28.11.2014 Views

La cultura de El Argar. Un modelo para el estudio de ... - UAB-Asome

La cultura de El Argar. Un modelo para el estudio de ... - UAB-Asome

La cultura de El Argar. Un modelo para el estudio de ... - UAB-Asome

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

complemento gana<strong>de</strong>ro. <strong>La</strong> minería fue básica sobre todo en <strong>de</strong>terminados<br />

grupos <strong>de</strong> Almería y Murcia. Pero la mayoría sólo cuentan con uno o dos<br />

asentamientos próximos a los filones, mientras los <strong>de</strong>más garantizarían la producción<br />

agrícola y gana<strong>de</strong>ra. Parece ser que existieron diversos asentamientos<br />

con producciones complementarias. Los pasos naturales jugaron también<br />

un importante pap<strong>el</strong> en la base <strong>de</strong> <strong>de</strong>terminados hábitats que garantizarían la<br />

circulación <strong>de</strong> objetos metálicos e incluso <strong>de</strong>l mineral reducido. <strong>La</strong> importancia<br />

<strong>de</strong>l caballo entre los restos <strong>de</strong> fauna en dos yacimientos granadinos<br />

reforzarían <strong>el</strong> <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong>l intercambio.<br />

Algunos poblados importantes con sistemas <strong>de</strong> producción basados en la<br />

agri<strong>cultura</strong> y gana<strong>de</strong>ría y con gran <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong>mográfico, pudieron tener<br />

sus avanzadas mineras <strong>de</strong>pendientes. <strong>La</strong> proximidad <strong>de</strong> las minas no supone<br />

necesariamente mayor importancia <strong>de</strong>l asentamiento, aspecto éste<br />

ampliamente comprobado en otras áreas y que supone un fuerte control<br />

sociopolítico <strong>de</strong>l territorio, caso <strong>de</strong> los gran<strong>de</strong>s focos <strong>cultura</strong>les <strong>de</strong>l Próximo<br />

Oriente.<br />

Antes <strong>de</strong> pasar al <strong>estudio</strong> <strong>de</strong> la estructura social, <strong>el</strong> autor se plantea <strong>el</strong><br />

problema <strong>de</strong>l origen <strong>de</strong> la <strong>cultura</strong>, afirmando que «todos los instrumentos <strong>de</strong><br />

producción argárica se encuentran en <strong>el</strong> horizonte eneolítico local». Sólo la<br />

típica copa argárica representa una novedad que bien podría <strong>de</strong>berse a una<br />

aportación original. Esta afirmación que fundamenta con datos <strong>de</strong> yacimientos<br />

preargáricos, especialmente significativos en lo que a metalurgia se refiere,<br />

es sin duda importante y borra <strong>de</strong> un plumazo tantas teorías sobre <strong>el</strong><br />

origen exótico <strong>de</strong> la <strong>cultura</strong>. Tengo que confesar que la hipótesis me convence<br />

a pesar <strong>de</strong> su rotundidad, pues es evi<strong>de</strong>nte que <strong>el</strong> influjo <strong>de</strong>l difusionismo nos<br />

ha tocado a todos en exceso hace unos años y ahora vemos las cosas <strong>de</strong> muy<br />

distinta manera. De todas formas, <strong>el</strong> ritual funerario <strong>de</strong> inhumación individual<br />

es otro <strong>el</strong>emento importante <strong>de</strong> la <strong>cultura</strong> —in<strong>de</strong>pendientemente <strong>de</strong><br />

que sea en fosa, cista o urna—, pero que en todo caso no es suficiente <strong>para</strong> pensar<br />

en la imposición <strong>de</strong> una nueva población sobre la autóctona. Según la síntesis<br />

<strong>de</strong>l autor, sobre un substrato anterior se produciría una fase <strong>de</strong> formación que sitúa<br />

entre <strong>el</strong> 1900 y 1800 a. C. <strong>El</strong> apogeo sería entre <strong>el</strong> 1700 y <strong>el</strong> 1500, con una fase<br />

<strong>de</strong> gran <strong>de</strong>sarrollo y expansión (<strong>Argar</strong> pleno) entre <strong>el</strong> 1650 y 1550.<br />

Su análisis <strong>de</strong> la estructura social se basa sobre todo en los ajuares <strong>de</strong> los<br />

enterramientos en r<strong>el</strong>ación con la unidad en que se inscriben, la propia vivienda.<br />

Asi pue<strong>de</strong> verse que los ajuares <strong>de</strong> las sepulturas situadas en una misma<br />

vivienda difieren entre si, lo que indicaría que la familia no es la que impone<br />

la riqueza en <strong>el</strong> ajuar <strong>de</strong> sus muertos, sino la estructura institucional. En<br />

los inicios <strong>de</strong> la <strong>cultura</strong> parecen no existir otras diferencias que las <strong>de</strong>l sexo o<br />

la edad. En una fase intermedia los ajuares parecen señalar diferencias <strong>de</strong> riqueza<br />

entre adultos <strong>de</strong>l mismo sexo, mientras que los enterramientos infantiles<br />

no tienen ajuar. En la fase <strong>de</strong> apogeo la diferenciación es aún más exclusiva,<br />

apareciendo enterramientos infantiles con rico ajuar. <strong>La</strong> interpretación<br />

que se hace es la <strong>de</strong>l paso <strong>de</strong> una sociedad en la que la edad o la actividad <strong>de</strong>l<br />

individuo caracteriza al sistema a otra en que esos <strong>de</strong>rechos se adquieren. <strong>La</strong><br />

riqueza se ve reflejada en las tumbas <strong>de</strong> una misma unidad familiar, lo que se<br />

complementa con los propios utensilios y situación <strong>de</strong> la vivienda. Este cambio<br />

social, caracterizado sobre todo por <strong>el</strong> ajuar en tumbas infantiles se<br />

dataría hacia 1500-1440 a.C.<br />

Dentro <strong>de</strong> la dinámica argárica, la valoración <strong>de</strong> los distintos tipos <strong>de</strong><br />

asentamiento con producciones complementarias, reflejaría la evolución <strong>de</strong>s<strong>de</strong><br />

unas primitivas comunida<strong>de</strong>s autosuficientes, a otras más evolucionadas y

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!