09.01.2015 Views

Descargue

Descargue

Descargue

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Las interrogaciones de Lily Greenham causan asombro al plantearse lo<br />

siguiente: “¿Por qué deseamos crear ¿Es que pretendemos competir con la<br />

naturaleza ¿Está el impulso creativo conectado con alguna inspiración<br />

de tipo más elevado, como el afán de imitar a Dios”. 18 Es suficiente con<br />

recordar aquella sentencia de Sor Juana Inés de la Cruz: “soñé que quería<br />

conocerlo todo y sabía que era imposible”, como la aspiración fundamental de<br />

todos y cada uno de nosotros. El efecto significativo del distanciamiento y su<br />

conciencia del paso de los años son elementos dignos de tomar en cuenta<br />

para cualquier tipo de reflexión. La toma de conciencia adopta decisiones<br />

en lugar de provocar reacciones sentimentales. Entonces se observa al<br />

individuo como parte indispensable de un proceso, en el que todos estamos<br />

inmersos. Tal vez la palabra tiempo genera desviaciones y terribles mareos<br />

porque en verdad forma un acto vital y, por lo tanto, necesario en nuestra<br />

existencia, pero provocando el descubrimiento de aceptar que es en “la<br />

realidad del hombre en esa irrealidad a que está condenado”. 19<br />

La alianza entre el sentido y el ritmo, las imágenes y los sentimientos,<br />

advierten de un valor que emerge de la poesía desgarradora, honda y<br />

verdadera. Aparte, puede admirarse el punto de vista de un intelectual<br />

detrás de cada una de las anotaciones y referencias al proceso histórico<br />

pasado y contemporáneo.<br />

Algunos poemas pierden, en ocasiones, la fuerza del instante en<br />

que fueron escritos; sin embargo, es difícil no sentir afecto, ternura,<br />

satisfacción, soledad y vacío. La vida generosa del autor se encuentra en<br />

la vigilia donde el alma siempre está alerta para vivir cada una de sus<br />

obras y percibir sus propuestas intelectuales. La voz del escritor perdura<br />

abiertamente ante la indiferencia o rechazo del paso del tiempo; vale la<br />

pena exigir que anhelamos conocer todo, mientras el sueño continúa,<br />

como lo exigió Sor Juana Inés de la Cruz.<br />

Dylan Thomas señala: “lo que importa es el movimiento eterno<br />

que está detrás de ella, la vasta corriente subterránea de dolor, locura,<br />

18<br />

Lily Greenham. (1995). Un arte de vivir. Inventario. España, Universidad Complutense de<br />

Madrid.<br />

19<br />

Witold Gombrowicz. (1970). Lo humano en busca de lo humano. México, Siglo xxi editores.<br />

31

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!