09.11.2012 Views

Volumen 31 No. 1 - Planetec

Volumen 31 No. 1 - Planetec

Volumen 31 No. 1 - Planetec

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

50<br />

Benito Ruiz, J.<br />

Fig. 3. Imagen endoscópica: las flechas indican el limite distal de la<br />

fascia, nivel en el que el bolsillo se hace subglandular.<br />

Fig. 4. Imagen peroperatoria de la colocación de prótesis anatómicas:<br />

para la correcta orientación se dibuja en la piel la proyección de<br />

las marcas craneales del implante.<br />

Discusión<br />

El implante subfascial por via axilar tiene varias<br />

ventajas con respecto al submuscular:<br />

– Obtiene los mismos resultados que la implantacion<br />

subglandular a través de la areola, con la ventaja<br />

de dejar una cicatriz escondida.<br />

– La via subfascial supone un abordaje natural para<br />

la colocacion del implante desde la axila y detrás de<br />

la glandula mamaria.<br />

Cirugía Plástica Latino-Iberoamericana - Vol. <strong>31</strong> - Nº 1 de 2005<br />

– Hay menos riesgo de producir<br />

cambios de sensibilidad de la cara<br />

interna del brazo, ya que la disección<br />

es más superficial (9).<br />

– <strong>No</strong> hay dobles contornos.<br />

– El resultado estático es igual que<br />

el dinámico. <strong>No</strong> hay distorsiones de<br />

la forma de la mama, lo que permite<br />

que la paciente pueda realizar cualquier<br />

tipo de actividad física.<br />

– La recuperación es más rápida ya<br />

que no tenemos que seccionar el músculo<br />

pectoral mayor y por tanto la<br />

paciente tiene menos dolor postoperatorio.<br />

En el implante submuscular siempre<br />

hay un riesgo de distorsión. En<br />

algunos casos creemos que se debe a<br />

que el músculo seccionado queda<br />

adherido a la capsula de la prótesis y<br />

alsurco antiguo, de forma que al contraerse<br />

marca la zona límite entre la<br />

glándula y la prótesis. La posición<br />

subfascial evita este peligro.<br />

En los casos intervenidos hasta el<br />

momento con implantación subfascial,<br />

el índice de encapsulación ha<br />

sido cero. En las de implantación submuscular<br />

sólo tuvimos 2 casos (Baker<br />

I unilateral en una paciente y otra<br />

paciente con encapsulación bilateral,<br />

Baker I en lado derecho y Baker II en<br />

lado izquierdo). Los trabajos revisados<br />

siempre han esgrimido que la<br />

encapsulación es menor con los<br />

implantes en posición submuscular.<br />

La cuestión es que estos implantes<br />

son “antiguos”. Hay que ver la incidencia<br />

real de encapsulación con las nuevas prótesis<br />

disponibles en el mercado (tanto las de gel convencional<br />

como las de gel cohesivo).<br />

Respecto a la constitución corporal de la mujer, es<br />

posible que el plano submuscular siga estando indicado<br />

para añadir cobertura en pacientes muy delgadas,<br />

tal y como indica Tebbets (10).<br />

Las mamas de mujeres que ya han tenido hijos, se<br />

caracterizan por lo general por exceso de piel y atrofia<br />

glandular que da lugar a pseudoptosis. La areola<br />

está por encima, o a nivel del surco submamario, pero<br />

hay un desfondamiento de la glándula. La via axilar<br />

estaba contraindicada en este tipo de mamas ya que<br />

requeria modificaciones tecnicas como las desarrolladas<br />

por Tebbets (10) o Barnett (11), de forma que la

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!