02.01.2015 Views

Guía de Evaluación de Programas ONU Mujeres - ESP pdf

Guía de Evaluación de Programas ONU Mujeres - ESP pdf

Guía de Evaluación de Programas ONU Mujeres - ESP pdf

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

ien i<strong>de</strong>ntificado y si éste afecta <strong>de</strong> manera<br />

diferente a hombres y mujeres según los<br />

contextos culturales en que se <strong>de</strong>senvuelven.<br />

También se requiere i<strong>de</strong>ntificar si la<br />

población objetivo ha sido bien <strong>de</strong>finida y<br />

caracterizada en función <strong>de</strong>l problema/<br />

necesidad que dio origen a la intervención.<br />

Para <strong>de</strong>tectar las causas <strong>de</strong> posibles <strong>de</strong>sigualda<strong>de</strong>s,<br />

inequida<strong>de</strong>s o discriminaciones<br />

basadas en características <strong>de</strong> las<br />

personas no elegidas por los programas<br />

(como su género, i<strong>de</strong>ntidad cultural, edad<br />

y otras variables), es relevante observar<br />

y analizar principalmente las brechas, las<br />

inequida<strong>de</strong>s, <strong>de</strong>sigualda<strong>de</strong>s y las barreras<br />

para i<strong>de</strong>ntificar si su carácter es estructural,<br />

subyacente e inmediato:<br />

• Brechas: Son formas sistemáticamente<br />

<strong>de</strong>siguales <strong>de</strong> acceso, <strong>de</strong> participación<br />

y <strong>de</strong> control <strong>de</strong> mujeres<br />

y hombres sobre los recursos, los<br />

servicios, las oportunida<strong>de</strong>s y los beneficios<br />

<strong>de</strong>l <strong>de</strong>sarrollo. Pue<strong>de</strong>n ser<br />

estructurales o funcionales a los géneros.<br />

Tienen la capacidad <strong>de</strong> reforzar<br />

las relaciones <strong>de</strong> po<strong>de</strong>r <strong>de</strong>siguales<br />

entre mujeres y hombres o entre<br />

grupos al interior <strong>de</strong> cada sexo. Un<br />

ejemplo al respecto pue<strong>de</strong> verse en<br />

la siguiente gráfica que da cuenta <strong>de</strong><br />

las brechas <strong>de</strong> <strong>de</strong>sigualdad en el valor<br />

<strong>de</strong>l Índice <strong>de</strong> Desarrollo Humano<br />

según el sexo, origen étnico y lugar<br />

<strong>de</strong> resi<strong>de</strong>ncia:<br />

Gráfica 1<br />

Distribución <strong>de</strong>l IDH en Chile (2002) según etnia,<br />

condición <strong>de</strong> ruralidad y sexo.<br />

* Universidad <strong>de</strong> la Frontera (UFRO) y Programa <strong>de</strong> Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD)<br />

<strong>Guía</strong> <strong>de</strong> evaluación <strong>de</strong> programas y proyectos con perspectiva <strong>de</strong><br />

género, <strong>de</strong>rechos humanos e interculturalidad<br />

23

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!