01.12.2014 Views

PDF 03012012 - Prensa Libre

PDF 03012012 - Prensa Libre

PDF 03012012 - Prensa Libre

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

MUNDO ECONÓMICO<br />

SÍGANOS EN: .com NOTICIAS POR CELULAR ENVÍE: NEGOCIOS AL 7015<br />

COSTO DIARIO Q1.50 POR, MÍNIMO, 4 MENSAJES<br />

Editora: Ana Maricela Herrera Monterroso g Coeditor: Herbert Hernández g Diseño: Carlos Fedorenko g Tel.: 2412-5600/Fax: 2220-5070 g E-mail: mundoeconomico@prensalibre.com.gt<br />

ACUERDO SERÁ CON AUSTRALIA<br />

País firmará<br />

convenio de<br />

información<br />

PRENSA LIBRE Guatemala, martes 3de enero de 2012<br />

25<br />

Guatemala<br />

necesita abrir<br />

el secreto<br />

bancario.<br />

POR ROSA MA. BOLAÑOS<br />

Durante enero, Guatemala<br />

podría firmar su primer<br />

Convenio de Intercambio<br />

de Información Tributaria<br />

(TIEA), con Australia;<br />

sin embargo, ese acuerdo,<br />

como otros que negocia, no<br />

podrán aplicarse si no cumple<br />

con abrir el secreto bancario<br />

para acceso a asuntos<br />

fiscales, según las exigencias<br />

de la OCDE.<br />

Guatemala debe firmar<br />

12 acuerdos bilaterales para<br />

intercambio de información<br />

y ponerlos en vigor, ya<br />

que de no hacerlo continuará<br />

en la lista gris de<br />

naciones no cooperantes en<br />

materia fiscal o seguirá corriendo<br />

riesgos de pasar a la<br />

lista de paraísos fiscales.<br />

Manfredo Chocano, gerente<br />

de planficiación de la<br />

Superintendencia de Administración<br />

Tributaria<br />

(SAT), aseguró que el<br />

acuerdo con Australia podría<br />

ser firmado de manera<br />

oficial en las primeras semanas<br />

de enero.<br />

Según el funcionario,<br />

tambipen se prevé concluir<br />

la negociación con los países<br />

nórdicos —Noruega, Finlandia,<br />

Dinamarca, Suecia,<br />

Groenlandia, Islandia eIslas<br />

Faroe— y se busca rubricar<br />

los textos a finales en<br />

enero del 2012.<br />

Además, se han establecido<br />

contactos eintercambiado<br />

de textos para iniciar<br />

la negociación con Francia,<br />

Canadá, México, Argentina,<br />

Holanda, San Marino y Corea<br />

del Sur, informó la<br />

SAT.<br />

Aunque se logren firmar<br />

esos convenios, Guatemala<br />

continuará en las listas de<br />

países no cooperantes en<br />

materia fiscal que elabora la<br />

Organización para la Cooperación<br />

y el Desarrollo<br />

Económico (OCDE), y en<br />

una nómina de Francia, debido<br />

a que no pueden aplicarse<br />

si no se cumple con las<br />

tres exigencias de ese organismo,<br />

explicó Chocano.<br />

La materia pendiente es<br />

abrir el secreto bancario,<br />

para que el fisco pueda acceder<br />

a esa información en<br />

los casos necesarios.<br />

Esa iniciativa se encuentra<br />

estancada en el Congreso,<br />

ya que los diputados<br />

ADEMÁS<br />

El caso de Francia<br />

El país inició negociaciones<br />

para un convenio<br />

con Francia,<br />

posteriormente se le hizo<br />

una contrapropuesta; sin embargo,<br />

“ya dejaron entrever<br />

que la propuesta de Guatemala<br />

no es aceptable” para<br />

ellos, dijo Manfredo Chocano,<br />

gerente de Planificación y<br />

Desarrollo Institucional de la<br />

SAT.<br />

Ese país europeo elabora<br />

su denominada lista francesa<br />

de Estados y Territorios<br />

no-cooperantes en materia<br />

fiscal. Guatemala aparece en<br />

el 2010, cuando se inició a<br />

elaborar la lista, y en el 2011.<br />

Esta se revisa cada año.<br />

Aunque hay una negociación,<br />

mencionó Chocano,<br />

al país lo mantendrán<br />

en esa lista en el 2012, porque<br />

deben tener firmados<br />

y en vigor los acuerdos.<br />

El Ministerio de Asuntos<br />

Exteriores y Europeas de<br />

Francia informó a <strong>Prensa</strong><br />

<strong>Libre</strong> que esa lista se revisa<br />

cada año y tiene como objetivo<br />

desalentar a las empresas<br />

francesas de invertir<br />

o hacer negocios en los<br />

países que ahí aparecen,<br />

por medio de penalidades<br />

fiscales.<br />

Estas penalidades son la<br />

tasa de imposición de los<br />

dividendos, intereses y recibos<br />

de 50% —en lugar de<br />

las tasas que van de 0 a<br />

33% a las empresas que están<br />

en otros países fuera de<br />

esa lista—.<br />

Además no se pueden deducir<br />

los cargos ya pagados<br />

en el otro país, y se pide una<br />

justificación más detallada de<br />

los precios de traslado.<br />

buscan incluir modificaciones<br />

a la<br />

propuesta inicial y<br />

que un juez sea<br />

quien decida si la<br />

información debe<br />

ser entregada por<br />

los bancos a la<br />

SAT.<br />

“No se trata de<br />

eliminar el secreto<br />

bancario, lo que se<br />

busca es una excepción<br />

para dotar<br />

al país de una<br />

herramienta básica<br />

para aplicar<br />

controles del sis-<br />

DATOS<br />

Detalles<br />

de la<br />

negociación<br />

En el 2011<br />

solo Guatemala<br />

y Uruguay<br />

quedaban<br />

en la<br />

lista gris; sin<br />

embargo,<br />

este último<br />

salió en diciembre.<br />

Foto <strong>Prensa</strong> <strong>Libre</strong>: ARCHIVO<br />

PARA LOGRAR poner en ejecución los acuerdos, es necesario que el Congreso<br />

apruebe la ley del secreto bancario.<br />

tema tributario”,<br />

mencionó Chocano.<br />

De los tres requisitos, a<br />

la fecha Guatemala ha aprobado<br />

la ley que establece<br />

que las empresas deben eliminar<br />

las acciones<br />

al portador yque<br />

sean nominales, y<br />

se estableció el<br />

uso de las normas<br />

internacionales<br />

de contabilidad y<br />

auditoría.<br />

BUEN EFECTO<br />

El superintendente<br />

Rudy Villeda<br />

indicó que al<br />

aprobar la facultad<br />

para que la SAT<br />

pueda conocer información<br />

bancaria,<br />

se reforzará la<br />

fiscalización y la<br />

recaudación tendrá un incremento<br />

preliminar Q400<br />

millones anuales.<br />

Añadió que el 2 de diciembre<br />

recién pasado se<br />

aprobó por el Consejo de<br />

Ministros y Secretarios de<br />

Hacienda o Finanzas de<br />

Centroamérica, Panamá y<br />

República Dominicana y<br />

por el Consejo de Ministros<br />

de Economía de Centroamérica<br />

otra herramienta.<br />

Se trata de una Nota<br />

Técnica Explicativa (NTE)<br />

sobre el Convenio de Asistencia<br />

Mutua y Cooperación<br />

Técnica entre las Administraciones<br />

Tributarias<br />

y Aduaneras de Centroamérica,<br />

suscrito en abril del<br />

2006.<br />

La aprobación de la NTE<br />

fue recomendada por el Foro<br />

Global sobre Transparencia<br />

e Intercambio de Información<br />

en Materia Tributaria,<br />

para que pueda<br />

contar como cuatro convenios<br />

válidos para cada<br />

uno de los países de Centroamérica,<br />

agregó.<br />

Pavel Centeno, asignado<br />

para fungir como ministro de<br />

Finanzas en el próximo gobierno,dijo<br />

que la nueva administración<br />

está interesada<br />

en firmar los convenios y que<br />

tiene información de que ya<br />

hay consenso entre las bancadas<br />

y existen los votos suficientes<br />

para aprobar la ley<br />

que dé acceso a información<br />

bancaria a la SAT.<br />

“No es que acualquiera<br />

le vayan a juzgar sus cuentas,<br />

sino que se le dará potestad<br />

a la SAT para que<br />

solicite información bancaria<br />

en casos de contribuyentes<br />

que no pagan impuestos<br />

o hay anomalías”,<br />

afirmó Centeno.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!