28.11.2014 Views

La cultura de El Argar. Un modelo para el estudio de ... - UAB-Asome

La cultura de El Argar. Un modelo para el estudio de ... - UAB-Asome

La cultura de El Argar. Un modelo para el estudio de ... - UAB-Asome

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

neo), tres especies estan ligadas estrechamente al agua y solo dos son <strong>de</strong> espacios<br />

abiertos o <strong>de</strong> estepa (Tabla nº 1).<br />

De las aves, quince especies son acuáticas, 14 viven en bosques más o<br />

menos abiertos, cinco son <strong>de</strong> montaña y sólo tres <strong>de</strong> espacios abiertos (Tabla<br />

nº 2).<br />

TABLA Nº 1<br />

Significado ecológico <strong>de</strong> las especies <strong>de</strong> mamíferos halladas en los yacimientos <strong>de</strong>l S. y SE.<br />

(según F.H. Brunk, P. Barru<strong>el</strong>)<br />

ERIZO COMUN (Erinaceus europaeus) — Bor<strong>de</strong>s <strong>de</strong> bosque, arbustos, matorales, setos, terre<br />

no seco. (p. 29).<br />

CONEJO COMÚN (Oryctolagus cuniculus) — Bosques sobre todo <strong>de</strong> coníferas. También en<br />

montañas (p. 75-76).<br />

LIEBRE COMUN (Lepus capensis) — En terrenos llanos. También en bosques <strong>de</strong> hoja caduca,<br />

en eriales y dunas (p. 78).<br />

CASTOR (Castor faber) - Bosques claros (<strong>de</strong> robles, hayas, alisos, olmos, sauces, álamos,<br />

abedules», ríos y lagos (p. 87).<br />

LIRÓN CARETO (<strong>El</strong>iomys quercinus) — Bosques <strong>de</strong> hoja caduca, también en coníferas, Zonas<br />

<strong>de</strong> valles o monte (p. 88).<br />

RATA DE AGUA 1/Tíi ala ampluhmsj — Riachu<strong>el</strong>os, arroyos, pantanos (p. 89).<br />

TOPILLO COMUN (Pitymys duo<strong>de</strong>cimcostatus) — Bosques claros, pra<strong>de</strong>ras bastante húmedas,<br />

no pantanosas (p. 102).<br />

RATILLA ASTURIANA (Microtus cabrerae) — Montañas (p. 108).<br />

RATÓN DE CAMPO (Apo<strong>de</strong>mus sylvaticus) — Bor<strong>de</strong>s <strong>de</strong> bosque con maleza, arbustos, dunas,<br />

terrenos <strong>de</strong>scubiertos (p. 114).<br />

RATÓN CASERO (Mus musculus) — Comensal. Campos <strong>de</strong> cultivo, matorral y bosques<br />

claros (p. 118).<br />

LOBO (Canis lupus) — Zonas <strong>de</strong> bosque en llanuras y montañas. Espacios <strong>de</strong>scubiertos con refugios<br />

(p. 123).<br />

ZORRO COMÚN (Vulpes vulpes) - Muy variable, terreno seco. Zonas pobladas <strong>de</strong> árboles o<br />

arbustos (p. 126).<br />

OSO PARDO (Ursus arctos) Bosques mixtos (p. 130).<br />

TEJÓN COMÚN (M<strong>el</strong>es m<strong>el</strong>es) - Bosques sobre todo <strong>de</strong> hojas caduca, con claros (p. 131).<br />

NUTRIA COMÚN (Lutra lutra) - A lo largo <strong>de</strong> ríos, arroyos o lagos (p. 138).<br />

GATO MONTÉS (F<strong>el</strong>is sylvestris) — Zonas extensas <strong>de</strong> bosques variados, con terrenos con arbustos,<br />

sabanas con cobertura (p. 148).<br />

LINCE IBÉRICO (Lynx pardina) -- Bosques en las montañas, aunque también en la llanura (p. 149),<br />

ASNO SALVAJE (Equus asinus hydruntinus) -- Se asocia a espacios abiertos y estepas.<br />

JABALÍ (Sus scorpha) — Bosque mixto <strong>de</strong> árboles <strong>de</strong> hoja caduca. En proximidad <strong>de</strong> lagunas<br />

o ciénagas o pastos (p. 157).<br />

CIERVO COMÚN (Cervus <strong>el</strong>aphus) - Bosques especialmente <strong>de</strong> hoja caduca, también <strong>de</strong><br />

coníferas. Originalmente muy claros (p. 162).<br />

CORZO (Capreolus capreolus) -- Bosques jóvenes, con monte bajo <strong>de</strong>nso, matorrales, bor<strong>de</strong>s<br />

<strong>de</strong> bosque, zonas muy húmedas (p. 164).<br />

URO (Bos primigenius) - Se asocia con bosque, parque o pra<strong>de</strong>ra.<br />

CABRA MONTÉS (Capra hircus) — Bosques <strong>de</strong> alta montaña (p. 169).<br />

TABLA Nº 2<br />

Significado ecológico <strong>de</strong> las especies <strong>de</strong> aves halladas en los yacimientos <strong>de</strong>l S. y SE .<br />

(según Peterson - Monfort - Hollom)<br />

ZAMPULLÍN CHICO - acuática (p. 4).<br />

GARZA REAL — vegas o pra<strong>de</strong>ras encharcadas, ríos, lagos. Anida generalmente en árboles<br />

altos (p. 31).<br />

CIGUEÑA COMÚN - marismas. prados y pastizales (p. 34).

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!