07.01.2015 Views

Presentación Tema y subtemas Objetivos específicos

Presentación Tema y subtemas Objetivos específicos

Presentación Tema y subtemas Objetivos específicos

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Funda m e n to s d e e conomía<br />

Lecturas complementarias<br />

Economía informal se afianza en<br />

México<br />

Por: Francisco Vidal<br />

“Unos 26 de cada 100 mexicanos se ganan la vida en esta actividad, el nivel más alto<br />

registrado; los mercados más importantes están en el D. F, Guadalajara, Monterrey,<br />

Puebla, León, Tijuana y Toluca”.<br />

Tiene la fama de ser la concentración comercial informal más grande de América.<br />

Sus inicios se remontan a finales de los años 60 cuando un grupo de 17 comerciantes<br />

de herramientas dio pie a lo que ahora se identifica como el mercado de San<br />

Felipe de Jesús, al sur del Distrito Federal.<br />

76<br />

Es imposible saber con exactitud sus dimensiones reales, pero se calcula que<br />

se trata de un espacio comercial de siete kilómetros de largo, en los que se instalan<br />

30,000 vendedores cada domingo para atender a medio millón de personas.<br />

Grifos oxidados, cabezas de muñecas, refacciones para electrodomésticos,<br />

ropa, discos pirata... en algunos puestos la mercancía parece tan añeja como el<br />

mercado mismo.<br />

Rehaciendo su historia se podría llegar a comprender cuál ha sido el tránsito de<br />

la llamada economía informal, un fenómeno que caracteriza a las economías de los<br />

países subdesarrollados o emergentes y que es uno de los rostros de sus más visibles<br />

atrasos.<br />

De ‘economía informal’ comenzó a hablarse precisamente hace casi 40 años,<br />

cuando en 1971 el antropólogo inglés Keith Hart utilizó el término en un estudio<br />

sobre la ocupación en el medio urbano en Ghana.<br />

De acuerdo con los datos más recientes, alrededor de 10.8 millones de personas<br />

están en el sector informal de la economía, lo que significa que 26 de cada 100 trabajadores<br />

mexicanos se ganan la vida en una actividad no estructurada o informal.<br />

Desde que se tiene registro estadístico sistemático, nunca se había registrado un volumen<br />

tan importante de mexicanos en esa condición.<br />

La radiografía del fenómeno de la informalidad en México puede quedar descrita<br />

con apoyo en las últimas informaciones divulgadas por el inegi en sus estudios,<br />

donde se menciona que el 28% de todo el empleo informal se concentra en las siete<br />

zonas metropolitanas más importantes del país, pero estas ciudades han ido per-

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!