02.01.2015 Views

Guía de Evaluación de Programas ONU Mujeres - ESP pdf

Guía de Evaluación de Programas ONU Mujeres - ESP pdf

Guía de Evaluación de Programas ONU Mujeres - ESP pdf

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

2.4<br />

Informes <strong>de</strong> evaluación<br />

Generalmente, los productos <strong>de</strong> una evaluación<br />

son informes que <strong>de</strong>ben presentar<br />

rigurosamente los hallazgos, las conclusiones,<br />

las lecciones aprendidas y las recomendaciones<br />

que el equipo evaluador<br />

plantea como fruto <strong>de</strong> su trabajo.<br />

Este documento se centrará en dos tipos<br />

<strong>de</strong> informes que <strong>de</strong>ben <strong>de</strong>sarrollar los<br />

equipos evaluadores: el preliminar y el<br />

final. Es importante indicar aquellos elementos<br />

que son relevantes <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el punto<br />

<strong>de</strong> vista <strong>de</strong> la aplicación <strong>de</strong>l enfoque integrado.<br />

Con la consi<strong>de</strong>ración <strong>de</strong> los aportes<br />

<strong>de</strong> las <strong>Guía</strong>s <strong>de</strong> evaluación elaboradas por<br />

<strong>ONU</strong> <strong>Mujeres</strong> y <strong>de</strong> la <strong>Guía</strong> <strong>de</strong> UNEG, se<br />

presentan aquí algunos aspectos complementarios.<br />

a. Elaboración <strong>de</strong>l informe preliminar<br />

El informe <strong>de</strong> inicio es importante porque<br />

constituye una guía precisa <strong>de</strong> la forma en<br />

que se realizará la evaluación, y ofrece una<br />

oportunidad para aclarar el enfoque, los<br />

aspectos claves <strong>de</strong>l programa/proyecto en<br />

evaluación, la disponibilidad <strong>de</strong> información<br />

y documentación, los actores involucrados,<br />

las variables <strong>de</strong> contexto que afectan el <strong>de</strong>sarrollo<br />

<strong>de</strong> la evaluación y la pertinencia <strong>de</strong>l<br />

diseño técnico <strong>de</strong> la evaluación para que el<br />

estudio responda a los objetivos previstos.<br />

En el siguiente cuadro, se señalan las secciones<br />

mínimas que el informe <strong>de</strong> inicio<br />

<strong>de</strong>be incluir y las cuestiones relevantes<br />

que <strong>de</strong>be aten<strong>de</strong>r para que incorpore el<br />

enfoque integrado:<br />

Tabla 4<br />

Contenido mínimo para un informe inicial <strong>de</strong> evaluación con enfoque integrado<br />

Secciones<br />

Introducción<br />

Contenidos<br />

Propósito y alcance <strong>de</strong><br />

la evaluación<br />

Descripción general <strong>de</strong>l<br />

programa/proyecto:<br />

problema y justificación,<br />

objetivos, vinculación<br />

con políticas o<br />

estrategias institucionales,<br />

componentes,<br />

resultados esperados,<br />

actores involucrados,<br />

principales activida<strong>de</strong>s,<br />

duración, presupuesto.<br />

Cuestiones relevantes <strong>de</strong>l Enfoque<br />

integrado<br />

Verificar cuáles son los aportes específicos <strong>de</strong> la<br />

evaluación para las partes interesadas.<br />

I<strong>de</strong>ntificar si el programa incorpora, por un<br />

lado, el enfoque <strong>de</strong> género, <strong>de</strong> <strong>de</strong>rechos humanos<br />

y <strong>de</strong> interculturalidad en la <strong>de</strong>finición <strong>de</strong> la<br />

población objetivo y, por otro lado, señalar la<br />

forma o modo específico en que se incorpora.<br />

El diagnóstico <strong>de</strong> género permite conocer la situación<br />

<strong>de</strong> partida <strong>de</strong> mujeres y hombres en el<br />

área en que se van a analizar e i<strong>de</strong>ntificar las estructuras<br />

y procesos (legislación, instituciones<br />

sociales y políticas, prácticas <strong>de</strong> socialización<br />

y políticas públicas) que pue<strong>de</strong>n repercutir en<br />

la situación <strong>de</strong> discriminación o subordinación<br />

que los afecte. A<strong>de</strong>más, se <strong>de</strong>ben precisar ciertas<br />

diferencias <strong>de</strong> género asociadas también a<br />

la pertenencia étnica.<br />

<strong>Guía</strong> <strong>de</strong> evaluación <strong>de</strong> programas y proyectos con perspectiva <strong>de</strong><br />

género, <strong>de</strong>rechos humanos e interculturalidad<br />

29

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!