28.11.2014 Views

La cultura de El Argar. Un modelo para el estudio de ... - UAB-Asome

La cultura de El Argar. Un modelo para el estudio de ... - UAB-Asome

La cultura de El Argar. Un modelo para el estudio de ... - UAB-Asome

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

nes típicos <strong>de</strong> comportamiento <strong>para</strong> las diferentes clases <strong>de</strong> sistemas» (Rapoport,<br />

1968).<br />

Toda esta diferente concepción <strong>de</strong>l trabajo arqueológico <strong>para</strong> unos y otros<br />

(ecólogos <strong>cultura</strong>les y marxistas), conlleva diferentes apreciaciones sobre<br />

<strong>el</strong> modo <strong>de</strong> enten<strong>de</strong>r nuestra disciplina. Para los primeros, ésta <strong>de</strong>be ser entendida<br />

como un método científico (auxiliar o no, según los casos) <strong>de</strong> la Historia<br />

o mejor aún <strong>de</strong> la Paleoantropologia. Para los segundos, la Arqueología<br />

es la única ciencia que nos sirve <strong>para</strong> estudiar la naturaleza y <strong>el</strong> <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong><br />

los grupos sociales que han <strong>de</strong>saparecido sin <strong>de</strong>jar otros rasgos <strong>de</strong> su <strong>cultura</strong><br />

que sus restos materiales, y en <strong>el</strong> caso <strong>de</strong> que estos grupos hayan <strong>de</strong>jado otros<br />

testimonios, colabora con las otras ciencias en la explicación socioeconómica<br />

<strong>de</strong> los mismos.<br />

Nuestro objetivo final es <strong>el</strong> <strong>estudio</strong> general <strong>de</strong> todos los subsistemas <strong>de</strong> la<br />

<strong>cultura</strong> <strong>de</strong> <strong>El</strong> <strong>Argar</strong>, sus r<strong>el</strong>aciones sociales y <strong>el</strong> <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> las fuerzas productivas,<br />

en <strong>de</strong>finitiva <strong>el</strong> <strong>estudio</strong> <strong>de</strong> los sistemas <strong>de</strong> producción, social y económico.<br />

Para <strong>el</strong>lo <strong>de</strong>bemos confrontar las hipótesis <strong>de</strong> los especialistas y contrastarlas<br />

con la realidad <strong>cultura</strong>l objeto <strong>de</strong> <strong>estudio</strong> a partir <strong>de</strong> todos los documentos<br />

arqueológicos extraídos y la implicación <strong>de</strong> los mismos con la estructura<br />

económico-social que los produjo.<br />

En suma, intentaremos establecer una ley general <strong>para</strong> los rasgos <strong>de</strong> esta<br />

<strong>cultura</strong> y su comportamiento, su naturaleza, su evolución, su distribución espacial<br />

y temporal y las transformaciones técnicas que estabilizaron y más tar<strong>de</strong><br />

<strong>de</strong>smembraron su sociedad y economía.<br />

Para nuestros fines, ambas metodologías nos ofrecen un amplío abanico<br />

<strong>de</strong> posibilida<strong>de</strong>s. Para <strong>el</strong> <strong>estudio</strong> analítico <strong>de</strong> materiales arqueológicos nos he­<br />

­os beneficiado <strong>de</strong> las interesantes técnicas <strong>de</strong> la teoría sistémica, y <strong>para</strong> las<br />

inferencias infra-superestructurales hemos encontrado una sólida ayuda en<br />

las coor<strong>de</strong>nadas teóricas <strong>de</strong>l materialismo histórico.<br />

Antes <strong>de</strong> iniciar nuestro <strong>estudio</strong>, <strong>de</strong>bemos repetir que en arqueología es<br />

imprescindible una lectura correcta <strong>de</strong> los restos materiales <strong>para</strong> po<strong>de</strong>r inferir<br />

caracteres específicos <strong>de</strong> una formación económico-social. Ya hemos <strong>de</strong>sechado<br />

anteriormente la aplicación evolucionista-i<strong>de</strong>alista <strong>de</strong> <strong>de</strong>nominar<br />

<strong>cultura</strong> a un conjunto <strong>de</strong> hallazgos asociados con <strong>el</strong> único propósito <strong>de</strong> diferenciarlos<br />

<strong>de</strong> los <strong>de</strong>más. Aunque éste pue<strong>de</strong> ser <strong>el</strong> primer paso <strong>para</strong> reconocer<br />

rasgos sociales distintos, lo importante es averiguar sus inferencias o implicaciones<br />

en los ór<strong>de</strong>nes económico, social e i<strong>de</strong>ológico, y <strong>de</strong>bido a los cuales<br />

son <strong>de</strong> esa naturaleza y no <strong>de</strong> otra.<br />

Siguiendo esta i<strong>de</strong>a, somos conscientes <strong>de</strong> que sólo un <strong>el</strong>evado índice <strong>de</strong><br />

hallazgos nos pue<strong>de</strong> permitir averiguar las causas por las cuales los rasgos se<br />

articulan <strong>de</strong> una manera específica.<br />

<strong>El</strong> gran obstáculo con que nos encontramos, en primer lugar, es la falta<br />

<strong>de</strong> excavaciones arqueológicas sistemáticas.<br />

De <strong>El</strong> <strong>Argar</strong>, sólo 31 asentamientos han sido sometidos a <strong>estudio</strong>s <strong>de</strong> diversa<br />

envergadura, sin que podamos hablar <strong>de</strong> excavaciones sistemáticas salvo<br />

en unos pocos <strong>de</strong> entre <strong>el</strong>los.<br />

Hallazgos aislados han permitido añadir otros 68 yacimientos <strong>de</strong> los que<br />

37 son asentamientos y <strong>de</strong> 31 no se ha podido <strong>de</strong>terminar naturaleza.<br />

<strong>La</strong>s intensas prospecciones <strong>de</strong>l sureste peninsular han permitido, por último,<br />

reconocer como argáricos, gracias a la cerámica <strong>de</strong> superficie, 60 asentamientos<br />

más, pero en este caso no se ha realizado ningún <strong>estudio</strong> concreto

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!