04.01.2015 Views

REPATRIAN A VÍCTIMAS DE TAMAULIPAS - Prensa Libre

REPATRIAN A VÍCTIMAS DE TAMAULIPAS - Prensa Libre

REPATRIAN A VÍCTIMAS DE TAMAULIPAS - Prensa Libre

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

10 Actualidad : Nacional<br />

P RENSA LIBRE : Guatemala, sábado 6de noviembre de 2010<br />

Postura Jefe de Cicig asegura que crimen organizado busca apoderarse del Estado<br />

Reto de Fiscalía General<br />

es lograr independencia<br />

POR CORALIA ORANTES<br />

Francisco Dall’Anese, jefe<br />

de la Comisión Internacional<br />

contra la Impunidad en<br />

Guatemala (Cicig), explicó<br />

ayer que el principal reto<br />

que enfrentan todos los ministerios<br />

públicos en Centroamérica<br />

es la independencia,<br />

debido a que el<br />

crimen organizado ha intentado<br />

apoderarse de las<br />

instituciones del Estado.<br />

“La independencia del MP y<br />

del fiscal, la decisión sobre la política<br />

de persecución que se usará,<br />

tienen que ser defendidas a<br />

capa yespada, nadie puede entrometerse<br />

en sus decisiones”,<br />

aseguró Dall’Anese en la inauguración<br />

del 21 Congreso Jurídico.<br />

“Si el Ministerio Público responde<br />

a los poderes fácticos, se<br />

convierte en una valiosa herramienta<br />

para perseguir a quien estorba<br />

en los poderes informales o<br />

para no perseguir a quienes quieren<br />

privilegiar adichos poderes,<br />

ycon estosequiebra el principio<br />

de igualdad y justicia”, agregó.<br />

Estamos en una guerra<br />

Dall’Anese aseguró que uno<br />

de los retos es tener a la mejor<br />

persona al frente del MP.<br />

“No se trata de definir quién<br />

es el fiscal por un favor político,<br />

porque nos cae bien, porque es<br />

mi amigo. Estamos en guerra, y<br />

cuando estamos en guerra no<br />

nombramos a generales porque<br />

nos caigan bien, sino porque son<br />

Foto <strong>Prensa</strong> <strong>Libre</strong>:<br />

Francisco Dall’Anese, jefe de la Comisión Internacional contra la Impunidad en Guatemala,<br />

durante la inauguración del 21 Congreso Jurídico, efectuado en el país.<br />

los mejores y porque pueden ganar<br />

esa guerra”, expresó.<br />

Explicó que es necesario que<br />

un fiscal general sea el mejor<br />

abogado, el mejor criminalista y<br />

penalista.<br />

“Si no tiene todas estas cualidades,<br />

la guerra está perdida; sino<br />

hay exigencia profesional,<br />

buenos salarios, laboratorios,<br />

policías, la guerra está perdida”,<br />

enfatizó el jefe de la Cicig.<br />

Crimen organizado<br />

Según Dall’Anese, las instituciones<br />

del Estado se encuentran<br />

frente a las estructuras del crimen<br />

organizadoque se han convertido<br />

en grandes empresas<br />

transnacionales que buscan la<br />

impunidad.<br />

“Hoy es una verdad indiscutible:<br />

tenemos al frente del Estado<br />

organizaciones criminales, con<br />

tantopoder,con una gran capacidad<br />

de maniobra, corrupción, violencia,<br />

capacidad económica que<br />

le permite hacer todo”, aseveró.<br />

Añadió: “No reconocen fronteras<br />

nigobiernos ni Estados, y<br />

realizan sus actividades según lo<br />

decidan los capos del crimen organizado,<br />

sin importar las instituciones,<br />

los ciudadanos y la<br />

democracia o el estado de<br />

Derecho”.<br />

Dall’Anese comparó al crimen<br />

organizado conuna empresa:<br />

“No es simplemente un grupo<br />

de delincuentes que se unen para<br />

traficar drogas o vender armas,<br />

sino que son empresas como<br />

cualquier otra, donde tienen<br />

dueños, accionistas, directivos,<br />

mandos medios, ejecutivos, encargados<br />

de márquetin, de compras,<br />

de distribución”.<br />

Aseguró que estos han ganado<br />

espacio debido aque el Estado<br />

ha dejado de proporcionar los<br />

servicios básicos, y ellos dan<br />

educación, salud, escuelas, canchas<br />

deportivas ycarreteras en<br />

sectores marginados.<br />

Foto <strong>Prensa</strong> <strong>Libre</strong>: ARCHIVO<br />

Mauro Salomón Ramírez,<br />

detenido en Fraijanes 2.<br />

Supuesto<br />

capo pide<br />

exhibición<br />

Marbin Armas Soto, abogado<br />

defensor del presunto<br />

narcotraficante<br />

Mauro Salomón Ramírez<br />

Barrios, presentó una exhibición<br />

personal a favor<br />

de su cliente porque supuestamente<br />

está sufriendo<br />

vejámenes en la<br />

cárcel Fraijanes 2, donde<br />

se encuentra a la espera<br />

de que finalice su trámite<br />

de extradición a EE. UU.<br />

La defensa de Ramírez pide<br />

que se le practique un examen<br />

que establezca el estado<br />

físico y psicológico del detenido,<br />

para determinar si este<br />

ha sido sometido a algún maltrato<br />

inhumano o denigrante.<br />

El proceso se encuentra en<br />

la Sala Cuarta de Apelaciones,<br />

que debe determinar la veracidad<br />

de si el reo está siendo<br />

amenazado y si su vida pueda<br />

correr peligro.<br />

Ramírez, quien fue capturado<br />

el 2deoctubre último,es<br />

sindicado de conspiración<br />

para traficar cocaína en una<br />

embarcación ypor ayudar e<br />

instar al tráfico de drogas.<br />

Más destituciones en el MP<br />

Foto <strong>Prensa</strong> <strong>Libre</strong>: SAÚL MARTÍNEZ<br />

La oficina de protección a testigos se quedó sin otros tres<br />

trabajadores, debido a supuestas anomalías.<br />

POR CORALIA ORANTES<br />

La fiscal general interina decidió<br />

destituir a tres trabajadores<br />

de la Unidad de Protección<br />

a Testigos, debido a<br />

que supuestamente se hallaron<br />

anomalías en su trabajo.<br />

Entrelos destituidos está Mario<br />

Carrillo, subdirector de esa<br />

oficina y candidato a director de<br />

la unidad; además del jefefinanciero<br />

y un asesor.<br />

“Después de realizar un procedimiento<br />

a través de la Supervisión<br />

General se detectaron<br />

anomalías, yno me quedó más<br />

que destituirlos”, expresó María<br />

Mejía, fiscal general interina.<br />

Al ser consultado, Carrillo<br />

negó tal extremo y aseguró que<br />

él sigue trabajando en la unidad.<br />

La Fiscal, aunque no entró en<br />

detalles, explicó que las acciones<br />

efectuadas por los trabajadores<br />

de esa unidad son “graves anomalías<br />

que no se podían obviar”.<br />

Hasta ahora, 196 personas están<br />

en el programa, pero uno de<br />

los problemas es que muchos<br />

testigos no desean ser parte de<br />

este, debido a que no quieren dejar<br />

sus negocios.<br />

La mayoría han sido testigos<br />

de asesinatos, pero enlo que va<br />

del año se ha rechazado a 67, porque<br />

no reunían los requisitos para<br />

esa calidad.<br />

Objetados<br />

Esa situación se agrega a la falta<br />

de jefe en esaunidad, ya que el<br />

último dejó el cargo en enero pasado.Según<br />

la fiscal, no han completado<br />

la terna que conocerá el<br />

presidente Álvaro Colom para<br />

elegir al encargado de esa unidad.<br />

“Desafortunadamente, hay personas<br />

objetadas, yahora debemos<br />

analizar qué haremos para<br />

darle la terna al presidente la próxima<br />

semana”, dijo Mejía.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!