09.11.2012 Views

Volumen 31 No. 1 - Planetec

Volumen 31 No. 1 - Planetec

Volumen 31 No. 1 - Planetec

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

2<br />

Hernández Ramos, A., Martínez Brell, M., Roca Castán, M., Benito Arjonilla, E., Gallo, H.<br />

Introducción<br />

Una obesidad se considera mórbida cuando el índice<br />

de masa corporal (IMC= peso en Kg/altura en m2)<br />

es mayor de 39 (1) o cuando el peso corporal del<br />

paciente excede en más del doble su peso ideal durante<br />

al menos 5 años (2).<br />

Se trata de una entidad que se asocia con alta mortalidad<br />

y morbilidad por las enfermedades asociadas<br />

que suelen acompañarla (diabetes,hipertensión,enfermedades<br />

cardiovasculares...) y los tratamientos conservadores<br />

como dietas,ejercicio y cambio de hábitos<br />

de alimentación han demostrado su ineficacia a largo<br />

plazo.<br />

Desde que Mason en 1980 describió la gastroplastia<br />

vertical bandeada (3) se han descrito, numerosas<br />

técnicas de cirugía bariátrica, demostrando que en la<br />

actualidad, son el único método efectivo para producir<br />

grandes pérdidas de peso estables a largo plazo.<br />

Como consecuencia de este tipo de intervenciones<br />

se producen severas disminuciones de peso y del indice<br />

de masa corporal (IMC),lo que ocasiona grandes<br />

excedentes cutáneos ya que la capacidad de contracción<br />

de la piel depende de la cantidad de peso perdido<br />

y de la edad del paciente(4). Este excedente de tejido<br />

va a producir alteraciones funcionales, dermatológicas<br />

y estéticas para el paciente,limitando su movilidad,<br />

su aseo personal (lo que conlleva infecciones<br />

cutáneas como foliculitis e intertrigo) y en definitiva,<br />

su calidad de vida. Las zonas más afectadas suelen ser<br />

abdomen, mamas, cara interna de muslos y brazos<br />

(Fig. 1 y 2).<br />

La Cirugía Plástica por medio de dermolipectomias,va<br />

a mejorar la calidad de vida y la autoestima<br />

de estos pacientes (5,6). Con una cuidadosa selección<br />

previa del paciente y de la técnica quirúrgica a utilizar,<br />

se obtienen buenos resultados funcionales y estéticos<br />

sin aumento significativo en el indice de complicaciones.<br />

Gráfico 1<br />

Cirugía Plástica Latino-Iberoamericana - Vol. <strong>31</strong> - Nº 1 de 2005<br />

Material y Método<br />

Desde enero de 1998 hasta enero de 2002 fueron<br />

remitidos a nuestro Servicio, 75 pacientes sometidos<br />

a cirugia bariátrica, realizándose por nuestra parte un<br />

total de 104 intervenciones. De estos 75 pacientes, 63<br />

eran mujeres y 12 varones (Gráfico 1).<br />

La cirugía bariátrica realizada consistió en gastroplastia<br />

vertical bandeada (GVB),gastroplastia vertical<br />

anillada (GVA) y otras (Torres-Oca, Salmon, Capella<br />

y Scoppinaro), en función del equipo quirúrgico de<br />

origen y de las características del paciente (Tabla I).<br />

Tabla I<br />

TECNICA Nª PACIENTES PROMEDIO<br />

GVB 44 58,66%<br />

GVA 13 17,33%<br />

Otras 18 24 %<br />

Todos los procedimientos quirúrgicos reconstructivos<br />

fueron realizados después de una significativa<br />

pérdida de peso, estabilizada como mínimo durante<br />

un año, ya que la capacidad máxima de contracción<br />

cutánea se produce entre el primer y segundo año después<br />

de la cirugía bariátrica (4,7).<br />

En nuestros casos el promedio fue de 24,37 meses<br />

(oscilando entre 12 y 70 meses).<br />

Según el protocolo de nuestro Servicio, los pacientes<br />

son remitidos a la consulta de Cirugía Plástica y<br />

Reparadora cuando presentan un IMC óptimo y una<br />

perdida de peso estable mantenida durante al menos<br />

un año. Las características de los pacientes tratados se<br />

reflejan en la tabla II.<br />

Tabla II<br />

CARACTERÍSTICAS<br />

DEL PACIENTE PROMEDIO<br />

Edad 38,5 (19-67)<br />

IMC previo 48,84 ( 40-62,41)<br />

IMC tras cirugía bariátrica 29,82 (21,40-39,30)<br />

Descenso medio de IMC 19,02 (9,30-34,40)<br />

Los criterios de inclusión en lista de espera establecidos<br />

en nuestro Servicio fueron:<br />

1. Factores propios del paciente: edad, ausencia de<br />

enfermedades sistémicas, de complicaciones en la<br />

cirugía bariátrica y aspectos psicológicos y sociales.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!