09.01.2015 Views

Descargue

Descargue

Descargue

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

El autor enfrentó las alturas universales y descendió a las profundidades<br />

del ser humano que encara el desarrollo de la civilización. Es sabido que<br />

el estudio del fenómeno de la poesía está centrado sobre el enfoque de<br />

los elementos de la estructura literaria y el énfasis de las causas o efectos<br />

externos. La poética de Melgarejo Vivanco es descriptiva y, en términos<br />

sociológicos, tiene un nivel para reflexionar sobre su relación con aspectos<br />

de un lenguaje cotidiano.<br />

Dentro del poema Canto al país de Yucatán, Melgarejo Vivanco<br />

entregó su pasión y amor al corpus de una literatura nacional. El ritmo de<br />

los versos acompaña a un movimiento abierto y dinámico. El sonido que<br />

proporciona enriquece la rima y las formas de repetición fonética. El<br />

lenguaje poético ilumina cada estructura interna de los cinco apartados<br />

que componen el canto de un pueblo del sur de México. El uso de la rima<br />

marca las características de una poesía lírica. El principio mecánico de la<br />

repetición cumple la tarea de memorizar los versos:<br />

Selva en derrota,<br />

selva calcinada,<br />

ceniza de los trinos,<br />

polvo de la esperanza, consunción<br />

la tierra macerada de granos;<br />

vieja selva. 22<br />

La naturaleza abre diferentes posibilidades de reflexionar y comprender<br />

el universo de metáforas, imágenes y situaciones dramáticas. Estas tres<br />

aportaciones: Lumumba, Prometeo y Canto al país de Yucatán conforman<br />

parte de su poética convertida en virtud, establecen un puente entre<br />

los registros del pensador y la poesía que evoca materiales de carácter<br />

nacional. El tiempo histórico logra la tensión funcional del arte verbal.<br />

La lírica de la reflexión de Melgarejo Vivanco se instala en el<br />

mundo de la historia. Con lo que se cumplen, casi como una profecía, las<br />

palabras que leímos en las páginas del libro Escritores veracruzanos:<br />

Reseña biográfico-antológica, de Francisco R. Illescas y Juan Bartolo<br />

22<br />

José Luis Melgarejo Vivanco. (1964, enero-marzo). La Palabra y el Hombre. Núm. 29. México,<br />

Universidad Veracruzana.<br />

33

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!