02.01.2015 Views

Guía de Evaluación de Programas ONU Mujeres - ESP pdf

Guía de Evaluación de Programas ONU Mujeres - ESP pdf

Guía de Evaluación de Programas ONU Mujeres - ESP pdf

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Secciones<br />

Recursos<br />

necesarios<br />

Contenidos<br />

Determinación <strong>de</strong> los<br />

los requisitos <strong>de</strong> apoyo<br />

que el equipo evaluador<br />

necesitará <strong>de</strong> su contraparte<br />

para llevar a cabo<br />

su tarea con éxito.<br />

Cuestiones relevantes <strong>de</strong>l Enfoque<br />

integrado<br />

Si la evaluación se realiza en territorios indígenas,<br />

es posible que se requieran servicios <strong>de</strong><br />

traducción.<br />

*Elaboración Propia.<br />

b. Elaboración <strong>de</strong>l Informe Final<br />

<strong>ONU</strong> <strong>Mujeres</strong> <strong>de</strong>talló los elementos fundamentales<br />

que <strong>de</strong>be contener el informe<br />

para que sea constructivo, útil y confiable.<br />

25 Aunque la elaboración <strong>de</strong>l estudio es<br />

responsabilidad <strong>de</strong>l equipo evaluador, los<br />

gestores <strong>de</strong> evaluaciones <strong>de</strong>ben encargarse<br />

<strong>de</strong> coordinar el proceso para garantizar<br />

la comunicación y la calidad. Para efectos<br />

<strong>de</strong> la presente <strong>Guía</strong>, se incorporaron los<br />

aspectos clave <strong>de</strong>l enfoque integrado. Es<br />

importante tenerlos en cuenta para la elaboración<br />

<strong>de</strong>l Informe Final:<br />

Tabla 5<br />

Aspectos específicos <strong>de</strong>l enfoque integrado a agregar en el Informe <strong>de</strong><br />

<strong>Evaluación</strong> por sección <strong>de</strong>l Informe<br />

Aspecto<br />

1. Información básica<br />

Aspectos específicos para incluir el enfoque<br />

<strong>de</strong> <strong>de</strong>rechos humanos, igualdad <strong>de</strong> género e<br />

interculturalidad<br />

2. Resumen ejecutivo • Incluye una caracterización general <strong>de</strong> la población objetivo<br />

<strong>de</strong>l programa/proyecto. Se <strong>de</strong>stacan las <strong>de</strong>sigualda<strong>de</strong>s <strong>de</strong><br />

género que sufren, los contextos culturales en que se <strong>de</strong>senvuelven<br />

y los eventuales factores facilitadores u obstaculizadores<br />

<strong>de</strong>l <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong>l programa/proyecto.<br />

• Enumera los actores involucrados, señala el papel que juegan<br />

en el programa/proyecto y <strong>de</strong>scribe brevemente cómo participaron<br />

en la evaluación.<br />

25<br />

Véase <strong>ONU</strong> <strong>Mujeres</strong>, Guidance: Quality Criteria for Evaluation Reports, s.p.i., http://www.unifem.org/<br />

evaluation_manual/es/in<strong>de</strong>x.html.<br />

<strong>Guía</strong> <strong>de</strong> evaluación <strong>de</strong> programas y proyectos con perspectiva <strong>de</strong><br />

género, <strong>de</strong>rechos humanos e interculturalidad<br />

31

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!