02.01.2015 Views

Guía de Evaluación de Programas ONU Mujeres - ESP pdf

Guía de Evaluación de Programas ONU Mujeres - ESP pdf

Guía de Evaluación de Programas ONU Mujeres - ESP pdf

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

1.2<br />

Verificación <strong>de</strong> la evaluabilidad <strong>de</strong>l programa/<br />

proyecto<br />

Como parte <strong>de</strong>l proceso <strong>de</strong> evaluación,<br />

es muy importante realizar un estudio <strong>de</strong><br />

evaluabilidad 9 con el objeto <strong>de</strong> garantizar<br />

su viabilidad así como la utilidad <strong>de</strong><br />

la evaluación para la mejora <strong>de</strong> la<br />

intervención. El estudio <strong>de</strong> evaluabilidad<br />

con enfoque integrado no sustituye<br />

a un buen diseño programático ni a<br />

las funciones <strong>de</strong> seguimiento <strong>de</strong> los<br />

programas/proyectos, sino que ayuda<br />

a verificar si las condiciones para llevar<br />

a<strong>de</strong>lante la evaluación son operativas.<br />

Es un instrumento útil también para los<br />

equipos directivos que <strong>de</strong>ben tomar<br />

<strong>de</strong>cisiones sobre el curso que tomará<br />

un programa/proyecto antes, durante y<br />

<strong>de</strong>spués <strong>de</strong> la evaluación. 10<br />

En particular, y en concordancia con los parámetros<br />

<strong>de</strong>stacados en la <strong>Guía</strong> Nº4 <strong>de</strong> la<br />

Unidad <strong>de</strong> <strong>Evaluación</strong> <strong>de</strong> <strong>ONU</strong> <strong>Mujeres</strong>, 11 es<br />

interesante <strong>de</strong>stacar algunos aspectos para<br />

tener en cuenta con relación al diseño <strong>de</strong>l<br />

programa, a la disponibilidad <strong>de</strong> información<br />

y al contexto conducente. Éstos son:<br />

a. Diseño <strong>de</strong> la intervención:<br />

Al momento <strong>de</strong> la evaluación, se pue<strong>de</strong>n<br />

encontrar dos escenarios posibles:<br />

el primero es que la intervención haya<br />

incorporado los enfoques <strong>de</strong> igualdad <strong>de</strong><br />

género, <strong>de</strong> <strong>de</strong>rechos humanos y <strong>de</strong> interculturalidad<br />

(o al menos alguno <strong>de</strong> ellos)<br />

en las etapas anteriores <strong>de</strong>l ciclo <strong>de</strong> vida<br />

<strong>de</strong>l programa. Es <strong>de</strong>cir, que se encuentren<br />

en el diseño, en la ejecución y en el<br />

seguimiento. En este caso, la información<br />

disponible permitirá discernir el cumplimiento<br />

<strong>de</strong> la teoría <strong>de</strong> cambio en que se<br />

sustenta la intervención con respecto a<br />

la vigencia <strong>de</strong> los <strong>de</strong>rechos humanos, o al<br />

cambio en las relaciones <strong>de</strong> po<strong>de</strong>r entre<br />

poblaciones vulnerables. También permite<br />

observar los efectos <strong>de</strong> sus acciones<br />

sobre mujeres y hombres pertenecientes<br />

a distintos grupos étnicos.<br />

El segundo escenario, <strong>de</strong>rechos humanos e<br />

interculturalidad, es el más habitual <strong>de</strong>bido<br />

al limitado avance <strong>de</strong> la transversalización<br />

8<br />

Según Nancy Fraser, la igualdad <strong>de</strong> género se <strong>de</strong>fine a partir <strong>de</strong> la justicia. Ella establece dos gran<strong>de</strong>s campos<br />

para las políticas públicas: la justicia distributiva (asociada a la equidad socioeconómica y a las políticas<br />

<strong>de</strong> distribución <strong>de</strong> recursos y <strong>de</strong> servicios básicos) y la justicia cultural o simbólica (asociada a las políticas<br />

<strong>de</strong> reconocimiento y a las medidas contra la discriminación <strong>de</strong> diversos sectores <strong>de</strong> la sociedad, como las<br />

mujeres, las etnias subordinadas, las minorías sexuales y los grupos que sufren marginación social). Ambas<br />

concepciones requieren políticas y medidas específicas que no son siempre fáciles <strong>de</strong> compatibilizar. No<br />

obstante, ambas son indispensables “en un marco conceptual único y comprehensivo” para asegurar que<br />

las políticas contribuyan efectivamente a una sociedad más justa. Fraser, N., Iustitia Interrupta: Reflexiones<br />

críticas <strong>de</strong>s<strong>de</strong> la posición “postsocialista”, Santafé <strong>de</strong> Bogotá, Siglo <strong>de</strong> Hombres Editores, 1997.<br />

9<br />

Es un proceso sistemático que ayuda a i<strong>de</strong>ntificar si se dan ciertas condiciones para incluir los enfoques<br />

<strong>de</strong> igualdad <strong>de</strong> género, <strong>de</strong> <strong>de</strong>rechos humanos y <strong>de</strong> interculturalidad <strong>de</strong> manera integral en un proyecto<br />

<strong>de</strong>terminado. También ayuda a <strong>de</strong>cidir si dichas condiciones están plenamente justificadas, son factibles y son<br />

susceptibles <strong>de</strong> aportar información útil. Su propósito no sólo consiste en <strong>de</strong>terminar si hay que llevar a cabo<br />

la incorporación <strong>de</strong> las perspectivas <strong>de</strong> manera integral, sino también en prever y en preparar la evaluación.<br />

Asimismo, <strong>de</strong>be generar todas las condiciones necesarias para que ocurra <strong>de</strong> este modo.<br />

10<br />

Se pue<strong>de</strong>n revisar más <strong>de</strong>talles sobre la evaluabilidad en UNEG, op.cit.<br />

11<br />

<strong>ONU</strong> <strong>Mujeres</strong>, Guidance Note on Carrying Out an Evaluability Assessment, <strong>ONU</strong> <strong>Mujeres</strong>, s.p.i., http://<br />

www.unifem.org/evaluation_manual/wp-content/uploads/2011/05/Guidance-Note-4-Carrying-out-an-<br />

Evaluability-Assessment.<strong>pdf</strong>.<br />

<strong>Guía</strong> <strong>de</strong> evaluación <strong>de</strong> programas y proyectos con perspectiva <strong>de</strong><br />

género, <strong>de</strong>rechos humanos e interculturalidad<br />

11

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!