06.01.2015 Views

Las fuentes de información al servicio de la publicidad

Las fuentes de información al servicio de la publicidad

Las fuentes de información al servicio de la publicidad

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Para tomar <strong>de</strong>cisiones hay que estar informado, pero también formado. Cada<br />

acto <strong>de</strong> comunicación requiere <strong>de</strong> muchos elementos que conforman <strong>la</strong> estrategia<br />

publicitaria. Ais<strong>la</strong>dos rompen <strong>la</strong>s posibilida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> trabajo <strong>de</strong> un equipo, pero juntos son<br />

el mejor recurso para convencer <strong>al</strong> cliente que el camino que se inicia ha <strong>de</strong> dar sus<br />

frutos: elevado número <strong>de</strong> ventas y su consiguiente posicionamiento en el mercado y<br />

prestigio para <strong>la</strong> agencia por haberlo conseguido.<br />

5.1 LAS TAREAS DEL DEPARTAMENTO DE INVESTIGACIÓN<br />

En todas <strong>la</strong>s funciones <strong>de</strong> una campaña, el document<strong>al</strong>ista ha <strong>de</strong> preparar una<br />

estrategia conjunta para resolver <strong>la</strong>s necesida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> <strong>información</strong> que se originan en cada<br />

uno <strong>de</strong> aquellos tres elementos. Se trata <strong>de</strong> una interre<strong>la</strong>ción, pues cada uno permite <strong>al</strong><br />

siguiente una aproximación, un conocimiento más concreto y puntu<strong>al</strong>. En ocasiones,<br />

pue<strong>de</strong> presentarse una separación <strong>de</strong> funciones, pero <strong>al</strong> fin<strong>al</strong> <strong>de</strong>l proceso se requiere una<br />

puesta en común para rechazar aquel<strong>la</strong>s opciones informativas que están repetidas o que<br />

carecen <strong>de</strong> fundamento para re<strong>al</strong>izar <strong>la</strong> estrategia <strong>de</strong> comunicación publicitaria.<br />

<strong>Las</strong> investigaciones no se centran tan sólo en un área o apartado <strong>de</strong> <strong>la</strong> campaña.<br />

En función <strong>de</strong> <strong>la</strong>s necesida<strong>de</strong>s, se complementa o se busca <strong>la</strong> <strong>información</strong>. A veces, se<br />

requiere un trabajo específico sobre el consumidor. Por tanto, esta parte más débil es <strong>la</strong><br />

que requiere más esfuerzo. <strong>Las</strong> otras partes <strong>de</strong> comunicación pue<strong>de</strong>n esperar. Es<br />

necesario acudir a <strong>la</strong>s empresas <strong>de</strong> investigación, consi<strong>de</strong>ran <strong>al</strong>gunos expertos, porque<br />

completan el proceso <strong>de</strong> <strong>información</strong> que requiere una campaña: “Gran parte <strong>de</strong> <strong>la</strong><br />

<strong>información</strong> que se presenta en forma <strong>de</strong> anuncios o compras <strong>de</strong> medios se recopi<strong>la</strong> a<br />

través <strong>de</strong> empresas <strong>de</strong> investigación que se especi<strong>al</strong>izan en entrevistar, observar y<br />

registrar el comportamiento <strong>de</strong> <strong>la</strong>s personas que compran o influyen en <strong>la</strong> compra <strong>de</strong><br />

bienes y <strong>servicio</strong>s industri<strong>al</strong>es y <strong>de</strong> consumo” (Welles, 1996: 245)<br />

En el ámbito <strong>de</strong> <strong>la</strong> comunicación entre <strong>la</strong>s personas resulta <strong>de</strong> suma importancia<br />

<strong>la</strong> <strong>publicidad</strong>, <strong>al</strong> menos <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> una sociedad industri<strong>al</strong> y <strong>de</strong>sarrol<strong>la</strong>da en <strong>la</strong> que el<br />

consumidor necesita conocer datos <strong>de</strong>l producto que quiere adquirir. Cuando <strong>la</strong><br />

abundancia <strong>de</strong> productos no estaba contro<strong>la</strong>da y cada uno podía acce<strong>de</strong>r libremente a<br />

ellos, este problema no se presentaba. Sin embargo, <strong>la</strong> producción en serie obligó a los<br />

empresarios a presentar los productos bajo unas características concretas. Ahí es don<strong>de</strong><br />

empezó <strong>la</strong> <strong>publicidad</strong> a tener sentido. Luego, como han constatado <strong>al</strong>gunos autores, <strong>la</strong><br />

<strong>publicidad</strong> sirve para resolver problemas <strong>de</strong> comunicación sobre un producto, un<br />

consumidor, o el propio mensaje que se ha e<strong>la</strong>borado. De esta forma se justifica a veces<br />

17

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!