09.11.2012 Views

Volumen 31 No. 1 - Planetec

Volumen 31 No. 1 - Planetec

Volumen 31 No. 1 - Planetec

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

32<br />

Cervilla Lozano, J. M.<br />

Comentario al trabajo «Infiltración grasa en<br />

pérdidas de sustancia traumáticas»<br />

Me parece muy interesante la aportación que hace<br />

el dr. Cervilla con su casuística a largo plazo de infiltración<br />

grasa en pérdidas de sustancia traumáticas.<br />

Recordemos que, por término medio, la posible<br />

reabsorción del material graso infiltrado ronda los seis<br />

meses, por lo que dos años, que son los resultados que<br />

presenta, es tiempo suficiente para la valoración de la<br />

reabsorción, que en su experiencia ha sido prácticamente<br />

nula, teniendo en cuenta que no ha realizado<br />

sobrecorrección mayor del 10%.<br />

En su trabajo el Dr. Cervilla comenta que la supervivencia<br />

del injerto graso es debida a la neovascularización<br />

capilar; pero me gustaría hacer hincapié en la<br />

mejora que hemos tenido de la supervivencia del<br />

injerto, que pienso es la clave del éxito de la técnica<br />

de Coleman. (1).<br />

Si repasamos la bibliografía veremos como en 1950<br />

Peer (2) reporta una reabsorción del tejido graso autólogo<br />

injertado cercana al 50 %. Matsudo y Toledo (3)<br />

observaron un 20-50% de reabsorción en sus injertos<br />

grasos, por lo que intentaban sobrecorregir el defecto<br />

en un 35 % del volumen.<br />

Creo que las claves de que hoy en día estemos obteniendo<br />

un índice de supervivenci (90-100%) de los<br />

injertos grasos son varias y muy importantes de respectar:<br />

1. Mantener la distancia mínima de 1,5 mm. entre<br />

los filamentos de grasa inyectados, que no deberán<br />

ser mayores de 3 mm de diámetro. Estas dos<br />

premisas son fundamentales para la facilitación<br />

Respuesta al comentario del Dr. J. Planas Ribó<br />

Agradezco al Dr. Planas el comentario a mi trabajo y<br />

estoy totalmente de acuerdo con las matizaciones que<br />

precisa. Tan sólo me gustaría añadir una apreciación fruto<br />

de la experiencia y que yo considero vital para la supervivencia<br />

del injerto en su extracción:. Aspirar la grasa<br />

Cirugía Plástica Latino-Iberoamericana - Vol. <strong>31</strong> - Nº 1 de 2005<br />

Dr. J. Planas Ribó<br />

Cirujano Plástico. Clínica Planas.<br />

Barcelona (España)<br />

de la neovascularización capilar que dará viabilidad<br />

al injerto, según los estudios de Carpaneda<br />

(4).<br />

2. Intentar implantar la grasa por planos, pero<br />

sobretodo en el plano intramuscular, como aboga<br />

Guerrerosantos (5).<br />

3. Prestar especial atención al trato de la grasa<br />

desde su extracción a su implantación según el<br />

método de Coleman. La extracción con jeringa al<br />

vacío, la centrifugación y la posterior selección<br />

del estrato de grasa, despreciando el resto de fluidos,<br />

son pasos importantes para no inyectar después<br />

material sin posibilidades de supervivencia.<br />

Estoy totalmente de acuerdo con la observación<br />

que realiza el Dr. Cervilla con respecto a la mejora del<br />

aspecto de las cicatrices. En todos los casos que he<br />

realizado de injerto graso en zona cicatricial he observado<br />

la misma circunstancia, atribuyéndolo a la mejora<br />

en la firmeza de la piel en dicha zona.<br />

Introducción<br />

1. Coleman S.R. Long – terma Survival of Fat transplants: Controlled<br />

Demonstrations. Aesth. Plast. Sug. 19:421, 1995<br />

2. Peer L.A. Loss of weight and volumen in human fat grafts. Plast.<br />

Reconstruc. Surg. 5:217; 1950<br />

3. Matsudo P.K. and Toledo L.S. “Experience of Injeced Fat Grafting.<br />

Aesth. Plast. Surg. 12:35; 1988<br />

4. Carpaneda C. Percentage of Graft viability versus injected volume<br />

in Adipose Autotransplants. Aesth. Plast. Surg. 18:17, 1994.<br />

5. Guerrerosantos, J. Long – term Survival of Free fat Grafts in Muscle.<br />

Aesth. Plast. Surg. 20:403; 1996.<br />

Dr. J. M. Cervilla Lozano<br />

mediante jeringuilla a la mínima presión negativa posible,<br />

siendo esto más importante cuanto mayor sea la edad<br />

de la paciente ya que la fragilidad celular aumenta. La<br />

grasa así extraída permitirá obtener un injerto de mayor<br />

calidad que nos asegura, a largo plazo, su supervivencia.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!