04.01.2015 Views

rte 004_6

rte 004_6

rte 004_6

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

2013-022<br />

Figura 9<br />

Dimensiones recomendadas para carriles compartidos, opción 2<br />

Fuente: AVG<br />

6.1.13 Velocidad de circulación<br />

La velocidad promedio de un vehículo ciclista puede ser afectada por una gran cantidad de<br />

factores como el usuario, el vehículo, el entorno, entre otros (ITDP).<br />

Otros elementos que afectan la velocidad ciclista tienen que ver con el diseño de la vía, como las<br />

intersecciones, los accesos a predios, los caminos angostos, los radios de giros reducidos y la<br />

visibilidad limitada.<br />

En entornos urbanos que cuentan con una topografía plana, los ciclistas tienen una velocidad<br />

promedio entre 15 km/h y 20 km/h, si existen pendientes ascendentes, su velocidad puede<br />

reducirse a hasta 10 km/h. En cambio, si hay pendientes descendentes, los ciclistas alcanzan<br />

velocidades de hasta 40 km/h.<br />

En áreas interurbanas las condiciones son distintas, ya que el ciclista no necesita cambiar<br />

constantemente de velocidad porque los conflictos con otros usuarios de la vía son prácticamente<br />

inexistentes. La velocidad promedio puede elevarse hasta entre 25 km/h y 30 km/h en terrenos<br />

planos; si existen pendientes descendentes muy prolongadas y utilizan una técnica correcta para<br />

romper el viento se puede alcanzar velocidades mayores a 50 km/h.<br />

Así pues, tanto el diseño de la infraestructura ciclista como la medida para las señalizaciones<br />

vertical y horizontal debe estar relacionada con la velocidad de los vehículos motorizados y no<br />

motorizados. Para cada caso debe evaluarse si la infraestructura ciclista es segregada o es pa<strong>rte</strong><br />

del tráfico motorizado con la finalidad de seleccionar el tipo de señalización (dimensiones)<br />

pertinente.<br />

6.1.14 Resumen dimensiones básicas (AVG)<br />

CICLOVIA<br />

MINIMO<br />

(m)<br />

RECOMENDADO<br />

(m)<br />

OPTIMO<br />

(m)<br />

UNIDIRECCIONAL 1,20 1,50 2,00<br />

BIDIRECCIONAL 2,20 2,50 3,00<br />

6.1.15 Espacios de resguardo con bordillo como tope (AVG). Ver figuras 3 a 9<br />

Página 9 de 58

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!