02.01.2015 Views

Guía de Evaluación de Programas ONU Mujeres - ESP pdf

Guía de Evaluación de Programas ONU Mujeres - ESP pdf

Guía de Evaluación de Programas ONU Mujeres - ESP pdf

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

ví<strong>de</strong>os, fotografías, sistemas <strong>de</strong> información<br />

georeferencial, mapas, maquetas<br />

parlantes, infografías y presentaciones<br />

con diapositivas.<br />

La difusión, vinculada con los principios <strong>de</strong><br />

transparencia y <strong>de</strong> rendición <strong>de</strong> cuentas,<br />

refiere al hecho <strong>de</strong> que cualquier organismo,<br />

transcurrido el período <strong>de</strong> ejecución,<br />

presente públicamente los resultados<br />

obtenidos <strong>de</strong> acuerdo a los compromisos<br />

asumidos, con la utilización <strong>de</strong> los recursos,<br />

con las fuentes <strong>de</strong> dón<strong>de</strong> surgieron<br />

y con los aprendizajes alcanzados. En ese<br />

contexto, la transparencia supone que la<br />

forma <strong>de</strong> presentación <strong>de</strong> los datos sea<br />

entendible, legible y fundamentada en evi<strong>de</strong>ncias.<br />

La rendición <strong>de</strong> cuentas y la transparencia<br />

son, al mismo tiempo, un imperativo<br />

ético vinculado a la responsabilidad<br />

con los titulares <strong>de</strong> <strong>de</strong>rechos a los cuales<br />

va dirigida la acción, como un aspecto clave<br />

<strong>de</strong> la gestión <strong>de</strong> programas y proyectos.<br />

En realidad, la evaluación no es un fin en sí<br />

misma, sino que forma parte <strong>de</strong> un proceso<br />

<strong>de</strong> rendición <strong>de</strong> cuentas y <strong>de</strong> aprendizaje<br />

que conducirá a mejorar el diseño <strong>de</strong> los<br />

programas y <strong>de</strong> la asignación <strong>de</strong> recursos.<br />

La evaluación <strong>de</strong> un programa/proyecto es<br />

benéfica <strong>de</strong> manera patente en esta agenda.<br />

Permite entregar un análisis <strong>de</strong> los resultados<br />

esperados: qué funcionó, qué no<br />

lo hizo, y cuáles han sido los principales<br />

procesos <strong>de</strong> aprendizaje. En ese sentido,<br />

se requiere una acción explícita y planificada<br />

<strong>de</strong> difusión, <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el diseño <strong>de</strong> una evaluación<br />

hasta su cierre, y superar la visión<br />

tradicional que alu<strong>de</strong> a informar sobre sus<br />

resultados sólo a los donantes (como respuesta<br />

a las obligaciones que conllevan los<br />

financiamientos comprometidos).<br />

En este contexto, es importante consi<strong>de</strong>rar<br />

la difusión <strong>de</strong>l estudio al menos hacia los<br />

siguientes actores:<br />

• Personas/organizaciones afectadas por<br />

la evaluación – grupos <strong>de</strong> referencia.<br />

• Titulares <strong>de</strong> <strong>de</strong>rechos (mujeres, niños,<br />

niñas, adolescentes, indígenas, afro<strong>de</strong>scendientes,<br />

organizaciones <strong>de</strong> la<br />

sociedad civil, por ejemplo) y titulares<br />

<strong>de</strong> <strong>de</strong>beres (gobierno, ministerios <strong>de</strong><br />

línea y administraciones locales, entre<br />

otros).<br />

• Grupos <strong>de</strong> <strong>de</strong>rechos humanos, <strong>de</strong> indígenas,<br />

<strong>de</strong> afro<strong>de</strong>scendientes, <strong>de</strong> mujeres<br />

y <strong>de</strong> otras organizaciones <strong>de</strong> la<br />

sociedad civil.<br />

• Re<strong>de</strong>s profesionales y <strong>de</strong> conocimientos.<br />

• Instituciones académicas.<br />

• Sector privado.<br />

Por otra parte, la difusión <strong>de</strong> los resultados<br />

<strong>de</strong> una evaluación que consi<strong>de</strong>ra<br />

el enfoque integrado pue<strong>de</strong> ser también<br />

un aporte más allá <strong>de</strong>l <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong>l<br />

programa/proyecto evaluado. Es posible<br />

que contribuya a la generación <strong>de</strong> conocimiento<br />

sobre buenas prácticas o sobre<br />

nuevos <strong>de</strong>safíos para el avance <strong>de</strong> los <strong>de</strong>rechos<br />

humanos, <strong>de</strong> la igualdad <strong>de</strong> género<br />

y <strong>de</strong> las relaciones <strong>de</strong> respeto y no discriminación<br />

entre culturas diversas.<br />

Para que la difusión efectivamente logre<br />

llegar a las audiencias esperadas, es<br />

necesario poner atención a los siguientes<br />

aspectos:<br />

a) Asegurar que el lenguaje (tanto<br />

en términos <strong>de</strong> lengua como en<br />

la claridad <strong>de</strong> la expresión <strong>de</strong> los<br />

mensajes) sea el a<strong>de</strong>cuado para la<br />

comprensión por parte <strong>de</strong> las diversas<br />

audiencias involucradas. Pue<strong>de</strong> ser<br />

necesario consi<strong>de</strong>rar la traducción a<br />

lenguas locales.<br />

b) Utilizar medios audiovisuales para<br />

poblaciones analfabetas (absolutas o<br />

funcionales) <strong>de</strong> manera que puedan<br />

conocer los resultados <strong>de</strong> la evaluación<br />

a pesar <strong>de</strong> no po<strong>de</strong>r leer el informe.<br />

<strong>Guía</strong> <strong>de</strong> evaluación <strong>de</strong> programas y proyectos con perspectiva <strong>de</strong><br />

género, <strong>de</strong>rechos humanos e interculturalidad<br />

39

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!