12.01.2015 Views

Miguel Zugaza - Centro de Estudios Garrigues

Miguel Zugaza - Centro de Estudios Garrigues

Miguel Zugaza - Centro de Estudios Garrigues

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

valores y la cultura <strong>de</strong> la empresa), las<br />

competencias específicas (asociadas a<br />

cada puesto en concreto) y las competencias<br />

técnicas (conocimientos especializados).<br />

Es aconsejable que <strong>de</strong>finamos<br />

siempre las competencias en términos<br />

<strong>de</strong> comportamientos y conductas<br />

observables. A continuación es necesario<br />

elegir cómo medir cada criterio/competencia<br />

con un sistema <strong>de</strong> graduación<br />

(ver “Sistema Nacional <strong>de</strong> Cualificaciones<br />

Profesionales”, Ley Orgánica<br />

5/2002., www.mec.es).<br />

2.- ¿Quién va a evaluar Es frecuente<br />

que este tipo <strong>de</strong> acciones fracasen<br />

porque no se sabe cómo evaluar a los<br />

colaboradores y, en muchas ocasiones,<br />

los resultados que obtenemos son<br />

datos poco fiables y evaluaciones <strong>de</strong><br />

baja calidad. Por este motivo, será<br />

necesario impartir formación a todos los<br />

evaluadores <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el <strong>de</strong>partamento <strong>de</strong><br />

RR. HH. Esta <strong>de</strong>berá contener una parte<br />

teórica (<strong>de</strong>finición <strong>de</strong> evaluación, finalida<strong>de</strong>s,<br />

errores y distorsiones a evitar,<br />

cómo preparar y planificar la entrevista,<br />

etc.) y una parte práctica (cómo utilizar<br />

el formato <strong>de</strong> evaluación). Es aconsejable<br />

preparar un manual <strong>de</strong> instrucciones<br />

que refleje todas estas cuestiones y que<br />

será entregado a los evaluadores junto<br />

con la ficha <strong>de</strong> evaluación diseñada.<br />

3.- ¿A quién vamos a evaluar<br />

Comunicaremos a los empleados la<br />

celebración <strong>de</strong> la evaluación con suficiente<br />

antelación mediante una carta.<br />

En ella trasmitiremos, entre otros, los<br />

objetivos, razones y factores a evaluar.<br />

Es muy aconsejable que dicha <strong>de</strong>claración<br />

<strong>de</strong> intenciones esté aprobada y firmada<br />

por la Dirección.<br />

4.- ¿Cómo vamos a evaluar<br />

Mediante entrevistas previamente preparadas,<br />

en las que se utilizará la ficha<br />

<strong>de</strong> evaluación diseñada para tal efecto.<br />

Es interesante que alguien <strong>de</strong>l <strong>de</strong>partamento<br />

<strong>de</strong> RR. HH. esté presente en las<br />

primeras entrevistas orientando, asesorando<br />

y actuando como facilitador. Es<br />

<strong>de</strong>seable que este proceso se lleve a<br />

cabo en cascada: <strong>de</strong>s<strong>de</strong> la Dirección<br />

hasta llegar al personal <strong>de</strong> base, pasando<br />

por mandos intermedios.<br />

5.- ¿Qué hacemos con la información<br />

obtenida Se <strong>de</strong>berá diseñar un<br />

formato para introducir toda la información<br />

recogida, no sólo <strong>de</strong> las fichas <strong>de</strong><br />

evaluación, sino <strong>de</strong> todo el proceso (formación,<br />

comunicación, entrevistas,<br />

etc.). Es aconsejable separar la información<br />

por <strong>de</strong>partamentos, áreas o centros<br />

productivos. Resulta interesante<br />

diseñar un sistema que refleje las puntuaciones<br />

directas obtenidas por cada<br />

persona (datos cuantitativos) y las<br />

observaciones, puntos fuertes y áreas<br />

<strong>de</strong> mejora (datos cualitativos). Este sistema<br />

nos proporcionará una fotografía<br />

clara <strong>de</strong> cada área <strong>de</strong> la empresa y pondrá<br />

<strong>de</strong> manifiesto dón<strong>de</strong> y cómo <strong>de</strong>bemos<br />

actuar.<br />

6.- ¿Cuál es el siguiente paso A continuación<br />

realizaremos un informe que<br />

refleje los resultados y conclusiones<br />

obtenidas. Una vez puesto en conocimiento<br />

<strong>de</strong> la Dirección, se <strong>de</strong>berá elaborar<br />

un plan <strong>de</strong> acciones anual con el<br />

objetivo <strong>de</strong> materializar las soluciones a<br />

las carencias <strong>de</strong>tectadas. Éstos son<br />

algunos ejemplos <strong>de</strong> posibles acciones:<br />

formativas, informativas y <strong>de</strong> sensibilización<br />

sobre aspectos concretos (p.e.<br />

conocimiento y percepción <strong>de</strong> la empresa<br />

a través <strong>de</strong> una campaña <strong>de</strong> dinamización<br />

<strong>de</strong> valores), elaboración <strong>de</strong> un<br />

manual <strong>de</strong> acogida que dé respuesta a<br />

normas básicas <strong>de</strong> seguridad y funcionamiento<br />

interno, mejora o <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong><br />

nuevos procedimientos <strong>de</strong> gestión, etc.<br />

CONCLUSIÓN<br />

Como hemos visto, la evaluación <strong>de</strong><br />

las dos variables clave <strong>de</strong> la empresa,<br />

esto es, puestos y personas, se convierte<br />

en un elemento esencial para la gestión<br />

<strong>de</strong> personas. Su materialización a<br />

través <strong>de</strong> una herramienta <strong>de</strong> evaluación<br />

<strong>de</strong>l <strong>de</strong>sempeño convenientemente<br />

diseñada, planificada e implantada en<br />

la empresa, permitirá integrar <strong>de</strong> manera<br />

coherente las actuaciones y <strong>de</strong>cisiones<br />

en materia <strong>de</strong>: reclutamiento y<br />

selección, formación, planes <strong>de</strong> carrera,<br />

i<strong>de</strong>ntificación <strong>de</strong>l potencial, <strong>de</strong>scripción<br />

y diseño <strong>de</strong> puestos, acogida, retribución,<br />

etc.<br />

A través <strong>de</strong> la Evaluación <strong>de</strong>l Desempeño,<br />

por tanto, podremos comparar<br />

los perfiles <strong>de</strong> los puestos y <strong>de</strong> las<br />

personas con el objetivo <strong>de</strong> <strong>de</strong>tectar,<br />

<strong>de</strong>finir, diseñar y plantear aquellas<br />

acciones que mejor respondan a la problemática<br />

<strong>de</strong> cada organización, facilitando<br />

el “cambio” y “crecimiento” <strong>de</strong> las<br />

personas que la integran a través <strong>de</strong> su<br />

<strong>de</strong>sarrollo y mejora profesional<br />

12

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!