02.01.2015 Views

6 CONCLUSIONES 6.1 Factores principales para un desarrollo ...

6 CONCLUSIONES 6.1 Factores principales para un desarrollo ...

6 CONCLUSIONES 6.1 Factores principales para un desarrollo ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

En primer lugar recordemos que la multiplicidad de los actores –poder político, sociedad civil,<br />

organismos de financiamiento, sector privado, técnicos, investigadores, habitantes- actúan<br />

frecuentemente de manera desarticulada, o articulando proyectos e iniciativas particulares en el marco<br />

de procesos más o menos concertados en f<strong>un</strong>ción de la realidad de cada CUR.<br />

De manera general, la experiencia ecuatoriana nos ha permitido analizar el papel preponderante de los<br />

3 grupos de actores colectivos -poderes públicos, poblaciones y mediadores-, distinguiendo en<br />

particular, entre los mediadores, es decir los diferentes grupos de defensa de intereses privados,<br />

asociativos o com<strong>un</strong>itarios 181 , los actores que ap<strong>un</strong>tan a sus propios intereses (este es el caso de los<br />

actores privados exportadores) y las organizaciones que luchan a favor de <strong>un</strong> bien público identitario.<br />

En efecto, la crisis económica que ha atravesado la totalidad de los países de América Latina y las<br />

series de ajustes estructurales adoptados, a la medida de los preceptos dictados por los organismos<br />

internacionales de Bretton Woods (Banco M<strong>un</strong>dial y Fondo Monetario Internacional), ha provocado<br />

<strong>un</strong>a enorme atomización de la sociedad, debilitando así la capacidad de actuar de los actores sociales y<br />

volviéndolos más dependientes aún del Estado y a menudo más subordinados ante las instancias<br />

políticas (M<strong>un</strong>ch & Palermo, 1998). La adopción de <strong>un</strong> modelo de <strong>desarrollo</strong> volcado hacia el exterior<br />

y centrado en el mercado, nacido de contingencias internacionales, adoptado al nivel nacional y<br />

aplicado al plano regional, fragiliza a los actores sociales, debilita la esfera pública y otorga nuevas<br />

“libertades” a los actores económicos.<br />

Esta conj<strong>un</strong>ción entre dinámicas internacionales y transformación local responde perfectamente a lo<br />

que F. Ascher introduce como procesos de “glocalización”, es decir <strong>un</strong>a hibridación entre <strong>un</strong> proceso<br />

de dominación, en el plano m<strong>un</strong>dial y ante todo económico –la globalización- que encuentra en las<br />

especificidades locales elementos útiles <strong>para</strong> su propia dinámica (Ascher, 2000). Como cada <strong>un</strong>o<br />

puede adivinar, y los estudios de caso están allí <strong>para</strong> demostrarlo, los actores económicos se revelan<br />

omnipotentes en las tres regiones y juegan <strong>un</strong> papel determinante en las opciones de <strong>desarrollo</strong> y en las<br />

oposiciones que éstos encuentren.<br />

c. Entre economía y sociedades, las fuerzas del cambio<br />

Para prof<strong>un</strong>dizar en la comprensión de los diferentes modos de <strong>desarrollo</strong> identificados, resulta<br />

entonces interesante analizar las dinámicas económicas observadas y sus relaciones con el sistema de<br />

actores en los tres cantones estudiados.<br />

En Naranjal la estructura económica está determinada por la producción bananera, que, como se ha<br />

dicho, articula la economía y la sociedad local desde hace décadas. En el último decenio, la agricultura<br />

continúa siendo la principal fuente de atracción de mano de obra (alrededor de <strong>un</strong> 60% de la PEA). Al<br />

nivel urbano, la contracción del Estado ha provocado el descenso de trabajadores en las actividades de<br />

servicios com<strong>un</strong>itarios, cuyo retroceso ha sido llenado por el comercio. No obstante, los rasgos más<br />

salientes son, por <strong>un</strong>a parte, que <strong>un</strong>a tercera parte de los trabajadores que viven en la ciudad trabajan<br />

en las actividades agrícolas; por otra parte, el dramático aumento de las actividades “no declaradas”<br />

(que saltan de 2 a 10%), <strong>un</strong>a muestra de la tendencia a la precarización general del empleo; finalmente,<br />

<strong>un</strong>a reducción del cuentapropismo y <strong>un</strong> <strong>para</strong>lelo incremento del trabajo asalariado en el sector privado<br />

(pues hay <strong>un</strong> estancamiento del empleo público).<br />

En Puyo, a<strong>un</strong>que la agricultura sigue siendo la rama que atrae el mayor número de trabajadores, en los<br />

últimos diez años el mismo se ha estancado y, por lo tanto, su peso relativo se ha ido reduciendo. La<br />

agricultura, entonces, ya no es el principal determinante del crecimiento en esta zona, que creció<br />

fuertemente a raíz de los procesos de colonización en los años de 1960 y, sobre todo, después de 1970.<br />

Son entonces las actividades tradicionalmente “urbanas” (sobre todo construcción, comercio y<br />

servicios) las que se convierten en el centro de la absorción de trabajo, si bien el peso de los servicios<br />

com<strong>un</strong>ales desciende drásticamente, incluso en términos absolutos. Esto significa que también la<br />

181 Estos diferentes grupos de actores han sido presentados en el p<strong>un</strong>to 2.4.2 <strong>Factores</strong> del <strong>desarrollo</strong> local.<br />

256

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!