados por la<br />

asamblea y el directorio, y realizar con oportunidad las gestiones que le correspon<strong>de</strong>n<br />

para dar cumplimiento a ellos.<br />

c - Llevar al día los libros <strong>de</strong> actas y <strong>de</strong> registros <strong>de</strong> socios, Jos archivadores <strong>de</strong> la<br />

correspon<strong>de</strong>ncia recibida y <strong>de</strong>spachada, y los archivos <strong>de</strong> solicitu<strong>de</strong>s <strong>de</strong> postulantes a<br />

socios. El registro <strong>de</strong> socios se ¡mciará con los constituyentes, y contendrá a lo menos<br />

los siguientes datos: nombre completo <strong>de</strong>l socio, domicilio, fecha <strong>de</strong> ingreso al sindicato,<br />

firma, RU.N. y <strong>de</strong>más datos que estimen necesarios, asignándoles número correlativo <strong>de</strong><br />

incorporación en el registro <strong>de</strong> cada uno. Se tendrá como fecha <strong>de</strong> ingreso la <strong>de</strong><br />

aprobación <strong>de</strong> la respectiva solicitud. Cuando el número <strong>de</strong> socios lo justifique, a juicio<br />

<strong>de</strong>l directorio, se adoptará un sistema que permita ubicar en forma expedita a cada socio<br />

en el Registro que el directorio <strong>de</strong>termine.<br />

d. - hacer las citaciones a sesión que disponga el presi<strong>de</strong>nte, y<br />

e. - mantener a su cargo y bajo su responsabilidad el timbre social, el archivo <strong>de</strong> la<br />

correspon<strong>de</strong>ncia y todos los útiles <strong>de</strong> la secretaria, y<br />

f - dar estricto cumplirrúento a las obligaciones señaladas en el artículo 1 fJ> <strong>de</strong> este<br />

estatuto.<br />

ARTICULO 22<br />

Correspon<strong>de</strong> al Tesorero:<br />

a. - mantener bajo su custodia y responsabilidad los fondos, bienes y útiles <strong>de</strong> la<br />

orgarúzación~<br />

b.- recaudar las cuotas que <strong>de</strong>ben cancelar los asociados, <strong>de</strong>jando comprobante <strong>de</strong><br />

ingreso en cada caso~<br />

c.- dar cumplirrúento a la obligación que le impone el inciso tercero <strong>de</strong>l artículo 27'.<br />

d.- llevar al día el libro <strong>de</strong> ingresos y egresos y el inventario;<br />

e,- efectuar <strong>de</strong> acuerdo con el Presi<strong>de</strong>nte, el pago <strong>de</strong> los gastos e inversiones que el<br />

directorio o la asamblea acuer<strong>de</strong>n, ajustándose al presupuesto~<br />

f - confeccionar mensualmente un estado <strong>de</strong> caja, con el <strong>de</strong>talle <strong>de</strong> entradas y gastos,<br />

copias <strong>de</strong>l cual se fijarán en lugares visibles <strong>de</strong> la se<strong>de</strong> social y sitios <strong>de</strong> trabajo, Estos<br />

j


estados <strong>de</strong> caja <strong>de</strong>ben ser visados por el directorio mensualmente y visados por la<br />

Comisión Revisora <strong>de</strong> Cuentas que se mencione más a<strong>de</strong>lante, anualmente~<br />

g. - <strong>de</strong>positar los fondos <strong>de</strong> la organización a medida que se perciban, en una cuenta<br />

comente o <strong>de</strong> ahorro abierta a nombre <strong>de</strong>l sindicato en la oficina <strong>de</strong> un Banco. no<br />

pudiendo mantener en caja una suma superior a UF SO<br />

h. - al término <strong>de</strong> su mandato hará entrega <strong>de</strong> la tesorería, ateniéndose al estado en que<br />

ésta se encuentra. levantando acta que será firmada por el directorio que entrega y el que<br />

recibe, y por la Comisión Revisora <strong>de</strong> Cuentas. Dicha entrega <strong>de</strong>berá efectuarse <strong>de</strong>ntro<br />

<strong>de</strong> los treinta días siguientes a la <strong>de</strong>signación, e<br />

i.- el Tesorero será responsable <strong>de</strong>l estado <strong>de</strong> caja y tendrá la obligación <strong>de</strong> rechazar<br />

todo giro o pago no ajustado a la ley o no consultado en el presupuesto correspondiente~<br />

entendiéndose, asimismo, que hará los pagos contra presentación <strong>de</strong> facturas, boletas o<br />

recibos <strong>de</strong>bidamente extendidos, documentos que conservará or<strong>de</strong>nados cuidadosamente<br />

en un archivo especial, clasificados por partida e ítem presupuestarios, en or<strong>de</strong>n<br />

cronológico.<br />

ARTICULO 23<br />

Serán obligaciones <strong>de</strong> los Directores:<br />

a. - reemplazar al Secretario o al Tesorero en sus ausencias ocasionales, y el reemplazo<br />

se efectuará conforme al resultado <strong>de</strong> la votación en la que se eligió el directorio en<br />

forma ordinaria.<br />

b.- cuando lo estimen conveniente, podrán constituirse en Comisión Fiscalizadora. para<br />

informar a la asamblea acerca <strong>de</strong>l estado <strong>de</strong> la tesorería. En estas funciones se harán<br />

acompañar por la Comisión Revisora <strong>de</strong> Cuentas, yel Presi<strong>de</strong>nte y el Tesorero <strong>de</strong>berán<br />

proporcionales los antece<strong>de</strong>ntes y facilida<strong>de</strong>s que requieran.<br />

C.- asistir a las reuniones <strong>de</strong> directores tanto ordinarias como extraordinarias. Su<br />

inasistencia injustificada. a juicio <strong>de</strong>l directorio, a tres o más <strong>de</strong> ellas en un trimestre, será<br />

sancionada por el directorio.<br />

TITULO V.<br />

DE LOS SOCIOS<br />

ARTICULO 24<br />

Podrán pertenecer a este sindicato los trabajadores <strong>de</strong> la<br />

empresa Banco BIDF, que cumplan con los requisitos que estos estatutos exigen.<br />

Para ingresar al sindicato el interesado <strong>de</strong>berá presentar


J'J/<br />

{J¿14¿lA.k1;!:/[;<br />

una solicitud Que será consi<strong>de</strong>rada por el directorio en la reunión ordinaria que se celebre<br />

a la fecha <strong>de</strong> presentación <strong>de</strong> la referida solicitud.<br />

El acuerdo <strong>de</strong> aceptación o rechazo <strong>de</strong>berá ser tomado por<br />

la mayoría <strong>de</strong>l directorio, <strong>de</strong>jándose constancia <strong>de</strong> ello en acta. Si no se aceptare el<br />

ingreso <strong>de</strong>l postulante, se indicarán en el acta las razones <strong>de</strong>l rechazo y a<strong>de</strong>más, se<br />

comunicará por escrito, <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> los cinco días siguientes <strong>de</strong>l acuerdo, al candidato a<br />

socio, y el fundamento que la motiva.<br />

ARTICULO 25<br />

Son obligaciones y <strong>de</strong>beres <strong>de</strong> los socios:<br />

a. - conocer este estatuto, respetar sus disposiciones y cumplirlas.<br />

b.- concurrir a las sesiones a que se les convoque~ cooperar a las labores <strong>de</strong>l sindicato,<br />

interviniendo en los <strong>de</strong>bates cuando sea necesario, y aceptar los cargos y comisiones que<br />

se les encomien<strong>de</strong>n.<br />

c.- pagar una cuota mensual <strong>de</strong>l 0,8% <strong>de</strong>l sueldo base, más asignación/gratificación, más<br />

comisiones, en estos dos últimos casos si los hubiere~ con tope <strong>de</strong> $ 4.000.-, reajustables<br />

en la misma proporción y oportunidad que los sueldos.<br />

d.- firmar el Registro <strong>de</strong> Socios, proporcionando los datos correspondientes, y dar aviso<br />

al Secretario cuando cambien <strong>de</strong> domicilio, o se produzcan variaciones en sus datos<br />

personales o familiares que alteren las anotaciones <strong>de</strong> este registro.<br />

AATICllL_º_2-º<br />

Los socios, en asamblea extraordinaria, podrán aprobar,<br />

mediante voto secreto, con la voluntad conforme <strong>de</strong> la mayoria absoluta <strong>de</strong> ellos, cuotas<br />

extraordinarias que se <strong>de</strong>stinarán a financiar proyectos o activida<strong>de</strong>s previamente<br />

<strong>de</strong>terminadas.<br />

ARTICULO 27<br />

Los socios per<strong>de</strong>rán su calidad <strong>de</strong> tales cuando <strong>de</strong>jen <strong>de</strong><br />

pertenecer a la empresa base <strong>de</strong>l sindicato.<br />

Asimismo, per<strong>de</strong>rán su calidad <strong>de</strong> socios aquellos que<br />

<strong>de</strong>jen <strong>de</strong> pagar las cuotas ordinarias mensuales por un periodo superior al <strong>de</strong> seis meses.<br />

El tesorero notificará por carta certificada a cada uno <strong>de</strong><br />

los socios que se encuentren atrasados en el pago <strong>de</strong> cinco cuotas ordinarias mensuales,<br />

en la que se incluirá el texto <strong>de</strong>l inciso prece<strong>de</strong>nte.


v-t<br />

ÚntíLhtf¿, / ?2-a:...<br />

.:;.;n=-='I¡,..;:¡Uo.;;;W:=.-...:..VI=.---..:D=E=--=LA~S...;:C=:.::O~M~IS~IO~N~E~~<br />

ARTICULO 28<br />

En la misma oportunidad que se renueve el Directorio se<br />

elegirá una Comisión Revisora <strong>de</strong> Cuentas, eligiendo <strong>de</strong> entre sus socios a tres <strong>de</strong> ellos<br />

como titulares y a tres suplentes, no directores, para que la integren con las siguientes<br />

faculta<strong>de</strong>s:<br />

a. - comprobar que los gastos e inversiones se efectúen <strong>de</strong> acuerdo al presupuesto;<br />

b.· fiscalizar el <strong>de</strong>bido ingreso y la correcta inversión <strong>de</strong> los fondos sindicales, y<br />

c. - velar que los libros <strong>de</strong> ingreso y egreso, y el inventario, sean llevados en or<strong>de</strong>n y al<br />

día.<br />

La Comisión Revisora <strong>de</strong> Cuentas será in<strong>de</strong>pendiente <strong>de</strong>l<br />

directorio, durará dos años en su cargo, <strong>de</strong>biendo rendir anualmente cuenta <strong>de</strong> su<br />

cometido ante la asamblea.<br />

Para el mejor <strong>de</strong>sempeño <strong>de</strong> su cometido, la Comisión<br />

<strong>de</strong>berá hacerse asesorar por un Contador, el cual <strong>de</strong>berá ser ajeno a la empresa. Para<br />

este efecto, el sindicato se obliga a pagar un honorario <strong>de</strong> hasta 5 veces el honorario <strong>de</strong><br />

su contador habitual.<br />

Si la Comisión Revisora <strong>de</strong> Cuentas tuviera algún<br />

inconveniente para cumplir su cometido, comunicará <strong>de</strong> inmediato y por escrito este<br />

hecho al directorio. Si no hubiere acuerdo entre la Comisión y el directorio, resolverá la<br />

asamblea.<br />

ARTICULO 29<br />

El directorio podrá cumplir las finalida<strong>de</strong>s <strong>de</strong>l sindicato<br />

asesorado por el cuerpo <strong>de</strong> <strong>de</strong>legados y por comisiones, las cuales serán presididas por<br />

uno <strong>de</strong> sus miembros e integradas por los socios que <strong>de</strong>signen los <strong>de</strong>legados o el<br />

Directorio.<br />

El cuerpo <strong>de</strong> <strong>de</strong>legados se regirá por un reglamento que se<br />

dictará oportunamente y que <strong>de</strong>berá ser aprobado por la asamblea.<br />

JITULO yn, DEL PATRIMONIO DEL SINDICATO<br />

ARTICULO 30<br />

El patrimonio <strong>de</strong>l sindicato se compone <strong>de</strong> los bienes<br />

muebles e inmuebles que posea la organización y su financiamiento se obtendrá <strong>de</strong>:


a.- las cuotas que la asamblea imponga a sus asociados <strong>de</strong> acuerdo con este estatuto.<br />

b.- las erogaciones voluntarias que en su favor hicieren los asociados o terceros, y con<br />

las asignaciones por causa <strong>de</strong> muerte~<br />

c.- con producto <strong>de</strong> los bienes <strong>de</strong>l sindicato;<br />

d. - las multas que se apliquen a los asociados <strong>de</strong> conformidad con este estatuto.<br />

e.- por el producto <strong>de</strong> la venta <strong>de</strong> sus activos;<br />

f - los bienes que le correspondan como beneficiarios <strong>de</strong> otra institución que fuere<br />

disuelta por autoridad competente~<br />

g. - por el aporte <strong>de</strong> los adherentes a un instrumento colectivo y <strong>de</strong> aquellos a quienes se<br />

les hizo extensivo éste;<br />

h. - por el producto que generen las activida<strong>de</strong>s comerciales, <strong>de</strong> servicios, asesorías y<br />

otras lucrativas que la organización <strong>de</strong>sarrolle <strong>de</strong> conformidad a sus finalida<strong>de</strong>s<br />

estatutarias; e<br />

i. - por el producto <strong>de</strong> los bienes adquiridos <strong>de</strong> conformidad a lo que prescribe el artículo<br />

46 <strong>de</strong> la ley 19.069.<br />

TITULO VID.<br />

DE LAS CENSURAS<br />

ARTICULO 31<br />

El directorio podrá ser censurado, y para estos efectos los<br />

socios interesados <strong>de</strong>berán notificar por escrito a cualquier miembro <strong>de</strong>l directorio <strong>de</strong>l<br />

sindicato, con copia a la Inspección <strong>de</strong>l Trabajo, la convocatoria para votar la censura.<br />

ARTICULO 32<br />

La petición <strong>de</strong> censura contra el directorio se formulará a<br />

los menos, por el 20% <strong>de</strong>l total <strong>de</strong> los socios <strong>de</strong> la organización, y se basará en cargos<br />

fundamentados y concretos, los que se harán constar en la respectiva solicitud. Esta se<br />

dará a conocer a los asociados con no menos <strong>de</strong> tres días hábiles anteriores a la<br />

realización <strong>de</strong> la votación correspondiente, en asamblea especialmente convocada o<br />

mediante carteles que se colocarán en lugares visibles <strong>de</strong> la se<strong>de</strong> social y/o lugar <strong>de</strong><br />

trabajo, y que contendrán tos cargos presentados. En la misma forma se dará publicidad<br />

a los <strong>de</strong>scargos que <strong>de</strong>see exponer el directorio inculpado.


ARTICULO-33<br />

<strong>de</strong> fe.<br />

La votación <strong>de</strong> censura <strong>de</strong>berá efectuarse ante un ministro<br />

Los miembros <strong>de</strong>l directorio y el nurustro <strong>de</strong> fe que<br />

actuare, fijarán el lugar, día, hora <strong>de</strong> iniciación y término en que se llevará a efecto la<br />

votación <strong>de</strong> censura; todo lo cual se dará a conocer a los socios mediante carteles<br />

colocados en lugares visibles <strong>de</strong> la se<strong>de</strong> sindical y/o lugar <strong>de</strong> trabajo, con no menos <strong>de</strong><br />

tres días hábiles anteriores a la realización <strong>de</strong> la votación.<br />

En todo caso, dicha votación <strong>de</strong>berá llevarse a efecto<br />

<strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> un plazo no superior a treinta días contados <strong>de</strong>s<strong>de</strong> la fecha en que los socios<br />

interesados le notificaron al o los miembros <strong>de</strong> la directiva la convocación para votar la<br />

censura.<br />

Si el directorio <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong>l plazo señalado en el inciso<br />

anterior no lleva a efecto la votación <strong>de</strong> la censura, el grupo <strong>de</strong> socios peticionarios<br />

podrá convocarla directamente. ciñéndose estrictamente a los procedimientos previstos<br />

prece<strong>de</strong>ntemente.<br />

ARTICULO 34<br />

La aprobación <strong>de</strong> la censura significa que el directorio <strong>de</strong>be<br />

hacer inmediata <strong>de</strong>jación <strong>de</strong>l cargo, por lo que se proce<strong>de</strong>rá a una nueva elección <strong>de</strong><br />

directorio. En el intertanto, asumirán las funciones <strong>de</strong>l directorio Jos tres socios más<br />

antiguos en la empresa.<br />

TITULO IX-<br />

DE LAS SANCIONES<br />

ARTICULO 35<br />

El socio que se encuentre atrasado en el pago <strong>de</strong> dos<br />

cuotas mensuales ordinarias, automáticamente <strong>de</strong>jará <strong>de</strong> percibir la totalidad <strong>de</strong> los<br />

beneficios sociales que le pudieren correspon<strong>de</strong>r. Sólo recobrará este <strong>de</strong>recho a partir<br />

<strong>de</strong> la fecha en que haga efectivo el pago íntegro <strong>de</strong> la <strong>de</strong>uda por concepto <strong>de</strong> cuotas.<br />

En ningún caso el hecho <strong>de</strong> saldar la <strong>de</strong>uda facultará al<br />

socio para exigir el otorgamiento <strong>de</strong> beneficios sociales con efecto retroactivo.<br />

ARTICULO 36<br />

El directorio podrá multar a los SOClOS que resultaren<br />

culpables <strong>de</strong> la siguientes faltas u omisiones:<br />

a.-<br />

no concurrir, sin causa justificada a juicio <strong>de</strong>l directorio, a las sesiones a que se


convoque, especialmente a aquellas en que se refonnen los estatutos~ o a las citaciones<br />

convocadas para elegir total o parcialmente al directorio o votar su censura~<br />

b.- faltar en fonna grave a los <strong>de</strong>beres que imponga la ley, reglamentos y este estatuo, y<br />

c.- por actos que, a juicio <strong>de</strong> la asamblea y <strong>de</strong>l directorio, constituyan faltas merecedoras<br />

<strong>de</strong> sanción.<br />

A propOSlClon <strong>de</strong>l directorio la asamblea aprobará un<br />

reglamento que precisará los casos en que corresponda aplicar las sanciones <strong>de</strong> que trata<br />

este título.<br />

ARTICULO 37<br />

Cada multa no podrá ser superior a UF 0,5. por primera<br />

vez, ni mayor a UF 1 en caso <strong>de</strong> reinci<strong>de</strong>ncia, en un plazo no superior a 3 meses.<br />

ARTICULO 38<br />

La asamblea, en reunión convocada especialmente, podrá<br />

aplicar sanciones <strong>de</strong> suspensión <strong>de</strong> los beneficios sociales, sin pérdida <strong>de</strong>l <strong>de</strong>recho a voto,<br />

por un máximo <strong>de</strong> hasta tres meses, <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> un año, cuando la gravedad <strong>de</strong> la falta o<br />

<strong>de</strong> las reinci<strong>de</strong>ncias en ella así lo aconsejaran.<br />

ARTICULO <strong>39</strong><br />

Cuando la gravedad <strong>de</strong> la falta o las reinci<strong>de</strong>ncias en eUa lo<br />

hiciere necesario, la asamblea, como medida extrema podrá expulsar al socio, a quién<br />

siempre se le dará la oportunidad <strong>de</strong> <strong>de</strong>fen<strong>de</strong>rse.<br />

La medida <strong>de</strong> expulsión sólo surtirá efecto si es aprobada<br />

por la mayoria absoluta <strong>de</strong> los socios <strong>de</strong>l sindicato.<br />

El socio expulsado no podrá solicitar su reingreso SIDO<br />

<strong>de</strong>spués <strong>de</strong> un año <strong>de</strong> esta expulsión.<br />

ARTICULOS TRANSITORIOS:<br />

ARTICULO 1<br />

El primer reajuste <strong>de</strong>l tope <strong>de</strong> la cuota seftalada en el<br />

artículo 25° letra e, será en el primer reajuste <strong>de</strong> sueldos posterior al mes <strong>de</strong> junio <strong>de</strong><br />

1993.<br />

ARTICULO 2<br />

La Comisión Revisora <strong>de</strong> Cuentas correspondiente a los<br />

dos primeros años <strong>de</strong>s<strong>de</strong> la fundación <strong>de</strong>l sindicato, será <strong>de</strong>signada en la primera reunión<br />

<strong>de</strong> <strong>de</strong>legados <strong>de</strong>l año.


SEGllNDO TRJBUNAL ELECTORAL <br />

REGION METROPOLITANA <br />

=====<br />

J<br />

Santiago. veintiséis <strong>de</strong> diciembre <strong>de</strong> dos mil siete. <br />

VISTOS: <br />

A fs. dieciocho comparece don Alejandro Figueroa Flores y otros trece socios <strong>de</strong>l sindicato <br />

. <strong>de</strong> empresa <strong>de</strong>nominado "Sindicato Unificado <strong>de</strong> Empresa 88VA" y exponen que vienen<br />

en interponer reclamación electoral en contra <strong>de</strong>l acto eleccionarío <strong>de</strong>stinado a renovar el<br />

directorio <strong>de</strong> la referida entidad sindical; efectuado el día'25 <strong>de</strong> mayo <strong>de</strong> 2007 y solicitan la<br />

-- ,<br />

<strong>de</strong>claración <strong>de</strong> nulidad <strong>de</strong>-dicha elección. fu~damentados en las siguientes infracciones<br />

legales y estatutarias:. a} .La participación en el proceso electoral. impugnado <strong>de</strong> personas<br />

que carecían <strong>de</strong>l requisito <strong>de</strong>. antigüedad exigido en los estatutos <strong>de</strong> la entidad;' b) Nci<br />

haberse. efectuado la elección <strong>de</strong> los tres representantes <strong>de</strong>l sindicato correspondientes a<br />

la Zona Sur, Norte y Centro; e) La presión <strong>de</strong> las directores quea~mpañarona los<br />

funcionaríos <strong>de</strong> la Inspección <strong>de</strong>l Trabajo para saber los resultados en cada grupo <strong>de</strong><br />

trabajo, los cuales eran. inmediatamente transmitidos a la oficina que le tocaba votar •.<br />

exagerando las preferencias <strong>de</strong> los electores a su favor o alterando u omitiendo los datos<br />

que no resultaban convenientes para 'sus propésitos •. antes que. tales oficinas sufragaran;<br />

d)· Haber incluido como candidato al DirectQ~o aLseñoLMario· Mayer Echeverría, quien<br />

excedía el tope máximo <strong>de</strong> reelección señalado' en los. estatutos;.y e), Los candidatos<br />

electos al Directorio, .señores Unses. Núñez .Al;>raham HidaJgo,John Poblete, MarceJo,<br />

Loyola y Mario Mayer, carecían <strong>de</strong>l requisito establecido en a/número 5 <strong>de</strong>l artículo 13 <strong>de</strong><br />

los Estatutos consistente en la acreditación·previa <strong>de</strong> una participación mínima <strong>de</strong> 75% en<br />

las activida<strong>de</strong>s sindicales.<br />

A fs. veintinueve corre la resolución <strong>de</strong> este-TribunaLqueor<strong>de</strong>nó·tener por interpuesta ,la.<br />

reclamación y practicar las notificaciones pertinentes <strong>de</strong> acuerdo con los incisos 1 Q y.2° <strong>de</strong>l,<br />

articulo 18 <strong>de</strong> la Ley N° 18.593, Orgánica <strong>de</strong> 10$,.<strong>Tribunal</strong>es Electorales Regionales. .<br />

A fs. treinta consta la notificación poraviso y a fs. treinta y.uno consta la notificación<br />

practicada a don Mario Mayer'Echeverría, en su. calidad· <strong>de</strong> Presi<strong>de</strong>nte ·.<strong>de</strong>l· sindicato<br />

Unificado,<strong>de</strong>.Empresa 88VA; .... '<br />

Afs; treinta y tres. comparece"don Mario MayerE¡ don Norman .Poblete M, y don Ulises '<br />

Núñez V"én su calidad <strong>de</strong> Presi<strong>de</strong>nte, Tesorero. y Secretario, respectivamente, <strong>de</strong>l.<br />

" \<br />

Sindicato Unificado <strong>de</strong> Empresa 88VA y, en relación a la reclamación <strong>de</strong>.,autos exponen lo<br />

siguiente:<br />

1) Participación en el proceso electoral impugnado <strong>de</strong> ,personas quecarecfan <strong>de</strong>l requisito<br />

<strong>de</strong> antigüedad exigido en los. estatutos <strong>de</strong> ¡la entidad. El Banco <strong>de</strong>bió internalizar u na serie<br />

<strong>de</strong>. trabajadores, producto <strong>de</strong> la aplicaciqn <strong>de</strong>. la . Ley 20;123 que· regula el, régimen <strong>de</strong><br />

subcontratación ysuminístro, los que hasta la fecha <strong>de</strong>~aplicación<br />

.. '<br />

<strong>de</strong> 'Ia referida-, ley,<br />

estaban marginados .<strong>de</strong> participar en la, organización sindical y,


~~'~....<br />

¿,;~~,1 ',4¿ ~>-, "<br />

h;¿?~~"'Fi;UNDO TRIBUNAL ELECTORAL ' ; ,<br />

I~ SE o TARIO !~GION l".íETROPOLITANA<br />

\ú '- -~ ,,1 . - ===<br />

~G':...<br />

0y<br />

\'<br />

..... '7'


4 I . o "\'1\~1!(J1V4<br />

SEGUNDO TRffiUNAL ELECTORAL<br />

• j REGION METROPOLITANA<br />

(.?;hé'n-ác l tUAf¡ l~O~c__<br />

" . rAR<br />

candidato. al Directerie,.que el señor Mayertiene la calidad <strong>de</strong> tal y per en<strong>de</strong>, lapestulaci ~~'" \"<br />

. ~rROPO~<br />

que se impugna per la vla <strong>de</strong> este reclame,' es sólo. la segunda que <strong>de</strong> ser consi<strong>de</strong>rada<br />

para les efectes .estableci<strong>de</strong>s en el artículo. 10 <strong>de</strong>,lesestatutes; y<br />

5) Les candidates 'electes al Directerie, señeres Unses Núñez, Abraham Hidalgo., Jehn<br />

Peblete, MarceJe Leyelay Mario. Mayer, carecían <strong>de</strong>l requisito. establecido. en el número. 5<br />

<strong>de</strong>l artículo. 13 <strong>de</strong> les estatutes, consistente en la acreditación previa <strong>de</strong> una participación<br />

mínima <strong>de</strong> 75% en las activida<strong>de</strong>s sindicales.Sob-re este punte la reclamada expresa que<br />

te<strong>de</strong>s les directeres que resultaren reelectes cumplieren cen la exigencia' rt:1ferida,<br />

acreditando. que habían <strong>de</strong>stinado., a le menos con el 75% <strong>de</strong> tiempo. sindical.<br />

Termina selicitan<strong>de</strong> se tenga per contestada la reclamación electeral y con su mérito.;<br />

rechazarla en tedas sus partes. <br />

A fs. cuarenta y tres cerre la reselución <strong>de</strong>l <strong>Tribunal</strong> que recibe la: causa a prueba, fijando <br />

lesheches sustanciales, pertinentes y centroverti<strong>de</strong>s, respecte <strong>de</strong> les cuales la parte, <br />

reclamado. rindió la prueba testimenial que refa afs.cienteeinco. <br />

Que se agregaren alas autes les documentes .acempaña<strong>de</strong>s por las partes. ' <br />

CON LO RELACIONADO Y CONSIDERANDO: <br />

PRIMERO: Que el primer capítulo <strong>de</strong> nulidad alegado. per les reclamantes; se hace <br />

censistir en la participación, en el preceseelecteral impugnado., <strong>de</strong> personas que carecían <br />

<strong>de</strong>l requisito. <strong>de</strong> antigüedad exigido. en les estatutes <strong>de</strong> la entidad, teda vez que conforme a <br />

la cenvecateriase auterizó vetar ales,secies vigentesaL30 <strong>de</strong> abril <strong>de</strong> 2007, infringiendo. <br />

<strong>de</strong> esta ferma le dispuesto. en el inciso. tercere<strong>de</strong>lártículo10 <strong>de</strong> les estatutos. <br />

SEGUNDO: Centestan<strong>de</strong> afs. 33 <strong>de</strong>n Mario. Mayer.Echeverría; en su calidad <strong>de</strong> <br />

Presi<strong>de</strong>nte <strong>de</strong>l sindicato. Unificado.' <strong>de</strong> Empresa,BBVA' expresa, en' síntesis, que: <br />

"Efectivamente se incorperaren trabajadores que el banco. <strong>de</strong>bió internalizar preducte<strong>de</strong> la <br />

aplicación <strong>de</strong> la Ley 20.123 que regula el régimen <strong>de</strong> subce ntratació n y suministre, les que <br />

hasta esa fecha estaban margina<strong>de</strong>s <strong>de</strong> participarenlaerganización sindical y, por <br />

consiguiente, impedi<strong>de</strong>s <strong>de</strong>l ejercicio <strong>de</strong>l <strong>de</strong>recho: fundamental. <strong>de</strong> la libertad sindical. <br />

Cenferme al estatuto. laberal ya!principie .<strong>de</strong>Ja primacía <strong>de</strong> la realidad j<br />

~<br />

tales trabaja<strong>de</strong>res . <br />

siempre fueren trabajadores <strong>de</strong>l BBVA, pero per una razón. más bien formal, sólo. pudiercm. <br />

ser contrata<strong>de</strong>s a partir <strong>de</strong> la entrada: en vigencia <strong>de</strong> la señaladaley" .. Más a<strong>de</strong>lante <br />

agrega el Presi<strong>de</strong>nte <strong>de</strong>l Sindicato. que: . "El texto. <strong>de</strong>l artículo. 10! <strong>de</strong>les Estatutes es <br />

<strong>de</strong>scontextualizado per los reclamantes ..<br />

E:n efecto., la antigüedad.<strong>de</strong>.seis~mesesJ' sólo. se, <br />

requiere para el caso <strong>de</strong> la elección <strong>de</strong> les representantes.<strong>de</strong>lsindicatoen la zona sur, ! <br />

nerte y centre. La. señalada .dispesición.<strong>de</strong> les. estatute.S;dispone <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> un punte. <br />

seguido. el.guarísmo "a<strong>de</strong>más u<br />

para. indicar que se elegirán., representantes .. zenales y, <br />

luego., <strong>de</strong> un punte aparte sestiene: Para pe<strong>de</strong>r participar en esta Netación .: .. Se. requiere <br />

<strong>de</strong> una antigüedad <strong>de</strong> seis meses". <br />

TERCERO: Que el artículo. 10.<strong>de</strong>lestatuto vigente al 2S:<strong>de</strong> mayo. <strong>de</strong> 2007, fecha en que <br />

se efectuó el acto eleccienarie<strong>de</strong>stina<strong>de</strong> a renovareldirecterie <strong>de</strong>l Sindicato ,Unificado. <strong>de</strong> <br />

Empresa BBVA, y cuyo. texto. se acompañó. perla.. reclamante. a fs. 3 y.siguientes, <br />

documente no. objetado., dispone en su inciso. tercero que: "En el acto. <strong>de</strong> renevación <strong>de</strong> <br />

---<br />

3


~~'~'C~~)}51:fr~ACE i~<<br />

/0 <br />

lifi -;;'1 EIAF.\O 1< ¡REGION METROPOLITANA ),'" ..<br />

S"- "/<br />

t ~ ­<br />

~ I '~ .<br />

latestimonial(ofrecida por la entidad reclamada<br />

<strong>de</strong> fs.,105;erl laque:el:testigo,CarlOs ;Velásquez Díaz ..respondiendoal punto primero: "Si<br />

es ono ·efectivoque'sehabíaornitido exigir el requisito:,<strong>de</strong>,antigüedad a los electores que<br />

'participaron cdmo'talenla;elecci6nveri~cada~ eL pasado 25 <strong>de</strong> mayo en el,Sindicato<br />

Unificado' 88VA">'Respon<strong>de</strong>: "Noes,efectivo¡;, :Los votantes <strong>de</strong>bían tener un . mes inscritos<br />

'en eh8indicato:;:Meconsta loahtenor,porqueJcomoDelegado estoy. informado. 'Cuando<br />

lIeg6 la informaci6n <strong>de</strong> las elecciones qued6 claro que podían votar los que tenlan un mes<br />

<strong>de</strong> asociados";


Z<br />

• , SEGUNDO TRIBUNAL ELECTORAL<br />

{?4?t/pJ¿' 7 . ~/)<br />

REGION MIf,TROPOLITANA<br />

=<br />

.~~O-{~iiiij¡",<br />

~. 0\<br />

V) _ ~\<br />

*", SE . 'AR<br />

• 10 * ~)<br />

'" ' ..<br />

(;\ . ".<br />

/0 .l. .:./<br />

." -Ir ,. -. \.


.. <br />

CERTIFICO: Que la presente es<br />

oo~la fiel <strong>de</strong>l· original que he<br />

tenido a la vista.<br />

, ~ l<br />

. ,r ~I' <br />

Mar :o ,"(piJe rtune 1<br />

S·r¡ETIH1\O ¡RE ATOA \<br />

.... İ<br />

­


4J<br />

'.. ,<br />

~l~<br />

ESTATUTO DEL SINDICATO UNIFICADO DE EMPRESA BANCO BBVA<br />

TITULO I - FINALIDADES Y PRINCIPIOS<br />

ARTICULO 1°: Este sindicato que fue fundado en la ciudad <strong>de</strong> Santiago, el 19 <strong>de</strong><br />

mayo <strong>de</strong> 1993 y obtuvo personalidad jurídica al <strong>de</strong>positar sus estatutos sindicales el<br />

03 <strong>de</strong> junio <strong>de</strong> 1993, con el nombre <strong>de</strong> SINDICATO UNIFICADO DE EMPRESA<br />

BANCO BHIF, con domicilio en la comuna <strong>de</strong> Santiago y con jurisdicción sobre todo<br />

el territorio <strong>de</strong> la Republica don<strong>de</strong> existen oficinas o sucursales <strong>de</strong>l Banco,<br />

encontrándose inscrito en el Registro Sindical Único bajo el número 13.01.1977<br />

y adscrito al área <strong>de</strong> Establecimientos financieros con fecha 13 <strong>de</strong> abril<br />

<strong>de</strong> 2004 modifica sus estatutos, pasando a llamarse SINDICATO UNIFICADO DE<br />

EMPRESA BBVA conservando su domicilio y jurisdicción.<br />

A contar <strong>de</strong> esta fecha y amparados en la Libertad Sindical, cuyos principios se<br />

hayan contenidos en los convenios internacionales <strong>de</strong> la Organización Internacional<br />

<strong>de</strong>l Trabajo, los trabajadores pertenecientes a esta organización <strong>de</strong>terminarán<br />

soberana y libremente el carácter <strong>de</strong> la organización , cuyo mandato correspon<strong>de</strong>rá<br />

cumplir <strong>de</strong> manera fiel a los directores elegidos <strong>de</strong>mocraticamente.<br />

J <br />

ARTICULO 2°: El sindicato tiene por objeto preferente obtener el cumplimiento <strong>de</strong><br />

las leyes y reglamentos que beneficien a sus asociados y propiciar fines <strong>de</strong><br />

cooperación <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> las siguientes finalida<strong>de</strong>s:<br />

1. - Representar a los afiliados en las diversas instancias <strong>de</strong> la negociación<br />

colectiva, suscribir los instrumentos colectivos <strong>de</strong>l trabajo que corresponda, velar por<br />

su cumplimiento y hacer valer los <strong>de</strong>rechos que <strong>de</strong> ellos nazcan.<br />

2. - Representar a los afiliados en el ejercicio <strong>de</strong> los <strong>de</strong>rechos emanados <strong>de</strong> los<br />

contratos individuales <strong>de</strong> trabajo, cuando sean requeridos por los asociados. No<br />

será necesario requerimiento <strong>de</strong> los afectados para que los representen en el<br />

ejercicio <strong>de</strong> los <strong>de</strong>rechos emanados <strong>de</strong> los instrumentos colectivos <strong>de</strong> trabajo y<br />

cuando se reclame <strong>de</strong> las infracciones legales o contractuales que afecten a la<br />

generalidad <strong>de</strong> sus socios. En ningún caso podrán percibir las remuneraciones <strong>de</strong><br />

sus afiliados­<br />

3. - Velar por el cumplimiento <strong>de</strong> las leyes <strong>de</strong>l trabajo o <strong>de</strong> la seguridad social,<br />

<strong>de</strong>nunciar sus infracciones ante las autorida<strong>de</strong>s administrativas o judiciales, actuar<br />

como parte en los juicios o reclamaciones a que <strong>de</strong>n lugar la aplicación <strong>de</strong> multas u<br />

otras sanciones.<br />

J


",\<br />

P/ ~-_<br />

,~)~<br />

5. - Prestar ayuda a sus asociados y promover la cooperación mutua entre los<br />

mismos, estimular su convivencia humana e integral y proporcionarles recreación.<br />

6. - Promover la educación gremial técnica y general <strong>de</strong> sus asociados, en<br />

particular, promover la constitución <strong>de</strong> comités bipartitos <strong>de</strong> capacitación, en el<br />

marco <strong>de</strong> la ley N° 19.518.<br />

7. - Canalizar inquietu<strong>de</strong>s y necesida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> integración <strong>de</strong> sus asociados,<br />

respecto <strong>de</strong> la empresa y <strong>de</strong> su trabajo.<br />

8. - Propen<strong>de</strong>r al mejoramiento <strong>de</strong> sistemas <strong>de</strong> prevención <strong>de</strong> riesgos <strong>de</strong><br />

acci<strong>de</strong>ntes <strong>de</strong>l trabajo y enfermeda<strong>de</strong>s profesionales, sin perjuicio <strong>de</strong> la competencia<br />

<strong>de</strong> los Comités Paritarios <strong>de</strong> Higiene y Seguridad, pudiendo a<strong>de</strong>más, formular<br />

planteamientos y peticiones ante éstos y exigir su pronunciamiento.<br />

9. - Constituir, concurrir a la constitución o asociarse a mutualida<strong>de</strong>s, fondos u<br />

otros servicios y participar en ellos. Estos servicios pue<strong>de</strong>n consistir en asesorías<br />

técnicas, jurídicas, educacionales, culturales, <strong>de</strong> promoción socio - económicas y<br />

otras.<br />

i'" 10. - Constituir, concurrir a la constitución o asociarse a instituciones <strong>de</strong> carácter<br />

previsional o <strong>de</strong> salud, cualquiera sea su naturaleza jurídica y participar en ellas.<br />

11. - Propen<strong>de</strong>r al mejoramiento <strong>de</strong> la calidad <strong>de</strong>l empleo y participar en funciones<br />

<strong>de</strong> colocación <strong>de</strong> trabajadores.<br />

12. - Efectuar activida<strong>de</strong>s económicas para incrementar el patrimonio <strong>de</strong> la<br />

organización como las señaladas en el artículo 30 letra h) <strong>de</strong> estos estatutos,<br />

directamente o a través <strong>de</strong> su participación en socieda<strong>de</strong>s, y<br />

13. - En general, realizar todas aquellas activida<strong>de</strong>s contempladas en los estatutos<br />

y que no estuvieren prohibidas por ley.<br />

AR1"ICULO 3°: Si se disolviere el sindicato, sus fondos, bienes y útiles pasarán a<br />

po<strong>de</strong>r <strong>de</strong> la organización <strong>de</strong>nominada: Corporación Deportiva Banco BBVA.<br />

El liquidador <strong>de</strong> los bienes será nombrado por el Director <strong>de</strong>l Trabajo.<br />

TITULO 11 - DE LA ASAMBLEA<br />

'-""'~..ULO 4°: La asamblea constituye la máxima autoridad <strong>de</strong> la institución y la<br />

r'\"'mt~'.en todos los socios, los cuales tendrán <strong>de</strong>recho a voz y voto, salvo en los<br />

~c ~, cepcionales indicados más a<strong>de</strong>lante.<br />

~ '!i-\.:(,.~ Jf i<br />

fv:~~~<br />

,~ . $ abrá dos clases <strong>de</strong> asambleas: ordinarias y extraordinarias.<br />

" .. ~~...'\'<br />

2


, i .<br />

ARTICULO 5°: Las citaciones a asambleas ordinarias o extraordinarias se harán por<br />

medio <strong>de</strong> carteles, colocados con tres días dé anticipación, a lo menos, en los<br />

lugares <strong>de</strong> trabajo y salón social, con indicación <strong>de</strong>l día, hora, materia a tratar y local<br />

<strong>de</strong> la reunión, como asimismo, si la convocatoria es en primera u otra citación.<br />

Para sesionar en asamblea ordinaria será necesario un quórum <strong>de</strong>l 40% mas uno <strong>de</strong><br />

los socios en primera citación; tratándose <strong>de</strong> citaciones posteriores se sesionará<br />

con el número <strong>de</strong> socios que asista.<br />

Deberá dirigirla el presi<strong>de</strong>nte, o su reemplazante <strong>de</strong>signado para este efecto <strong>de</strong><br />

acuerdo al artículo 22.<br />

Los acuerdos <strong>de</strong> asamblea requerirán la aprobación <strong>de</strong> la mayoría <strong>de</strong> los socios<br />

asistentes a la reunión. Todo lo anterior será sin perjuicio <strong>de</strong> los quórum especiales<br />

contemplados en otras normas.<br />

La asamblea ordinaria se reunirá, a lo menos, una vez al año para estudiar y<br />

resolver los asuntos que estime conveniente para la mejor marcha <strong>de</strong> la institución,<br />

<strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> los preceptos legales vigentes.<br />

Son asambleas extraordinarias las convocadas por el presi<strong>de</strong>nte, o a solicitud <strong>de</strong>l<br />

30%, a lo menos, <strong>de</strong> los asociados.<br />

i<br />

En asamblea general extraordinaria podrá tratarse la modificación <strong>de</strong> los estatutos y<br />

la disolución <strong>de</strong> la organización u ó en los congresos nacionales con la participación<br />

<strong>de</strong> los <strong>de</strong>legados <strong>de</strong>l país.<br />

No se celebrará asamblea cuando se trate <strong>de</strong> votaciones para elegir o censurar<br />

directorio, sin perjuicio <strong>de</strong> hacer la citación respectiva mediante la colocación <strong>de</strong><br />

carteles con tres días hábiles <strong>de</strong> anticipación a lo menos, en la forma y condiciones<br />

señaladas en este artículo.<br />

ARTICULO 6°: Cuando el sindicato no pueda reunir el quórum necesario en una<br />

sola asamblea, sea ésta ordinaria o extraordinaria, por estar sus socios distribuidos<br />

en diferentes turnos, faenas o localida<strong>de</strong>s, podrán efectuar asambleas parciales <strong>de</strong><br />

modo que sus socios se pronuncien sobre las materias en consulta. Estas<br />

asambleas serán presididas por el <strong>de</strong>legado, socio o a quién el directorio faculte.<br />

Dichas asambleas parciales se consi<strong>de</strong>rarán como una sola para cualquier efecto<br />

legal.<br />

ARTíCULO 7°: Tratándose <strong>de</strong> asamblea para la reforma <strong>de</strong>l estatuto, en la citación<br />

a ella se darán a conocer íntegramente las reformas que se propician, indicándose,<br />

;',


· , <br />

sindicales en votación secreta y unipersonal ante ministro <strong>de</strong> fe, electo entre<br />

aquellos que dispone la Ley.<br />

ARTICULO 8°: La participación <strong>de</strong> la organización en la constitución <strong>de</strong> una<br />

fe<strong>de</strong>ración, confe<strong>de</strong>ración o Central Sindical y la afiliación a ella o <strong>de</strong>safiliación <strong>de</strong> la<br />

misma, <strong>de</strong>be ser acordada por la mayoría absoluta <strong>de</strong> sus afiliados mediante<br />

votación secreta y en presencia <strong>de</strong> un ministro <strong>de</strong> fe, electa entre aquellos que<br />

dispone la Ley.<br />

Previo a la <strong>de</strong>cisión <strong>de</strong> los socios, el directorio <strong>de</strong>l sindicato <strong>de</strong>berá informarles<br />

acerca <strong>de</strong>l contenido <strong>de</strong>l proyecto <strong>de</strong> los estatutos <strong>de</strong> la organización que se<br />

preten<strong>de</strong> crear o <strong>de</strong> los estatutos <strong>de</strong> la organización <strong>de</strong> grado superior a que se<br />

propone afiliar y el monto <strong>de</strong> la cuota ordinaria que el sindicato <strong>de</strong>berá enterar a ella,<br />

asimismo si se encuentra afiliada a una organización superior. Esta información<br />

podrá ser entregada en una asamblea especialmente citada al efecto o a través <strong>de</strong><br />

documentos escritos, diarios murales u otros.<br />

No requiere la presencia <strong>de</strong> un ministro <strong>de</strong> fe la asamblea que se lleve a efecto por<br />

el sindicato en el evento que conformando una organización <strong>de</strong> grado superior se<br />

reuniera para efectos <strong>de</strong> aprobar o rechazar la afiliación o <strong>de</strong>safiliación <strong>de</strong> ésta a una<br />

central <strong>de</strong> trabajadores.<br />

¡<br />

ARTICULO 9°: La asamblea podrá acordar la fusión con otra organización sindical,<br />

en conformidad con lo previsto en la Ley. En tal caso, una vez votada<br />

favorablemente la fusión y el nuevo estatuto por cada una <strong>de</strong> ellas, se proce<strong>de</strong>rá a la<br />

elección <strong>de</strong>l directorio <strong>de</strong> la nueva organización <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> los diez días siguientes a<br />

la última asamblea que se celebre. Los bienes y las obligaciones <strong>de</strong> las<br />

organizaciones que se fusionan, pasarán <strong>de</strong> pleno <strong>de</strong>recho a la nueva organización.<br />

Las actas <strong>de</strong> asambleas en que se acuer<strong>de</strong> la fusión, <strong>de</strong>bidamente autorizadas ante<br />

ministro <strong>de</strong> fe, servirán <strong>de</strong> título para el traspaso <strong>de</strong> los bienes.<br />

TITULO 111 ~ DEL DIRECTORIO<br />

ARTICULO 10°: El directorio <strong>de</strong>l sindicato estará compuesto por la cantidad <strong>de</strong><br />

dirigentes con fuero, que establece el Código <strong>de</strong>l Trabajo en su articulo 235, según<br />

sea el número <strong>de</strong> socios vigentes al momento <strong>de</strong> la elección.<br />

El directorio durará en sus funciones 3 años, pudiendo ser reelegido por no más <strong>de</strong><br />

tres veces consecutivas. Solo podrán postularse a un cuarto periodo, en el evento<br />

que no se presenten más candidatos que los puestos a elegir


en todas las elecciones en que se renueve el directorio tres representantes <strong>de</strong>l<br />

Sindicato Unificado BBVA y representarán a la zona Sur, Norte y Centro. Para po<strong>de</strong>r<br />

participar en esta votación, el socio <strong>de</strong>berá poseer una antigüedad igualo superior a<br />

seis meses.<br />

Para la aplicación <strong>de</strong> la ley, el sindicato <strong>de</strong>berá ceñirse a la interpretación jurídica<br />

que haya hecho o haga la Dirección <strong>de</strong>l Trabajo, en instrucciones <strong>de</strong> carácter<br />

general.<br />

ARTICULO 11°: Para ser candidato a director el socio interesado <strong>de</strong>berá hacer<br />

efectiva su postulación por escrito en duplicado al secretario. En caso <strong>de</strong> no existir<br />

éste, al presi<strong>de</strong>nte, en ausencia <strong>de</strong> éste, al tesorero o a cualquiera <strong>de</strong> los directores<br />

si dichos cargos se encuentran vacantes, no antes <strong>de</strong> 15 días ni <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> 2 días<br />

anteriores a la fecha <strong>de</strong> la elección. En caso que los socios <strong>de</strong> la organización se<br />

encuentren distribuidos en varias localida<strong>de</strong>s dicho plazo podrá ampliarse a 30 días<br />

anteriores a la fecha <strong>de</strong> la elección.<br />

El dirigente que recepcione las candidaturas estampará la fecha efectiva <strong>de</strong><br />

recepción <strong>de</strong> éstas refrendándolas con su firma, entregándole la copia al interesado.<br />

I<br />

En el caso en que la organización sindical se encuentre sin directiva vigente, los<br />

<strong>de</strong>legados o los socios ante la ausencia <strong>de</strong> éstos, <strong>de</strong>signarán una comisión electoral<br />

integrada por 3 socios, quienes se encargaran <strong>de</strong> recepcionar las candidaturas en<br />

los términos indicados en los incisos anteriores, como asimismo, efectuar los<br />

trámites que correspondan para la asistencia <strong>de</strong>l ministro <strong>de</strong> fe en el acto<br />

eleccionario.<br />

El encargado o la comisión encargada <strong>de</strong> recepcionar las candidaturas certificará al<br />

ministro <strong>de</strong> fe las recepcionadas <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong>l plazo.<br />

Una vez recepcionadas las candidaturas, estas se publicarán colocándolas en sitios<br />

visibles <strong>de</strong> la se<strong>de</strong> social, sin perjuicio <strong>de</strong> que los propios interesados utilicen<br />

carteles u otros medios <strong>de</strong> publicidad para promover su postulación. Con todo<br />

correspon<strong>de</strong>rá al Secretario efectuar la comunicación por escrito o por carta<br />

certificada a la Inspección <strong>de</strong>l Trabajo <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> los dos días hábiles siguientes a su<br />

formalización.<br />

En el evento <strong>de</strong> darse la situación prevista en el inciso tercero <strong>de</strong> este artículo,<br />

correspon<strong>de</strong>rá a la comisión electoral requerir un ministro <strong>de</strong> fe <strong>de</strong> los que alu<strong>de</strong> la<br />

Ley, para que efectúe las comunicaciones pertinentes.<br />

ARTICULO 12°: Para los efectos <strong>de</strong> que los candidatos a directores gocen <strong>de</strong> fuero,<br />

/~~~ directiva <strong>de</strong> la organización sindical o la comisión, si correspondiera, <strong>de</strong>berá<br />

,f~~\'\¡' .. ~ . nicar por escrito al empleador y a la Inspección <strong>de</strong>l Trabajo respectiva la fecha<br />

(~( f.)"t-' ~ ~ cción <strong>de</strong> la mesa directiva, para lo cual tiene como plazo un máximo <strong>de</strong> 15<br />

.•~.' ~~~ ~ teriores a la celebración <strong>de</strong> ésta .<br />

.~ ,'tl'!:!>~'


ARTICULO 13°: Para ser director <strong>de</strong>l sindicato el socio, a<strong>de</strong>más <strong>de</strong> cumplir con lo<br />

prescrito en el artículo 11 <strong>de</strong> este estatuto <strong>de</strong>berá reunir los siguientes requisitos:<br />

1. - Saber leer y escribir;<br />

2. - Estar al día en las cuotas sociales,<br />

3. - Tener contrato in<strong>de</strong>finido en su trabajo.<br />

4. - Tener una antigüedad igualo superior a un año como socio <strong>de</strong>l sindicato, y<br />

5. - Tratándose <strong>de</strong> un candidato que postula a la reelección, <strong>de</strong>berá acreditar el<br />

haber participado a lo menos en las activida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> la organización sindical el 75%<br />

<strong>de</strong>l tiempo <strong>de</strong> su mandato. Se entien<strong>de</strong> por activida<strong>de</strong>s <strong>de</strong>l sindicato todas aquellas<br />

relacionada con el funcionamiento <strong>de</strong>l mismo, como lo son asambleas, reuniones <strong>de</strong><br />

directorio, <strong>de</strong> <strong>de</strong>legados, en general todas las activida<strong>de</strong>s propias <strong>de</strong>l cargo.<br />

ARTICULO 14°: En caso <strong>de</strong> igualdad <strong>de</strong> votos entre dos o más candidatos en el<br />

ültimo cargo a elegir, se elegirá al socio mas antiguo en el sindicato, entre los<br />

empatados, tomando en cuenta la proporcionalidad entre los años <strong>de</strong> antigüedad en<br />

el banco con los años <strong>de</strong> antigüedad en el Sindicato. De mantenerse el empate se<br />

realizara un sorteo ante el Ministro <strong>de</strong> fe, que actué en la elección, con una moneda<br />

al aire.<br />

ARTICULO 15°: Dentro <strong>de</strong> los cinco días siguientes a la elección o <strong>de</strong>signación <strong>de</strong> la<br />

directiva, se <strong>de</strong>signarán entre sus miembros los cargos <strong>de</strong> presi<strong>de</strong>nte, secretario y<br />

tesorero y <strong>de</strong>más cargos que, con arreglo a estos estatutos correspondan, quienes<br />

asumirán <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong>l mismo plazo indicado. Sin perjuicio <strong>de</strong> que asuman como mesa<br />

directiva <strong>de</strong>s<strong>de</strong> la fecha <strong>de</strong> elección.<br />

Si un director muere, se incapacita, renuncia o por cualquier causa <strong>de</strong>ja <strong>de</strong> tener la<br />

calidad <strong>de</strong> tal, se proce<strong>de</strong>rá a su reemplazo y el reemplazante será <strong>de</strong>signado en<br />

elección complementaria, don<strong>de</strong>, cada socio tendrá <strong>de</strong>recho a tantas preferencias<br />

como cargos a llenar, dicho acto será presidido por la directiva en ejercicio, la que<br />

<strong>de</strong>berá informar el nuevo integrante <strong>de</strong> la mesa directiva enviando el acta respectiva<br />

a la Inspección <strong>de</strong>l Trabajo y comunicando al empleador la nueva composición <strong>de</strong> la<br />

mesa directiva.<br />

Si el número <strong>de</strong> directores que quedare fuera tal que impidiere el normal<br />

funcionamiento <strong>de</strong>l directorio, éste se renovara en su totalidad en cualquier época,<br />

en la forma y condiciones establecidas en la ley y en este estatuto. Los que<br />

resultaren elegidos como directores permanecerán en sus cargos por el período que<br />

::-~j~señala el artículo 10 0 <strong>de</strong>l presente estatuto.<br />

1.,í.......'~.; ...~~/;.i/J~.~' ....~~~.


l<br />

socios proce<strong>de</strong>rán <strong>de</strong> acuerdo con lo señalado en el inciso tercero <strong>de</strong>l artículo 11 0 <strong>de</strong><br />

este estatuto para renovar el directorio.<br />

En los casos indicados en el presente artículo, <strong>de</strong>berá comunicarse la fecha <strong>de</strong> la<br />

elección y la composición <strong>de</strong> la nueva mesa directiva <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong>l plazo <strong>de</strong> los tres<br />

días hábiles siguientes a la elección.<br />

ARTICULO 16°: En caso <strong>de</strong> renuncia <strong>de</strong> uno o más directores sólo a los cargos <strong>de</strong><br />

presi<strong>de</strong>nte, secretario o tesorero, sin que ello signifique dimisión al cargo <strong>de</strong> director,<br />

o por acuerdo <strong>de</strong> la mayoría <strong>de</strong> éstos, el directorio proce<strong>de</strong>rá a constituirse <strong>de</strong> nuevo<br />

en la forma señalada en el inciso primero <strong>de</strong>l artículo anterior, y la nueva<br />

composición será dada a conocer a la asamblea, por escrito a la empresa y a la<br />

Inspección <strong>de</strong>l Trabajo respectiva.<br />

El directorio <strong>de</strong>berá celebrar reuniones ordinarias por lo menos una vez al mes y<br />

extraordinarias por or<strong>de</strong>n <strong>de</strong>l presi<strong>de</strong>nte o cuando lo soliciten por escrito la mayoría<br />

<strong>de</strong> sus miembros, indicando el objetivo <strong>de</strong> la convocatoria.<br />

Las citaciones se harán por escrito y en forma personal a cada director, con tres días<br />

hábiles <strong>de</strong> anticipación a lo menos. Los acuerdos <strong>de</strong>l directorio requerirán la<br />

aprobación absoluta <strong>de</strong> los mismos, siempre y cuando no involucren aspectos<br />

estructurales <strong>de</strong> la organización.<br />

ARTICULO 17°: Para dar cumplimiento a las finalida<strong>de</strong>s indicadas en el artículo 2°<br />

<strong>de</strong> estos estatutos, anualmente el directorio confeccionará un proyecto <strong>de</strong><br />

presupuesto basado en las entradas y gastos <strong>de</strong> la organización, el que será<br />

presentado a la asamblea en diciembre <strong>de</strong> cada año para el ejercicio <strong>de</strong>l año<br />

siguiente, con el fin que ésta haga las observaciones que estime conveniente y/o le<br />

dé su aprobación. Dicho proyecto contendrá a lo menos las siguientes partidas:<br />

a) gastos administrativos; <br />

b) viáticos, movilización, asignaciones y pago <strong>de</strong> permisos sindicales; <br />

e) servicios y pagos directos a socios; <br />

d) capacitación sindical; <br />

e) inversiones, e <br />

f) imprevistos.<br />

Cada partida se dividirá en ítem <strong>de</strong> acuerdo a la realidad <strong>de</strong> la organización.<br />

La partida <strong>de</strong> viáticos, movilización, asignaciones y pago <strong>de</strong> permisos no podrá<br />

exce<strong>de</strong>r <strong>de</strong> 30% <strong>de</strong>l total <strong>de</strong> ingreso <strong>de</strong> la organización sindical.<br />

La partida <strong>de</strong> imprevistos, por su parte, no podrá exce<strong>de</strong>r <strong>de</strong>l 10% <strong>de</strong> cada<br />


· ,, 1<br />

El directorio <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> los primeros 90 días <strong>de</strong>l año plazo, <strong>de</strong>berá citar a la asamblea<br />

a fin <strong>de</strong> rendir la cuenta anual financiera y contable <strong>de</strong> la organización, la que <strong>de</strong>berá<br />

contener el informe evacuado previamente por la Comisión Revisora <strong>de</strong> Cuenta.<br />

ARTICULO 18°: El directorio estará siempre obligado a proporcionar a los socios el<br />

acceso a la información y a la documentación <strong>de</strong> la organización, por lo cual no<br />

podrá negarse bajo ningún aspecto a ello. Si no proporcionara el acceso en un plazo<br />

<strong>de</strong> efectuada la solicitud <strong>de</strong> 10 días corridos, los socios podrán convocar a la<br />

censura <strong>de</strong>l directorio en conformidad a la ley.<br />

ARTICULO 19°: El directorio, cualquiera sea el número <strong>de</strong> afiliados <strong>de</strong>be llevar un<br />

registro actualizado <strong>de</strong> sus socios.<br />

ARTICULO 20°: El directorio, bajo su responsabilidad y ciñéndose al presupuesto<br />

general <strong>de</strong> entrada y gastos aprobados por la asamblea, autorizará los pagos y<br />

cobros que el sindicato tenga que efectuar, lo que harán el presi<strong>de</strong>nte y tesorero<br />

actuando conjuntamente.<br />

La directiva saliente <strong>de</strong>berá hacer entrega <strong>de</strong>l estado y documentación <strong>de</strong> la<br />

organización sindical por escrito a la nueva directiva <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> los 30 días siguientes<br />

./ a la fecha <strong>de</strong> elección <strong>de</strong> esta última. Los directores respon<strong>de</strong>rán en forma solidaria<br />

y hasta la culpa leve, <strong>de</strong>l ejercicio <strong>de</strong> la administración <strong>de</strong>l sindicato, sin perjuicio <strong>de</strong><br />

la responsabilidad penal en su caso.<br />

TITULO IV - DEL PRESIDENTE, SECRETARIO, TESORERO Y DIRECTORES<br />

ARTICULO 21°: Son faculta<strong>de</strong>s y <strong>de</strong>beres <strong>de</strong>l presi<strong>de</strong>nte: <br />

a) or<strong>de</strong>nar al secretario que convoque a la asamblea o al directorio; <br />

b) presidir las sesiones <strong>de</strong> asambleas y <strong>de</strong> directorio; <br />

e) firmar las actas y <strong>de</strong>más documentos; <br />

d) clausurar los <strong>de</strong>bates cuando estime suficientemente discutido un tema, <br />

proyecto o moción.<br />

e) dar cuenta verbal <strong>de</strong> la labor <strong>de</strong>l directorio en cada asamblea ordinaria, y <strong>de</strong> la<br />

labor anual, por medio <strong>de</strong> un informe al que dará lectura en la última<br />

asamblea <strong>de</strong>l año,<br />

f) proporcionar la información y documentación cuanto esta le sea solicitada por<br />

alguno <strong>de</strong> sus asociados<br />

g) cualquier otro <strong>de</strong>ber o facultad que sea asignado por la asamblea.


, ,<br />

1-/<br />

~}~<br />

ARTICULO 23°: Son faculta<strong>de</strong>s y <strong>de</strong>beres <strong>de</strong>l secretario:<br />

a) Redactar las actas <strong>de</strong> las sesiones <strong>de</strong> asambleas y <strong>de</strong> directorio, tomar nota<br />

<strong>de</strong> los acuerdos y ponerlas a disposición <strong>de</strong> los socios para su aprobación en<br />

la próxima sesión, sea ordinaria o extraordinaria;<br />

b) Recibir y <strong>de</strong>spachar la correspon<strong>de</strong>ncia, <strong>de</strong>jando copia en secretaría <strong>de</strong> los<br />

documentos enviados, y autorizar, junto con el presi<strong>de</strong>nte; los acuerdos<br />

adoptados por la asamblea y el directorio, y realizar con oportunidad las<br />

gestiones que le correspon<strong>de</strong>n para dar cumplimiento a ellos;<br />

e) Llevar al día los libros <strong>de</strong> actas y <strong>de</strong> registro <strong>de</strong> socios, los archivadores <strong>de</strong> la<br />

correspon<strong>de</strong>ncia recibida y <strong>de</strong>spachada, y los archivos <strong>de</strong> solicitu<strong>de</strong>s <strong>de</strong><br />

postulantes a socios. El registro <strong>de</strong> socios se iniciará con los constituyentes,<br />

y contendrá a lo menos los siguientes datos: nombre completo <strong>de</strong>l socio,<br />

domicilio, fecha <strong>de</strong> ingreso al sindicato, firma, RU.T. y <strong>de</strong>más datos que se<br />

estimen necesarios, asignándoles un número correlativo <strong>de</strong> incorporación en<br />

el registro a cada uno. Cuando el número <strong>de</strong> socios lo justifique se adoptará<br />

un sistema que permita ubicar en forma expedita a cada socio en el Registro<br />

por su número <strong>de</strong> inscripción, tales como tarjetas or<strong>de</strong>nadas alfabéticamente,<br />

libro índice u otro;<br />

d) Hacerlas citaciones a sesión que disponga el presi<strong>de</strong>nte;<br />

e) Mantener a su cargo y bajo su responsabilidad el archivo <strong>de</strong> la<br />

correspon<strong>de</strong>ncia y todos los útiles <strong>de</strong> la secretaría;<br />

f) Proporcionar la información y documentación cuando esta le sea solicitada<br />

por<br />

alguno <strong>de</strong> sus asociados<br />

g) Cualquier otro <strong>de</strong>ber o facultad que le asigne la asamblea.<br />

ARTICULO 24°: Faculta<strong>de</strong>s y <strong>de</strong>beres <strong>de</strong>l tesorero;<br />

a) Mantener bajo su custodia y responsabilidad los fondos, bienes y útiles <strong>de</strong> la<br />

organización;<br />

b) Recaudar las cuotas que <strong>de</strong>ben cancelar los asociados, otorgando el<br />

respectivo recibo y <strong>de</strong>jando comprobante <strong>de</strong> ingreso en cada caso, numerado<br />

correlativamente y recepcionar los <strong>de</strong>scuentos o <strong>de</strong>pósitos <strong>de</strong> las cuentas<br />

sindicales según corresponda, remitidos por el empleador;<br />

e) Dar cumplimiento a la obligación que le impone el presente estatuto;<br />

d) Llevar al día el libro <strong>de</strong> ingreso y egresos y el inventario;<br />

e} Efectuar <strong>de</strong> acuerdo con el presi<strong>de</strong>nte, el pago <strong>de</strong> los gastos e inversiones<br />

,~~, que el directorio o la asamblea acuer<strong>de</strong>n ajustándose al presupuesto;<br />

'~5:frt ' Confeccionar mensualmente un estado <strong>de</strong> caja, con el <strong>de</strong>talle <strong>de</strong> entradas y<br />

',,\,~\"'~~. astas, ~pias <strong>de</strong>l cual se fijarán e~ lugares visibl~s <strong>de</strong> la se<strong>de</strong> sindica,' y sitios<br />

t", s..~~s\ "" e trabaja. Estos estados <strong>de</strong> caja <strong>de</strong>ben ser firmados por el preSi<strong>de</strong>nte y<br />

~~:'lt"'~ /4~ sorero y visados por la comisión revisora <strong>de</strong> cuentas que se menciona más<br />

~\


~2. <br />

~/h<br />

g) Depositar los fondos <strong>de</strong> la organización a medida que se perciban, en una<br />

cuenta corriente o <strong>de</strong> ahorro abierta a nombre <strong>de</strong>l sindicato en la Oficina <strong>de</strong> un<br />

Banco no pudiendo mantener en caja una suma superior a UF 5<br />

h) Al término <strong>de</strong> su mandato hará entrega <strong>de</strong> la tesorería, ateniéndose al estado<br />

en que ésta se encuentra, levantando acta que será firmada por el directorio<br />

que entrega y el que recibe, y por la comisión revisora <strong>de</strong> cuentas. Dicha<br />

entrega <strong>de</strong>berá efectuarse <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> los treinta días siguientes a la<br />

<strong>de</strong>signación <strong>de</strong>l nuevo directorio;<br />

<br />

i) El tesorero será responsable <strong>de</strong>l estado <strong>de</strong> caja y tendrá la obligación <strong>de</strong><br />

rechazar todo giro o pago no ajustado a la ley o no consultado en el<br />

presupuesto correspondiente; entendiéndose, asimismo, que hará los<br />

pagos contra presentación <strong>de</strong> facturas, boletas o recibos <strong>de</strong>bidamente<br />

extendidos, documentos que conservará or<strong>de</strong>nados cuidadosamente en un<br />

archivo especial, clasificados por partida e ítem presupuestario, en or<strong>de</strong>n<br />

cronológico.<br />

j) Proporcionar la información y documentación cuanto esta le sea solicitada por<br />

alguno <strong>de</strong> sus asociados<br />

k) Cualquier otro <strong>de</strong>ber o facultad que le asigne la asamblea.<br />

ARTICULO 25°: Serán <strong>de</strong>beres y faculta<strong>de</strong>s <strong>de</strong> los directores:<br />

a) Reemplazar al secretario o al tesorero en sus ausencias ocasionales,<br />

b) Organizar y presidir el trabajo <strong>de</strong> las comisiones que se creen en la<br />

organización sindical, y<br />

e) Cualquier otra facultad o <strong>de</strong>ber que le asigne la asamblea.<br />

TITULO V - DE LOS REQUISITOS DE AFILIACION y DESAFILlACION<br />

ARTICULO 26°: Podrán pertenecer a este sindicato los trabajadores <strong>de</strong> la <br />

Empresa BANCO BBVA que cumplan con los siguientes requisitos: <br />

Cancelar la cuota <strong>de</strong> incorporación indicada mas a<strong>de</strong>lante y estar con contrato <br />

vigente en la Empresa. <br />

Para ingresar al sindicato el interesado <strong>de</strong>berá presentar ante el Secretario o quien <br />

lo reemplace una solicitud escrita y firmada, la que será consi<strong>de</strong>rada por el directorio <br />

y resuelta por la asamblea en la próxima reunión ordinaria que se celebre con <br />

posterioridad a la fecha <strong>de</strong> presentación <strong>de</strong> la referida solicitud o por la directiva <strong>de</strong>l <br />

sindicato, si se le ha facultado para ello en asamblea extraordinaria, situación que <br />

<strong>de</strong>berá constar en el acta respectiva. En todo caso, se tendrá como fecha <strong>de</strong> ingreso <br />

la <strong>de</strong> presentación <strong>de</strong> la respectiva solicitud. <br />

Si no fuere consi<strong>de</strong>rada en la reunión o asamblea próxima a su presentación, se<br />

~nten<strong>de</strong>rá automáticamente aprobada.<br />

..'t.~(::;.,<br />

,í ~··E:r,~}icuerdo <strong>de</strong> aceptación o rechazo <strong>de</strong>berá ser tomado por la mayoría <strong>de</strong> la<br />

Ui .<br />

~,~~blea o <strong>de</strong>l directorio, en su caso, <strong>de</strong>jándose constancia <strong>de</strong> ello en acta. Si no<br />

,', "" ,. ,,~. ¡. II 10<br />

\', ,JI"Io' '1;"'...... \ ... ../;:.;. J,<br />

~\~"


~)h"<br />

se aceptare el ingreso <strong>de</strong>l postulante, se indicará en el acta las razones <strong>de</strong>l rechazo<br />

y a<strong>de</strong>más, se comunicará por escrito, <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> los cinco días siguientes al <strong>de</strong>l<br />

acuerdo, al candidato a socio, y el fundamento que la motiva. Si se estimare que el<br />

rechazo no fue <strong>de</strong>bidamente fundado, el afectado podrá reclamar al <strong>Tribunal</strong> <strong>de</strong>l<br />

Trabajo, respectivo. En todo caso, siempre el rechazo <strong>de</strong>be realizarse por causa o<br />

motivo objetivo.<br />

ARTICULO 27°: El socio per<strong>de</strong>rá su calidad <strong>de</strong> tal cuando <strong>de</strong>je <strong>de</strong> pertenecer a la<br />

empresa base <strong>de</strong>l sindicato o por renuncia al sindicato, dirigida por escrito al<br />

Secretario o a quien lo reemplace.<br />

Asimismo, per<strong>de</strong>rán su calidad <strong>de</strong> socios aquellos que no paguen las cuotas<br />

ordinarias mensuales por un período superior a seis meses.<br />

El tesorero notificará por carta certificada en la que se incluirá el texto <strong>de</strong>l inciso que<br />

antece<strong>de</strong>, a cada uno <strong>de</strong> los socios que se encuentren atrasados en el pago <strong>de</strong><br />

cinco cuotas ordinarias mensuales.<br />

"rlTULO VI - DE LAS COMISIONES<br />

ARTICULO 28°: En el plazo <strong>de</strong> 90 días <strong>de</strong> elegido el directorio, se proce<strong>de</strong>rá a<br />

) <strong>de</strong>signar una Comisión Revisora <strong>de</strong> Cuentas, la que estará compuesta por un<br />

numero impar <strong>de</strong> miembros, con un mínimo <strong>de</strong> tres y un máximo igual al número <strong>de</strong><br />

integrantes <strong>de</strong>l directorio, los cuales no podrán tener la calidad <strong>de</strong> dirigentes. la<br />

Comisión tendrá las siguientes faculta<strong>de</strong>s:<br />

a) Comprobar que los gastos e inversiones se efectúen <strong>de</strong> acuerdo al<br />

presupuesto;<br />

b) Fiscalizar el <strong>de</strong>bido ingreso y la correcta inversión <strong>de</strong> los fondos sindicales.;<br />

e) Velar que los libros <strong>de</strong> ingreso y egreso, y el inventario, sean llevados en<br />

or<strong>de</strong>n y al día, y<br />

d) Confeccionar <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> los primeros 90 días <strong>de</strong> cada año, el informe<br />

financiero y contable <strong>de</strong>l sindicato conforme a lo previsto en el inciso final <strong>de</strong>l<br />

artículo 17 <strong>de</strong>l presente estatuto.<br />

la Comisión Revisora <strong>de</strong> Cuentas será in<strong>de</strong>pendiente <strong>de</strong>l directorio, durará dos años<br />

en su cargo y <strong>de</strong>berá rendir anualmente cuenta <strong>de</strong> su cometido ante la asamblea. En<br />

el evento que parte o la totalidad <strong>de</strong> sus miembros <strong>de</strong>je el cargo antes <strong>de</strong>l término <strong>de</strong><br />

su período, la Asamblea podrá elegir, <strong>de</strong>pendiendo <strong>de</strong> cual sea el caso, la totalidad o<br />

solo los integrantes faltantes, los que integrarán la Comisión hasta completar el<br />

• c. período para el cual fueron elegidos originalmente.<br />

',¡.¡. ' ..<br />

\'.,.,>' .• .'><br />

,.,r; Para 'el mejor <strong>de</strong>sempeño <strong>de</strong> su cometido, la Comisión podrá hacerse asesorar por<br />

'" ~,1;l~ftContador cuyos honorarios serán siempre <strong>de</strong> costo <strong>de</strong>l sindicato<br />

,,''''<br />

"'<br />

'.'<br />

11


.. "<br />

,<br />

Sólo en el caso que la Comisión Revisora <strong>de</strong> Cuentas tuviera algún inconveniente<br />

para cumplir su cometido, comunicará <strong>de</strong> inmediato y por escrito este hecho a la<br />

Inspección <strong>de</strong>l Trabajo respectiva. Si no hubiere acuerdo entre la comisión y el<br />

directorio, resolverá la asamblea.<br />

ARTICULO 29°: El directorio podrá cumplir las finalida<strong>de</strong>s <strong>de</strong>l sindicato asesorado<br />

por comisiones, las cuales serán presididas por los dirigentes que ocupen el cargo<br />

<strong>de</strong> director yen caso <strong>de</strong> ausencia <strong>de</strong> éstos por un integrante <strong>de</strong> la mesa directiva e<br />

integradas por los socios que <strong>de</strong>signe la asamblea.<br />

TITULO VII· DEL PATRIMONIO DEL SINDICATO<br />

ARTICULO 30°: El patrimonio <strong>de</strong>l sindicato se compone <strong>de</strong>:<br />

a) Las cuotas que la asamblea imponga a sus asociados <strong>de</strong> acuerdo con este<br />

estatuto;<br />

b) Las erogaciones voluntarias que en su favor hicieren los asociados o terceros,<br />

y con las asignaciones por causa <strong>de</strong> muerte;<br />

e) El producto <strong>de</strong> los bienes <strong>de</strong>l sindicato;<br />

) d) Las multas que se apliquen a los asociados <strong>de</strong> conformidad con este estatuto;<br />

e) El producto <strong>de</strong> la venta <strong>de</strong> sus activos;<br />

f} Los bienes que le correspondan como beneficiario <strong>de</strong> otra institución que<br />

fuere disuelta por la autoridad competente;<br />

g) El aporte <strong>de</strong> los adherentes a un instrumento colectivo y <strong>de</strong> aquellos a<br />

quienes se les hizo extensivo éste por el empleador; y<br />

h) Por el producto que generen las activida<strong>de</strong>s comerciales; <strong>de</strong> servicios,<br />

asesorías y otras lucrativas que la organización <strong>de</strong>sarrolle <strong>de</strong> conformidad a<br />

sus finalida<strong>de</strong>s estatutarias.<br />

ARTICULO 31°: El sindicato no podrá comprometer su patrimonio para respon<strong>de</strong>r <strong>de</strong><br />

las <strong>de</strong>udas que adquieran sus asociados en casas comerciales u otras instituciones,<br />

a través <strong>de</strong> convenios que ellas hayan celebrado con la organización.<br />

Todo contrato que pueda celebrar la organización y que afecte el uso, goce o<br />

disposición <strong>de</strong> inmuebles <strong>de</strong>berá ser aprobada en asamblea citada al efecto por el<br />

directorio.


· ,<br />

.1:í<br />

/J-,h:~t;'<br />

(V--{/I--1/r~)<br />

" <br />

V(/JtC,.{'"'<br />

El quórum <strong>de</strong> aprobación será <strong>de</strong>l 50% mas uno <strong>de</strong> la totalidad <strong>de</strong> los socios<br />

inscritos, y la votación se llevará a cabo ante un Ministro <strong>de</strong> Fe <strong>de</strong> los estipulados en<br />

la Ley.<br />

TITULO VIII - DERECHOS Y OBLIGACIONES DE LOS AFILIADOS<br />

ARTICULO 32°: Serán <strong>de</strong>rechos <strong>de</strong> todo afiliado al sindicato:<br />

a) Votar y ser votado para cargos sindicales <strong>de</strong> acuerdo a lo establecido en<br />

estos Estatutos;<br />

b) Ser representado por el sindicato en las diversas instancias <strong>de</strong> la negociación<br />

colectiva;<br />

e) Ser representado en el ejercicio <strong>de</strong> los <strong>de</strong>rechos emanados <strong>de</strong>l contrato<br />

individual <strong>de</strong> trabajo, cuando previamente lo hubiere requerido por escrito la<br />

directiva.<br />

d) Ser representado por el sindicato, sin previo requerimiento en el ejercicio <strong>de</strong><br />

los <strong>de</strong>rechos emanados <strong>de</strong> los instrumentos colectivos <strong>de</strong> trabajo y cuando se<br />

reclame <strong>de</strong> las infracciones legales o contractuales que lo afecten junto a la<br />

generalidad <strong>de</strong> sus socios.<br />

e) Exponer y <strong>de</strong>fen<strong>de</strong>r libremente sus i<strong>de</strong>as y opiniones al interior <strong>de</strong> la<br />

organización y, particularmente en las Asambleas.<br />

ARTICULO 33°: Los socios en asamblea podrán aprobar, mediante voto secreto,<br />

con la voluntad conforme <strong>de</strong> la mayoría absoluta <strong>de</strong> ellos, cuotas extraordinarias que<br />

se <strong>de</strong>stinaran a financiar proyectos o activida<strong>de</strong>s previamente <strong>de</strong>terminadas.<br />

ARTICULO 34°: Serán obligaciones <strong>de</strong> los afiliados al sindicato:<br />

a) Pagar oportunamente las cuotas sindicales, consistente en una cuota<br />

mensual <strong>de</strong>l 1.20% <strong>de</strong>l sueldo bruto, con tope <strong>de</strong> $ 8.685.,-- reajustables en la<br />

misma proporción y oportunidad que los sueldos<br />

b) Conocer este estatuto, respetar sus disposiciones y cumplirlas,<br />

e) Concurrir a las asambleas a que se les convoque, cooperar a las labores <strong>de</strong>l<br />

sindicato, interviniendo en. los <strong>de</strong>bates cuando sea necesario, y aceptar los<br />

cargos y comisiones que se les encomien<strong>de</strong>n,<br />

Cooperar personalmente en la realización <strong>de</strong> los fines <strong>de</strong>l sindicato;<br />

TITULO IX - DE LAS CENSURAS<br />

13


, "<br />

ARTICULO 35°: El directorio podrá ser censurado. La petición <strong>de</strong> censura contra el<br />

directorio se formulará, a lo menos, por el 30% <strong>de</strong>l total <strong>de</strong> los socios. <strong>de</strong> la<br />

organización y se basará en cargos fundamentados y concretos los que se harán<br />

constar en la respectiva solicitud. Para los efectos ya señalados, los socios<br />

interesados formaran una comisión integrada por tres socios <strong>de</strong>l sindicato.<br />

Esta se dará a conocer a los asociados con no menos <strong>de</strong> cinco días hábiles<br />

anteriores a la realización <strong>de</strong> la votación correspondiente, en asamblea<br />

especialmente convocada o mediante carteles que se colocarán en lugares visibles<br />

<strong>de</strong> la se<strong>de</strong> social yl o lugar <strong>de</strong> trabajo, y que contendrán los cargos presentados. En<br />

la misma forma se dará publicidad a los <strong>de</strong>scargos que <strong>de</strong>see exponer el directorio<br />

inculpado.<br />

ARTICULO 36°: La votación <strong>de</strong> censura será secreta y <strong>de</strong>berá efectuarse ante<br />

ministro <strong>de</strong> fe, <strong>de</strong> los señalados por la Ley.<br />

La comisión, integrada <strong>de</strong> acuerdo con lo señalado en el artículo prece<strong>de</strong>nte, fijará el<br />

lugar, día, hora <strong>de</strong> iniciación y término en que se llevará a efecto la votación <strong>de</strong><br />

censura; todo lo cual se dará a conocer a los socios mediante carteles colocados en<br />

lugares visibles <strong>de</strong> la se<strong>de</strong> sindical y lugar <strong>de</strong> trabajo, con no menos <strong>de</strong> tres días<br />

hábiles anteriores a la realización <strong>de</strong> la votación.<br />

ARTICULO 37°: La censura requerirá para su aprobación, la aceptación <strong>de</strong> la<br />

) mayoría absoluta <strong>de</strong> los socios <strong>de</strong>l sindicato con <strong>de</strong>recho a voto, esto es, con una<br />

antigüedad <strong>de</strong> a lo menos 180 días en la organización.<br />

La aprobación <strong>de</strong> la censura significa que el directorio <strong>de</strong>be cesar <strong>de</strong> inmediato en el<br />

cargo, por lo que se proce<strong>de</strong>rá a una nueva elección en los términos previstos en el<br />

presente estatuto.<br />

TITULO X - DEL REGIMEN DISCIPLINARIO INTERNO<br />

ARTICULO 38°: El socio que se encuentre atrasado en el pago <strong>de</strong> dos cuotas<br />

mensuales ordinarias, o tenga <strong>de</strong>udas pendientes con la organización,<br />

automáticamente <strong>de</strong>jará <strong>de</strong> percibir la totalidad <strong>de</strong> los beneficios sociales que le<br />

pudieren correspon<strong>de</strong>r. Sólo recobrará este <strong>de</strong>recho a partir <strong>de</strong> la fecha en que<br />

haga efectivo el pago íntegro <strong>de</strong> la <strong>de</strong>uda. En ningún caso, el hecho <strong>de</strong> saldar la<br />

<strong>de</strong>uda, facultará al socio para exigir que se le otorguen beneficios sociales con<br />

efecto retroactivo.<br />

ARTICULO <strong>39</strong>°: El directorio podrá multar a los socios que resultaren culpables <strong>de</strong><br />

las siguientes faltas u omisiones:<br />

;, ~>t::~<br />

" ¡r.""'~",'~a)~,{\~no concurrir, sin causa justificada, a las sesiones ordinarias o extraordinarias<br />

, \ o;; ~ que se convoque, especialmente a aquellas en que se reformen los<br />

. .@statutos; o a las citaciones convocadas para elegir total o parcialmente el<br />

,.;!directorio o votar su censura;<br />

1/<br />

14


1 ... ;;.<br />

tI<br />

(l~7 <br />

b) faltar en forma grave a los <strong>de</strong>beres que imponga la ley y este estatuto,<br />

e) por actos que, a juicio <strong>de</strong> la asamblea, constituyan faltas merecedoras <strong>de</strong><br />

sanción.<br />

ARTICULO 40°: Cada multa no podrá ser superior a una cuota sindical por primera<br />

vez, ni mayor a dos en caso <strong>de</strong> reinci<strong>de</strong>ncia, en un plazo no superior a tres meses.<br />

ARTICULO 41°: La asamblea, en reunión convocada especialmente, podrá aplicar<br />

sanciones <strong>de</strong> suspensión <strong>de</strong> los beneficios sociales, sin pérdida <strong>de</strong>l <strong>de</strong>recho a voto,<br />

por un máximo <strong>de</strong> hasta tres meses, <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> un año, cuando la gravedad <strong>de</strong> la<br />

falta o <strong>de</strong> las reinci<strong>de</strong>ncias en ella así lo aconsejaran:<br />

AR1"ICULO 420: Cuando la gravedad <strong>de</strong> la falta o las reinci<strong>de</strong>ncias en ella lo hiciere<br />

necesario, la asamblea, como medida extrema podrá expulsar al socio, a quien<br />

siempre se le dará la oportunidad <strong>de</strong> <strong>de</strong>fen<strong>de</strong>rse. ..<br />

La medida <strong>de</strong> expulsión sólo surtirá efecto si es-aprobada por la mayoría absoluta <strong>de</strong><br />

los socios <strong>de</strong>l sindicato.<br />

J<br />

El socio expulsado no podrá solicitar su reingreso sino <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> un año <strong>de</strong> esta<br />

expulsión.<br />

CERTIFICADO<br />

El Ministro <strong>de</strong> Fe que suscribe certifica,<br />

\.I.!.I'IC¡;;.


DIRECCiÓN REGIONAL DEL TRABAJO <br />

REGiÓN METROPOLITANA PONIENTE <br />

INSPECCiÓN PROVINCIAL DEL TRABAJO <br />

SANTIAGO<br />

UNIDAD RELACIONES LABORALES<br />

ACTA DE ESCRUTINIO FINAL DE LAS VOTACIONES PARCIALES DE RENOVACION TOTAL<br />

DE DIRECTORIO CON ESTRUCTURACION DE CARGOS<br />

En Santiago. a 04 <strong>de</strong> Mayo <strong>de</strong> 2011, entre las 17:00 y 00:30 hrs., en calle<br />

LORD COCHRANE N° 165, proce<strong>de</strong> la (Comisión Electora//TR/CEUÓrgano e/ectoral) confonnada por<br />

los señores VICTOR VIZA CAMPOS, MONICA BURGOS V ALDES, JAVIER HIDALGO LOBOS Y<br />

ALEXIS ESPARZA HUENCHUL a efectuar el escrutinio final <strong>de</strong> las votaciones parciales para la renovación<br />

total <strong>de</strong>l directorio, realizadas entre los días 26 y 27 <strong>de</strong> Abril <strong>de</strong> 2011, <strong>de</strong>l SINDICATO UNIFICADO DE<br />

EMPRESA BBV A R. S. U. N° 13.01.1977, en presencia <strong>de</strong>l Ministro <strong>de</strong> Fe Sr. (a) SERGIO RAMOS<br />

ACEVEDO y <strong>de</strong> los MARIO MA YER ECHEVERRIA, ULISES NUÑEZ VEGA y RA.MON DELGADO<br />

RUBIO. (índivíduaJizar a los dirigentes sindicales que asistan).<br />

Las votaciones parciales se realizaron en los lugares que se indican en hoja anexa:<br />

Sufragaron 5<strong>39</strong> Hombres y 360 Mujeres, Total 899.<br />

Efectuado el escrutinio arrojó el siguiente resultado.<br />

JOHN POBLETE MENDOZA 488 Preferencias<br />

RAMON DELGADO RUBIO 328 Preferencias<br />

ULISES NUÑEZ VEGA 299 Preferencias<br />

MARIO MAYER ECHEVERRIA 286 Preferencias<br />

ABRAHAM HIDALGO PAREDES 274 Preferencias<br />

RAUL CATALAN MORALES 277 Preferencias<br />

ANA GONZALEZ GARCIA 261 Preferencias<br />

MARIA ROJAS SANTANDER 221 Preferencias<br />

ALEJANDRO FIGUEROA FLORES 209 Preferencias<br />

MANUEL ZUÑIGA URZUA 176 Preferencias<br />

DANIEL LILLO SOTO 166 Preferencias<br />

CARLOS V ASQUEZ DIAZ 112 Preferencias<br />

JUAN CANALES INOSTROZA 110 Preferencias<br />

HECTOR ESPINOZA TAPIA 073 Preferencias<br />

SAL V ADOR DONOSO DE LA CRUZ 0<strong>39</strong> Preferencias<br />

Preferencias<br />

NULOS______________________________<br />

TOTAL_______________________________<br />

032 Preferencias<br />

245 Preferencias<br />

3.596 Preferencias<br />

En consecuencia, habiendo obtenido las más altas mayorías y aceptado el<br />

cargo, fueron proclamados directores: JOHN POBLETE MENDOZA, RAMON DELGADO RUBIO,<br />

RAUL CATALAN MORALES Y ANA GONZALEZ GARCIA.<br />

forma:<br />

Proce<strong>de</strong> a estructurarse la mesa directiva, la que queda conformada <strong>de</strong> la


DIRECTOR: _______________<br />

RUTN"<br />

FECHA D=-=E::::-:---:-::-:--:-=-=:·-:-:----------·------··-­<br />

-------_._.-­<br />

DOMICILIO: _________--::-_________________ <br />

FONO SIND.: .____PART.:___ - CEL.: ---------.­<br />

DIRECTOR: ___________ <br />

RUTN" <br />

FECHA DE<br />

--------------<br />

NACIMIENTO; _____ <br />

DOMICILIO: ___..____ <br />

FONO SIND.: ________ PART.: ___________ - CEL.: <br />

-----_._'"---­<br />

Estatutos.


Nombre .<br />

/'<br />

1 ,(, •<br />

[ \ l\ ;¿U<br />

\ \~.,<br />

\ \', ~/<br />

~<br />

'<br />

DIRECTOR


CERTIFICADO<br />

El (la) Ministro <strong>de</strong> Fe que suscribe, certifica que: El escrutinio final <strong>de</strong> las<br />

votaciones parciales efectuadas en las localida<strong>de</strong>s que se señalan en hoja anexa, para la renovación total <strong>de</strong>l<br />

directorio <strong>de</strong>l Sindicato Unificado <strong>de</strong> Empresa BBVA., R.S.U. N° 13.01.1977, se llevó a efecto, en mi<br />

presencia el día 04 <strong>de</strong> Mayo <strong>de</strong> 2011, entre las 17:00 y 00:30 horas, y en presencia <strong>de</strong> los Srs. VICTOR<br />

VIZA CAMPOS, MONICA BURGOS VALDES, JAVIER HIDALGO LOBOS Y ALEXIS ESPARZA<br />

HUENCHUL, integrantes <strong>de</strong>l TRICEL.<br />

-Resultaron electas las siguientes personas: JOHN POBLETE MENDOZA, RAMON DELGADO<br />

RIJBIO, ULISES NUÑEZ VEGA, MARIO YER ECHEVERRIA, ABRAHAM HIDALGO<br />

PAREDES, RAUL CATALAN MORALES Y Ai"l GONZALEZ GARCIA.<br />

RUT DEL MINISTRO DE FE


Escrutinio final <strong>de</strong> votaciones parciales, realizadas eJ 26 ~~ .. _JI fJz<br />

.'1.7 DE ABRIL DE 2011 . ~ 7 ~<br />

SUCURSAL VOTANTES MUJERES HOMBRES TOTAL<br />

Puente Alto 6 2 4 6 I<br />

Puente Alto Exp 4 1 3 4<br />

,<br />

El Bosque 5 4 1 5 I<br />

Lo Castillo 4 2 2 4<br />

Los Cobres 5 2 3 5<br />

Sta Ma Manq. 2 O 2 2<br />

Los Tranpenses 4 2 2 4<br />

La Dehesa 3 O 3 3<br />

Cantagallo 3 O 3 3<br />

Padre Hurtado 4 2 2 4<br />

Las Con<strong>de</strong>s 5 O 5 5<br />

Parque Arauco 3 O 3 3<br />

Nueva Las Con<strong>de</strong>s 4 O 4 4<br />

Los Dominicos 3 O 3 2.<br />

Mal! Los Dominicos 5 4 1 5<br />

Tomas Moro 3 1 2 3<br />

Bilbao 5 3 2 5<br />

Escuela Militar 3 1 2 3 -1<br />

El Faro 5 4 1 5 <br />

El Golf 3 O 3 3 <br />

.Isidora Goyenechea 4 1 3 4 <br />

Titanium 8 2 6 8 <br />

.Chicureo 3 2 1 3 <br />

[Franklin 5 1 4 5 <br />

San Antonio 220 21 8 13 21 <br />

Plaza Italia 5 1 4 5 <br />

San Antonio 735 6 3 3 6 <br />

Huertanos 32 10 22 32 <br />

.J San Pablo 5 1 4 5 <br />

Ban<strong>de</strong>ra Expres 2 1 1 2 <br />

Expres San Martín 2 1 1 2 <br />

Alameda 10 6 4 10 <br />

San Diego 3 3 O 3 <br />

Cerrillos 6 4 2 6 <br />

Expres Maipu 4 O 4<br />

- 4 <br />

Arauco Maipu 4 3 1 4 <br />

Mall Plaza Oeste 4 O 4 4 <br />

Maipu- Pajaritos 4 2 2 4 <br />

Maipu 9 5 4 9 <br />

Alto La Florida 4 1 3 4 <br />

Expres La Florida 3 1 2 3 <br />

Mal! Plaza Vesoucio 8 5 3 8 <br />

Lo Valledor 5 4 1 5 <br />

Expres San Miguel 4 O 4 4 <br />

El Llano 4 1 3 4 <br />

-<br />

Santa Elena 4 3 1 4 <br />

Gran Avenida 4 3 1 4 <br />

La Florida 8 6 2 8 <br />

Bex Departamental 2 1 1 2 <br />

Barros Errazuriz 10 3 7 10<br />

. La Concepcion 46 2 1 1 <br />

-2<br />

Provi<strong>de</strong>ncia 10 7 3 10 <br />

Los Leones 5 2 3<br />

-<br />

5 <br />

Pedro <strong>de</strong> Valdivia- Plaza 4 2 2 4 <br />

Tajamar 3 1 2 3 <br />

Pedro <strong>de</strong> Valdivia 100 Torre 76 24 52 76 <br />

Provi<strong>de</strong>ncia Oriente 3 1 2 3 <br />

Bex Irarr. Sin Socios<br />

O <br />

Bex Cerro Navía 1 O 1 ~q 'tV.,:!!:lCI4~ ~<br />

Bex Matucana 717 3 1 2 // W /tAl,,, '\.


t l


. JHospital~Naval L:. ~<br />

- .fi:?v<br />

Cuneo y Centro <strong>de</strong> serv. 11 3 8 11 <br />

..... / ..."<br />

Constitucion 1 O 1 'l1L/l ./JA./:t15 1 ~ ~<br />

~<br />

Bex Nueva Imperial 1 O 1 1)<br />

<br />

Los An<strong>de</strong>s y Centro <strong>de</strong> Serv. 4 1 3 4<br />

Villarrica y Centro <strong>de</strong> Serv. 7 2 5 7<br />

San Fernando 5 2 3 5<br />

Osomo 7 3 4 7<br />

Centro <strong>de</strong> Serv. San Fdo. 2 1 i 2<br />

Valdívia 7 3 4 7<br />

Coquimbo y Centro <strong>de</strong> Serv. 4 1 3 4<br />

Expres Qu¡llota 2 1 1 . 2<br />

8ex San Bernardo 3 3 O 3<br />

San Bernardo 6 4 2 6<br />

Coauimbo 3 2 1 3<br />

Inp San Vicente 1 O 1 1<br />

Inp La Ligua 1 O 1 1<br />

Inp La Unían 1 O 1 1 ..<br />

Inp Carahue sin Acta<br />

O<br />

Inp Pueto Natales 1 O 1 1<br />

Inp Penco Ante Notario 1 O 1 1<br />

Inp Peñaflor sin Acta<br />

O<br />

Carretera <strong>de</strong>l Cobre 5 2 3 5<br />

Rancagua 10 4 6 10<br />

Inp Bulnes Sin Votacíon<br />

O<br />

Inp Angol 1 O 1 1<br />

Inp Lebu 1 O 1 1<br />

Inp Cañete 1 O 1 1<br />

Inp Parral 1 O 1 1<br />

Anca 8 6 2<br />

-<br />

8<br />

Melipilla y Centro <strong>de</strong> Serv. 7 4 3 7<br />

Inp IlIapel 1 O 1 1<br />

Laja Ante Notario 1 O 1 1<br />

InRBuín 1 O 1 1 <br />

.-<br />

Inp Ancud 1 O 1 1 <br />

Inp Tocopilla 1 O 1 1 <br />

Antofagasta y Mal! Antof. 11 2 9 11<br />

Bex Arturo Prat Sin Votacion<br />

O <br />

O <br />

O <br />

TOTALES 899 360 5<strong>39</strong> 899<br />

-<br />

.-<br />

,[j)}J<br />

VICTO~AMPOS<br />

/<br />

S:V~<br />

~lfi-7ICJ ...<br />

M~~URGOS ~DES<br />

ESCRUTINIO FINAL REALIZADO CON F<br />

DEL SINDICATO <br />

HA 04 DE MAYO DE 2011 EN LA SEDI


EN LO PRINCIPAL: Reposición; PRIMER OTROSÍ: Lista <strong>de</strong> testigos<br />

y<br />

tación; SEGUNDO OTROSÍ: Acompaña doc~fJI€RSrR1BUNAL ElECTORi.i.l<br />

REGION METROPOLlTANP.<br />

o9MAR <strong>2012</strong><br />

1<br />

B. TRIBUNAL REGIONAL ELECTO (2°) . ~<br />

! SECRETARIA 1<br />

!<br />

JORGE LONG PRUNÉS, por los reclamados en autos<br />

sobre impugnación <strong>de</strong> acto eleccionario sindical, <strong>Rol</strong> N°2158­<br />

2011, a USo respetuosamente digo:<br />

Encontrándome <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> plazo, vengo en <strong>de</strong>ducir<br />

recurso <strong>de</strong> reposición en contra <strong>de</strong> la interlocutoria <strong>de</strong><br />

prueba <strong>de</strong> fecha 06 <strong>de</strong> marzo <strong>de</strong> <strong>2012</strong>, en virtud <strong>de</strong> las<br />

consi<strong>de</strong>raciones siguientes.<br />

En efecto, el punto N° 1 busca establecer cuántos<br />

períodos se han <strong>de</strong>sempeñado las personas que señala como<br />

dirigentes sindicales, en circunstancias que este hecho <strong>de</strong>be<br />

acotarse al período pos al año 2004, es don<strong>de</strong><br />

empezó a regir esta norma estatutaria, tal como se señaló en<br />

contestación <strong>de</strong> la <strong>de</strong>manda <strong>de</strong> mi parte.<br />

Por su parte, el punto N°2 contempla el caso <strong>de</strong> que<br />

los trabaj adores <strong>de</strong> <strong>de</strong>terminadas oficinas no hubiesen sido<br />

consi<strong>de</strong>rados en el escrutinio; sin embargo, ello hace <strong>de</strong> suyo<br />

necesario contemplar hechos <strong>de</strong> si esos trabajadores<br />

votaron o no en su totalidad, y dón<strong>de</strong>, en su caso, atendida<br />

la envergadura <strong>de</strong>l universo <strong>de</strong> votantes.<br />

Del mismo modo, y <strong>de</strong>rivado <strong>de</strong> lo anterior¡ se hace<br />

preciso <strong>de</strong>terminar cuántas personas trabajan en las oficinas<br />

Lyon y Premium, que se encuentren<br />

liadas al sindicato.<br />

En consecuencia, propongo modificar los puntos N°1<br />

y N°2, Y agregar un punto N°3 nuevo, pasando el actual a ser


, , ~;;6<br />

j, ~:tc7~<br />

"N°1. -<br />

Períodos en que los señores Ulises Núñez Veha, John<br />

Poblete Mendoza, Abraham Hidalgo Pare<strong>de</strong>s y Mario Moya<br />

Echeverría, se han <strong>de</strong>sempeñado como dirigentes si cato<br />

<strong>de</strong> autos, ~a~~r~t~~~·r~_d~e~1.~a~ñ~o~2~O~O~4 <br />

N°2. Efecti dad <strong>de</strong> haberse omitido <strong>de</strong>l escrutinio, <br />

vota ón tida en las oficinas Tomás Moro, Lyon y Premium. <br />

Efectividad <strong>de</strong> haber votado la totalidad <strong>de</strong> sus trabajadores <br />

en los 1<br />

-~~-------~----------~--~,<br />

. <br />

N° 3 (nuevo). - Número <strong>de</strong> personas afiliadas al sindicato que<br />

Moro, Lyon y Premium".<br />

POR TANTO,<br />

RUEGO A US.: Acoger el recurso <strong>de</strong> reposición en los<br />

términos planteados.<br />

PRIMER OTROSÍ: Encontrándome <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> zo, vengo en<br />

acompañar<br />

siguiente lista <strong>de</strong> testigos que <strong>de</strong>pondrán por mi<br />

parte, solicitando <strong>de</strong>s<strong>de</strong> ya a USo<br />

la citación <strong>de</strong> los mismos,<br />

bajo apercibimiento legal:<br />

1.- MÓNICA BURGOS VALDÉS, trabajadora, cédu <strong>de</strong> i<strong>de</strong>ntidad<br />

N°12.247.954-4, domiciliada en cal Lord Cochrane N°165,<br />

comuna <strong>de</strong> Santiago.<br />

2.- ALEXIS ESPARZA HUENCHUL, trabajador, cédula <strong>de</strong> i<strong>de</strong>ntidad<br />

N°14.147.4 -K, domiciliado en calle Lord Cochrane N°165,<br />

comuna <strong>de</strong> Santiago.<br />

3.- CARLOS HERNÁN VELÁSQUEZ DÍAZ, trabajador, cédula <strong>de</strong><br />

i<strong>de</strong>ntidad N°IO.908.732-7, domiciliado en cal<br />

Lord Cochrane<br />

N°165, comuna <strong>de</strong> Santiago.<br />

SEGUNDO OTROSÍ: Sírvase USo tener por acompañados los<br />

siguientes documentos, baj o los apercibimientos que se<br />

indican:


1.- Copia sentencia dictada por el Segundo <strong>Tribunal</strong><br />

Electoral <strong>de</strong> Santiago, en causa <strong>Rol</strong> N° 293<br />

007, mediante la<br />

cual se <strong>de</strong>claró nula la elección <strong>de</strong>l sindicato <strong>de</strong> autos,<br />

efectuada el 25 <strong>de</strong> mayo <strong>de</strong> 2007. Hago presente a USo<br />

que, en<br />

consecuencia, las elecciones idas sido las d~lOS<br />

2004, 2008 y 2011. acompaña con citación. ~<br />

2.- Copia <strong>de</strong> los estatutos sindicato autos, anteriores<br />

a modi ón <strong>de</strong>l año 2004, en los cuales consta que los<br />

directores podían ser reelegidos in<strong>de</strong>finidamente, por lo que<br />

el tope <strong>de</strong> reelecciones sólo rige <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el 2004 en<br />

a<strong>de</strong>lante. Se acompaña bajo el apercibimient~l artículo 346<br />

N°3 <strong>de</strong>l Código <strong>de</strong> Procedimiento l.<br />

3. - Copia <strong>de</strong> estatutos <strong>de</strong>l sindicato autos,<br />

<strong>de</strong>bidamente<br />

idados por ministro <strong>de</strong> fe. Hago presente a USo<br />

al nal <strong>de</strong>l documento, se certi ca "El Ministro <strong>de</strong><br />

Fe que suscribe certifica, que el presente estatuto fue<br />

1 do y aprobado en la asamblea reforma fecha 13 <strong>de</strong><br />

abril <strong>de</strong> 2004 N , <strong>de</strong> modo que <strong>de</strong>s<strong>de</strong> esa cha comenzaron a<br />

regir sus modificaciones respecto a las elecciones<br />

rectorio, ya que con anterioridad podía ser elegidos y<br />

reelegidos in<strong>de</strong>finidamente. Se acompañan bajo el<br />

apercibimiento <strong>de</strong>l artículo 346 <strong>de</strong>l Código<br />

Procedimiento 1.<br />

4.- Copia 1 acta <strong>de</strong> escrutinio <strong>de</strong> las votaciones<br />

renovación total <strong>de</strong> directorio con /'<br />

\:<br />

e ión cargos, fecha 04 mayo <strong>de</strong> 2011,<br />

emit por Inspección Provincial <strong>de</strong>l Trabajo. Se acompaña<br />

con citación.


PRIMER TRIBUNAL ELECTORAL<br />

REGION METROPOLITANA<br />

¿f8<br />

~C')'~<br />

Santiago, trece <strong>de</strong> marzo <strong>de</strong> dos mil doce.<br />

Proveyendo a fs.85, a lo principal, no ha lugar. Al primer otrosí, téngase<br />

presente, cíteseles. Al segundo otrosí, por acompañados los documentos, con citación.<br />

<strong>Rol</strong> N" 2158/2011.­


1!89 <br />

~~_.)~ <br />

'. hOlri>l:.'~ ~ -: ­<br />

¡\ . 4 j ,<br />

" ,~ ;,,'..,> .<br />

,,> , ~<br />

__a..-.<br />

> :" "', : <<br />

DIRECCiÓN REGIONAL DEL TRABAJO <br />

REGiÓN METROPOLITANA PONIENTE <br />

INSPECCiÓN PROVINCIAL DEL TRABAJO<br />

SANTIAGO <br />

UNIDAD RELACIONES LABORALES <br />

ACTA DE ESCRUTINIO FINAL DE LAS VOTACIONES PARCIALES DE RENOVACION TOTAL<br />

DE DIRECTORIO CON ESTRUCTURACION DE CARGOS<br />

En Santiago, a 04 <strong>de</strong> Mayo <strong>de</strong> 2011, entre las 17:00 y 00:30 hrs,. en calle<br />

LORD COCHRANE W 165, proce<strong>de</strong> la (Comisión ElectoralrTRICEUÓrgano electoral) confonnada por<br />

los señores VICTOR VIZA CAMPOS, MONICA BURGOS V ALDES, JAVIER HIDALGO LOBOS Y<br />

ALEXIS ESPARZA HUENCHUL a efectuar el escrutinio final <strong>de</strong> las votaciones parciales para la renovación<br />

total <strong>de</strong>l directorio, realizada... entre los días 26 y 27 <strong>de</strong> Abril <strong>de</strong> 2011, <strong>de</strong>l SINDICATO UNIFICADO DE<br />

EMPRESA BBVA R. S. U. N° 13.01.1977, en presencia <strong>de</strong>l Ministro <strong>de</strong> Fe Sr. (a) SERGIO RAMOS<br />

ACEVEDO y <strong>de</strong> los MARIO MAYER ECHEVERRIA, ULISES NUÑEZ VEGA y RAMON DELGADO<br />

RUBIO, (individualizar a los dirigentes sindicales que asistan).<br />

Las votaciones parciales se realizaron en los lugares que se indican en hoja anexa:<br />

Sufragaron 5<strong>39</strong> Hombres y 360 Mujeres, Total 899.<br />

Efectuado el escrutinio arrojó el siguiente resultado,<br />

JOHN POBLETE MENDOZA 488 Preferencias<br />

RAMON DELGADO RUBIO 328 Preferencias<br />

ULISES NUÑEZ VEGA 299 Preferencias<br />

MARIO MAYER ECHEVERRIA 286 Preferencias<br />

~ ABRAHAM HIDALGO PAREDES 274 Preferencias<br />

RAUL CATALAN MORALES 277 Preferencias<br />

ANA GONZALEZ GARCIA 261 Preferencias<br />

MARIA ROJAS SANTANDER 221 Preferencias<br />

ALEJANDRO FIGUEROA FLORES 209 Preferencias<br />

MANUEL ZUÑIGA URZUA 176 Preferencias<br />

DANIEL LILLO SOTO 166 Preferencias<br />

CARLOS VASQUEZ DIAZ 112 Preferencias<br />

JUAN CANALES INOSTROZA' 110 Preferencias<br />

I:IECTOR ESPINOZA TAPIA 073 Preferencias<br />

SALVADOR DONOSO DE LA CRUZ 0<strong>39</strong> Preferen'cias<br />

Preferencias<br />

032 Preferencias<br />

245 Preferencias<br />

3.596 Preferencias<br />

En consecuencia, habiendo obtenido las más altas mayorías y aceptado el<br />

cargo, fueron proclamados directores: JOHN POBLETE MENDOZA, RAMON DELGADO RUBIO,<br />

ULISES NUÑEZ VEGA, MARIO MAYER ECHEVERRIA, ABRAHAM<br />

RAUL CATALAN MORALES Y ANA GONZALEZ GARCIA.<br />

tonna:<br />

Proce<strong>de</strong> a estructurarse la mesa directiva, la que queda confonnada <strong>de</strong> la<br />

VI\88(1S }jO.l:)3~la <br />

.c! OOVfJ130 NQWVCI


____·_·,.____ , __ ••<br />

, I<br />

f .----. "<br />

P RES IDENTE.: ~ () e (Y'\ c')-D _~Q~o. m_:S?~2 K¿. t0~+e ..l:::(e':1C1..d.c{o Z e;)<br />

R.UTN°: JO O*-;{- '-8 L3-=--t< <br />

FECHA DE NAÓ~IENTO: ~~_:::.-,-g~,__ ,._ / <br />

DOMICILIO' N \ e ¿:¡cc I ' .. <br />

FONO SIND,: G.~..oc-2.li. "PARL _____._,._,,,.___ ,.,,_. - CEL : ('.1 :5ci~.3. q I Z __.." <br />

SECRETARIO, Q


\<br />

DIRECTOR


El (la) Ministro <strong>de</strong> Fe que suscribe, certifica que: El escrutinio final <strong>de</strong> las<br />

votaciones parciales efectuadas en las localida<strong>de</strong>s que se señalan en hoja anexa, para la renovación total <strong>de</strong>l<br />

directorio <strong>de</strong>l Sindicato Unificado <strong>de</strong> Empresa BBVA., R.S.U. N° 13.01.1977, se llevó a efecto, en mi<br />

presencia el día 04 <strong>de</strong> Mayo <strong>de</strong> 2011, entre las 17:00 y 00:30 horas, y en presencia <strong>de</strong> los Srs. VICTOR<br />

VIZA CAMPOS, MONICA BURGOS VALDES, .JAVIER HIDALGO LOBOS Y ALEXIS ESPARZA<br />

HUENCHUL, integrantes <strong>de</strong>l TRICEL.<br />

-Resultaron electas las siguientes pcrsonas: JOHN POBLETI


.1'& I I ,1 L",.<br />

".· . f' 1 d t' . I l. :~~ /v~<br />

ES~rlRlnlO Ina e vo aClones parcia es, rea Izadas el 26 y<br />

'-7 pE ABRil DE 2011<br />

SUCURSAL VOTANTES MUJERES HOMBRES TOTAL<br />

Puente Alto 6 2 4 6<br />

Puente Alto EXQ 4 1 3 4<br />

El Bosque 5 4 1 5<br />

Lo Castillo 4 2 2 4<br />

Los Cobres 5 2 3 5<br />

Sta Ma Manq 2 O 2 2<br />

Los Tranpenses 4 2 2 4<br />

La Dehesa 3 O 3 3<br />

Cantagallo 3 O 3 3<br />

Padre Hurtado 4 2 2 4<br />

Las Con<strong>de</strong>s 5 O 5 5<br />

Parque Arauco 3 O 3 3<br />

1-;:-;-.<br />

Nueva Las Con<strong>de</strong>s 4 O 4 4<br />

Los Dominicos 3 O 3 3<br />

Mall Los Dominicos 5 4 1 5<br />

Tomas Moro ;3 1 2 3<br />

Bilbao 5 3 2 ... 5<br />

Escuela Militar 3 1 2 3<br />

-<br />

El Faro 5 4 1 5<br />

El Golf 3 O 3 3<br />

Isídora Goyenechea 4 1 3 4<br />

Titanium 8 2 6 8<br />

Chicureo 3 2 1 3<br />

Franklin 5 1 4 5<br />

San Antonio 220 21 8 13 21<br />

Plaza Italia 5 1 4 5<br />

San Antonio 735 6 3 3 6<br />

Huerfanos 32 10 22 32<br />

~~ablo ' 5 1 4 5<br />

Baneera Expres 2 1 1 2<br />

res San Martín 2 1 1 2<br />

meda 10 6 4 10<br />

rsanÓíego 3 3 O 3<br />

Cerrillos 6 4 2 6<br />

1--'-<br />

Expres Malpu 4 O 4 ... 4 <br />

Arauco Maipu 4 3 1 4 <br />

Mall Plaza Oeste 4 O 4 4 <br />

Maipu- Pajaritos 4 2 2 4 <br />

Maipu 9 5 4 9 <br />

Alto La Florida 4 1 3 4 <br />

-_.-<br />

Expres La Florida 3 1 2 3 <br />

Mal! Plaza Vesf2!-,cio 8 5 3 8 <br />

Lo Valledor 5 4 1 5 <br />

Expres San Miguel 4 O 4 4 <br />

El liana 4 1 3 4<br />

Santa Elena 4 3 1 4<br />

Gran Avenida 4 3 1 4<br />

La Florida 8 6 2 8<br />

Bex Departamental 2 1 1 2<br />

Barros Errazuríz 10 3 7 10<br />

La Concepcion 46 2 1 1 2<br />

Provi<strong>de</strong>ncia 10 7 3 10<br />

Los Leones 5 2 3 5<br />

-<br />

Pedro <strong>de</strong> Valdívia- Plaza 4 2 2 4<br />

Tajamar 3 1 2 3<br />

Pedro <strong>de</strong> Valdivía 100 Torre 76 24 52 76<br />

!Provi<strong>de</strong>ncia Oriente 3 1 2 3<br />

Sex Irare Sin SOCIOS<br />

Bex Cerro Navia 1 O 1 );,...~ '(~~CI4'~~<br />

r.::-'----:?"<br />

Bex i~atucana 717 3 1 2 I(j.lf l!A"" ~~<br />

Peñalolen 1 O 1 / t ¿fi( D~"" ~<br />

La Reina 4 2 2 }L~ \ ~ACIUN[~l E<br />

O<br />

-<br />

\*~"~<br />

\. ---'*<br />

-.flltZA,\f4 .<br />

I


-~ <br />

rp¡az~fEfJJ'ha 4 3 1 4<br />

8e~/'''laza Egaña 1 O 1 1<br />

'7Ju~ñoa 7 4 3 7 <br />

Rodrjgo<strong>de</strong> Araya 5 2 3 5 <br />

Vicuña Mackenna 4 O 4 4 <br />

Ban<strong>de</strong>ra 59 28 31 59 <br />

La Bolsa 9 7 2 9 <br />

Miraflores 1 O 1 1 <br />

..-<br />

Ahumada 2 1 1 2 <br />

Matías Cousiño 3 1 2 3 <br />

Comieron Sin Votaeion<br />

O <br />

Moneda 6 6 O 6 <br />

Miraflores 370 4 O 4 4 <br />

Huerfanos 669 piso 5 13 5 8 13 <br />

Ciudad EmQresarial 3 O 3 3 <br />

Bex Conchali 1 O 1 1 <br />

Mal! Plaza Norte 4 2 2 4 <br />

Bex IndsQen<strong>de</strong>neia 3 O 3 3<br />

-<br />

Bex Renca Sin Socios<br />

O <br />

Panamericana 6 3 3 6 <br />

Patronato 6 4 2 6 <br />

Bex Chillan 3 O 3 3 <br />

Chillan 8 3 5 8 <br />

Bex Victoria 1 O 1 1 <br />

-<br />

San Antonio - Puerto 6 3 3 6 <br />

Quillota 4 2 2 4 <br />

Vi na Centro 3 1 2 3 <br />

Mal! La Serena 3 2 1 3 <br />

Bex Viña Del Mar 4 2 2 4 <br />

Punta Arenas 6 2 4 6 <br />

Copiapo 6 4 2 6 <br />

Puerto Montt 14 6 8 14 <br />

~,ue<br />

13 5 8 13 <br />

9alama 'i. Bex Calama 6 4 2 6 <br />

~ex Coyhaique 3 2 1 3 <br />

Coyhaique 4 2 2 . 4<br />

.. <br />

Quilpue 4 3 1 4<br />

Centro <strong>de</strong> Serv San Felipe 2 O 2 2 <br />

-<br />

San Felipe 6 1 5 6 <br />

Bex Valgaraiso 4 1 3 4 <br />

Valparaiso 13 3 10 13 <br />

Talagante 6 2 4 6 <br />

Centro <strong>de</strong> Serv. Sta. Cruz _ 2 1 1 2 <br />

.. ~.~-~<br />

Santa Cruz<br />

6 2 4 6 <br />

Plaza <strong>de</strong> Pago Vallenar 1 O 1 1 <br />

In~Molina 1 O 1 1 <br />

Inp Tome 1 O 1 1 <br />

Plaza <strong>de</strong> Pago Lota 1 O 1 1 <br />

Concepcion 24 9 15 24 <br />

Bex Quilpue 2 O 2 2 <br />

Centro <strong>de</strong> Serv. T emuco 3 O 3 3 <br />

Temuco 12 6 6 12 <br />

Puerto Varas 6 3 3 6 <br />

Temueo Avda Alemania 4 2 2 4<br />

-<br />

Centro <strong>de</strong> Servo linares 2 1 1 2 <br />

La Serena -Ba/macada 1940 5 3 2 5 <br />

La Serena -Arturo Pral 410 5 2 3 5 <br />

Centro <strong>de</strong> Serv. Valdivia 2 O 2 2 <br />

Rer"laca 3 O 3 3<br />

-<br />

Centro <strong>de</strong> Servo La Serena 3 O 3 3 <br />

-~--<br />

Coraeeros 7 5 2 7<br />

i:.inares 4 1 3 4 <br />

-<br />

Viña ArlegUl 9 4 5<br />

¡"--.l;<br />

9 ,~UVLYr:'<br />

Los i~ngeles 6 O 6 6, I.,~~/ -::s<br />

El Trebol 8 5 3 ~·.';H IJNI{JAD ~<br />

Centro <strong>de</strong> Serv, Osomo 4 2 2 4:';! 1i';.·.Á~'~, EII<br />

' ..- ,l4ea ~'~~.::. t:b<br />


)<br />

t:;; '.¿lY¡:::~ ~-<br />

Talca 14 3 11 14<br />

/<br />

~O~~S11 Naval 2 2 O 2<br />

c'6ri¡::,o.y Centro <strong>de</strong> serv. 11 3 8 11<br />

í:onstítuclon 1 O 1 -,<br />

Bex Nueva Imperial 1 O 1 1<br />

.los An<strong>de</strong>s y Centro <strong>de</strong> Serv. 4 1 3 4<br />

Víllarricay Centro <strong>de</strong> Serv. 7 2 5 7<br />

San Fernando 5 2 3 5<br />

Osomo 7 3 4 7<br />

Centro <strong>de</strong> Serv. San Fdo. 2 1 1 2<br />

Valdivia 7 3 4 7<br />

COQuimbo y Centro <strong>de</strong> Serv. 4 1 3 4<br />

Expres Quillota 2 1 1 . 2<br />

Bex San Bernardo 3 3 O 3<br />

San Bernardo 6 4 2 6<br />

Coquimbo 3 2 1 3<br />

Inp San Vicente 1 O 1 1<br />

Inp La Ligua 1 O 1 1<br />

Inp La Uníon 1 O 1 1<br />

Inp Carahue sin Acta<br />

O<br />

Inp Pueto Natales '1 O 1 1<br />

Inp Penco Ante Notario 1 O 1 1<br />

Inp Peñaflor sin Acta<br />

O<br />

Carretera <strong>de</strong>l Cobre 5 2 3 5 <br />

Rancagua 10 4 6 10 <br />

In¡::> Bulnes Sin Votacion<br />

O <br />

In~Angol 1 O 1 1 <br />

Inp Lebu 1 O 1 1 <br />

Inp Cañete 1 O 1 1. <br />

Inp Parral 1 O 1 1 <br />

Arica 8 6 2 8 <br />

-<br />

Melipilla y Centro <strong>de</strong> Serv. 7 4 3 7 <br />

Inp IlIapel 1 O 1 1 <br />

Laja Ante Notario 1 O 1 1 <br />

J.Qp Suin 1 O 1 1 <br />

Inp Ancud 1 O 1 1 <br />

Inp Tocopílla 1 O 1 1 <br />

.-<br />

Antofagasta y Malt Antof. 11 2 9 11<br />

Bex Arturo Prat Sin Votacíon<br />

TOTALES 899 360 5<strong>39</strong> 899<br />

O <br />

O <br />

O <br />

z¿_.<br />

-<br />

[01'l(] /<br />

I S:V~<br />

~-<br />

...<br />

VICTOR~AMPOS<br />

~vllD<br />

M~~.#~ÜRGOS~DES<br />

.­<br />

~, ESCRUTINIO FINAL REALIZADO CON F HA 04 DE MAYO DE 2011 EN LA SEDI <br />

~El SINDICATO <br />

r


::J1lf1U::I114I:Cn'O Unificado<br />

¿lb<br />

~~}~<br />

www.subbva.el<br />

Emai/: subbva@subbva.e/<br />

¡ !Z ~IÍbunal Electoral <br />

Señores<br />

Región Metropolitana<br />

PRIMER TRIBU<br />

REG/ON ME~toLpELECrORAL "<br />

13 M~R <strong>2012</strong> <br />

OLlTANA<br />

i SECRETARIA<br />

En cumplimiento al oficio N° 9129/20.12, informamos a uste<strong>de</strong>s lo siguiente:<br />

Que a partir <strong>de</strong> la reforma <strong>de</strong> estatutos <strong>de</strong> Abril <strong>de</strong>l año 20.0.4, los señores lflises .......<br />

Nuñez Vega, John Poblete Mendoza, Abraham Hidalgo Pare<strong>de</strong>s, y Mario lYfay~r.><br />

Echeverria, han sido valídamente electos en las votacÍones para elección tqta}


V\.zG~~ ~ .r0v<br />

\~ ...w \:ll)~\. ~<br />

1..0 \J €:; ¿Q l'L. ­<br />

11<br />

OBJETA DOCUMENTOS<br />

HONORABLE TRIBUNAL ELECTORAL<br />

EDUARDO CABRERA HERNÁNDEZ, por la <strong>de</strong>mandante, en los autos sobre<br />

impugnación rol 2158-2011, a US digo:<br />

Consta en autos que el directorio en ejercicio <strong>de</strong>l sindicato cuya elección<br />

se impugna en este expediente, ha acompañado copia <strong>de</strong> los estatutos <strong>de</strong><br />

la organización, los cuales fueron agregados <strong>de</strong> fojas 46 a 59 y <strong>de</strong> fojas<br />

63 a 77 y señalados respectivamente por ese directorio como los<br />

antiguos y actuales estatutos.<br />

Sin perjuicio a las consi<strong>de</strong>raciones que haremos oportunamente acerca<br />

<strong>de</strong>l inverosímil razonamiento que contiene el escrito mediante el cual se<br />

acompañan; vengo en objetar ambos legajos <strong>de</strong> tales documentos y la<br />

fotocopia <strong>de</strong>l acta, por: 1) Consistir éstos en meras fotocopias simples,<br />

sin ninguna constancia <strong>de</strong> autenticidad ni mínima certeza para erigirse en<br />

medios <strong>de</strong> prueba. Más aún, en el caso <strong>de</strong> la copia que correspon<strong>de</strong>ría a<br />

los estatutos actuales, sólo la hoja final (fs.77) contiene timbres y firma<br />

pero, a la vez, exhibe una notoria enmendadura <strong>de</strong> la fecha. 2) Los<br />

estatutos actuales ya fueron agregados al expediente junto con nuestra<br />

reclamación.<br />

POR TANTO,<br />

A US PIDO, <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> plazo <strong>de</strong> citación c 87 I tener por<br />

objetados los documentos que acompañ<br />

su escrito <strong>de</strong><br />

fojas 85.<br />

-


ELECCIONES <br />

SUBBVA <br />

2011 <br />

26 Y27 <strong>de</strong> Abril <strong>de</strong> 2011 <br />

I1IlVA ..<br />

Chile


IJIlVA . Chile<br />

Acerca <strong>de</strong> mí<br />

María Eliana Rojas Santan<strong>de</strong>r<br />

Jefe <strong>de</strong> Gestión Operativa<br />

Sucursal Express Melipilla<br />

Teléfono: (+56) 2 8327225<br />

I<br />

Mi trayectoria cuenta con más <strong>de</strong> 30 años <strong>de</strong> experiencia en la industria bancaria, durante mi carrera me he<br />

preocupado <strong>de</strong> mantener una actitud ética y un equilibrio constante entre la familia y el trabajo. Como lí<strong>de</strong>r<br />

siempre he fomentado el trabajo en equipo y a<strong>de</strong>más poseo un altísimo grado <strong>de</strong> interés en mejorar el clima<br />

laboral. Me mantengo al tanto <strong>de</strong> los proyectos sindicales y sociales que puedan beneficiar a los empleados, que<br />

se traduzcan en retribuciones justas y perdurables. Siempre me he preocupado por el bienestar <strong>de</strong> la gente que<br />

he tenido a cargo, velando por todos sus <strong>de</strong>rechos laborales.<br />

Mis principales competencias y <strong>de</strong>strezas<br />

Me consi<strong>de</strong>ro una mujer empren<strong>de</strong>dora, con capacidad <strong>de</strong> li<strong>de</strong>razgo. Soy firme con mis principios y <strong>de</strong>rechos y<br />

siempre hablo con la verdad. Estoy po<strong>de</strong>rosamente orientada al trabajo en equipo, Interés constante en el<br />

<strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> proyectos sociales. Excelente manejo <strong>de</strong> resolución <strong>de</strong> conflictos y negociación. Poseo habilida<strong>de</strong>s<br />

interpersonales, soy Empática, Responsable y proactiva. Mi altísimo grado <strong>de</strong> motivación, persistencia y disciplina<br />

con mi trabajo me hacen cumplir los objetivos que me propongo, tanto en beneficio <strong>de</strong> los que me ro<strong>de</strong>an como<br />

en beneficio propio, sin per<strong>de</strong>r foco en la calidad <strong>de</strong> mi trabajo.<br />

Mi Propuesta<br />

¡Estimados Amigos!<br />

El objetivo <strong>de</strong> representarlos en el Sindicato Unificado BBVA es para el beneficio y bienestar <strong>de</strong> todos y cada<br />

uno <strong>de</strong> nosotros.<br />

Mi propuesta.<br />

• Representar, Defen<strong>de</strong>r y Promover las aspiraciones <strong>de</strong> cada uno <strong>de</strong> nosotros.<br />

• Aumentar los convenios laborales y mejorar los benefi~ios <strong>de</strong> salud.<br />

• Velar por el cumplimiento <strong>de</strong> las leyes laborales y <strong>de</strong>nunciar el incumplimiento.<br />

• Mantener siempre la transparencia <strong>de</strong> gastos y cuentas <strong>de</strong> cada socio.<br />

• Alto énfasis en proporcionar recreación y ambientes gratos para aumentar nuestra calidad <strong>de</strong> vida.<br />

• Defen<strong>de</strong>r los <strong>de</strong>rechos <strong>de</strong> cada trabajador.<br />

• Velar por el bienestar <strong>de</strong> cada uno <strong>de</strong> nosotros, tomando conciencia <strong>de</strong> los problemas y buscar,las <br />

mejores soluciones. <br />

• Asegurar las condiciones <strong>de</strong> seguridad e Higiene.<br />

• Desarrollar nuevas i<strong>de</strong>as, don<strong>de</strong> la mujer tenga más espacio y participación, como el número <strong>de</strong> mujeres<br />

en el sindicato.<br />

• Contribuir con la preparación y formación para tener más y mejores oportunida<strong>de</strong>s.<br />

Agra<strong>de</strong>zco su confianza ... Tengpmos lo que merecemos ..! Más y Mejores beneficios para los socios, <br />

cónyuges e hijos. VOTA POR MI.


Respetados colegas:<br />

B6VA<br />

Chile<br />

He tomado la <strong>de</strong>cisión <strong>de</strong> postularme a la elección <strong>de</strong> directores <strong>de</strong> nuestro<br />

sindicato, tema que en dos pasadas elecciones estuve a punto <strong>de</strong> realizar. instando a formar equipo<br />

a algunos colegas conocidos lo que fue infructuoso, esto para po<strong>de</strong>r formar un buen equipo <strong>de</strong> trabajo<br />

al interior <strong>de</strong> la directiva sindical.<br />

Actualmente con la experiencia <strong>de</strong> mis 48 años, 23 <strong>de</strong> ellos en esta empresa;<br />

Destaco algunas <strong>de</strong> mis cualida<strong>de</strong>s.<br />

Durante estos años en la empresa, siempre he integrado el sindicato. participando como<br />

<strong>de</strong>legado.<br />

Me caracterizo por ser un <strong>de</strong>fensor <strong>de</strong> mis <strong>de</strong>rechos como también <strong>de</strong> mis cercanos, es así<br />

como en mis primeros años en la empresa asist!' a cursos sobre movimiento sindical y leyes laborales,<br />

esto patrocinado por el presi<strong>de</strong>nte <strong>de</strong> ese tiempo.<br />

En lo personal integro <strong>de</strong>s<strong>de</strong> hace 24 años el Cuerpo <strong>de</strong> Bomberos <strong>de</strong> Santa Cruz. sirviendo<br />

a la comunidad y don<strong>de</strong> he ocupado diversos cargos; a<strong>de</strong>más integro el Consejo Pastoral <strong>de</strong> la Parroquia<br />

<strong>de</strong> mi dudad.<br />

Soy uno <strong>de</strong> los que se opuso y <strong>de</strong>fendió la no venta <strong>de</strong> la casona, sabiendo que es un<br />

preciado bien, que aparte <strong>de</strong> albergarnos sustenta en parte los gastos adquiridos y bien administrado<br />

es un gran aporte a los socios.<br />

Creo y estoy convencido que juntos po<strong>de</strong>mos lograr mejores beneficios, como por ejemplo.<br />

Que los JGO y equipo operativo tengamos un <strong>de</strong>sarrollo real en nuestro rol y no se nos<br />

sobre exija con metas comerciales, consi<strong>de</strong>rando que somos los que salvaguardamos los activos <strong>de</strong>l<br />

Banco y <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el vigilante, cajeros, servicio al cliente y asistentes comerciales brindamos las atenciones<br />

que conllevan a la fi<strong>de</strong>lidad <strong>de</strong> nuestros clientes. A<strong>de</strong>más que la venta <strong>de</strong> productos sea un aporte y<br />

no una exigencia.<br />

Que al momento <strong>de</strong> repartir los beneficios, se consi<strong>de</strong>re proporcionalmente a todo el personal<br />

<strong>de</strong> la oficina, ya que todos somos parte importante en el resultado final <strong>de</strong> los negocios <strong>de</strong> la empresa.<br />

Seria extenso seguir con argumentos. Solo <strong>de</strong>seo señalar que mi propuesta<br />

es <strong>de</strong>fen<strong>de</strong>r y luchar con valor y principios por cada uno <strong>de</strong> mis colegas buscando siempre que las<br />

compensaciones sean justas y dignas, y para ello cumplir mi compromiso con presencia permanente<br />

en la se<strong>de</strong> institucional y con lealtad a vuestro apoyo. Gracias.<br />

BBVA<br />

Manuel Zúñiga Urzúa <br />

Jefe <strong>de</strong> Gestión Operativa <br />

TeL +(5672) 331314/ Fax +56 72 722263 Anexo 823804 -<br />

San Fernando- Av. Bernardo O'Higgins 570-A


"'..<br />

'·.L.<br />

rJllVA<br />

:....... ·.. ·~r·'--····, <br />

. Chile<br />

Queridos Compañeros;<br />

ANA GONZÁlEZ GARCíA<br />

ABRil 2011<br />

Algunos <strong>de</strong> uste<strong>de</strong>s ya me conocen, llevo 15 años trabajando para BBVA,<br />

mis últimas activida<strong>de</strong>s en el banco fueron <strong>de</strong> Analista Contable en la<br />

Gereniia <strong>de</strong> Contabilidad y Jefe <strong>de</strong> Gestión Operativa en sucursal San<br />

Bernardo. Actualmente me <strong>de</strong>sempeño como dirigente <strong>de</strong> nuestro<br />

sindicato, elegida en mayoría por uste<strong>de</strong>s. Mi visión es siempre estar<br />

mejorando en forma personal por eso mis estudios más recientes han<br />

sido efectuados en la Usach, Universidad <strong>de</strong> Chile y Universidad Bias Cañas, don<strong>de</strong> me recibí <strong>de</strong> Contador Auditor<br />

y Contador Informático.<br />

Con todo el potencial que he adquirido mediante los estudios y la experiencia <strong>de</strong> los años, me he preocupado<br />

<strong>de</strong> aplicar todos mis conocimientos y <strong>de</strong>strezas en esta institución contribuyendo <strong>de</strong> buena manera a un mejor<br />

manejo y administración tanto <strong>de</strong> los recursos financieros como los físicos.<br />

Adicionalmente, he <strong>de</strong>sarrollando distintas activida<strong>de</strong>s para generar un mejor conocimiento y relación laboral<br />

entre los compañeros <strong>de</strong> distintas oficinas, buscando nuevos espacios <strong>de</strong> esparcimiento y entretención, tales<br />

como cursos <strong>de</strong> baile; Salsa, Cueca, Tango, Día Internacional <strong>de</strong> la Mujer, Cena anual, Viajes a la Nieve, Escuelas<br />

<strong>de</strong> Verano etc., en estos años cumpliendo el rol <strong>de</strong> dirigente he trabajado con profundo profesionalismo, aportado<br />

siempre a un buen ambiente laboral y con trabajo en equipo con el fin <strong>de</strong> cumplir con todos los objetiVOS<br />

planteados.<br />

Me parece muy importante a<strong>de</strong>más mencionar que participo <strong>de</strong> muchas re<strong>de</strong>s sociales que se relacionan con<br />

los tema <strong>de</strong> igualdad <strong>de</strong> género, al respecto, se ha puesto en la mesa <strong>de</strong> trabajo las distintas temáticas <strong>de</strong> las .,.,.,.<br />

mujeres, tanto como; El respeto al <strong>de</strong>recho <strong>de</strong> amamantamiento o <strong>de</strong> alimentar a su hijo la discriminación,<br />

los uniformes, la mejor disposición y flexibilidad <strong>de</strong> las jefaturas hacia las mujeres respecto a que siempre han<br />

sido las responsables únicas <strong>de</strong>l tema <strong>de</strong> la maternidad, pero que <strong>de</strong> igual manera trabajan y aportan a esta<br />

institución.<br />

El tema <strong>de</strong> la igualdad <strong>de</strong> remuneraciones o el Derecho a Ganar lo mismo ( ley 20.348 promulgada el 19 <strong>de</strong><br />

junio <strong>de</strong>l 2009) es un tema pendiente, al cual me abocare <strong>de</strong> ser reelegida, formando un comité <strong>de</strong> evaluación,<br />

tanto por la Empresa como por miembros <strong>de</strong> este sindicato, orientado principalmente a que se cumpla la Ley,<br />

que exista igualdad <strong>de</strong> cargo I igualdad <strong>de</strong> remuneraciones, buenas practicas laborales, y una buena relación <br />

entre trabajo y familia. <br />

"Si queremos igualdad <strong>de</strong> <strong>de</strong>rechos, necesitamos mayor fuerza<br />

<strong>de</strong> nuestro género"<br />

Te invito a participar <strong>de</strong> este proyecto votando por mí.<br />

Vota: ANA GONZALEZ GARCíA<br />

Vota: MUJER!!!


I ~.---<br />

-_.~----~-<br />

/00<br />

~.'<br />

l1IJVA . Chile<br />

Estimados socios:<br />

Ahora que se acercan estas nuevas elecciones enel SUBBVA, no es el momento <strong>de</strong> ofrecer<br />

talo cual cosa, son uste<strong>de</strong>s con su voto que'lIlos evalúan y <strong>de</strong>ci<strong>de</strong>n que dirigente merece<br />

continuar <strong>de</strong> acuerdo a lo realizado, iniciamos esta tarea con muchas dificulta<strong>de</strong>s pero con la<br />

conjunción <strong>de</strong> todos hemos ido progresando, como:asimismo <strong>de</strong>sarrollando distintas activida<strong>de</strong>s<br />

<strong>de</strong> las cuales quienes mas se beneficiaron fueron nuestros socios, hemos tenido diferencias<br />

propias <strong>de</strong> un equipo <strong>de</strong> trabajo, sin embargo todos con un mismo norte, "el que los trabajadores<br />

se sientan respaldados y representados por su Sindicato", reconstruimos confianzas, no en<br />

vano somos el Sindicato mas gran<strong>de</strong> <strong>de</strong> la Banca en proporcionalidad con el número <strong>de</strong><br />

empleados con mas <strong>de</strong> 1200 socios, en un único Sindicato, patrimonio que es <strong>de</strong> todos y<br />

<strong>de</strong>bemos saber cuidar.<br />

Atte.<br />

Ulises Núñez V.


-..<br />

,\"'''H~;''''''''/<br />

',. ,' .... ,~L., ':<br />

S\l1dkr,¡tQ Unifku«o<br />

BIlVA . Chile<br />

Carlos Velásquez<br />

PROPUESTAS<br />

• Mejoras en los convenios y adquirir nuevos convenios.<br />

• Mayor Información (Boletín Informativo).<br />

~.<br />

• Banco <strong>de</strong> I<strong>de</strong>as (Propuesta <strong>de</strong> los socios y hacer realidad las realizables).<br />

• Catastro <strong>de</strong> socios con licencia, estar al tanto y sugerir ayuda en caso <strong>de</strong> invali<strong>de</strong>z<br />

• Proyecto <strong>de</strong>ntal en el SUBBA <strong>de</strong> Lunes a Sábado (al costo para los socios y<br />

cargas).<br />

Lunes a Miércoles<br />

Jueves y Viernes<br />

Sábado<br />

al público en gral. (valor comercial).<br />

Socios y cargas. <br />

Socios <br />

Propongo Transparencia y una puerta abierta


Santiago, 04 <strong>de</strong> abril <strong>de</strong> 2011<br />

Estimados Compañeros <strong>de</strong> trabajo,<br />

Soyf,lejandro Figueroa Flores, soy JGO, tengo estudios sobre<br />

análisis <strong>de</strong> sistemas computacionales, administración <strong>de</strong> empresas,<br />

Medicina Tradicional China mención Acupuntura, actualmente<br />

me <strong>de</strong>sempeño como Director <strong>de</strong> Deportes Recreación y Cultura<br />

y encargado <strong>de</strong> <strong>de</strong>scuentos <strong>de</strong>l SUBBVA, cargo que asumí gracias<br />

a la confianza y apoyo que uste<strong>de</strong>s me dieron con su voto hace<br />

3 años. '­<br />

Quiero comenzar por agra<strong>de</strong>cer el apoyo dado. A pesar <strong>de</strong> no estar exento <strong>de</strong> problemas, este, mi<br />

primer periodo, ha sido muy gratificante y <strong>de</strong> mucho aprendizaje. Quiero compartir con uste<strong>de</strong>s la<br />

satisfacción <strong>de</strong> haber hecho todo lo que estuvo a mi alcance por solucionar los diversos problemas y<br />

conflictos en los que se ha requerido la intervención <strong>de</strong>l SUBBVA y la mía propia.<br />

Entre los logros que me gustaría <strong>de</strong>stacar están:<br />

• La puesta en marcha la nueva página web, proyecto que me fue confiado y pu<strong>de</strong> gracias a todos<br />

hacer realidad.<br />

• Mi gestión en la administración <strong>de</strong> la Casona ha sido <strong>de</strong>dicada y comprometida lo que se muestra<br />

en que hemos conseguido los recursos suficientes para que ésta se autofinancie; quiero <strong>de</strong>stacar con<br />

orgullo que la autogestión nos ha permitido no tocar los fondos <strong>de</strong>l SUBBVA, con esto hemos podido<br />

aumentar los beneficios.<br />

• Activida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> recreación tales como, escuela <strong>de</strong> verano, cena anual, bailes entretenidos, día<br />

<strong>de</strong> la mujer, viaje a la nieve y muchas otras activida<strong>de</strong>s.<br />

• y muchos otros que por temas <strong>de</strong> confi<strong>de</strong>ncialidad no se pue<strong>de</strong>n mencionar, pero la gestión<br />

ha sido diaria.<br />

Sabemos que hay mucho más por hacer y que <strong>de</strong>bemos seguir trabajando para continuar las constantes<br />

conversaciones que hemos tenido con la administración <strong>de</strong>l banco, para tratar temas tales como:<br />

• El logro en la abolición <strong>de</strong>l Artículo 22 <strong>de</strong>l código <strong>de</strong>l trabajo que alu<strong>de</strong> a la jornada <strong>de</strong> trabajo<br />

para ejecutivos, JGO's, y jefes en general. Quiero mencionar que esta tarea ha sido especialmente<br />

ardua ya que ha significado largas reuniones en la inspección <strong>de</strong>l trabajo, dirección <strong>de</strong>l trabajo y los<br />

diferentes ministros <strong>de</strong>l trabajo <strong>de</strong> turno. Hemos cumplido en parte esta tarea con los ejecutivos <strong>de</strong><br />

cuenta quienes <strong>de</strong>ben firmar el libro <strong>de</strong> entrada y cobrar sus respectivas horas extras si las hiciesen.<br />

Más que hacer promesas, quiero con mi experiencia y conocimientos adquiridos pedir su apoyo<br />

nuevamente, para seguir trabajando y aportando para que el SUBBVA se siga fortaleciendo.<br />

Finalmente quisiera <strong>de</strong>stacar que he mantenido buenas relaciones con mis compañeros dirigentes, a<br />

pesar <strong>de</strong> no estar <strong>de</strong> acuerdo en muchas cosas, hemos podido sacar lo mejor <strong>de</strong> cada uno, trabajar<br />

en equipo por el bien <strong>de</strong> nuestra organización.<br />

Reitero mis agra<strong>de</strong>cimientos y solicito, con humildad, su apoyo para estas nuevas elecciones que se<br />

llevarán a cabo a nivel nacional los días 26 y 27 <strong>de</strong> abril <strong>de</strong>l 2011.<br />

Figueroa Flores.


'"-...H. ..... /<br />

66VA . Chile<br />

POR QU~ LAS IDEAS DEBERAN DOBLEGAR LOS SISTEMAS, SIGO FIRME JUNTO A LOS TRABAJADORES(AS¡<br />

Estimados compañeros(as), amigos(as), colegas, trabajadores(as)<br />

<strong>de</strong>l BBVA y socios(as) <strong>de</strong>l Sindicato Unificado que he tenido el<br />

honor <strong>de</strong> presidir. Pormedio d~el3tas letras les comunico que luego<br />

<strong>de</strong> un serio y <strong>de</strong>~enidotiempo<strong>de</strong> análisis y evaluación <strong>de</strong> mi trabajo,<br />

he <strong>de</strong>cidido postülarmiGandidqturapara las nuevas elecciones<br />

que se llevaran acabo el 26 y 27 <strong>de</strong>l presente mes.<br />

En 1999 ingresé al banca que entonces era el BBVBHIF y luego<br />

<strong>de</strong> un tiempo mis cbmpañerosme eligieron como <strong>de</strong>legado <strong>de</strong> piso.<br />

Pafficipe activamente en la huelga <strong>de</strong>l año 2001 y aunque no poseía<br />

ningún tipo <strong>de</strong> fuero participe <strong>de</strong> todas las activida<strong>de</strong>s e iniciativas<br />

<strong>de</strong>sarr6l1adas, que tenían como objetivo ptincipalla dignificación<br />

<strong>de</strong> los trabajadores(as) <strong>de</strong>l Banco. Aunque !la se lograron los<br />

objetivos, me convencí <strong>de</strong> que esto seríél. posible cuando lográramos<br />

aglutinar atados los tral;)ajadores(as) <strong>de</strong>trás <strong>de</strong> un proyecto y una<br />

organización nuestro, en el que todos aportáramos a su realización.<br />

Por eso, y aunque me consi<strong>de</strong>raba aún bastante nuevo y <strong>de</strong>sconocido, es que el año 2002 <strong>de</strong>cidí<br />

presentar mi postulación. A quienes me preguntaron les dije que me motivaba por sobre todo el interés<br />

en mejorar la gestión <strong>de</strong>l Sindicato, que este efectivamente consi<strong>de</strong>rara a los socios <strong>de</strong> Santiago y<br />

Regiones, que el contacto entre losclirigentes y socio(as) fuera mayor y mejor. Obtuve la segunda<br />

mayoría en mi primera aventura y al parecer no fui mal evaluado por uste<strong>de</strong>s ya que en las últimas<br />

elecciones me entregaron la primera mayoría. Me postulo entonces plenamente convencido <strong>de</strong> que<br />

cuento con vuestro respaldo y sobretodo satisfecho, pues pese a las dificulta<strong>de</strong>s hemos logrado avanzar<br />

en la construcción <strong>de</strong> nuestra propuesta sindical.<br />

Soy una persona <strong>de</strong> mucha capacidad <strong>de</strong> trabajo y creo tener paciencia y voluntad para el trabajo<br />

colectivo. Mi compromiso con uste<strong>de</strong>s es luchar por <strong>de</strong>fen<strong>de</strong>r nuestras justas reivindicaciones. Mal haría .'<br />

con prometer aumentos <strong>de</strong> sueldos ni más beneficios pues no está solo en mi mano conse.guirlos. Las<br />

mejoras, los avances, son fruto <strong>de</strong> la gestión <strong>de</strong> todo el colectivo, na<strong>de</strong> más o menos discursos durante<br />

el periodo previo a las elecciones.<br />

Por supuesto que tenemos temas pendientes, <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> las áreas <strong>de</strong> la Juventud, los niños, la mujer,<br />

<strong>de</strong>portes, recreación, cultura, capacitación, seguridad laboral, <strong>de</strong>rogación <strong>de</strong>l articulo 22, contrato<br />

colectivo, etc, etc., y es <strong>de</strong>ber <strong>de</strong> todos apoyar las acciones que vayan a solucionar estos problemas<br />

con la unidad y fortaleza que el Subbva tiene hoy en día, el dialogo <strong>de</strong>be ser siempre seguido <strong>de</strong> la<br />

acciones y para eso <strong>de</strong>bemos estar todos convencidos.<br />

Por todo lo que aqui expongo y por que he <strong>de</strong>mostrado con trabajo y sin mentiras mi compromiso en<br />

estos años <strong>de</strong> dirigente, es que espero contar con vuestro apoyo y les invito a que voten en conciencia,<br />

para que así todos elijamos a quienes verda<strong>de</strong>ramente tengan intenciones <strong>de</strong> hacer trabajo sindical en<br />

el SUBBVA.<br />

Atentamente<br />

Jobn Poblete Mendoza


I\~<br />

·····'·····lí····" .. ··,<br />

IlIlVA " Chile<br />

UNA PROPUESTA DIFERENTE<br />

,\<br />

..-,<br />

, I .<br />

Como en oportunida<strong>de</strong>s anteriores por ser un dirigente en ejercicio, no podría estar ofreciendo cosas que hacer<br />

u ofrecer. En esta oportunidad les contaré, para los que podrían no conocerme, mi trayectoria en la dirigencia<br />

<strong>de</strong>l Sindicato, la que ya es <strong>de</strong> más <strong>de</strong> doce años. Como <strong>de</strong>legado <strong>de</strong>l área hipotecaria luché por la unificación <strong>de</strong><br />

los Sindicatos ex Bhif y Nacional, y ya unificados me postulé a director, saliendo elegido y ocupé el cargo <strong>de</strong><br />

tesorero los dos primeros años, don<strong>de</strong> logramos juntar parte <strong>de</strong>l pié que se dio por "La Casona". Posteriormente<br />

he ocupado todos los puestos tanto <strong>de</strong>l ejecutivo <strong>de</strong> sindicato, como los otros, pero hay uno que es el que más<br />

me ha motivado y que siempre lo he asumido con agrado, el <strong>de</strong> Salud, don<strong>de</strong> creo junto con los <strong>de</strong>más directores<br />

se ha hecho un muy buen trabajo. El Sindicato ha pasado por altos y bajos, tuvimos una huelga el 2001, hemos<br />

tenido buenas y malas negociaciones colectivas, pero haciendo una raya para la suma,creo no equivocarme, éste<br />

es un buen sindicato don<strong>de</strong> he puesto mi granito <strong>de</strong> arena.<br />

Paralelamente por pertenecer a un gran sindicato, se me postuló a la Confe<strong>de</strong>ración Bancaria don<strong>de</strong> por tercera<br />

vez me nombraron tesorero. El año pasado logramos tener, por primera vez, nuestra se<strong>de</strong> propia. La lucha en<br />

la Confe<strong>de</strong>ración no ha sido menor, don<strong>de</strong> entre otras pugnas, hemos logrado mantener la jornada laboral solo<br />

hasta el día viernes. (la asociación <strong>de</strong> bancos quiso abrir sábados y domingos.) Está pendiente aun po<strong>de</strong>r eliminar<br />

el Art. 22 <strong>de</strong>l código laboral a muchos ejecutivos <strong>de</strong>l sistema financiero y les puedan pagar sus horas extraordinarias.<br />

Tenemos pendiente para regiones hacer más convenios con universida<strong>de</strong>s para paliar los altos costos <strong>de</strong> los<br />

estudios superiores.<br />

En una forma muy resumida he querido mostrar a los socios <strong>de</strong> nuestro Sindicato mi trayectoria sindical y para<br />

finalizar les pido su apoyo para po<strong>de</strong>r continuar en esta misma senda. Un antiguo slogan <strong>de</strong>cía: HECHOS Y NO<br />

PALABRAS.<br />

Mario A. Moyer Echeverría.<br />

Santiago, Abril 2011


Sres. Comisión Electoral <br />

Sindicato Unificado BBVA <br />

i¡ '"<br />

:¡ ,./"" BIlVA . Chile<br />

A través <strong>de</strong>l siguiente correo, presento a Uste<strong>de</strong>s mi postulación a Dirigente Sindical. <br />

Mi datos personales son los siguien~s:<br />

<br />

NOMBRE:<br />

SALVADOR GONZALO DONOSO DE LA CRUZ<br />

R.U.T.: 5.302.077 - 1<br />

PROFESIÓN:<br />

CONJ'ADOR - PERITO JUDICIAL<br />

CARGO ACTUAL:<br />

TESORERO BBVA EXPRESS MAIPU<br />

ANTIGUEDAD EN EL BANCO: 24 AÑOS<br />

Durante mi permanencia en el Banco siempre he estado ligado al quehacer <strong>de</strong>l Sindicato, especialmente<br />

como <strong>de</strong>legado en las diversas unida<strong>de</strong>s don<strong>de</strong> he prestado mis servicios y como socio cooperador en<br />

las diversas campañas que Uste<strong>de</strong>s han emprendido, mayoritariamente las <strong>de</strong> carácter social.<br />

A lo largo <strong>de</strong> estos años he tenido la intención <strong>de</strong> integrar una organización sindical y con mi experiencia<br />

tanto en lo personal como laboral creo estar en condiciones en representar a mis compañeros <strong>de</strong> trabajo.<br />

No estoy en condiciones <strong>de</strong> hacer promesas <strong>de</strong> campaña, solamente trabajar en temas <strong>de</strong> control y/o<br />

fiscalización <strong>de</strong> algunas áreas <strong>de</strong> nuestra Institución.<br />

SALUDA A UDSATTE.<br />

SALVADOR G. DONOSO DE LA CRUZ<br />

CONTADOR - PERITO JUDICIAL<br />

CEL: 9133 8415<br />

FONO: 024573613


613<br />

~.(-t~<br />

Sim:!il:ato Vnllrl>:rU16<br />

[JB\I¡\;¿hile<br />

COMUNICADO<br />

Estimados Socios:<br />

En reunión extraordinaria realizada el lunes 11 <strong>de</strong>l presente, esta<br />

Comisión Electoral conformada por los S'lguientes socios:<br />

Víctor Viza Campos anexo 82-1669 <br />

Javier Hidalgo León anexo 82-1683 <br />

Alexis Esparza Huenchul 2851510 <br />

Mónica Burgos Valdés anexo 82-2644 <br />

Les recuerda que hasta el 23 <strong>de</strong> Abril se recibirán las postulaciones <strong>de</strong> los socios que<br />

quieran conformar el directorio <strong>de</strong>l Sindicato, recordamos los requisitos básicos que <strong>de</strong>be<br />

cumplir;<br />

-Saber leer y escribir<br />

-Tener Contrato In<strong>de</strong>finido<br />

" -Estar al día en las cuotas sociales<br />

-Tener como antigüedad igualo superior a un afío como socio.<br />

A<strong>de</strong>más les informamos que hasta el 15 <strong>de</strong> Abril se recibirán las propuestas para difundir<br />

a través <strong>de</strong> un boletín que saldrá a todos los socios <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el Sindicato.­<br />

Cabe señalar que cualquier socio que cumpla con estos requisitos exigidos \?ue<strong>de</strong> \?resentar<br />

su postulación.<br />

<strong>Elecciones</strong> que se llevaran a cabo el 26 y 27 <strong>de</strong> Abril <br />

Esperando una buena acogida, <br />

Les saluda, <br />

Comisión Electoral SUBBA <br />

SANTIAGO 12-ABRIL 2011


IlIlVA . Chile<br />

Estimado Socio y/o Delegado:<br />

Como ya sabrás los días 26'·y 27 <strong>de</strong> Abril, se <strong>de</strong>sarrollarán las elecciones en nuestro<br />

Sindicato, al respecto te queremos indicar algunas consi<strong>de</strong>raciones para el éxito <strong>de</strong> este<br />

proceso:<br />

Recuerda que se <strong>de</strong>be votar hasta por 4 (Cuatro) preferencias.<br />

'1'­<br />

En cuanto te llegue el sobre adjunto, <strong>de</strong>berás contactarte con el Inspector que correspon<strong>de</strong><br />

a tu sucursal, para coordinar con el que día irá a tomar las votaciones. Luego <strong>de</strong>bes<br />

comunicarle al personal Sindicalizado <strong>de</strong> tu sucursal el día y la hora que pasará el inspector.<br />

El mismo sobre que estás recibiendo <strong>de</strong>berás abrirlo en presencia <strong>de</strong>l inspector para que<br />

el pueda certificar que la información en su interior es la solicitada.<br />

Una vez finalizado el proceso <strong>de</strong> elección, <strong>de</strong>berás recopilar la información y enviarla en<br />

el mismo sobre cerrado a nuestro Sindicato, a través <strong>de</strong> la oficina <strong>de</strong> partes.<br />

Cualquier consulta o duda por favor te rogamos llamar <strong>de</strong> inmediato al Sindicato, para<br />

po<strong>de</strong>r solucionar algún imprevisto.<br />

Atte.<br />

Comisión Electoral<br />

Santiago 18 <strong>de</strong> Abril 2011.


EN LO PRINCIPAL. ACOMPAÑA DOCUMENTO. EN EL PRIMER OTROsí,<br />

DILIGENCIA QUE INDICA. EN EL SEGUNDO OTROSí, OFICIO.<br />

HONORABLE TRIBUNAL ELECTORAL<br />

EDUARDO CABRERA HERNÁNDEZ, por los reclamantes, en los autos rol 2158-2011,<br />

a US ILTMA digo:<br />

Que, bajo el apercibimiento señalado en el número 3 <strong>de</strong>l artículo 346 <strong>de</strong>l Código <strong>de</strong><br />

Procedimiento Civil, vengo en acompañar un ejemplar <strong>de</strong>l folleto <strong>de</strong> propaganda<br />

emanado <strong>de</strong>l directorio sindical en ejercicio que circuló en forma previa a las elecciones<br />

cuya impugnación es materia <strong>de</strong> este expediente. En dicho ejemplar pue<strong>de</strong> observarse,<br />

por ejemplo, como el director Mayer Echeverría (No "Moya" como lo apellida su propio<br />

representante en el escrito <strong>de</strong> fojas 85) se jacta <strong>de</strong> supuestos logros (algunos ocurridos<br />

antes que el período que <strong>de</strong>clara) y <strong>de</strong> los "más <strong>de</strong> doce años" que lleva como director<br />

<strong>de</strong>l mismo sindicato contrariando <strong>de</strong>sparpajadamente tanto el tenor <strong>de</strong>l actual artículo<br />

10 <strong>de</strong> los estatutos, como el obvio espíritu <strong>de</strong> la reforma estatutaria <strong>de</strong> 2003 que,<br />

precisamente, buscaba acotar el mandato <strong>de</strong> estos "directores permanentes".<br />

POR TANTO,<br />

A US ILTMA PIDO, tener por acompañado el documento referido, en la forma<br />

señalada.<br />

PRIMER OTROsí: Con fecha 6 <strong>de</strong> este mes, a fojas 45, VS ILTMA or<strong>de</strong>nó que el<br />

actual secretario <strong>de</strong>l directorio cuya elección se impugna en autos informara <strong>de</strong> los<br />

períodos y dirigentes que indica. No obstante la fijación <strong>de</strong> 5 días para ello, no consta<br />

aún la respuesta requerida, circunstancia que amerita una intervención <strong>de</strong> US ILTMA<br />

que requerimos a fin <strong>de</strong> evitar que se transforme esto en un acto dilatorio. Otro tanto<br />

ocurre con el oficio enviado a la Inspección <strong>de</strong>l Trabajo.<br />

SEGUNDO OTROSÍ: Consta que los directores reclamados han acompañado una<br />

copia <strong>de</strong>l fallo proveniente <strong>de</strong>l Segundo <strong>Tribunal</strong> Electoral <strong>de</strong> Santiago,<br />

correspondiente a la causa rol 293-2007 <strong>de</strong>s<strong>de</strong> un opinable punto <strong>de</strong> vista, sin embargo,<br />

consi<strong>de</strong>ramos que la revisión completa <strong>de</strong> dicho expediente por SS ILTMA consistiría<br />

en una diligencia útil para la a<strong>de</strong>cuada resolución <strong>de</strong> la presente causa, circunstancia


-Pi /<br />

~~~<br />

por la cual A US PIDO solicitar dicho expediente a<br />

efecto.<br />

--


PRIMER TRIBUNAL ELECTORAL<br />

REGION METROPOLITANA<br />

Santiago, veinte <strong>de</strong> marzo <strong>de</strong> dos mil doce.<br />

Proveyendo a fs. 96, a sus autos.<br />

A fs. 97, por objetados los documentos; déjase su resolución para<br />

<strong>de</strong>finitiva.<br />

A fs. 104, a lo principal, por acompañado el documento, con citación. Al<br />

primer otrosí, estés e al mérito <strong>de</strong> autos. Al segundo otrosí, como se pi<strong>de</strong>, ofíeiese.<br />

<strong>Rol</strong> W 21Se/2011.­


ESTATUTO DEL SINDICATO UNIFICADO DE EMPRESA BANCO BBVA<br />

TITULO I - FINALIDADES Y PRINCIPIOS<br />

ARTICULO 1°: Este sindicato que fue fundado en la ciudad <strong>de</strong> Santiago, el 19 <strong>de</strong><br />

mayo <strong>de</strong> 1993 y obtuvo personalidad jurídica al <strong>de</strong>positar sus estatutos sindicales el<br />

03 <strong>de</strong> junio <strong>de</strong> 1993, con el nombre <strong>de</strong> SINDICATO UNIFICADO DE EMPRESA<br />

BANCO BHIF, con domicilio en la comuna <strong>de</strong> Santiago y con jurisdicción sobre todo<br />

el territorio <strong>de</strong> la Republica don<strong>de</strong> existen oficinas o sucursales <strong>de</strong>l Banco,<br />

enco~trándose inscrito en el Registro Sindical Único bajo el ntJmero 13.01.1977<br />

y adscrito al área <strong>de</strong> Establecimientos financieros con fecha 13 <strong>de</strong> abril<br />

<strong>de</strong> 2004 modifica sus estatutos, pasando a llamarse SINDICATO UNIFICADO DE<br />

EMPRESA BBVA conservando su domicilio y jurisdicción.<br />

A contar <strong>de</strong> esta fecha y amparados en la Libertad Sindical, cuyos principios se<br />

hayan contenidos en los convenios internacionales <strong>de</strong> la Organización Internacional<br />

<strong>de</strong>l Trabajo, los trabajadores pertenecientes a esta organización <strong>de</strong>terminarán<br />

soberana y libremente el carácter <strong>de</strong> la organ"ización , cuyo mandato correspon<strong>de</strong>rá<br />

cumplir <strong>de</strong> manera fiel a los directores elegidos <strong>de</strong>mocraticamente.<br />

ARTICULO 2°: El sindicato tiene por objeto preferente obtener el cumplimiento <strong>de</strong><br />

las leyes y reglamentos que beneficien a sus asociados y propiciar fines <strong>de</strong><br />

cooperación <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> las siguientes finalida<strong>de</strong>s:<br />

1. - Representar a los afiliados en las diversas instancias <strong>de</strong> la negoclaclon<br />

colectiva, suscribir los instrumentos colectivos <strong>de</strong>l trabajo que corresponda, velar por<br />

su cumplimiento y hacer valer los <strong>de</strong>rechos que <strong>de</strong> ellos nazcan.<br />

2. - Representar a los afiliados en el ejercicio <strong>de</strong> los <strong>de</strong>rechos emanados <strong>de</strong> los<br />

contratos individuales <strong>de</strong> trabajo, cuando sean requeridos por los asociados. No<br />

será necesario requerimiento <strong>de</strong> los afectados para que los representen en el<br />

ejercicio <strong>de</strong> los <strong>de</strong>rechos emanados <strong>de</strong> los instrumentos colectivos <strong>de</strong> trabajo y<br />

cuando se reclame <strong>de</strong> las infracciones legales o contractuales que afecten a la<br />

generalidad <strong>de</strong> sus socios. En ningún caso podrán percibir las remuneraciones <strong>de</strong><br />

sus afiliados­<br />

3. - Velar por el cumplimiento <strong>de</strong> las leyes <strong>de</strong>l trabajo o <strong>de</strong> la seguridad social,<br />

<strong>de</strong>nunciar sus infracciones ante las autorida<strong>de</strong>s administrativas o judiciales, actuar<br />

como parte 'en los juicios o reclamaciones a que <strong>de</strong>n lugar la aplicación <strong>de</strong> multas u<br />

otras sanciones. .<br />

4. ­<br />

1<br />

OPIA<br />

r~ OP~~


5. - Prestar ayuda a sus asociados y promover la cooperación mutua entre los<br />

mismos, estimular su convivencia humana e integral y proporcionarles recreación.<br />

6. - Promover la educación gremial técnica y general <strong>de</strong> sus asociados, en<br />

particular, promover la constitución <strong>de</strong> comités bipartitos <strong>de</strong> capacitación, en el<br />

marco <strong>de</strong> la ley N° 19.518.<br />

7. - Canalizar inquietu<strong>de</strong>s y necesida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> integración <strong>de</strong> sus asociados,<br />

respecto <strong>de</strong> la empresa y <strong>de</strong> su trabajo.<br />

8. - Propen<strong>de</strong>r al mejoramiento <strong>de</strong> sistemas <strong>de</strong> prevención <strong>de</strong> riesgos <strong>de</strong><br />

acci<strong>de</strong>ntes <strong>de</strong>l trabajo y enfermeda<strong>de</strong>s profesionales, sin perjuicio <strong>de</strong> la competencia<br />

<strong>de</strong> los Comités Paritarios <strong>de</strong> Higiene y Seguridad, pudiendo a<strong>de</strong>más, formular<br />

planteamientos y peticiones ante éstos y exigir su pronunciamiento.<br />

9. - Constituir, concurrir a la constitución o asociarse a mutualida<strong>de</strong>s, fondos u<br />

otros servicios y participar en ellos. Estos servicios pue<strong>de</strong>n consistir en asesorías<br />

técnicas, jurídicas, educacionales, culturales, <strong>de</strong> promoción socio - económicas y<br />

otras.<br />

10. - Constituir, concurrir a la constitución o asociarse a instituciones <strong>de</strong> carácter<br />

previsional o <strong>de</strong> salud, cualquiera sea su naturaleza jurídica y participar en ellas.<br />

11. - Propen<strong>de</strong>r al mejoramiento <strong>de</strong> la calidad <strong>de</strong>l empleo y participar en funciones<br />

<strong>de</strong> colocación <strong>de</strong> trabajadores.<br />

12. - Efectuar activida<strong>de</strong>s económicas para incrementar el patrimonio <strong>de</strong> la<br />

organización como las señaladas en el artículo 30 letra h) <strong>de</strong> estos estatutos,<br />

directamente o a través <strong>de</strong> su participación en socieda<strong>de</strong>s, y<br />

13. - En general, realizar todas aquellas activida<strong>de</strong>s contempladas en los estatutos<br />

y que no estuvieren prohibidas por ley.<br />

ARTICULO 3°: Si se disolviere el sindicato, sus fondos, bienes y útiles pasarán a<br />

po<strong>de</strong>r <strong>de</strong> la organización <strong>de</strong>nominada: Corporación Deportiva Banco BBVA.<br />

El liquidador <strong>de</strong> los bienes será nombrado por el Director <strong>de</strong>l Trabajo.<br />

TITULO 11 - DE LA ASAMBLEA<br />

.. -.r AFT~I<br />

2 p . lI':i,. .l L ( -,<br />

,<br />

n·t~~T .<br />

;,L_;P f,,\;""'-' ~~~


ARTICULO 5°: Las citaciones a asambleas ordinarias o extraordinarias se harán por<br />

medio <strong>de</strong> carteles, colocados con tres días <strong>de</strong> anticipación, a lo menos, en los<br />

lugares <strong>de</strong> trabajo y salón social, con indicación <strong>de</strong>l día, hora, materia a tratar y local<br />

<strong>de</strong> la reunión, como asimismo, si la convocatoria es en primera u otra citación.<br />

Para sesionar en asamblea ordinaria será necesario un quórum <strong>de</strong>l 40% mas uno <strong>de</strong><br />

los socios en primera citación; tratándose <strong>de</strong> citaciones posteriores se sesionará<br />

con el número <strong>de</strong> socios que asista.<br />

Deberá dirigirla el presi<strong>de</strong>nte, o su reemplazante <strong>de</strong>signado para este efecto <strong>de</strong><br />

acuerdo al artículo 22.<br />

Los acuerdos <strong>de</strong> asamblea requerirán la aprobación <strong>de</strong> la mayoría <strong>de</strong> los socios<br />

asistentes a la reunión. Todo lo anterior será sin perjuicio <strong>de</strong> los quórum especiales<br />

contemplados en otras normas.<br />

La asamblea ordinaria se reunirá, a lo menos, una vez al año para estudiar y<br />

resolver los asuntos que estime conveniente para la mejor marcha <strong>de</strong> la institución,<br />

<strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> los preceptos legales vigentes.<br />

Son asambleas extraordinarias las convocadas por el presi<strong>de</strong>nte, o a solicitud <strong>de</strong>l<br />

30%, a lo menos, <strong>de</strong> los asociados.<br />

En asamblea general extraordinaria podrá tratarse la modificación <strong>de</strong> los estatutos y<br />

la disolución <strong>de</strong> la organización u ó en los congresos nacionales con la particípación<br />

<strong>de</strong> los <strong>de</strong>legados <strong>de</strong>l país.<br />

No se celebrará asamblea cuando se trate <strong>de</strong> votaciones para elegir o censurar<br />

directorio, sin perjuicio <strong>de</strong> hacer la citación respectiva mediante la colocación <strong>de</strong><br />

carteles con tres días hábiles <strong>de</strong> anticipación a lo menos, en la forma y condiciones<br />

señaladas en este artículo.<br />

ARTICULO 6°: Cuando el sindicato no pueda reunir el quórum necesario en una<br />

sola asamblea, sea ésta ordinaria o extraordinaria, por estar sus socios distribuidos<br />

en diferentes turnos, faenas o localida<strong>de</strong>s, podrán efectuar asambleas parciales <strong>de</strong><br />

modo que sus socios se pronuncien sobre las materias en consulta. Estas<br />

asambleas serán presididas por el <strong>de</strong>legado, socio o a quién el directorio faculte.<br />

Dichas asambleas parciales se consi<strong>de</strong>rarán como una sola para cualquier efecto<br />

legal.<br />

ARTíCULO 7°: Tratándose <strong>de</strong> asamblea para la reforma <strong>de</strong>l estatuto, en la citación <br />

t';;~.~;:t;~~ella ,se darán a conocer ~ntegramente las reformas que se propician, indicándose, <br />

'.. '.;/.'.' /e_:...,~~~.'emas, que los asamblelstas pue<strong>de</strong>n plantear otras. En todo caso tal asamblea <br />

'i~ ",,:::/l'-An~tJ ''dé ;¡'\e efectuarse con antelación al día <strong>de</strong> votación. <br />

. '-' 1 . \>. .<br />

, ',.,' . .t 1 :'te: o:,<br />

:\~~~j( .~,:O~~t~.iI ~probación <strong>de</strong> !~ reforma <strong>de</strong> los estatutos <strong>de</strong>~erá acordarse por la may~ ,<br />

"i~,.·.. ;.j;>;;--.,.~:a~oluta <strong>de</strong> los afiliados que se encuentranc.Idl~'..,elAI ~aQ..tr sus CUt<br />

"I;.~ ,!\' !:~\\ /1/ iI .., F., ¡ .0 <br />

'


(1'10<br />

~S<br />

sindicales en votación secreta y unipersonal ante ministro <strong>de</strong> fe, electo entre<br />

aquellos que dispone la Ley.<br />

ARTICULO 8°: La participación <strong>de</strong> la organización en la constitución <strong>de</strong> una<br />

fe<strong>de</strong>ración, confe<strong>de</strong>ración o Central Sindical y la afiliación a ella o <strong>de</strong>safiliación <strong>de</strong> la<br />

misma, <strong>de</strong>be ser acordada por la mayoría absoluta <strong>de</strong> sus afiliados mediante<br />

votación secreta y en presencia <strong>de</strong> un ministro <strong>de</strong> fe, electa entre aquellos que<br />

dispone la Ley.<br />

Previo a la <strong>de</strong>cisión <strong>de</strong> los socios, el directorio <strong>de</strong>l sindicato <strong>de</strong>berá informarles<br />

acerca <strong>de</strong>l contenido <strong>de</strong>l proyecto <strong>de</strong> los estatutos <strong>de</strong> la organización que se<br />

preten<strong>de</strong> crear o <strong>de</strong> los estatutos <strong>de</strong> la organización <strong>de</strong> grado superior a que se<br />

propone afiliar y el monto <strong>de</strong> la cuota ordinaria que el sindicato <strong>de</strong>berá enterar a ella,<br />

asimismo si se encuentra afiliada a una organización superior. Esta información<br />

podrá ser entregada en una asamblea especialmente citada al efecto o a través <strong>de</strong><br />

documentos escritos, diarios murales u otros.<br />

No requiere la presencia <strong>de</strong> un ministro <strong>de</strong> fe la asamblea que se lleve a efecto por<br />

el sindicato en el evento que conformando una organización <strong>de</strong> grado superior se<br />

reuniera para efectos <strong>de</strong> aprobar o rechazar la afiliación o <strong>de</strong>safiliación <strong>de</strong> ésta a una<br />

central <strong>de</strong> trabajadores.<br />

ARTICULO 9°: La asamblea podrá acordar la fusión con otra organización sindical,<br />

en conformidad con lo previsto en la Ley. En tal caso, una vez votada<br />

favorablemente la fusión y el nuevo estatuto por cada una <strong>de</strong> ellas, se proce<strong>de</strong>rá a la<br />

elección <strong>de</strong>l directorio <strong>de</strong> la nueva organización <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> los diez días siguientes a<br />

la última asamblea que se celebre. Los bienes y las obligaciones <strong>de</strong> las<br />

organizaciones que se fusionan, pasarán <strong>de</strong> pleno <strong>de</strong>recho a la nueva organización.<br />

Las actas <strong>de</strong> asambleas en que se acuer<strong>de</strong> la fusión, <strong>de</strong>bidamente autorizadas ante<br />

ministro <strong>de</strong> fe, servirán <strong>de</strong> título para el traspaso <strong>de</strong> los bienes.<br />

TITULO 111 - DEL DIRECTORIO<br />

ARTICULO 10°: El directorio <strong>de</strong>l sindicato estará compuesto por la cantidad <strong>de</strong><br />

dirigentes con fuero, que establece el Código <strong>de</strong>l Trabajo en su articulo 235, según<br />

sea el número <strong>de</strong> socios vigentes al momento <strong>de</strong> la elección.<br />

El directorio durará en sus funciones 3 años, pudiendo ser reelegido por no más <strong>de</strong><br />

tres veces consecutivas. Solo podrán postularse a un cuarto periodo, en el evento<br />

que no se presenten más candidatos que los puestos a elegir<br />

.fc·:;:~ En el acto <strong>de</strong> renovación <strong>de</strong> directorio, cada socio tendrá <strong>de</strong>recho a marcar en el<br />

/


en todas las elecciones en que se renueve el directorio tres representantes <strong>de</strong>l<br />

Sindicato Unificado BBVA y representarán a la zona Sur, Norte y Centro. Para po<strong>de</strong>r<br />

participar en esta votación, el socio <strong>de</strong>berá poseer una antigüedad igualo superior a<br />

seis meses.<br />

Para la aplicación <strong>de</strong> la ley, el sindicato <strong>de</strong>berá ceñirse a la interpretación jurídica<br />

que haya hecho o haga la Dirección <strong>de</strong>l Trabajo, en instrucciones <strong>de</strong> carácter<br />

general.<br />

ARTICULO 11°: Para ser candidato a director el socio interesado <strong>de</strong>berá hacer<br />

efectiva su postulación por escrito en duplicado al secretario. En caso <strong>de</strong> no existir<br />

éste, al presi<strong>de</strong>nte, en ausencia <strong>de</strong> éste, al tesorero o a cualquiera <strong>de</strong> los directores<br />

si dichos cargos se encuentran vacantes, no antes <strong>de</strong> 15 días ni <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> 2 días<br />

anteriores a la fecha <strong>de</strong> la elección. En caso que los socios <strong>de</strong> la organización se<br />

encuentren distribuidos en varias localida<strong>de</strong>s dicho plazo podrá ampliarse a 30 días<br />

anteriores a la fecha <strong>de</strong> la elección.<br />

El dirigente que recepcione las candidaturas estampará la fecha efectiva <strong>de</strong><br />

recepción <strong>de</strong> éstas re'frendándolas con su firma, entregándole la copia al interesado.<br />

En el caso en que la organización sindical se encuentre sin directiva vigente, los<br />

<strong>de</strong>legados o los socios ante la ausencia <strong>de</strong> éstos, <strong>de</strong>signarán una comisión electoral<br />

integrada por 3 socios, quienes se encargaran <strong>de</strong> recepcionar las candidaturas en<br />

los términos indicados en los incisos anteriores, como asimismo, efectuar los<br />

trámites que correspondan para la asistencia <strong>de</strong>l ministro <strong>de</strong> fe en el acto<br />

eleccionario.<br />

El encargado o la comisión encargada <strong>de</strong> recepcionar las candidaturas certificará al<br />

ministro <strong>de</strong> fe las recepcionadas <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong>l plazo.<br />

Una vez recepcionadas las candidaturas, estas se publicarán colocándolas en sitios<br />

visibles <strong>de</strong> la se<strong>de</strong> social, sin perjuicio <strong>de</strong> que los propios interesados utilicen<br />

carteles u otros medios <strong>de</strong> publicidad para promover su postulación. Con todo<br />

correspon<strong>de</strong>rá al Secretario efectuar la comunicación por escrito o por carta<br />

certificada a la Inspección <strong>de</strong>l Trabajo <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> los dos días hábiles siguientes a su<br />

formalización.<br />

En el evento <strong>de</strong> darse la situación prevista en el inciso tercero <strong>de</strong> este artículo,<br />

correspon<strong>de</strong>rá a la comisión electoral requerir un ministro <strong>de</strong> fe <strong>de</strong> los que alu<strong>de</strong> la<br />

Ley, para que efectúe las comunicaciones pertinentes.


ARTICULO 13°: Para ser director <strong>de</strong>l sindicato el socio, a<strong>de</strong>más <strong>de</strong> cumplir con lo<br />

prescrito en el artículo 11 <strong>de</strong> este estatuto <strong>de</strong>berá reunir los siguientes requisitos:<br />

1. - Saber leer y escribir;<br />

2. - Estar al día en las cuotas sociales,<br />

3. - Tener contrato in<strong>de</strong>finido en su trabajo.<br />

4. - Tener una antigüedad igualo superior a un año como socio <strong>de</strong>l sindicato, y<br />

5. - Tratándose <strong>de</strong> un candidato que postula a la reelección, <strong>de</strong>berá acreditar el<br />

haber participado a lo menos en las activida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> la organización sindical el 75%<br />

<strong>de</strong>l tiempo <strong>de</strong> su mandato. Se entien<strong>de</strong> por activida<strong>de</strong>s <strong>de</strong>l sindicato todas aquellas<br />

relacionada con el funcionamiento <strong>de</strong>l mismo, como lo son asambleas, reuniones <strong>de</strong><br />

directorio, <strong>de</strong> <strong>de</strong>legados, en general todas las activida<strong>de</strong>s propias <strong>de</strong>l cargo.<br />

ARTICULO 14°: En caso <strong>de</strong> igualdad <strong>de</strong> votos entre dos o más candidatos en el<br />

último cargo a elegir, se elegirá al socio mas antiguo en el sindicato, entre los<br />

empatados, tomando en cuenta la proporcionalidad entre los años <strong>de</strong> antigüedad en<br />

el banco con los años <strong>de</strong> antigüedad en el Sindicato. De mantenerse el empate se<br />

realizara un sorteo ante el Ministro <strong>de</strong> fe, que actué en la elección, con una moneda<br />

al aire.<br />

ARTICULO 15°: Dentro <strong>de</strong> los cinco días siguientes a la elección o <strong>de</strong>signación <strong>de</strong> la<br />

directiva, se <strong>de</strong>signarán entre sus miembros los cargos <strong>de</strong> presi<strong>de</strong>nte, secretario y<br />

tesorero y <strong>de</strong>más cargos que, con arreglo a estos estatutos correspondan, quienes<br />

asumirán <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong>l mismo plazo indicado. Sin perjuicio <strong>de</strong> que asuman como mesa<br />

directiva <strong>de</strong>s<strong>de</strong> la fecha <strong>de</strong> elección.<br />

Si un director muere, se incapacita, renuncia o por cualquier causa <strong>de</strong>ja <strong>de</strong> tener la<br />

calidad <strong>de</strong> tal, se proce<strong>de</strong>rá a su reemplazo y el reemplazante será <strong>de</strong>signado en<br />

elección complementaria, don<strong>de</strong>, cada socio tendrá <strong>de</strong>recho a tantas preferencias<br />

como cargos a llenar, dicho acto será presidido por la directiva en ejercicio, la que<br />

<strong>de</strong>berá informar el nuevo integrante <strong>de</strong> la mesa directiva enviando el acta respectiva<br />

a la Inspección <strong>de</strong>l Trabajo y comunicando al empleador la nueva composición <strong>de</strong> la<br />

mesa directiva.<br />

Si el número <strong>de</strong> directores que quedare fuera tal que impidiere el normal<br />

funcionamiento <strong>de</strong>l directorio, éste se renovara en su totalidad en cualquier época,<br />

en la forma y condiciones establecidas en la ley y en este estatuto. Los que<br />

resultaren elegidos como directores permanecerán en sus cargos por el período que<br />

. señala el artículo 10° <strong>de</strong>l presente estatuto.<br />

,¿, ",,;.'-: , .....<br />

> ",\' '* \::J(:~/:~, .<br />

J ·t)~lil<br />

-E"" ~so <strong>de</strong> que la totalidad <strong>de</strong> los directores, por cualquier circunstancia, <strong>de</strong>jen ~_.<br />

l, :: ' ~~I~!'te'l¡¡;r\tal calidad en una misma época, quedando por en<strong>de</strong> el sindicato acéfal9f~~\NC I'l\¿ I<br />

,I '\ I "~',r: f, ')'" ,"'- l. 11" « ~<br />

f>, I f.,.f! J"~" ........ f' f ~ , 1 '\ <br />

l' I , '" '1"', ,..;.<br />

\ l H t ~!.J;t t' .. 1- o v', '1J<br />

\~~ ,,,' . I 6 ¡ (3 O )o<br />

\, l. 1 • ! (.) C\O S 07<br />

"~,,,fI;'I"'I"\<br />

'{,.~",'J¡J-I" _., ~RE" \.JIIoI'<br />

:"'­ ,)o.<br />

'~f'~h- .. (}P"IGTI\!¿ ~" *0<br />

.. 8ANT\~ O


socios proce<strong>de</strong>rán <strong>de</strong> acuerdo con lo señalado en el inciso tercero <strong>de</strong>l artículo 11 0 <strong>de</strong><br />

este estatuto para renovar el directorio.<br />

En los casos indicados en el presente artículo, <strong>de</strong>berá comunicarse la fecha <strong>de</strong> la<br />

elección y la composición <strong>de</strong> la nueva mesa directiva <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong>l plazo <strong>de</strong> los tres<br />

días hábiles siguientes a la elección.<br />

ARTICULO 16 Q : En caso <strong>de</strong> renuncia <strong>de</strong> uno o más directores sólo a los cargos <strong>de</strong><br />

presi<strong>de</strong>nte, secretario o tesorero, sin que ello signifique dimisión al cargo <strong>de</strong> director,<br />

o por acuerdo <strong>de</strong> la mayoría <strong>de</strong> éstos, el directorio proce<strong>de</strong>rá a constituirse <strong>de</strong> nuevo<br />

en la forma señalada en el inciso primero <strong>de</strong>l artículo anterior, y la nueva<br />

composición será dada a conocer a la asamblea, por escrito a la empresa y a la<br />

Inspección <strong>de</strong>l Trabajo respectiva.<br />

El directorio <strong>de</strong>berá celebrar reuniones ordinarias por lo menos una vez al mes y<br />

extraordinarias por or<strong>de</strong>n <strong>de</strong>l presi<strong>de</strong>nte o cuando lo soliciten por escrito la mayoría<br />

<strong>de</strong> sus miembros, indicando el objetivo <strong>de</strong> la convocatoria.<br />

Las citaciones se harán por escrito y en forma personal a cada director, con tres días<br />

hábiles <strong>de</strong> anticipación a lo menos. Los acuerdos <strong>de</strong>l directorio requerirán la<br />

aprobación absoluta <strong>de</strong> los mismos, siempre y cuando no involucren aspectos<br />

estructurales <strong>de</strong> la organización.<br />

ARTICULO 17°: Para dar cumplimiento a las finalida<strong>de</strong>s indicadas en el artículo 2°<br />

<strong>de</strong> estos estatutos, anualmente el directorio confeccionará un proyecto <strong>de</strong><br />

presupuesto basado en las entradas y gastos <strong>de</strong> la organización, el que será<br />

presentado a la asamblea en diciembre <strong>de</strong> cada año para el ejercicio <strong>de</strong>l año<br />

siguiente, con el fin que ésta haga las observaciones que estime conveniente yl o le<br />

dé su aprobación. Dicho proyecto contendrá a lo menos las siguientes partidas:<br />

a) gastos administrativos;<br />

b) viáticos, movilización, asignaciones y pago <strong>de</strong> permisos sindicales;<br />

e} servicios y pagos directos a socios;<br />

d) capacitación sindical;<br />

e) inversiones, e<br />

f) imprevistos.<br />

Cada partida se dividirá en ítem <strong>de</strong> acuerdo a la realidad <strong>de</strong> la organización.<br />

La partida <strong>de</strong> viáticos, movilización, asignaciones y pago <strong>de</strong> permisos no podrá<br />

. ~.~~xce<strong>de</strong>r <strong>de</strong> 30% <strong>de</strong>l total <strong>de</strong> ingreso <strong>de</strong> la organización sindical.<br />

, _,,'y.:.,: -.' -t.íli'\;j:/,':'>\,<br />

,,' "'~~."<br />

';','~.'f .. ~,.~~L~'·~a.rtida <strong>de</strong> imprevistos,<br />

· ,i . ~T~ pr~?4Puesto anual.<br />

\\~L-" ~:~¡;.,,:!é';t f/<br />

\, .' : J'<br />

~:::r~~'!:!:\ >,<br />

por su parte, no podrá exce<strong>de</strong>r <strong>de</strong>l 10% <strong>de</strong> cada<br />

~.-¡.<br />

r4.rnr<br />

.1 .;, .l.= l .....,


jl}'­<br />

~~..·c¿<br />

El directorio <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> los primeros 90 días <strong>de</strong>l año plazo, <strong>de</strong>berá citar a la asamblea<br />

a fin <strong>de</strong> rendir la cuenta anual financiera y contable <strong>de</strong> la organización, la que <strong>de</strong>berá<br />

contener el informe evacuado previamente por la Comisión Revisora <strong>de</strong> Cuenta.<br />

ARTICULO 18°: El directorio estará siempre obligado a proporcionar a los socios el<br />

acceso a la información y a la documentación <strong>de</strong> la organización, por lo cual no<br />

podrá negarse bajo ningún aspecto a ello. Si no proporcionara el acceso en un plazo<br />

<strong>de</strong> efectuada la solicitud <strong>de</strong> 10 días corridos, los socios podrán convocar a la<br />

censura <strong>de</strong>l directorio en conformidad a la ley.<br />

ARTICULO 19°: El directorio, cualquiera sea el número <strong>de</strong> afiliados <strong>de</strong>be llevar un<br />

registro actualizado <strong>de</strong> sus socios.<br />

ARTICULO 20°: El directorio, bajo su responsabilidad y ciñéndose al presupuesto<br />

general <strong>de</strong> entrada y gastos aprobados por la asamblea, autorizará los pagos y<br />

cobros que el sindicato tenga que efectuar, lo que harán el presi<strong>de</strong>nte y tesorero<br />

actuando conjuntamente.<br />

La directiva saliente <strong>de</strong>berá hacer entrega <strong>de</strong>l estado y documentación <strong>de</strong> la<br />

organización sindical por escrito a la nueva directiva <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> los 30 días siguientes<br />

a la fecha <strong>de</strong> elección <strong>de</strong> esta última. Los directores respon<strong>de</strong>rán en forma solidaria<br />

y hasta la culpa leve, <strong>de</strong>l ejercicio <strong>de</strong> la administración <strong>de</strong>l sindicato, sin perjuicio <strong>de</strong><br />

la responsabilidad penal en su caso.<br />

TITULO IV - DEL PRESIDENTE, SECRETARIO. TESORERO Y DIRECTORES<br />

ARTICULO 21°: Son faculta<strong>de</strong>s y <strong>de</strong>beres <strong>de</strong>l presi<strong>de</strong>nte:<br />

a) or<strong>de</strong>nar al secretario que convoque a la asamblea o al directorio;<br />

b) presidir las sesiones <strong>de</strong> asambleas y <strong>de</strong> directorio;<br />

e) firmar las actas y <strong>de</strong>más documentos;<br />

d) clausurar los <strong>de</strong>bates cuando estime suficientemente discutido un tema,<br />

proyecto o moción.<br />

e) dar cuenta verbal <strong>de</strong> la labor <strong>de</strong>l directorio en cada asamblea ordinaria, y <strong>de</strong> la<br />

labor anual, por medio <strong>de</strong> un informe al que dará lectura en la última<br />

asamblea <strong>de</strong>l año,<br />

f) proporcionar la información y documentación cuanto esta le sea solicitada por<br />

alguno <strong>de</strong> sus asociados<br />

_ g) cualquier otro <strong>de</strong>ber o facultad que sea asignado por la asamblea.<br />

Q-~~'~<br />

f2: ..... ~TICULO<br />

l·<br />

-r;';~'I~ OR_JCII~i<br />

8


ARTICULO 23°: Son faculta<strong>de</strong>s y <strong>de</strong>beres <strong>de</strong>l secretario:<br />

a) Redactar las actas <strong>de</strong> las sesiones <strong>de</strong> asambleas y <strong>de</strong> directorio, tomar nota<br />

<strong>de</strong> los acuerdos y ponerlas a disposición <strong>de</strong> los socios para su aprobación en<br />

la próxima sesión, sea ordinaria o extraordinaria;<br />

b} Recibir y <strong>de</strong>spachar la correspon<strong>de</strong>ncia, <strong>de</strong>jando copia en secretaría <strong>de</strong> los<br />

documentos enviados, y autorizar, junto con el presi<strong>de</strong>nte, los acuerdos<br />

adoptados por la asamblea y el directorio, y realizar con oportunidad las<br />

gestiones que le correspon<strong>de</strong>n para dar cumplimiento a ellos;<br />

e} Llevar al día los libros <strong>de</strong> actas y <strong>de</strong> registro <strong>de</strong> socios, los archivadores <strong>de</strong> la<br />

correspon<strong>de</strong>ncia recibida y <strong>de</strong>spachada, y los archivos <strong>de</strong> solicitu<strong>de</strong>s <strong>de</strong><br />

postulantes a socios. El registro <strong>de</strong> socios se iniciará con los constituyentes,<br />

y contendrá a lo menos los siguientes datos: nombre completo <strong>de</strong>l socio,<br />

domicilio, fecha <strong>de</strong> ingreso al sindicato, firma, R.U.T. y <strong>de</strong>más datos que se<br />

estimen necesarios, asignándoles un número correlativo <strong>de</strong> incorporación en<br />

el registro a cada uno. Cuando el número <strong>de</strong> socios lo justifique se adoptará<br />

un sistema que permita ubicar en forma expedita a cada socio en el Registro<br />

por su número <strong>de</strong> inscripción, tales como tarjetas or<strong>de</strong>nadas alfabéticamente,<br />

libro índice u otro;<br />

d) Hacer las citaciones a sesión que disponga el presi<strong>de</strong>nte;<br />

e) Mantener a su cargo y bajo su responsabilidad el archivo <strong>de</strong> la<br />

correspon<strong>de</strong>ncia y todos los útiles <strong>de</strong> la secretaría;<br />

f) Proporcionar la información y documentación cuando esta le sea solicitada<br />

por<br />

alguno <strong>de</strong> sus asociados<br />

g) Cualquier otro <strong>de</strong>ber o facultad que le asigne la asamblea.<br />

ARTICULO 24°: Faculta<strong>de</strong>s y <strong>de</strong>beres <strong>de</strong>l tesorero;<br />

a) Mantener bajo su custodia y responsabilidad los fondos, bienes y útiles <strong>de</strong> la<br />

organización;<br />

b) Recaudar las cuotas que <strong>de</strong>ben cancelar los asociados, otorgando el<br />

respectivo recibo y <strong>de</strong>jando comprobante <strong>de</strong> ingreso en cada caso, numerado<br />

correlativamente y recepcionar los <strong>de</strong>scuentos o <strong>de</strong>pósitos <strong>de</strong> las cuentas<br />

sindicales según corresponda, remitidos por el empleador;<br />

e) Dar cumplimiento a la obligación que le impone el presente estatuto;<br />

d) Llevar al día el libro <strong>de</strong> ingreso y egresos y el inventario;<br />

e} Efectuar <strong>de</strong> acuerdo con el presi<strong>de</strong>nte, el pago <strong>de</strong> los gastos e inversiones<br />

que el directorio o la asamblea acuer<strong>de</strong>n ajustándose al presupuesto;<br />

Confeccionar mensualmente un estado <strong>de</strong> caja, con el <strong>de</strong>talle <strong>de</strong> entradas y<br />

gastos, copias <strong>de</strong>l cual se fijarán en lugares visibles <strong>de</strong> la se<strong>de</strong> sindical y sitios<br />

<strong>de</strong> trabajo. Estos estados <strong>de</strong> caja <strong>de</strong>ben ser firmados por el presi<strong>de</strong>nte y~::::::;¡::~<br />

tesorero y visados por la comisión revisora <strong>de</strong> cuentas que se mencipna m '<br />

a<strong>de</strong>lante; ~~<br />

§<br />

u<br />

9 ~<br />

,\.. T \<br />

! -'"'>\. 1


g) Depositar los fondos <strong>de</strong> la organización a medida que se perciban, en una<br />

cuenta corriente o <strong>de</strong> ahorro abierta a nombre <strong>de</strong>l sindicato en la Oficina <strong>de</strong> un<br />

Banco no pudiendo mantener en caja una suma superior a UF 5<br />

h) Al término <strong>de</strong> su mandato hará entrega <strong>de</strong> la tesorería, ateniéndose al estado<br />

en que ésta se encuentra, levantando acta que será firmada por el directorio<br />

que entrega y el que recibe, y por la comisión revisora <strong>de</strong> cuentas. Dicha<br />

entrega <strong>de</strong>berá efectuarse <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> los treinta días siguientes a la<br />

<strong>de</strong>signación <strong>de</strong>l nuevo directorio;<br />

i) El tesorero será responsable <strong>de</strong>l estado <strong>de</strong> caja y tendrá la obligación <strong>de</strong><br />

rechazar todo giro o pago no ajustado a la ley o no consultado en el<br />

presupuesto correspondiente; entendiéndose, asimismo, que hará los<br />

pagos contra presentación <strong>de</strong> facturas, boletas o recibos <strong>de</strong>bidamente<br />

extendidos, documentos que conservará or<strong>de</strong>nados cuidadosamente en un<br />

archivo especial, clasificados por partida e ítem presupuestario, en or<strong>de</strong>n<br />

cronológico.<br />

j) Proporcionar la información y documentación cuanto esta le sea solicitada por<br />

alguno <strong>de</strong> sus asociados<br />

k) Cualquier otro <strong>de</strong>ber o facultad que le asigne la asamblea.<br />

ARTICULO 25°: Serán <strong>de</strong>beres y faculta<strong>de</strong>s <strong>de</strong> los directores:<br />

a) Reemplazar al secretario o al tesorero en sus ausencias ocasionales,<br />

b) Organizar y presidir el trabajo <strong>de</strong> las comisiones que se creen en la<br />

organización sindical, y<br />

e) Cualquier otra facultad o <strong>de</strong>ber que le asigne la asamblea.<br />

TITULO V - DE LOS REQUISITOS DE AFILlACION y DESAFILlACION<br />

ARTICULO 26°: Podrán pertenecer a este sindicato los trabajadores <strong>de</strong> la<br />

1<br />

Empresa BANCO BBVA que cumplan con los siguientes requisitos:<br />

1 Cancelar la cuota <strong>de</strong> incorporación indicada mas a<strong>de</strong>lante y estar con contrato<br />

1<br />

, vigente en la Empresa.<br />

1<br />

¡<br />

Para ingresar al sindicato el interesado <strong>de</strong>berá presentar ante el Secretario o quien<br />

lo reemplace una solicitud escrita y firmada, la que será consi<strong>de</strong>rada por el directorio<br />

y resuelta por la asamblea en la próxima reunión ordinaria que se celebre con<br />

I<br />

posterioridad a la fecha <strong>de</strong> presentación <strong>de</strong> la referida solicitud o por la directiva <strong>de</strong>l<br />

¡ sindicato, si se le ha facultado para ello en asamblea extraordinaria, situación que<br />

\ <strong>de</strong>berá constar en el acta respectiva. En todo caso, se tendrá como fecha <strong>de</strong> ingreso<br />

la <strong>de</strong> presentación <strong>de</strong> la respectiva solicitud.<br />

\l~~~~,c<br />

fue,re cons~<strong>de</strong>rada en la reunión o asamblea próxima a su presentación, se<br />

~, , ü.nIlfr,'0en1·· era automatlcamente aprobada.<br />

QI; .• ' \ ~<br />

H¡),CIO'rk =)e<br />

~q~",~,\fgJ.~ erdo <strong>de</strong> aceptación o rechazo <strong>de</strong>berá ser tomado por la mayoría<br />

t~;¡\~S¡ blea o <strong>de</strong>l directorio, en su caso, <strong>de</strong>jándose constancia <strong>de</strong> ello en acta.<br />

'~,~2.,--"-!~!";"';~Y"'·~<br />

1 O<br />


,/1&<br />

~~<br />

se aceptare el ingreso <strong>de</strong>l postulante, se indicará en el acta las razones <strong>de</strong>l rechazo<br />

y a<strong>de</strong>más, se comunicará por escrito, <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> los cinco días siguientes al <strong>de</strong>l<br />

acuerdo, al candidato a socio, y el fundamento que la motiva. Si se estimare que el<br />

rechazo no fue <strong>de</strong>bidamente fundado, el afectado podrá reclamar al <strong>Tribunal</strong> <strong>de</strong>!<br />

Trabajo, respectivo. En todo caso, siempre el rechazo <strong>de</strong>be realizarse por causa o<br />

motivo objetivo.<br />

ARTICULO 27°: El socio per<strong>de</strong>rá su calidad <strong>de</strong> tal cuando <strong>de</strong>je <strong>de</strong> pertenecer a la<br />

empresa base <strong>de</strong>l sindicato o por renuncia al sindicato, dirigida por escrito al<br />

Secretario o a quien lo reemplace.<br />

Asimismo, per<strong>de</strong>rán su calidad <strong>de</strong> socios aquellos que no paguen las cuotas<br />

ordinarias mensuales por un período superior a seis meses.<br />

El tesorero notificará por carta certificada en la que se incluirá el texto <strong>de</strong>l inciso que<br />

antece<strong>de</strong>, a cada uno <strong>de</strong> los socios que se encuentren atrasados en el pago <strong>de</strong><br />

cinco cuotas ordinarias mensuales.<br />

TITULO VI - DE LAS COMISIONES<br />

ARTICULO 28°: En el plazo <strong>de</strong> 90 días <strong>de</strong> elegido el directorio, se proce<strong>de</strong>rá a<br />

<strong>de</strong>signar una Comisión Revisora <strong>de</strong> Cuentas, la que estará compuesta por un<br />

numero impar <strong>de</strong> miembros, con un mínimo <strong>de</strong> tres y un máximo igual al número <strong>de</strong><br />

integrantes <strong>de</strong>l directorio, los cuales no podrán tener la calidad <strong>de</strong> dirigentes. La<br />

Comisión tendrá las siguientes faculta<strong>de</strong>s:<br />

a) Comprobar que los gastos e inversiones se efectúen <strong>de</strong> acuerdo al<br />

presupuesto;<br />

b) Fiscalizar el <strong>de</strong>bido ingreso y la correcta inversión <strong>de</strong> los fondos sindicales.;<br />

e) Velar que los libros <strong>de</strong> ingreso y egreso, y el inventario, sean llevados en<br />

or<strong>de</strong>n y al día, y<br />

d) Confeccionar <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> los primeros 90 días <strong>de</strong> cada año, el informe<br />

financiero y contable <strong>de</strong>l sindicato conforme a lo previsto en el inciso final <strong>de</strong>l<br />

artículo 17 <strong>de</strong>l presente estatuto.<br />

La Comisión Revisora <strong>de</strong> Cuentas será in<strong>de</strong>pendiente <strong>de</strong>l directorio, durará dos años<br />

en su cargo y <strong>de</strong>berá rendir anualmente cuenta <strong>de</strong> su cometido ante la asamblea. En<br />

el evento que parte o la totalidad <strong>de</strong> sus miembros <strong>de</strong>je el cargo antes <strong>de</strong>l término <strong>de</strong><br />

su período, la Asamblea podrá elegir, <strong>de</strong>pendiendo <strong>de</strong> cual sea el caso, la totalidad o<br />

'" solo los integrantes faltantes, los que integrarán la Comisión hasta completar el<br />

~~eríodo para el cual fueron elegidos originalmente.<br />

','.' '\<br />

" "tillt,t \ '," \" '<br />

,Ql; ," PaFé\ el mejor <strong>de</strong>sempeño <strong>de</strong> su cometido, la Comisión podrá hacerse asesora",L, ...""'.,______<br />

" i:ci~~n~9.bntador cuyos honorarios serán siempre <strong>de</strong> costo <strong>de</strong>l sindicato<br />

\ .'.'1<br />

._~, 1 _ ' ,\. .".<br />

. ~ t!¡""'í\\""- > JI.<br />

"~'~~;,f::;';-; 11


Sólo en el caso que la Comisión Revisora <strong>de</strong> Cuentas tuviera algún inconveniente<br />

para cumplir su cometido, comunicará <strong>de</strong> inmediato y por escrito este hecho a la<br />

Inspección <strong>de</strong>l Trabajo respectiva. Si no hubiere acuerdo entre la comisión y el<br />

directorio, resolverá la asamblea.<br />

ARTICULO 29°: El directorio podrá cumplir las finalida<strong>de</strong>s <strong>de</strong>l sindicate;:> asesorado<br />

por comisiones, las cuales serán presididas por los dirigentes que ocupen el cargo<br />

<strong>de</strong> director y en caso <strong>de</strong> ausencia <strong>de</strong> éstos por un integrante <strong>de</strong> la mesa directiva e<br />

integradas por los socios que <strong>de</strong>signe la asamblea.<br />

TITULO VII - DEL PATRIMONIO DEL SINDICATO<br />

ARTICULO 30°: El patrimonio <strong>de</strong>l sindicato se compone <strong>de</strong>:<br />

a) Las cuotas que la asamblea imponga a sus asociados <strong>de</strong> acuerdo con este<br />

estatuto;<br />

b) Las erogaciones voluntarias que en su favor hicieren los asociados o terceros,<br />

y con las asignaciones por causa <strong>de</strong> muerte;<br />

e) El producto <strong>de</strong> los bienes <strong>de</strong>l sindicato;<br />

d) Las multas que se apliquen a los asociados <strong>de</strong> conformidad con este estatuto;<br />

e) El producto <strong>de</strong> la venta <strong>de</strong> sus activos;<br />

f) Los bienes que le correspondan como beneficiario <strong>de</strong> otra institución que<br />

fuere disuelta por la autoridad competente;<br />

g) El aporte <strong>de</strong> los adherentes a un instrumento colectivo y <strong>de</strong> aquellos a<br />

quienes se les hizo extensivo éste por el empleador; y<br />

h) Por el producto que generen las activida<strong>de</strong>s comerciales; <strong>de</strong> servicios,<br />

asesorías y otras lucrativas que la organización <strong>de</strong>sarrolle <strong>de</strong> conformidad a<br />

sus finalida<strong>de</strong>s estatutarias.<br />

ARTICULO 31°: El sindicato no podrá comprometer su patrimonio para respon<strong>de</strong>r <strong>de</strong><br />

las <strong>de</strong>udas que adquieran sus asociados en casas comerciales u otras instituciones,<br />

a través <strong>de</strong> convenios que ellas hayan celebrado con la organización.<br />

Todo contrato que pueda celebrar la organización y que afecte el uso, goce o<br />

disposición <strong>de</strong> inmuebles <strong>de</strong>berá ser aprobada en asamblea citada al efecto por el<br />

directorio.


El quórum <strong>de</strong> aprobación será <strong>de</strong>l 50% mas uno <strong>de</strong> la totalidad <strong>de</strong> los socios<br />

inscritos, y la votación se llevará a cabo ante un Ministro <strong>de</strong> Fe <strong>de</strong> los estipulados en<br />

la Ley.<br />

TITULO VIII - DERECHOS Y OBLIGACIONES DE LOS AFILIADOS<br />

ARTICULO 32°: Serán <strong>de</strong>rechos <strong>de</strong> todo afiliado al sindicato:<br />

a) Votar y ser votado para cargos sindicales <strong>de</strong> acuerdo a lo establecido en<br />

estos Estatutos; .<br />

b) Ser representado por el sindicato en las diversas instancias <strong>de</strong> la negociación<br />

colectiva;<br />

e) Ser representado en el ejercicio <strong>de</strong> los <strong>de</strong>rechos emanados <strong>de</strong>l contrato<br />

individual <strong>de</strong> trabajo, cuando previamente lo hubiere requerido por escrito la<br />

directiva.<br />

d) Ser representado por el sindicato, sin previo requerimiento en el ejercicio <strong>de</strong><br />

los <strong>de</strong>rechos emanados <strong>de</strong> los instrumentos colectivos <strong>de</strong> trabajo y cuando se<br />

reclame <strong>de</strong> las infracciones legales o contractuales que lo afecten junto a la<br />

generalidad <strong>de</strong> sus socios.<br />

e) Exponer y <strong>de</strong>fen<strong>de</strong>r libremente sus i<strong>de</strong>as y opiniones al interior <strong>de</strong> la<br />

organización y, particularmente en las Asambleas.<br />

~ ARTICULO 33°: Los socios en asamblea podrán aprobar, mediante voto secreto,<br />

con la voluntad conforme <strong>de</strong> la mayoría absoluta <strong>de</strong> ellos, cuotas extraordinarias que<br />

se <strong>de</strong>stinaran a financiar proyectos o activida<strong>de</strong>s previamente <strong>de</strong>terminadas.<br />

ARTICULO 34°: Serán obligaciones <strong>de</strong> los afiliados al sindicato:<br />

a) Pagar oportunamente las cuotas sindicales, consistente en una cuota<br />

mensual <strong>de</strong>l 1.20% <strong>de</strong>l sueldo bruto, con tope <strong>de</strong> $ 8.685.,-- reajustables en la<br />

misma proporción y oportunidad que los sueldos<br />

b) Conocer este estatuto, respetar sus disposiciones y cumplirlas,<br />

e) Concurrir a las asambleas a que se les convoque, cooperar a las labores <strong>de</strong>l<br />

sindicato, interviniendo en los <strong>de</strong>bates cuando sea necesario, y aceptar los<br />

. ~. "a\",¡,~ "1' . cargos y comisiones que se les encomien<strong>de</strong>n,<br />

\' ,~) Cooperar personalmente en la realización <strong>de</strong> los fines <strong>de</strong>l sindicato;<br />

\¡ l:?:. \¡.<br />

',f ~ t<br />

, ,1/<br />

TITULO IX - DE LAS CENSURAS<br />

,­<br />

13


, ,<br />

1<br />

ARTICULO 35°: El directorio podrá ser censurado. La petición <strong>de</strong> censura contra el<br />

directorio se formulará, a lo menos, por el 30% <strong>de</strong>l total <strong>de</strong> los socios <strong>de</strong> la<br />

organización y se basará en cargos fundamentados y concretos los que se harán<br />

constar en la respectiva solicitud. Para los efectos ya señalados, los socios<br />

interesados formaran una comisión integrada por tres socios <strong>de</strong>l sindicato.<br />

Esta se dará a conocer a los asociados con no menos <strong>de</strong> cinco días hábiles<br />

anteriores a la realización <strong>de</strong> la votación correspondiente, en asamblea<br />

especialmente convocada o mediante carteles que se colocarán en lugares visibles<br />

<strong>de</strong> la se<strong>de</strong> social yl o lugar <strong>de</strong> trabajo, y que contendrán los cargos presentados. En<br />

la misma forma se dará publicidad a los <strong>de</strong>scargos que <strong>de</strong>see exponer el directorio<br />

inculpado. .<br />

ARTICULO 36°: La votación <strong>de</strong> censura será secreta y <strong>de</strong>berá efectuarse ante<br />

ministro <strong>de</strong> fe, <strong>de</strong> los señalados por la Ley.<br />

La comisión, integrada <strong>de</strong> acuerdo con lo señalado en el artículo prece<strong>de</strong>nte, fijará el<br />

lugar, día, hora <strong>de</strong> iniciación y término en que se llevará a efecto la votación <strong>de</strong><br />

censura; todo lo cual se dará a conocer a los socios mediante carteles colocados en<br />

lugares visibles <strong>de</strong> la se<strong>de</strong> sindical y lugar <strong>de</strong> trabajo, con no menos <strong>de</strong> tres días<br />

hábiles anteriores a la realización <strong>de</strong> la votación.<br />

ARTICULO 37°: La censura requerirá para su aprobación, la aceptación <strong>de</strong> la<br />

mayoría absoluta <strong>de</strong> los socios <strong>de</strong>l sindicato con <strong>de</strong>recho a voto, esto es, con una<br />

antigüedad <strong>de</strong> a lo menos 180 días en la organización.<br />

La aprobación <strong>de</strong> la censura significa que el directorio <strong>de</strong>be cesar <strong>de</strong> inmediato en el<br />

cargo, por lo que se proce<strong>de</strong>rá a una nueva elección en los términos previstos en el<br />

presente estatuto.<br />

TITULO X - DEL REGIMEN DISCIPLINARIO INTERNO<br />

ARTICULO 38°: El socio que se encuentre atrasado en el pago <strong>de</strong> dos cuotas<br />

mensuales ordinarias, o tenga <strong>de</strong>udas pendientes con la organización,<br />

automáticamente <strong>de</strong>jará <strong>de</strong> percibir la totalidad <strong>de</strong> los beneficios sociales que le<br />

pudieren correspon<strong>de</strong>r. Sólo recobrará este <strong>de</strong>recho a partir <strong>de</strong> la fecha en que<br />

haga efectivo el pago íntegro <strong>de</strong> la <strong>de</strong>uda. En ningún caso, el hecho <strong>de</strong> saldar la<br />

<strong>de</strong>uda, facultará al socio para exigir que se le otorguen beneficios sociales con<br />

efecto retroactivo.<br />

ARTICULO <strong>39</strong>°: El directorio podrá multar a los socios que resultaren culpables <strong>de</strong><br />

las siguientes faltas u omisiones:


u <br />

~ ... ~<br />

1<br />

b) faltar en forma grave a los <strong>de</strong>beres que imponga la leyy este estatuto,<br />

e) por actos que, a juicio <strong>de</strong> la asamblea, constituyan faltas merecedoras <strong>de</strong><br />

sanción.<br />

ARTICULO 40°: Cada multa no podrá ser superior a una cuota sindical por primera<br />

vez, ni mayor a dos en caso <strong>de</strong> reinci<strong>de</strong>ncia, en un plazo no superior a tres meses.<br />

ARTICULO 41°: La asamblea, en reunión convocada especialmente, podrá aplicar<br />

sanciones <strong>de</strong> suspensión <strong>de</strong> los beneficios sociales, sin pérdida <strong>de</strong>l <strong>de</strong>rechq a voto,<br />

por un máximo <strong>de</strong> hasta tres meses, <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong>. un año, cuando la gravedad <strong>de</strong> la<br />

falta o <strong>de</strong> las reinci<strong>de</strong>ncias en ella así lo aconsejaran.<br />

ARTICULO 4~: Cuando la gravedad <strong>de</strong> la falta o las reinci<strong>de</strong>ncias en ella lo hiciere<br />

necesario, la asamblea, como medida extrema podrá expulsar al socio, a quien<br />

siempre se le dará la oportunidad <strong>de</strong> <strong>de</strong>fen<strong>de</strong>rse.<br />

La medida <strong>de</strong> expulsión sólo surtirá efecto si es aprobada por la mayoría absoluta <strong>de</strong><br />

los socios <strong>de</strong>lsindícato.<br />

El socio expulsado no podrá solicitar su reingreso sino <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> un año <strong>de</strong> esta<br />

expulsión.<br />

CERTIFICADO<br />

15<br />

.,~ G I?~l ~, T<br />

' , ',~d


CERTIFICADO<br />

FINAL<br />

==================<br />

El Fiscalizador que suscribe CERTIFICA, que los presentes estatutos<br />

son los aprobados en asamblea <strong>de</strong> reforma <strong>de</strong> estatutos con fecha 13 <strong>de</strong> Abril <strong>de</strong>l<br />

2004, ante el Ministro <strong>de</strong> fe Sr. Pedro Pablo Ovalle Guzmán, a los cual~es se le<br />

han introducido las modificaciones or<strong>de</strong>nadas por esta Inspecci6n Provincial con<br />

fecha 15 <strong>de</strong> Noviembre <strong>de</strong>l 2004,- .<br />

SANTIAGO, 25 <strong>de</strong><br />

A<br />

f -'l.


2/ r-:;-'<br />

~-~~,dtá~<br />

PRIMER TRIBUNAL ELECTORAL<br />

REGION METROPOLITANA<br />

22 MAR <strong>2012</strong><br />

REGiÓN METROPOLITANA PONIENTE<br />

INSPECCION PROVINCIAL OEl TRABAJO SANTIAGO <br />

UNIDAD RELACIONES LABORALES <br />

FOLIO 001223<br />

SECRETARIA<br />

ORD. N°<br />

ANT.: Oficio N° 9128/<strong>2012</strong> fecha 6 <strong>de</strong><br />

Marzo <strong>de</strong> <strong>2012</strong>, <strong>de</strong> Secretaria Relatora Primer<br />

<strong>Tribunal</strong> Electoral Región Metropolitana.<br />

MAT.: Remite copia fiel <strong>de</strong>l original <strong>de</strong><br />

Estatuto solicitado.<br />

SANTIAGO,<br />

" MAR 2812<br />

A: SRA. PATRICIA MUÑOZ BRICEÑO <br />

SECRETARIA RELATORA <br />

PRIMER TRIBUNAL ELECTORAL REGiÓN METROPOLITANA <br />

SANTO DOMINGO N° 979 6° PISO <br />

SANTIAGO <br />

DE:<br />

INSPECTORA PROVINCIAL DEL TRABAJO SANTIAGO<br />

Atendida su solicitud efectuada a través <strong>de</strong>l<br />

documento señalado en el ANT., adjunto copia "fiel <strong>de</strong> los Estatutos <strong>de</strong>l Sindicato Unificado<br />

<strong>de</strong> Empresa BBVA, R. S. U. 13.01.1977, el cual estaba vigente a las fechas 26 y<br />

27/04/2011.<br />

Saluda atte., a Ud.<br />

Cabe precisar que a la fecha siguen vigentes.<br />

~Nq<br />

C.C.: '<br />

U. RR.LL. (2) <br />

Secretaria I PT Santiago <br />

Unidad Gestión Documental


PRIMER TRIBUNAL ELECTORAL<br />

REGION METROPOLITANA<br />

En Santiago, a veintiséis <strong>de</strong> marzo <strong>de</strong> dos mil doce, a la hora <strong>de</strong>cretada, con la venia <strong>de</strong>l<br />

<strong>Tribunal</strong> tiene lugar la audiencia <strong>de</strong> la prueba testifical ofrecida en autos, con la asistencia <strong>de</strong>l<br />

apo<strong>de</strong>rado <strong>de</strong> la parte reclamada y <strong>de</strong> los testigos individualizados a fs. 85, quienes<br />

previamente juramentados e interrogados al tenor <strong>de</strong>l auto <strong>de</strong> prueba <strong>de</strong> fs. 44, exponen:<br />

PRUEBA TESTIFICAL DE LA PARTE RECLAMADA<br />

Comparece don CARLOS HERNAN VELÁSQUEZ DIAZ, cédula nacional <strong>de</strong> i<strong>de</strong>ntidad N°<br />

10.908732~7<br />

AL PUNTO N° 1: Yo estoy afiliado al sindicato <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el año 1994, el año 2003 se modificaron<br />

Jos estatutos en un congreso y ésta consistía en que a partir <strong>de</strong>l año 2004 habría una elección y<br />

3 realeciones, lo que se acordó, como dije, en un congreso, anterior a ello las elecciones eran<br />

in<strong>de</strong>finidas, no había el tope <strong>de</strong> las 3 reelecciones. entonces <strong>de</strong>s<strong>de</strong> esa fecha tenemos 2004,<br />

2008 Y 2011, es <strong>de</strong>cir tenemos una elección y 2 reelecciones, esto me consta porque participe<br />

en las 2 últimas elecciones como candidato.<br />

Comparece doña MONICA ESTER BURGOS VAlDES, cédula nacional <strong>de</strong> i<strong>de</strong>ntidad W<br />

12.24iJ:J~<br />

AL PUNTO N° 1: Des<strong>de</strong> la última modificación <strong>de</strong> los estatutos que fue a partir <strong>de</strong>l año 2004,<br />

oportunidad en que se establé-ció que los períodos <strong>de</strong> ejercicio eran por 3 años y se permitían 3<br />

reelecciones. las personas señalados fueron electas los años 2004, 2008 Y2011. lo anterior<br />

me consta por haber participado y haber pertenecido al Tricel <strong>de</strong>l sindicato.<br />

AL PUNTO N° 2: En Tomás Moro si se tomaron las votaciones, en la Premium todas las<br />

premium votaron y en Lyon, por ser sucursal nueva, no estaba <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong>l <strong>de</strong>talle <strong>de</strong> sucursales<br />

que tenía el representante <strong>de</strong> la Inspección <strong>de</strong>! Trabajo, por ,0 tanto se acordó que 2 personas<br />

<strong>de</strong>l Tricel tomarían las votaciones en la sucursal y en el minuto <strong>de</strong>l recuento <strong>de</strong> los votos con el<br />

ministro <strong>de</strong> fe presente se le consultó a la asamblea si esos votos iban a quedar como válidos,<br />

estando presente el señor Lira, se acordó que no iban a consi<strong>de</strong>rar, esto porque no habra un<br />

ministro <strong>de</strong> fe presente ahí, por un tema <strong>de</strong> transparencia se <strong>de</strong>jaron esos votos <strong>de</strong> lado. Hay<br />

un documento en el que consta cuantos eran los votos y don<strong>de</strong> se señala cuales no se<br />

consi<strong>de</strong>raron por los motivos antes señalados, estos votos eran 3. Lo que sucedió es que como<br />

dije, Iyon era una sucursal nueva y no estaba <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> la nómina que tenía el ministro <strong>de</strong> fe <strong>de</strong><br />

la inspección y para que la sucursal no quedara pendiente <strong>de</strong> su votación se <strong>de</strong>cidió que el<br />

Tricel fuera a tomas los votos, toda vez que el ministro el fe se negó a ir a esa sucursal por no<br />

estar ésta el su listado. Lo anterior me consta porque yo fui a la sucursal lyon para esos<br />

efectos.<br />

REPREGUNTAS<br />

Para que diga si pue<strong>de</strong> nombrar alguna <strong>de</strong> las oficinas Premium. Respon<strong>de</strong>. la Bolsa<br />

Premium, El Golf Premium, que son las que estaban constituidas.<br />

AL PUNTO N° 3: El escrutinio se practicó el 4 <strong>de</strong> mayo <strong>de</strong> 2011 se inició aproximadamente a<br />

las 17:00 horas y se terminó pasada la medianoche. Lo anterior me consta porque estaba<br />

presente como miembro <strong>de</strong>l Comisión Electoral.<br />

REPREGUNTAS


PRIMER TRIBUNAL ELECTORAL<br />

REGION METROPOLITANA<br />

Para que diga por que el escrutinio final se efectuó el 4 <strong>de</strong> mayo y las votaciones se realizaron<br />

los días 26 y 27 <strong>de</strong> abril <strong>de</strong> 2011. Respon<strong>de</strong>. Por la única razón <strong>de</strong> esperar todos los votos<br />

que llegaban <strong>de</strong> regiones, provenientes <strong>de</strong> sucursal <strong>de</strong>s<strong>de</strong> Arica a Punta Arenas. Para que diga<br />

don<strong>de</strong> se guardaron los votos entre el 27 <strong>de</strong> abril y el 4 <strong>de</strong> mayo. Respon<strong>de</strong>. Una vez<br />

recepcionados por la secretaria <strong>de</strong>l sindicato los entregaba al Tricel y 2 miembros realizaban<br />

una nómina y ella junto con los sobres que contenían los votos se <strong>de</strong>positaban en la Notaría <strong>de</strong><br />

doña Gloria Acharán, el Tricel era el único que tenía acceso a estos sobres para ser <strong>de</strong>positas<br />

en dicha notaría y <strong>de</strong> ella al sindicato para efectuar el recuento.<br />

Omparece don AlEXIS ALFONSO ESPARZA HUENCHUl, cédula nacional <strong>de</strong> i<strong>de</strong>ntidad Na<br />

14.147.457-K<br />

Al PUNTO N° 2: TQmás Moro se votó y salió en el escrutinio, a Lyon fueron mis colegas porque<br />

el ministró <strong>de</strong> fe no fue porque esa sucursal no estaba en la nómina entregada por el banco a la<br />

Inspección <strong>de</strong>l Trabajo, <strong>de</strong> esta forma los otros integrantes <strong>de</strong>l Tricel, <strong>de</strong>l que también formé<br />

parte, doña Mónica Burgos y Víctor Viza, fueron a tomar los votos, pero ellos no fueron<br />

consi<strong>de</strong>rados por el ministro <strong>de</strong> fe <strong>de</strong> la inspección <strong>de</strong>l trabajo, porque esa votación no había<br />

sido tomada por el ministro <strong>de</strong> fe y, a<strong>de</strong>más, por no ser relevantes en el resultado <strong>de</strong> la<br />

elección, toda vez que la diferencia entre el séptimo y el octavo lugar era <strong>de</strong> 40 votos, porque<br />

solamente eran 3 votos los <strong>de</strong> esa sucursal, que eran <strong>de</strong> las 3 personas sindicalizadas en esa<br />

sucursal, todos los que estábamos reunidos en el recuento <strong>de</strong> votos, los candidatos, ministros y<br />

miembros <strong>de</strong>l Tricel estuvieron <strong>de</strong> acuerdo en que no se consi<strong>de</strong>raran estos 3 votos en el<br />

escrutinio final, <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> estos candidatos presentes en esa oportunidad y que estuvo <strong>de</strong><br />

acuerdo con lo anterior fue el señor Lira que incluso grabó con su celular los hechos. Respecto<br />

<strong>de</strong> las Premium todas votaron, y estos votos fueron conskierados en el escrutinio final <strong>de</strong> votos<br />

<strong>de</strong> la elección, hay varias oficinas Premium, como La Bolsa, La Dehesa, son alre<strong>de</strong>dor <strong>de</strong> 5,<br />

más las <strong>de</strong> regiones, y fueron todas ellas consi<strong>de</strong>radas por su nombre pero no como premium.<br />

Lo anterior me consta por Jo expresado y por haber estado presente en todos los<br />

acontecimientos relatados.<br />

Al PUNTO N° 3: El escrutinio final fue el día 4 <strong>de</strong> mayo 2011 T habiendo sido las ~ciones el<br />

26 y 27 <strong>de</strong> abril <strong>de</strong> 2011. La hora <strong>de</strong> inicio fue 17:00 horas a 00:30 horas <strong>de</strong>l día 5 <strong>de</strong> mayo. Lo<br />

anterior <strong>de</strong>bido a que estábamos esperando los sobres con votación <strong>de</strong>s<strong>de</strong> regiones, cuando<br />

llegaban las recibíamos los miembros <strong>de</strong>l Tricel, se hacia una nómina diaria y los sobres con los<br />

votos se <strong>de</strong>positaban en la notaría, nosotros teníamos, como tricel teníamos el control <strong>de</strong> los<br />

votos y éramos los únicos que podíamos retirar <strong>de</strong> la notaría los sobres con los votos. Lo<br />

nd éstos junto a los apo<strong>de</strong>rados y a la Secretaria Relatora <strong>de</strong>l <strong>Tribunal</strong>.


IlMER TRIBUNAl ELECTORAL<br />

REGION METROPOLITANA<br />

Santiago, veintisiete <strong>de</strong> marzo <strong>de</strong> dos mil doce. <br />

Proveyendo a fs: 1'21, a sus autos. <br />

----<br />

<strong>Rol</strong> N° 215812011.- ~. =_. ..<br />

..~<br />

~<br />

r----"'-­<br />

f"----.


SOLICITA LO QUE INDICA.<br />

H. TRIBUNAL REGIONAL ELECTORAL<br />

PRIMER TRIBUNAlEi.ECTOR~ <br />

REGlaN METROPOLlTAN.ó<br />

-------<br />

27 MAR <strong>2012</strong> J<br />

(2°) Oí SECRETÁR"iA1<br />

... :.J<br />

..~<br />

JORGE LONG PRUNÉS, por los reclamados en autos<br />

sobre impugnación <strong>de</strong> acto eleccionario sindical, <strong>Rol</strong> N°2158­<br />

2011, a USo respetuosamente digo:<br />

Conforme a lo dispuesto en el artículo 20 y<br />

siguientes <strong>de</strong> la Ley N°18. 593, <strong>de</strong> los <strong>Tribunal</strong>es Regionales<br />

Electorales, ruego a USo<br />

se sirva traer los autos en relación<br />

y escuchar los alegatos <strong>de</strong> mi parte.<br />

POR TANTO,<br />

RUEGO A US.: Acce<strong>de</strong>r a lo solicitado.


SEGUNDO TRIBUNAL ELECTORAL<br />

REGION METROPOLITANA<br />

OFICIO N>7161<strong>2012</strong><br />

Santiago, 29 <strong>de</strong> marzo <strong>de</strong> <strong>2012</strong>. .<br />

En cumplimiento a lo or<strong>de</strong>nado por resolución <strong>de</strong> esta misma fecha,<br />

cúmpleme remitir a ese <strong>Tribunal</strong> Electoral, los autos <strong>Rol</strong> N°293/2007.<br />

Saluda atentamente a Ud.,<br />

A LA SRA.<br />

PATRICIA MlÑ>Z BRICfÑ)<br />

SECRETARIA RELATORA<br />

PRIMER TRIBUNAL ELECTORAL REGlaN METROPOLITANA<br />

PRESENTE


PRIMER TRIBUNAL ELECTORAL<br />

REGION METROPOLITANA<br />

Santiago, diez <strong>de</strong> abril <strong>de</strong> dos mil doce.<br />

Proveyendo a fs. 125, estése a lo resuelto.<br />

A fs. 126, a sus autos; guár<strong>de</strong>nse en custodia.<br />

Autos en relación. Fijase para la vista <strong>de</strong> la causa, la audiencia <strong>de</strong>l 8 <strong>de</strong><br />

mayo <strong>de</strong> <strong>2012</strong> a las 15:00 y la duración <strong>de</strong> los alegatos en un máximo <strong>de</strong> 20 minutos por cada<br />

parte.<br />

<strong>Rol</strong> N" 2158/2011.­


PRIMER TRIBUNAL ELECTORAL<br />

REGION METROPOlITANA<br />

Dejo constancia que se hizo relación pública <strong>de</strong> estos antece<strong>de</strong>ntes y se oyeron los alegatos <strong>de</strong> los<br />

abogados <strong>de</strong> las partes. Santiag01 8 <strong>de</strong> mayo <strong>de</strong> <strong>2012</strong>.<br />

<strong>Rol</strong> ;N° 215812011.­<br />

En acuerdo ante los miembros <strong>de</strong> este <strong>Tribunal</strong> Electoral seriares Juan Manuel Muñoz Pardo,<br />

Antonio Barra Rojas y Angélica Salim-Hanna Sepúlveda Santiago, 8 <strong>de</strong> mayo <strong>de</strong> <strong>2012</strong>.


PRIMER TRIBUNAL ELECTORAL<br />

REGiÓN METROPOLITANA<br />

Santiago, cinco <strong>de</strong> junio <strong>de</strong> dos mil doce.<br />

VISTOS:<br />

A fs.19 comparece don Daniel Lira Soto, empleado bancario, domiciliado<br />

en Huérfanos N°1234, comuna <strong>de</strong> Santiago y otros individualizados a fs.22 y23 <strong>de</strong> esa<br />

presentación, quienes <strong>de</strong> conformidad .o lo establecido en el N°2 <strong>de</strong>l artículo 10 <strong>de</strong> la Ley<br />

N°18.593, interponen reciamación con motivo <strong>de</strong> la elección <strong>de</strong>l directorio <strong>de</strong>l Sindicato<br />

Unificado <strong>de</strong> Empresa BBVA, efectuada los días 26 y 27 <strong>de</strong> abril <strong>de</strong> 2011. Dirigen la<br />

reclamación en contra <strong>de</strong> los dirigentes electos Ulises Núñez Vega, John Poblete<br />

Mendoza, Abraham Hidalgo Pare<strong>de</strong>s y Mario Mayer Echeverría.<br />

Fundando la reclamación, expusieron que los socios Ulises Núñez Vega,<br />

John Poblete Mendoza y Abraham Hidalgo Pare<strong>de</strong>s, postularon al directorio por cuarta<br />

vez, en tanto que el socio Mario Mayer Echeverría, lo hizo por octava vez. Lo anterior, en<br />

contravención a lo dispuesto en el artículo 10 <strong>de</strong> los estatutos sociales, toda vez que los<br />

cuatro candidatos mencionados superaran el límite <strong>de</strong> tres reelecciones previsto en la<br />

citada norma y, como consta en actas, habiéndose presentado un total <strong>de</strong> 15<br />

candidatos para llenar 7 cargos, no proce<strong>de</strong>ría la excepción con consi<strong>de</strong>ra el estatuto.<br />

Agregan que en la votación no fueron consi<strong>de</strong>radas diversas oficinas <strong>de</strong>l<br />

banco empleador, tales como Tomás Moro, Lyon y Premium.<br />

También señalaron que el escrutinio <strong>de</strong> los votos no terminó sino hasta la<br />

madrugada <strong>de</strong>l 5 <strong>de</strong> mayo <strong>de</strong> 2011, sin que esté claro el lugar en que permanecieron las<br />

cédulas entre el cierre <strong>de</strong> la votación y el último escrutinio.<br />

Terminan solicitando se <strong>de</strong>clare la nulidad total o parcial <strong>de</strong>l acto<br />

eleccionario y se disponga la realización <strong>de</strong> una nueva elección, con expresa exclusión<br />

<strong>de</strong> las candidaturas <strong>de</strong> los señores Mayer Echeverría, Hidalgo Pare<strong>de</strong>s, Poblete Mendoza y<br />

NúñezVega.<br />

A fs.28 consta la notificación <strong>de</strong>l reclamo, hecha por medio <strong>de</strong> un aviso<br />

publicado en el diario "El Mercurio" <strong>de</strong> esta ciudad.<br />

A fs.29 consta la notificación por cédula hecha a los reclamados.<br />

A fs.30 comparecen John Poblete Mendoza por sí y en representación <strong>de</strong>l<br />

Sindicato Unificado <strong>de</strong> Empresa BBVA; don Mario Mayer Echeverría, don Abraham


Hidalgo Pare<strong>de</strong>s y don Ulises Núñez Vega, individualizados en autos, quienes, contestando<br />

la reclamación, pidieron su rechazo y expusieron:<br />

Que lo impugnado por los reclamantes es su<br />

presentación como<br />

candidatos, en razón <strong>de</strong> haber postulado en tres oportunida<strong>de</strong>s anteriores o en siete, en el<br />

caso <strong>de</strong>l señor Mayer Echeverría. Exponen que, conforme a los estatutos, el número <strong>de</strong><br />

oportunida<strong>de</strong>s que un socio haya postulado al directorio, no constituye una limitación<br />

para ser candidato, toda vez que los artículos 11 ° Y 13° <strong>de</strong> los estatutos, que establecen<br />

los requisitos que <strong>de</strong>ben cumplir los postulantes, no lo consi<strong>de</strong>ran así. Agregan que uno <strong>de</strong><br />

los reclamantes, Sr. Canales, se habría presentado como candidato en varias<br />

oportunida<strong>de</strong>s y no ha sido elegido.<br />

Aseguran que el órgano electoral intemo ha rechazado las presentaciones<br />

efectuadas por los reclamantes sobre este particular, pues estima que los estatutos<br />

permiten a los socios presentarse como candidatos las veces que lo estimen pertinente.<br />

Consi<strong>de</strong>ran que es distinta la situación en que el socio se presenta como<br />

candidato y es reelecto, toda vez que el artículo 10° <strong>de</strong> los estatutos no permitiría la<br />

reelección por más <strong>de</strong> tres veces, a pesar que, a su juicio, no es lo reclamado.<br />

Señalan que este límite fue establecido en el año 2004, fecha en que se<br />

reformaron los estatutos, puesto que con anterioridad a la modificación, era posible la<br />

reelección en forma in<strong>de</strong>finida.<br />

Estiman, por otra parte, que la norma estatutaria impone esta limitación al<br />

directorio en su conjunto y no a los directores individualmente consi<strong>de</strong>rados. Y que en<br />

todo caso, dicho límite se refiere a la "reelección" lo que, a su juicio, significaría que los<br />

directores pue<strong>de</strong>n ser elegidos por una primera vez y reelegidos 3 veces, <strong>de</strong> lo que se<br />

tendría que el directorio pue<strong>de</strong> <strong>de</strong>sempeñarse por 4 períodos.<br />

El directorio nunca ha sido electo más <strong>de</strong> 3 veces, ya que la modificación<br />

estatutaria rige <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el año 2004 y <strong>de</strong>s<strong>de</strong> esa fecha se han realizado elecciones válidas<br />

los años 2004, 2008 y 2011, por lo que se tendría 1 elección y 2 reelecciones.<br />

Respecto <strong>de</strong> la segunda alegación, sostienen que el Directorio no tiene<br />

responsabilidad en la custodia <strong>de</strong> los votos ni en el procedimiento <strong>de</strong> votación, materias<br />

que serían <strong>de</strong> competencia <strong>de</strong>l Tricel interno.


PRIMER TRIBUNAL ELECTORAL<br />

REGiÓN METROPOLITANA<br />

A fs.44 se recibió la causa a prueba. Las partes rin<strong>de</strong>n documental y la<br />

reciamada, la testifical <strong>de</strong> fS.122.<br />

A fs.45 actuando <strong>de</strong> oficio, este <strong>Tribunal</strong> requirió informe <strong>de</strong>l Secretario <strong>de</strong>l<br />

Sindicato, en relación con los períodos en que los reclamados se han <strong>de</strong>sempeñado<br />

como dirigentes <strong>de</strong> la organización y la remisión <strong>de</strong> las actas parciales <strong>de</strong> votación y acta<br />

final <strong>de</strong> resultados <strong>de</strong> la elección reclamada.<br />

Asimismo, se requirió copia auténtica <strong>de</strong> los estatutos vigentes a la fecha<br />

<strong>de</strong> la elección, a la Inspección Provincial <strong>de</strong>l Trabajo <strong>de</strong> Santiago.<br />

A fS.127, se recibieron los autos <strong>Rol</strong> N°293/2007 <strong>de</strong>l Segundo TrIbunal<br />

Electoral Metropolitano, en los que se impugnó el proceso eleccionario anterior <strong>de</strong>l<br />

Sindicato, conforme fue or<strong>de</strong>nado a fS.1 06. También se dispuso traer los autos en relación.<br />

Se procedió a la vista <strong>de</strong> la causa en audiencia <strong>de</strong> 8 <strong>de</strong> mayo <strong>de</strong> <strong>2012</strong>,<br />

quedando los autos en acuerdo, según consta <strong>de</strong> la certificación <strong>de</strong> fS.128.<br />

CONSIDERANDO:<br />

1° Que en estos autos se ha impugnado la vali<strong>de</strong>z <strong>de</strong> la elección <strong>de</strong>l<br />

directorio <strong>de</strong>l Sindicato Unificado <strong>de</strong> Empresa BBVA, realizada los días 26 y 27 <strong>de</strong> abril <strong>de</strong><br />

2011, por cuanto en ella habrían participado como candidatos y resultado electos, los<br />

socios Ulises Núñez Vega, John Poblete Mendoza, Abraham Hidalgo Pare<strong>de</strong>s y Mario<br />

Mayer Echeverría, en circunstancias que estarían impedidos <strong>de</strong> hacerlo, toda vez que<br />

superarían el límite <strong>de</strong> reelección establecido en el artículo 10° <strong>de</strong> los estatutos sociales,<br />

por cuanto, en el caso <strong>de</strong> los tres primeros, se trataría <strong>de</strong> una cuarta postulación y en el<br />

caso <strong>de</strong>l último <strong>de</strong> los mencionados, <strong>de</strong> una octava candidatura, siendo dicho límite <strong>de</strong><br />

reelección <strong>de</strong> tres períodos consecutivos.<br />

A<strong>de</strong>más, expusieron que en el escrutinio no fueron consi<strong>de</strong>radas diversas<br />

oficinas <strong>de</strong>l banco empleador y que ignoran el lugar en que permanecieron las cédulas<br />

entre el cierre <strong>de</strong> la votación y el último escrutinio, habiendo transcurrido nueve días entre<br />

ambos actos.<br />

2° Que, en su <strong>de</strong>fensa, los reclamados señalaron que el límite establecido<br />

en el artículo 10° <strong>de</strong> los estatutos sociales, rige <strong>de</strong>s<strong>de</strong> la reforma estatutaria aprobada en<br />

el año 2004 y que <strong>de</strong>s<strong>de</strong> esa fecha sólo se han efectuado elecciones válidas en los años<br />

2004,2008 Y 2011 Y que en todo caso, dicho límite se refiere a la "reelección", por lo que


estiman que los dirigentes pue<strong>de</strong>n ser elegidos por una primera vez y reelegidos 3 veces,<br />

pudiendo <strong>de</strong>sempeñarse por cuatro períodos en total.<br />

Agregan que lo que se impugna es el hecho <strong>de</strong> haber presentado sus<br />

candidaturas. en circunstancias que el límite señalado en los estatutos dice relación con<br />

la reelección y no con las oportunida<strong>de</strong>s en que un socio haya postulado como<br />

candidato.<br />

En cuanto a las <strong>de</strong>mós alegaciones. sostuvieron que la custodia <strong>de</strong> los<br />

votos y el procedimiento <strong>de</strong> votación es <strong>de</strong> responsabilidad <strong>de</strong>l Tricel interno.<br />

3° Que sobre los puntos fijados en la interlocutoria <strong>de</strong> fs.44. las partes<br />

rindieron documental y testifical. pruebas que. en conjunto con los antece<strong>de</strong>ntes<br />

requeridos <strong>de</strong> oficio por este <strong>Tribunal</strong>. han sido apreciados como jurado, en los términos a<br />

que se refiere el inciso segundo <strong>de</strong>l artículo 24 <strong>de</strong> la Ley N° 18.593, permitiendo establecer<br />

los siguientes hechos:<br />

Los reclamados han postulado como candidatos y han sido elegidos como<br />

directores <strong>de</strong>l Sindicato <strong>de</strong> autos en los años 2004. 2007. 2008 Y 2011. La elección<br />

efectuada el 25 <strong>de</strong> mayo <strong>de</strong> 2007. fue <strong>de</strong>clarada nula por sentencia <strong>de</strong>l Segundo <strong>Tribunal</strong><br />

Electoral <strong>de</strong> la Región Metropolitana (Autos <strong>Rol</strong> N°293/2007) y realizada nuevamente en el<br />

mes <strong>de</strong> marzo <strong>de</strong> 2008 (fs.96).<br />

Respecto <strong>de</strong> la circunstancia <strong>de</strong> haberse omitido en el escrutinio la<br />

votación emitida en las sucursales Tomós Moro. Lyon y Premium, consta <strong>de</strong>l documento<br />

agregado a fS.93 -"Escrutinio Final <strong>de</strong> votaciones parciales. realizadas el 26 y 27 <strong>de</strong> abril <strong>de</strong><br />

2011"-, que en la sucursal Tomás Moro sufragaron 3 electores y que dichos votos fueron<br />

incluidos en el recuento. En la misma nómina. figuran las sucursales El Golf, La Dehesa y La<br />

Bolsa. que los testigos <strong>de</strong> fS.122 y 123, Mónica Ester Burgos Valdés y Alexis Alfonso Esparza<br />

Huenchul, ambos integrantes <strong>de</strong>l Tricel <strong>de</strong>l Sindicato. individualizaron como sucursales<br />

Premium.<br />

Sobre la oficina Lyon, los mismos testigos expresaron que, por tratarse <strong>de</strong><br />

una nueva sucursal, no fue inciuida en la nómina entregada a la Inspección <strong>de</strong>l Trabajo.<br />

lo que motivó la negativa <strong>de</strong>l funcionario <strong>de</strong> esa Inspección <strong>de</strong> asistir a presenciar esa<br />

votación, concurriendo la testigo y don Víctor Viza, también integrante <strong>de</strong>l Trice!, a<br />

tomarla. Finalmente, se <strong>de</strong>ci<strong>de</strong> entre los presentes al momento <strong>de</strong>l escrutinio. omitir esa


PRIMER TRIBUNAL ELECTORAL<br />

REGiÓN METROPOLITANA<br />

votación, <strong>de</strong> tres electores, por no haber sido emitida ante el Ministro <strong>de</strong> Fe. Ambos<br />

testigos aseguran que en esa ocasión estaba presente el reclamante señor Uro.<br />

El escrutinio final se inició a las 17:00 horas <strong>de</strong>l 4 <strong>de</strong> mayo y finalizó a las<br />

00:30 hrs. <strong>de</strong>l 5 <strong>de</strong> mayo, ambos <strong>de</strong> 2011 y tuvo lugar en la se<strong>de</strong> <strong>de</strong>l Sindicato, ubicada en<br />

Lord Cochrane N°165 <strong>de</strong> la comuna <strong>de</strong> Santiago. Conforme <strong>de</strong>claran los testigos<br />

mencionados, los sobres que contenían las cédulas <strong>de</strong> votación fueron custodiados en la<br />

Notaría <strong>de</strong> doña Gloria Acharán, a la espera <strong>de</strong> que se recibiera la totalidad <strong>de</strong> la<br />

documentación electoral <strong>de</strong> las se<strong>de</strong>s regionales. Agregan que los integrantes <strong>de</strong>l Tricel<br />

fueron los únicos que intervinieron en la recepción <strong>de</strong> estos antece<strong>de</strong>ntes y en su posterior<br />

retiro <strong>de</strong>s<strong>de</strong> la Notaría para su recuento <strong>de</strong>finitivo.<br />

4° Que el inciso segundo <strong>de</strong>l artículo 10 <strong>de</strong> los Estatutos <strong>de</strong>l Sindicato<br />

Unificado <strong>de</strong> Empresa BBVA, cuya copla fiel remitida parla señora Inspectora Provincial<br />

<strong>de</strong>l Trabajo <strong>de</strong> Santiago, corre agregada <strong>de</strong> fs. 107 a 120, regula la duración <strong>de</strong>l mandato<br />

<strong>de</strong> su Directorio en los siguientes términos: "El directorio durará en sus funciones 3 años,<br />

pudiendo ser reelegido por no más <strong>de</strong> tres veces consecutivas. Sólo podrán postularse a<br />

un cuarto período, en el evento que no se presenten más candidatos que los puestos a<br />

elegir."<br />

Del texto transcrito <strong>de</strong>be enten<strong>de</strong>rse que los directores <strong>de</strong>l Sindicato, sólo<br />

pue<strong>de</strong>n <strong>de</strong>sempeñar tales funciones por tres períodos consecutivos. Ello es así, toda vez<br />

que, si bien la disposición estatutaria refiere tal limitación al directorio, no es posible<br />

estimar que es ese órgano, y no sus integrantes consi<strong>de</strong>rados individualmente, el que está<br />

afecto a esa restricción, toda vez que el directorio constituye sólo la reunión <strong>de</strong>l conjunto<br />

dirigentes que lo conforman y no tiene una existencia jurídica separada <strong>de</strong> la <strong>de</strong> sus<br />

integrantes. Una interpretación contraria, como la que preten<strong>de</strong> la reclamada, haría<br />

prácticamente inaplicable la limitación impuesta por los estatutos, puesto que sólo se<br />

podrían computar como períodos <strong>de</strong> reelección aquellos en que los mismos integrantes<br />

<strong>de</strong>l directorio fuesen nuevamente electos, lo que permitiría la mantención in<strong>de</strong>finida en<br />

sus cargos <strong>de</strong> la mayoría <strong>de</strong> sus miembros, con el simple recurso <strong>de</strong> sustituir a uno <strong>de</strong> ellos<br />

en cada proceso eleccionario.<br />

Refuerza la anterior conciusión, la frase final <strong>de</strong>l inciso segundo en<br />

comento, al disponer que "Sólo podrán postularse a un cuarto período, en el evento que


no se presenten más candidatos que los puestos a elegir.", <strong>de</strong>jando en evi<strong>de</strong>ncia que son<br />

los directores quienes están afectos a esta limitación.<br />

Confirma también esta disposición, lo antes dicho en relación con el<br />

número <strong>de</strong> períodos que los dirigentes pue<strong>de</strong>n <strong>de</strong>sempeñarse como tales, en cuanto<br />

expresamente dispone que el cuarto período sólo es posible, en el caso que no existan<br />

más candidatos que cargos a elegir.<br />

Luego, un candidato, sea o no actualmente director, sólo pue<strong>de</strong> ser<br />

elegido por tres veces consecutivas, estándole impedida su postulación a un cuarto<br />

período, excepto cuando el número <strong>de</strong> postulantes sea igual al <strong>de</strong> cargos a elegir. De<br />

este modo, tampoco resulta admisible la alegación <strong>de</strong> la reciamada, en cuanto preten<strong>de</strong><br />

separar la primera elección <strong>de</strong> las siguientes, entendiendo que la limitación sólo se refiere<br />

a las "reelecciones", es <strong>de</strong>cir, a las elecciones posteriores a la primera, <strong>de</strong> lo que concluye<br />

que los directores podrían <strong>de</strong>sempeñarse por cuatro períodos: el primero. correspondiente<br />

a la primera elección y el segundo, tercero y cuarto períodos, correspondientes a lastres<br />

reelecciones que, en su concepto, permite la norma estatutaria.<br />

5° Que, a mayor abundamiento. el texto <strong>de</strong> la norma transcrita, fue<br />

aprobado con sujeción a los acuerdos adoptados previamente por el Congreso Anual <strong>de</strong><br />

Delegados efectuado los días 24 y 25 <strong>de</strong> octubre <strong>de</strong> 2003, en la localidad <strong>de</strong> Las Cruces,<br />

<strong>de</strong> cuyas conciusiones da cuenta el acta agregada a fs.91 <strong>de</strong> los autos <strong>Rol</strong> 1'1°293/2007<br />

<strong>de</strong>l Segundo <strong>Tribunal</strong> Electoral Metropolitano. Según se expresa el numeral 2.- <strong>de</strong> la letra A<br />

<strong>de</strong>l acta referida, se <strong>de</strong>scribe la modificación acordada en los siguientes términos: "2.­<br />

Duración <strong>de</strong> los directores en el cargo. Actualmente son dos años. Se cambia a tres años,<br />

con el alcance que pue<strong>de</strong> permanecer en el cargo por sólo tres períodos consecutivos."<br />

Evi<strong>de</strong>nte es pues, que la intención que tuvieron los <strong>de</strong>legados al Congreso<br />

Anual <strong>de</strong>l Sindicato <strong>de</strong> autos, no fue otra que la <strong>de</strong> limitar a tres períodos la permanencia<br />

<strong>de</strong> los dirigentes en sus cargos. teniendo en consi<strong>de</strong>ración que la duración <strong>de</strong> sus<br />

mandatos, en virtud <strong>de</strong> la misma reforma, se exten<strong>de</strong>ría a un año más.<br />

6° Que las reformas estatutarias que acuer<strong>de</strong>n los sindicatos rigen <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el<br />

momento en que la respectiva organización sindical efectúe el <strong>de</strong>pósito a que se refieren<br />

los artículos 222. 223 y 233 <strong>de</strong>l Código <strong>de</strong>l Trabajo.


PRIMER TRIBUNAL ELECTORAL <br />

REGiÓN METROPOLITANA <br />

En la especie, la modificación fue aprobada por la asamblea <strong>de</strong> 13 <strong>de</strong><br />

abril <strong>de</strong> 2004, efectuándose el <strong>de</strong>pósito <strong>de</strong> las respectivas actas en la Inspección <strong>de</strong>l<br />

Trabajo el 21<br />

<strong>de</strong> abril <strong>de</strong> 2004, sin que esa repartición haya formulado reparo u<br />

observaciones, según consta <strong>de</strong> las respectivas certificaciones estampadas a fs. 77 vuelta.<br />

Por tal razón, los mandatos que los dirigentes hayan cumplido con<br />

anterioridad a esa fecha no se computarán para los efectos <strong>de</strong> establecer si les es<br />

aplicable o no la restricción que impone el inciso segundo <strong>de</strong>l artículo 10° <strong>de</strong> los estatutos<br />

sociales, puesto que tales ejercicios se ciñeron al estatuto válidamente aprobado y<br />

vigente a la fecha <strong>de</strong> las respectivas elecciones, que no contemplaba limitación alguna a<br />

la reelección, siendo por tanto, inaceptable un criterio <strong>de</strong> aplicación retroactiva, habida<br />

consi<strong>de</strong>ración, a<strong>de</strong>más, que la modificación estatutaria no previó normas que, <strong>de</strong><br />

manera excepcional o transitoria, resolvieran la situación <strong>de</strong> esos dirigentes.<br />

7° Que conforme a los hechos que se han tenido por acreditados. los<br />

reclamados Ulises Núñez Vega, John Poblete Mendoza, Abraham Hidalgo Pare<strong>de</strong>s y Mario<br />

Mayer Echeverría, con posterioridad a la reforma estatutaria, han postulado como<br />

", candidatos. siendo elegidos como directores <strong>de</strong>l Sindicato Unificado <strong>de</strong> Empresa BBVA,<br />

en los procesos efectuados en mayo <strong>de</strong> 2004. mayo <strong>de</strong> 2007, marzo <strong>de</strong> 2008 y en la<br />

elección reclamada. <strong>de</strong> abril <strong>de</strong> 2011.<br />

Habiéndose <strong>de</strong>mostrado que la elección efectuada en marzo <strong>de</strong> 2008<br />

correspondió al cumplimiento <strong>de</strong> la sentencia pronunciada por el Segundo <strong>Tribunal</strong><br />

Electoral <strong>de</strong> la Región Metropolitana, que <strong>de</strong>claró nula la elección realizada en mayo <strong>de</strong><br />

2007. se tiene que los reclamados. a la fecha <strong>de</strong> la elección impugnada, habían<br />

postulado como candidatos. siendo elegidos como dirigentes <strong>de</strong>l Sindicato <strong>de</strong> autos. en<br />

dos ocasiones -mayo <strong>de</strong> 2004 y marzo <strong>de</strong> 2008- ,razón por la que a su postulación en la<br />

elección efectuada los días 26 y 27 <strong>de</strong> abril <strong>de</strong> 2011, no le afectaba la limitación<br />

establecida en el inciso segundo <strong>de</strong>l artículo 10° <strong>de</strong> los estatutos sociales, por tratarse <strong>de</strong><br />

un tercer período.<br />

Preciso es <strong>de</strong>jar establecido que, al haber sido elegidos para un tercer<br />

período consecutivo. los reclamados no podrán postular a un cuarto período, conforme lo<br />

dispone expresamente la norma estatutaria antes citada, con la salvedad que la misma<br />

disposición contempla.


8° Que las <strong>de</strong>más alegaciones <strong>de</strong> los reclamantes, esto es, la omisión en el<br />

escrutinio <strong>de</strong> la votos emitidos en las sucursales Tomás Moro, Lyon y sucursales Premium, y<br />

aqueHa relacionada con la custodia <strong>de</strong> las cédulas <strong>de</strong> votación durante los días que<br />

transcurrieron entre la elección y el escrutinio <strong>de</strong>finitivo, se rechazarán <strong>de</strong>s<strong>de</strong> ya, por<br />

cuanto la primera <strong>de</strong> ellas ha sido <strong>de</strong>svirtuada en el proceso, conforme a los hechos que<br />

se tuvieron por acreditados; y en lo que dice relación con la segunda, porque los términos<br />

en que fue formulada, sólo insinúan una incertidumbre acerca <strong>de</strong>l lugar en que<br />

permanecieron las cédulas <strong>de</strong> votación, sin que se haya planteado -ni menos,<br />

acreditado- alguna irregularidad o anomalía concreta en la custodia <strong>de</strong> los efectos<br />

electorales, <strong>de</strong> las que pueda <strong>de</strong>spren<strong>de</strong>rse algún vicio que hubiese podido alterar el<br />

resultado <strong>de</strong> la elección. Estos hechos, en todo caso, fueron objeto <strong>de</strong> las <strong>de</strong>claraciones<br />

<strong>de</strong> los testigos <strong>de</strong> fS.122 y 123, ambos integrantes <strong>de</strong>l Tricel interno, quienes contestes en<br />

sus dichos y dando razón <strong>de</strong> ellos, <strong>de</strong>scribieron el procedimiento empleado para la<br />

recopilación y custodia <strong>de</strong> las actas y cédulas <strong>de</strong> votación para su posterior escrutinio, el<br />

que fue presenciado por el Ministro <strong>de</strong> Fe don Sergio Ramos Acevedo, funcionario <strong>de</strong> la<br />

Inspección Provincial <strong>de</strong>l Trabajo <strong>de</strong> Santiago, según da cuenta el certificado agregado a<br />

fS.92.<br />

9° Que la objeción <strong>de</strong> documentos planteada a fS.97, <strong>de</strong>berá ser<br />

rechazada, <strong>de</strong>s<strong>de</strong> que no se han acreditado los fundamentos <strong>de</strong> la causal invocada,<br />

siendo <strong>de</strong> advertir que la objeción planteada está <strong>de</strong>stinada a <strong>de</strong>svirtuar el mérito<br />

probatorio <strong>de</strong> los documentos a que se refiere, valor que este <strong>Tribunal</strong> aprecia actuando<br />

como jurado, conforme a lo establecido en el artículo 24 <strong>de</strong> la Ley N° 18.593.<br />

Por estas consi<strong>de</strong>raciones, normas legales citadas y atendido, a<strong>de</strong>más, lo<br />

dispuesto en los artículos 13, 14 Y 18 a 25 <strong>de</strong> la Ley N°18.593. se resuelve:<br />

l."<br />

Que se rechaza la objeción <strong>de</strong> documentos planteada por el<br />

reclamante a fS.97.<br />

11.- Que se rechaza la reclamación <strong>de</strong> fs.19, interpuesta por don Daniel Lira<br />

Soto y otros.<br />

111.- Cada parte pagará sus costas.<br />

No firma el presente fallo la Ministra Sra. Salim-Hanna, no obstante haber<br />

concurrido a la vista y al acuerdo, por encontrarse ausente.


PRIMER TRIBUNAL ELECTORAL<br />

REGiÓN METROPOLITANA<br />

Notifíquese.<br />

Remítase copia autorizada <strong>de</strong> la presente sentencia, una vez ejecutoriada,<br />

a la Unidad <strong>de</strong> Relaciones laborales <strong>de</strong> la Inspección Provincial <strong>de</strong>l Trabajo <strong>de</strong> Santiago,<br />

para su conocimiento.<br />

Archívense en su oportunidad.<br />

<strong>Rol</strong> N° 2158/2011.­<br />

PRONUNCIADA POR EL SEÑOR PRESIDENTE TITULAR, DON JUAN MANUEL MUÑOZ PARDO y<br />

POR LOS ABOGADOS MIEMBROS DON ANTONIO BARRA ROJAS, TITULAR Y DOÑA ANGÉLICA<br />

SALlM-HANNA SEPÚLVEDA, SUPLENTE.<br />

Secretaria Relatora


I?y<br />

REGION METROPOLITANA<br />

(~~ 1<br />

PRIMER TRIBUNAL ELECTORAL<br />

En Santiago, a 6 <strong>de</strong> junio <strong>de</strong> dos míl doce, a las 18:20 horas, notifiqué por cédula en el<br />

domicilio señalado en autos <strong>de</strong> Ahumada N° 312, oficina 802, comuna y ciudad <strong>de</strong>,<br />

Santiago, a don EDUARDO CABRERA HERNANDEZ, la sentencia que rola en autos <strong>de</strong> fs.<br />

129 a fs. 133. Dejé copia íntegra <strong>de</strong> ella fijada en la puerta <strong>de</strong> dicho domicilio, por no acudir<br />

nadie a mis llamados.<br />

Derechos $ 20.000.­<br />

cr­<br />

"\ ....j"-.J<br />

En Santiago, a 6 <strong>de</strong> junio <strong>de</strong> dos mil doce, a las 18:30 horas, notifiqué por cédula en el <br />

domicilio señalado en autos <strong>de</strong> Moneda W 1137, oficina 67, comuna y ciudad <strong>de</strong>, Santiago, <br />

a don JORGE LONG PRUNES, la sentencia que rola en autos <strong>de</strong> fs. 129 a fs. 133 vta. Le <br />

entregué copia íntegra <strong>de</strong> ellas a persona adulta que se encontraba en dicho domicilio, <br />

quien no se i<strong>de</strong>ntificó y se excusó <strong>de</strong> firmar. <br />

Derechos $ 20.000.­


·MBItCURIO<br />

R.U.T.: 90.193.000-7<br />

¡!3'Í <br />

~~~~~~~~----~~<br />

EMPRESA EL MERCURIO R.U.T.: 90.193.000 ..7<br />

SOCIEDAD ANONIMA PERIODISTICA<br />

GIRO: EDITORA DE DIARIOS Y REVISTAS, PUBLICIDAD<br />

Y PROMOCION, INVERSIONES y SERVICIOS<br />

CASA MATRIZ: AV. SANTA MARIA 5542 . VITACURA<br />

CASILLA 13·D FONO: 3301111 • FAX: 2289289<br />

ELECTRONICA<br />

SUCURSAL O MATRIZ; Santa Maria 5542<br />

SEÑOR (ES)<br />

DIRECCION<br />

; JUAN ENRIQUE RAMIREZ GALDAMES <br />

: SANTO DOMINGO 979 Piso 6 <br />

COMUNA : SANTIAGO CIUDAD : SANTIAGO <br />

GIRO <br />

RUT<br />

ORDEN(ES) DE COMPRA <br />

GUIA(S) DE DESPACHO <br />

DIRECCION DE ENTREGA : <br />

TELEFONO: <br />

N° 012210952<br />

S.I.I. - SANTIAGO ORIENTE<br />

FECHA EMISION : 07/06/<strong>2012</strong><br />

FECHA VENCIMIENTO : 07/06/<strong>2012</strong><br />

COBRADOR<br />

N' INTERNO ; 830095<br />

BP : 0001215135<br />

CUENTA CONTRATO : 000010102802<br />

Código <strong>de</strong> operación: 2158·2011 <br />

Código<br />

MEECO<br />

Cantidad Descripción <br />

1,00 Avisos Clasificados Mercurio Otros <br />

Unidad Valor Unitario<br />

Valor Neto<br />

UN 5.735,00 5.735,00<br />

'SON: CINCO MIL SETECIENTOS TREINTA Y CINCO PESOS<br />

BOLETA CANCELADA<br />

Total<br />

Total a Pagar<br />

$ 5.735<br />

$ 5.735<br />

Ceposítos en cta. bancaria 31583'04, Banco Chile<br />

Para retirar pagos llamar al 956,23,96 - 956.23,00<br />

Timbre Electrónico 8.1.1<br />

Res. 32 <strong>de</strong>l 06-03·2007


PRIMER TRIBUNAL ELECTORAL<br />

REGION METROPOLITANA<br />

'"<br />

PRIMERTRIBUNALELeCTORAL.<br />

Autos 215&12011 reclamación elección<br />

Slndicolo Unificado EmnresaBBVA, 5<br />

iUnio <strong>2012</strong>, notifiqué estodo diario seotencio<br />

rechO:lO dicho reclamación. Secretorio<br />

Relatara. 9,<br />

Certifico que el aviso que antece<strong>de</strong> apareció publicado en el diario "El Mercurio" <strong>de</strong> Santiago,<br />

con esta fecha. Santiago, 9 <strong>de</strong> junio <strong>de</strong> <strong>2012</strong>.­<br />

"---_..._._._...~..••...<br />

r ~


APELA<br />

HONORABLE TRIBUNAL ELECTORAL<br />

EDUARDO CABRERA HERNÁNDEZ, por los reclamantes, el los autos<br />

rol 2158 - 2011, a US Iltma digo:<br />

Que vengo en interponer recurso <strong>de</strong> apelación en contra <strong>de</strong> la sentencia<br />

dictada en estos autos y que se notificara a esta parte el día jueves 6<br />

recién pasado, toda vez que dicho fallo, no obstante negar lugar a dos<br />

<strong>de</strong> los argumentos <strong>de</strong> los directores sindicales en ejercicio, termina<br />

acogiendo el tercero <strong>de</strong> ellos según expongo a continuación, agraviando<br />

con ello los <strong>de</strong>rechos <strong>de</strong> los socios reclamantes que represento y <strong>de</strong><br />

todos aquellos que han visto conculcada la posibilidad <strong>de</strong> pleno ejercicio<br />

<strong>de</strong>mocrático al interior <strong>de</strong>l colectivo <strong>de</strong> autos, precisamente por el<br />

accionar <strong>de</strong> quienes hoy podrían permanecer en sus funciones por<br />

estimarlo así SS Iltma.<br />

En efecto, acertadamente a nuestro juicio, VS Iltma ha razonado,<br />

principalmente en los consi<strong>de</strong>randos cuarto y quinto <strong>de</strong> la sentencia<br />

apelada, que la rebuscada argumentación <strong>de</strong> la contraria consistente en<br />

sostener que la limitación a tres períodos que inequívocamente dispone<br />

el estatuto sindical se refiere a cada director y no "al directorio" no tiene<br />

asi<strong>de</strong>ro en la realidad, como tampoco lo tiene el argumento <strong>de</strong> estos<br />

mismos dirigentes sindicales, cuando sostienen que los períodos serían<br />

cuatro en vez <strong>de</strong> tres porque el primero sería una "elección y no una<br />

reelección" .<br />

Sin embargo, junto con manifestar nuestro pleno acuerdo con las<br />

señaladas consi<strong>de</strong>raciones <strong>de</strong> SS Iltma para <strong>de</strong>sestimar los argumentos<br />

<strong>de</strong> la contraria que se han aludido <strong>de</strong>bemos, en cambio, <strong>de</strong>clarar nuestro<br />

total <strong>de</strong>sacuerdo con el razonamiento que se refiere específicamente al


-- /3g-­<br />

~ i~t:z:. 7 ~<br />

momento <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el cual <strong>de</strong>be comenzar a contarse la limitación que<br />

instala el citado artículo 10 <strong>de</strong> los estatutos sindicales. Esto porque se<br />

fundamenta a nuestro enten<strong>de</strong>r en, a lo menos, dos errores<br />

interpretativos que concluyen fundamentando inapropiadamente la<br />

resolución que apelamos, pues agravia los <strong>de</strong>rechos <strong>de</strong> quienes<br />

represento:<br />

1) El primero <strong>de</strong> ellos, estimamos que está contenido precisamente en<br />

la parte final <strong>de</strong>l quinto consi<strong>de</strong>rando <strong>de</strong> la sentencia, cuando expresa:<br />

"...evi<strong>de</strong>nte es pues, que la intención que tuvieron los <strong>de</strong>legados al<br />

congreso anual <strong>de</strong>l sindicato <strong>de</strong> autos, no fue otra que la <strong>de</strong> limitar a tres<br />

períodos la permanencia <strong>de</strong> los dirigentes en sus cargos, teniendo en<br />

consi<strong>de</strong>ración que la duración <strong>de</strong> sus mandatos, en virtud <strong>de</strong> la misma<br />

reforma, se exten<strong>de</strong>ría a un año más ... "<br />

En otras palabras, la <strong>de</strong>cisión <strong>de</strong> VS Iltma se fundamenta para esta<br />

primera afirmación en la presunción no sustentada <strong>de</strong> que la limitación a<br />

un máximo <strong>de</strong> tres períodos consistiría en una especie <strong>de</strong> compensación<br />

al acuerdo <strong>de</strong> exten<strong>de</strong>r cada período a tres años en lugar <strong>de</strong> dos. Lo<br />

cierto, sin embargo, como pue<strong>de</strong> colegirse con mayor verosimilitud a<br />

partir <strong>de</strong>l sentido menos forzado al momento <strong>de</strong> analizar los hechos y <strong>de</strong><br />

los diversos elementos <strong>de</strong> juicio aportados, particularmente aquellos<br />

contenidos en el expediente <strong>de</strong>l Segundo <strong>Tribunal</strong> Electoral tenido a la<br />

vista, es que se trata <strong>de</strong> dos hechos in<strong>de</strong>pendientes entre sí:<br />

- Por un lado estaba el anhelo, sostenido inclusive como argumento<br />

<strong>de</strong> campaña, precisamente por aquellos que accedieron al<br />

directorio con tales slogan y que hoy son contraparte en este<br />

procedimiento, <strong>de</strong> limitar los períodos posibles para cada director<br />

electo sin consi<strong>de</strong>ración a cuanto se extendiera cada uno <strong>de</strong> ellos.<br />

- Por otro lado, en cambio, estaba la necesidad <strong>de</strong> adaptar los<br />

estatutos a la nueva normativa que contuvo la ley 19759 que, en<br />

lo pertinente a este punto, modificaba la norma vigente hasta el


1 31<br />

~(-~)'~<br />

artículo 31 <strong>de</strong> la ley 19069 que limitaba a dos años la duración <strong>de</strong><br />

cada directorio para exten<strong>de</strong>rlo a un máximo <strong>de</strong> cuatro años. Dada<br />

la pública presión <strong>de</strong> la Dirección <strong>de</strong>l Trabajo para que los<br />

sindicatos actualizaseh sus estatutos a la luz <strong>de</strong>l nuevo texto <strong>de</strong>l<br />

Código <strong>de</strong>l Trabajo sistematizado mediante el DFL 1 publicado el<br />

día 31 <strong>de</strong> julio <strong>de</strong> 2002 y promulgado el día 16 <strong>de</strong> enero <strong>de</strong> 2003,<br />

la organización que nos ocupa, simplemente aprovechó esta<br />

reforma obligada para incorporar la i<strong>de</strong>a anterior <strong>de</strong> limitar el<br />

número <strong>de</strong> veces que un director pOdía ocupar el cargo. Por ello en<br />

ninguna parte <strong>de</strong> las constancias <strong>de</strong> la reforma estatutaria ni en el<br />

propio texto <strong>de</strong> su artículo 10 referido, se expresa relación alguna<br />

entre la extensión <strong>de</strong>l tiempo <strong>de</strong> vigencia <strong>de</strong>l mandato <strong>de</strong> cada<br />

director y la limitación. Mucho menos existe algún elemento en el<br />

proceso que sirva <strong>de</strong> base para esta conclusión.<br />

Para interpretar esta norma, entonces, no <strong>de</strong>bemos abandonar su tenor<br />

literal o bien, siguiendo la guía proporcionada por el artículo 19 <strong>de</strong>l<br />

Código Civil, tener presente a lo menos, el aspecto públicamente<br />

conocido, <strong>de</strong> la historia <strong>de</strong> su establecimiento en lo que se refiere a<br />

extensiones <strong>de</strong> períodos por las organizaciones sindicales chilenas como<br />

consecuencia <strong>de</strong> la aplicación <strong>de</strong> la ley 19759.<br />

2) La segunda interpretación errada a nuestro juicio, es aquella relación<br />

incongruente entre el momento que po<strong>de</strong>mos consi<strong>de</strong>rar vigente una<br />

modificación <strong>de</strong> estatutos y aquel <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el cual <strong>de</strong>ben contarse los<br />

períodos que lleva cumplidos cada director, según refiere el consi<strong>de</strong>rando<br />

sexto <strong>de</strong> la sentencia recurrida, en circunstancias que son cosas<br />

distintas.<br />

Claramente, el asunto <strong>de</strong>batido no es la fecha <strong>de</strong> entrada en vigencia <strong>de</strong><br />

las normas que se han reformado sino la contabilización <strong>de</strong> los períodos


cumplidos por cada director sindical <strong>de</strong>s<strong>de</strong> antes <strong>de</strong> la entrada en<br />

vigencia <strong>de</strong> la reforma.<br />

Siguiendo el propio razonamiento <strong>de</strong>l fallo apelado, en la parte que<br />

compartimos, no tiene sentido alguno distinguir entre requisitos para el<br />

directorio y requisitos para los candidatos a director pues, por la forma<br />

establecida para elegirlos son las personas individualmente consi<strong>de</strong>radas<br />

quienes <strong>de</strong>ben cumplir con los requisitos para su elegibilidad.<br />

En consecuencia y no obstante la lacónica redacción <strong>de</strong> la norma que nos<br />

ocupa, otra distinción resulta gratuita y artificial. Lo que fluye<br />

naturalmente verosímil en síntesis, es que existe es un estatuto que al<br />

reformarse agregó a los candidatos a directores <strong>de</strong>l sindicato un requisito<br />

nuevo. Este requisito consiste simplemente en que quienes integraron el<br />

último directorio y <strong>de</strong>cidan presentarse a la reelección, no pOdrán ser<br />

consi<strong>de</strong>rados si exce<strong>de</strong>n el máximo <strong>de</strong> tres períodos como directores,<br />

sea que estos períodos los hayan cumplido antes o <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> la<br />

reforma.<br />

No se trata tampoco en la especie <strong>de</strong> la aplicación retroactiva <strong>de</strong> una<br />

norma nueva, pues la circunstancia <strong>de</strong> contar o no con períOdOS<br />

cumplidos como director es un requisito actual y examinable <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el<br />

momento <strong>de</strong> su inscripción como candidato. Si el requisito fuese <strong>de</strong><br />

cierta edad mínima ltambién <strong>de</strong>beríamos empezar a contar a partir <strong>de</strong> la<br />

reforma?<br />

Es obvio que lo que se pretendió evitar es simplemente la repetición<br />

in<strong>de</strong>terminada <strong>de</strong> personas en la dirección <strong>de</strong>l sindicato, sin que<br />

necesariamente <strong>de</strong>ba aten<strong>de</strong>rse para ello si se hizo uso o no <strong>de</strong> la<br />

posibilidad <strong>de</strong> exten<strong>de</strong>r cada períOdO que franqueó la nueva ley en ese<br />

momento. Pues <strong>de</strong> ahí en a<strong>de</strong>lante un períOdo está igualmente completo


si dura dos, tres o cuatro años según permitió la nueva norma establecer<br />

en cada estatuto y tienen el mismo valor.<br />

Si eso no fuese entendido como argumentamos ¿<strong>de</strong>bemos enten<strong>de</strong>r que<br />

la voluntad <strong>de</strong> la asamblea en realidad era la <strong>de</strong> dar pie a monumentales<br />

absurdos como los siguientes?:<br />

a) Si los períodos se hubiesen mantenido en dos años <strong>de</strong> duración en<br />

lugar <strong>de</strong> tres, a nadie le habría importado que se reeligieran<br />

in<strong>de</strong>finidamente.<br />

b) Uno <strong>de</strong> los directores cuestionados, acumulaba cuatro períodos <strong>de</strong><br />

dos años <strong>de</strong> duración al momento <strong>de</strong> la reforma, es <strong>de</strong>cir 8 años y<br />

aún permanece como director. El podría quedarse nueve años más<br />

llegando hasta 2014, es <strong>de</strong>cir, 17 años. En cambio, alguien que se<br />

presente <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> la reforma tendrá un tope máximo <strong>de</strong> 9 años.<br />

PETICIÓN COI\JCRETA: Conforme con lo expuesto, disposiciones legales<br />

citadas y el mérito <strong>de</strong> los antece<strong>de</strong>ntes expuestos, vengo en solicitar a<br />

SS Iltma que con arreglo a <strong>de</strong>recho sea enmendada la sentencia<br />

recurrida y en <strong>de</strong>finitiva se <strong>de</strong>clare la nulidad <strong>de</strong>l acto eleccionario que se<br />

ha impugnado en estos autos fundamentándose en el hecho no<br />

controvertido <strong>de</strong> que cuatro <strong>de</strong> los cinco directores actuales <strong>de</strong>l sindicato<br />

accedieron al directorio infringiendo el requisito <strong>de</strong>l máximo <strong>de</strong><br />

reelecciones que establece el estatuto y se <strong>de</strong>termine una nueva fecha<br />

para su celebración, prescindiendo esta vez <strong>de</strong> aquellos candidatos que<br />

pura y simplemente excedan el límite establecido por el estatuto,<br />

consi<strong>de</strong>rando el tiempo que han ejercido como directores continuamente,<br />

sea antes o <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> la reforma acreditada en este expediente y<br />

referida en el fallo que apelamos en este acto.<br />

POR TANTO,


A US ILTMA PIDO, con el mérito <strong>de</strong> lo expuesto, las normas citadas,<br />

los antece<strong>de</strong>ntes probatorios agregados a estos autos y lo dispuesto en<br />

el Título IV, Capítulo 1, Número 13 <strong>de</strong>l Auto Acordado <strong>de</strong>l Excmo <strong>Tribunal</strong><br />

<strong>Calificador</strong> <strong>de</strong> <strong>Elecciones</strong> <strong>de</strong> 17 <strong>de</strong> abril <strong>de</strong>l presente año:<br />

1) Tener por interpuesto en tiempo y forma recurso <strong>de</strong> apelación<br />

en contra <strong>de</strong> la sentencia <strong>de</strong> fecha 5 <strong>de</strong> junio <strong>de</strong>l presente año, admitirlo<br />

a tramitación, conce<strong>de</strong>rlo para ante el Excmo <strong>Tribunal</strong> <strong>Calificador</strong> <strong>de</strong><br />

<strong>Elecciones</strong> para que dicho Excmo <strong>Tribunal</strong> enmien<strong>de</strong> la sentencia<br />

recurrida <strong>de</strong>clarando nula la elección que se impugna en estos autos,<br />

<strong>de</strong>bido al hecho no controvertido consistente en que los<br />

directores Ulises Núñez Vega, John Poblete Mendoza y Abraham<br />

Hidalgo Pare<strong>de</strong>s se presentaron por cuarta vez como candidatos<br />

y don Mario Mayer Echeverría por octava vez, todas consecutivas,<br />

infringiendo así el requisito y limitación establecido en el articulo<br />

10 <strong>de</strong>l estatuto sindical y<br />

2) estableciendo una nueva fecha para la celebración <strong>de</strong> una elección <strong>de</strong><br />

directores que observe cabalmente las normas estatutarias y legales<br />

excluyendo a quienes no cumplan los requisitos allí establecidos, como lo<br />

es exce<strong>de</strong>r el límite para la reelección teniendo en cuenta la totalidad <strong>de</strong><br />

los períodos consecutivos, sean estos anteriores o no a la reforma<br />

acreditada en autos y referida en el fallo recurrido, con costas


413<br />

REGION METROPOLITANA<br />

~ CMJ)~tt4a / V~<br />

PRIMER TRIBUNAL ELECTORAL<br />

Santiago, diecinueve <strong>de</strong> junio <strong>de</strong> dos mil doce.<br />

Proveyendo a fs. 137, sin perjuicio <strong>de</strong> lo expresado por la reclamante en<br />

relación con la notificación <strong>de</strong>l fallo yen virtud <strong>de</strong> lo dispuesto en el inciso segundo <strong>de</strong>l Art. 25 <strong>de</strong><br />

la Ley W 18.593, que contempla una forma mixta <strong>de</strong> notificación <strong>de</strong>l mismo, compuesta por: a} la<br />

~,'~,!.,;::)',:~!ifJ~~ ~<br />

notificación por el estado diario; b} un aYJ$H¡S~~~~,~;9Y~~~~:~7;;lf:rptificación anterior; y, c)<br />

notificación por cédula respecto <strong>de</strong> quienes figuren como parte en la causa; y teniendo en<br />

consi<strong>de</strong>ración que el aviso a que se renerEflaaflJd1dadfSPos¡dlo'í'l" td'e '~ublicadO el 9 <strong>de</strong> junio <strong>de</strong><br />

<strong>2012</strong>, según consta a fs. 136, se conce<strong>de</strong> la apelación interpuesta; elévense Jos autos al <strong>Tribunal</strong><br />

<strong>Calificador</strong> <strong>de</strong> <strong>Elecciones</strong> para su conocimiento.<br />

<strong>Rol</strong> W 2158/2


.::-¡ ....-to c;..,.......i'\.'...J,A <br />

y<br />

~jl¡.\A-O<br />

TRIBUNAL CALIFICADOR DE ELECCIONES<br />

CHILE<br />

Certifico que con esta fecha fueron recibidos<br />

estos antece<strong>de</strong>ntes en la Secretaría <strong>de</strong>l<br />

<strong>Tribunal</strong> <strong>Calificador</strong> <strong>de</strong> <strong>Elecciones</strong>. Santiago,<br />

20 <strong>de</strong> junio <strong>de</strong> <strong>2012</strong>.<br />

LUCIA MEZA O.:JEDA<br />

..<br />

SECRETARIA RELATORA (S)<br />

AES

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!