01.01.2015 Views

Sistema MACFORCE - Instituto Vial Ibero-Americano

Sistema MACFORCE - Instituto Vial Ibero-Americano

Sistema MACFORCE - Instituto Vial Ibero-Americano

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Beneficios Directos<br />

una adaptación de estructuras ya ejecutadas en nuevas estructuras con<br />

voladizo debido al cambio del trazo. A pesar de ser soluciones más<br />

elaboradas y en principio más caras, con una improductividad de ejecución<br />

de los cortes de los taludes superiores, debido a las paralizaciones por<br />

las lluvias y deslizamientos, así como debido a mayores cantidades<br />

resultantes de estos deslizamientos, estas soluciones se volvieron muy<br />

atractivas, desde el punto de vista económico.<br />

Además de eso, los deslizamiento que venían ocurriendo, generaban<br />

un riesgo altísimo para los trabajadores y posteriormente para los<br />

usuarios de la vía. Con las soluciones en voladizo, las condiciones de<br />

trabajo eran mucho más seguras, y las condiciones finales, con la obra<br />

concluida, también”. Por otro lado sostiene que con el plazo apretado y<br />

todos los recursos mobilizados para realizar las obras, fueron obligados<br />

a realizar un trabajo exhaustivo de ingeniería con revisiones de trazo,<br />

así como reevaluaciones geológicas-geomecánicas, hidráulicas y<br />

estructuras permanentemente durante todo el periodo de ejecución de<br />

la obra debido a los cambios necesarios. De una forma simplificada, las<br />

estructuras proyectadas para cada local eran definidas en función de la<br />

medida de balance necesario para atender el ancho necesario para la<br />

plataforma de la carretera, conforme se presenta en la Tabla 1.<br />

“Es importante resaltar que, en función a la escasa información geológica<br />

disponible, las decisiones del tiempo de solución eran practicamente<br />

tomadas en el momento de la excavación para la implementación de la<br />

estructura”, sostiene el representante.<br />

Por medida de seguridad, en todas las estructuras especiales<br />

contempladas en el proyecto se consideró la colocación de barreras<br />

vehiculares tipo New Jersey, debido principalmente al alto riesgo por<br />

encontrarse en zonas de precipicios.<br />

Muros Convencionales con Voladizo<br />

Basado en el diseño de muros convencionales con tres elementos<br />

representativos que son la zapata que distribuye el esfuerzo sobre el<br />

estrato de apoyo, la pantalla que básicamente retiene el material de<br />

relleno y la estructura en volado que varía desde 0.50 m hasta 1.00<br />

m. En función al grado de inestabilidad se diseñan con anclaje y sin<br />

anclaje. Estos anclajes cumplen la función de aportar un empuje pasivo<br />

para compensar las fuerzas desestabilizantes cuando no es posible la<br />

ampliación de la zapata.<br />

Estructuras tipo cajón<br />

Para zonas en las cuales el proceso de construcción de estructuras de<br />

muros con voladizo, implicaba riesgos de seguridad más altos o no se<br />

recomendaba la colocación de anclajes (tirantes), se buscó otra solución<br />

que pudiera ser auto-estable, sin necesidad de incrementar el ancho de<br />

su zapata (que podría impedir el flujo vehicular durante la construcción);<br />

para ello se diseñaron estructuras tipo cajón, que fueran estables<br />

básicamente debido a sus dimensiones y que pudieran compensar las<br />

cargas desestabilizantes generadas por la carga vehicular en el volado,<br />

de hasta 1.50m.<br />

Losa en voladizo pre-fabricada<br />

Concebidas para situaciones en las cuales se requieren volados mayores<br />

de 1.40 m. hasta 2.50 m para completar el ancho de calzada exigido.<br />

11

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!