04.01.2015 Views

REPATRIAN A VÍCTIMAS DE TAMAULIPAS - Prensa Libre

REPATRIAN A VÍCTIMAS DE TAMAULIPAS - Prensa Libre

REPATRIAN A VÍCTIMAS DE TAMAULIPAS - Prensa Libre

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

28<br />

NEGOCIOS : Internacional<br />

P RENSA LIBRE : Guatemala, sábado 6de noviembre de 2010<br />

Foto <strong>Prensa</strong> <strong>Libre</strong>: AFP<br />

El Departamento de Trabajo de EE. UU. reveló ayer que 151 mil personas fueron colocadas en<br />

octubre recién pasado. Las expectativas eran crear 60 mil plazas laborales.<br />

Laboral En octubre pasado se crearon 151 mil nuevos empleos<br />

Obama: Cifras aún<br />

no son suficientes<br />

WASHINGTON4 El presidente<br />

estadounidense, Barack<br />

Obama, calificó de<br />

“alentadoras”, aunque “no<br />

suficientes”, las cifras de<br />

creación de empleos —por<br />

primera vez desde mayo—,<br />

publicadas ayer y añadió<br />

que está abierto a cualquier<br />

idea que ayude a reactivar la<br />

afectada economía del país.<br />

“Esas cifras son alentadoras”,<br />

dijo el mandatario en un breve discurso<br />

en la Casa Blanca. Pero admitió<br />

que “eso no es suficiente, la<br />

tasa de desempleo está todavía en<br />

un nivel inaceptable”.<br />

El Departamento de Trabajo<br />

anunció la creación de 151 mil<br />

puestos en el país en octubre recién<br />

pasado,pero el desempleo se<br />

mantuvo estable en 9.6 por ciento,<br />

ya que nuevos candidatosse integran<br />

al mercado laboral en busca<br />

de un puesto.<br />

“Estoy abierto acualquier idea,<br />

cualquier propuesta, cualquier<br />

medio que nos permita hacer crecer<br />

más rápido a la economía, para<br />

que la gente que necesita un trabajo<br />

lo pueda encontrar más rápidamente”,<br />

afirmó, incluyendo entre<br />

las eventuales medidas la reducción<br />

de impuestos, favorecidas<br />

por los republicanos.<br />

Foto <strong>Prensa</strong> <strong>Libre</strong>: AFP<br />

El presidente, Barack Obama, dijo que las cifras son<br />

alentadoras, pero no suficientes para salir de la crisis.<br />

La tasa de desempleo real descendió<br />

0.1 punto a17.0 por ciento,<br />

señala esa oficina. La cifra incluye<br />

a los desempleados considerados<br />

“desalentados” yotras categorías<br />

que no son contabilizadas en la llamada<br />

población activa, así como la<br />

de quienes la coyuntura obliga a<br />

trabajar atiempo parcial cuando<br />

estarían dispuestos a trabajar a<br />

tiempo completo.<br />

Por sector<br />

El sector de servicios, que do-<br />

EN CIFRAS<br />

15<br />

millones de estadounidenses<br />

se mantienen desempleados,<br />

según el Ministerio de Trabajo<br />

de EE. UU.<br />

27%<br />

de lo jóvenes, de entre 16 y 20<br />

años, son los que tienen mayor<br />

índice de desempleo.<br />

5.7%<br />

es la tasa de desempleo entre<br />

la población afroamericana;<br />

la de los hispanos es de<br />

12.6%; de los blancos, 8.8%,<br />

y asiáticos, 7.1%.<br />

9.7%<br />

es la tasa de desempleo de<br />

los varones frente a 8.1 por<br />

ciento entre las mujeres.<br />

40%<br />

de los desempleados llevan un<br />

promedio de 27 semanas sin<br />

encontrar un puesto de trabajo.<br />

mina ampliamente la economía<br />

estadounidense, fue el que registró<br />

la casi totalidad de las contrataciones<br />

netas de personal en el<br />

mes: 146 mil.<br />

El sector secundario —de la industria<br />

manufacturera— creó cinco<br />

mil puestos netos, pese a la pérdida<br />

de siete mil empleos.<br />

“Es un excelente informe que<br />

muestra que la economía evoluciona<br />

a un ritmo lento, peroconstante<br />

hacia la recuperación total”,<br />

indicó Joel Naroff, de Naroff Economic<br />

Advisers.<br />

Pero pese aque los empresarios<br />

parecen haber dejado de lado<br />

sus preocupaciones sobre el lento<br />

ritmo de la recuperación, el crecimiento<br />

del empleo se mantiene<br />

netamente por debajo de los 200<br />

mil nuevos puestos laborales mensuales<br />

que los economistas consideran<br />

necesarios para reducir el<br />

desempleo.<br />

“Aunque el crecimiento del empleo<br />

en octubre es un paso en la dirección<br />

correcta, considerando la<br />

existencia de 14.8 millones de desempleados<br />

en el país, el ritmo de<br />

crecimiento del empleo no es lo<br />

suficientemente fuertepara reducir<br />

rápidamente la tasa de desempleo<br />

a los niveles anteriores a la recesión”,<br />

explicó Heidi Shierholz,<br />

del Economic Policy Institute.<br />

Por ejemplo, al ritmo de crecimiento<br />

del empleo de octubre, la<br />

economía volvería a la tasa de desempleo<br />

previa a la recesión —de<br />

5.0 por ciento en diciembre de<br />

2007—en unos 20 años, advirtió.<br />

El desempleo de larga duración<br />

—más de seis meses—, cuya<br />

generalización inquieta alos gobernadores<br />

de la Reserva Federal<br />

(FED) ,afectaba a41.8por ciento<br />

de los desempleados a fines de<br />

octubre, 0.1 punto más que un<br />

mes antes, según el Departamento<br />

de Trabajo.<br />

AFP<br />

BREVES<br />

NEGOCIOS<br />

INFORME<br />

Economía española<br />

se estanca<br />

MADRID= La economía española<br />

se estancó en el<br />

tercer trimestre de este<br />

año, según el Banco de<br />

España, que confirma,<br />

no obstante, que el Producto<br />

Interior Bruto<br />

(PIB) creció en términos<br />

interanuales a 0.2<br />

por ciento.<br />

El organismo supervisor<br />

atribuye estos peores<br />

datos —en el segundo trimestre<br />

el avance del PIB<br />

fue del 0.2 por ciento— a<br />

la caída de la demanda interna<br />

por el fuerte retroceso<br />

registrado en el consumo<br />

de los hogares, que<br />

adelantaron al trimestre<br />

anterior buena parte de<br />

sus compras ante la subida<br />

del Impuesto sobre<br />

el Valor Añadido (IVA)<br />

de julio.<br />

EFE<br />

COMERCIO<br />

China abre<br />

mercado a carne<br />

argentina<br />

BUENOS AIRES= China abrirá<br />

su mercado a las carnes<br />

de Argentina, octavo<br />

exportador mundial y famoso<br />

por la calidad de su<br />

producto, anunció ayer el<br />

canciller argentino Héctor<br />

Timerman, a través de<br />

la red social Twitter.<br />

“El Gobierno concluyó<br />

las negociaciones para la<br />

apertura del mercado chino<br />

a las carnes argentinas”,<br />

señaló el mensaje.<br />

Las negociaciones con<br />

China llegan a buen puerto,<br />

luego de que en octubre<br />

se anunciara la reanudación<br />

de la compra de<br />

aceite de soja argentino<br />

por casi US$2 mil millones,<br />

que el gigante asiático<br />

había suspendido este<br />

año.<br />

AFP<br />

Foto <strong>Prensa</strong> <strong>Libre</strong>: ARCHIVO<br />

China comprará carne<br />

de Argentina.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!