12.01.2015 Views

Miguel Zugaza - Centro de Estudios Garrigues

Miguel Zugaza - Centro de Estudios Garrigues

Miguel Zugaza - Centro de Estudios Garrigues

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

COLABORACIONES<br />

Fernando Ruiz Linaza<br />

Perez Llorca. Antiguo Alumno Máster en Asesoría Jurídico Laboral 2001-2002<br />

Ley para la Igualdad Efectiva<br />

<strong>de</strong> Mujeres y Hombres<br />

A nadie se le escapa que la igualdad entre hombres y mujeres quedó plasmada como <strong>de</strong>recho fundamental<br />

en nuestra Constitución Española <strong>de</strong> 1978. Des<strong>de</strong> ese momento, la igualdad se ha configurado siempre como<br />

uno <strong>de</strong> los principios rectores <strong>de</strong>l propio texto constitucional y, cuando menos <strong>de</strong>s<strong>de</strong> un prisma formal, <strong>de</strong><br />

nuestra sociedad civil.<br />

Casi tres décadas han transcurrido<br />

<strong>de</strong>s<strong>de</strong> la aprobación <strong>de</strong><br />

nuestra Carta Magna, y la evolución<br />

cultural y legislativa ha propiciado<br />

que la igualdad formal haya dado paso<br />

a una afortunada aplicación material <strong>de</strong><br />

tan importante principio constitucional.<br />

De este modo, en la actualidad sería<br />

<strong>de</strong>l todo impensable que una mujer<br />

pudiera verse privada <strong>de</strong>l ejercicio o el<br />

disfrute <strong>de</strong> faculta<strong>de</strong>s que por fortuna se<br />

entien<strong>de</strong>n inherentes a la condición <strong>de</strong><br />

todo ser humano con total in<strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncia<br />

<strong>de</strong> su sexo, tales como el acceso a<br />

una <strong>de</strong>terminada profesión o cargo<br />

público.<br />

¿Existe igualdad efectiva entre<br />

hombres y mujeres en el entorno<br />

laboral<br />

Sin embargo, el camino recorrido no<br />

nos ha llevado a alcanzar la meta <strong>de</strong>seable<br />

<strong>de</strong> la igualdad real y efectiva entre<br />

mujeres y hombres, sino a un mero<br />

acercamiento evolutivo que no <strong>de</strong>be<br />

invitar al conformismo, al silencio, o a la<br />

tolerancia con las <strong>de</strong>sigualda<strong>de</strong>s y los<br />

agravios comparativos que, <strong>de</strong> hecho,<br />

siguen produciéndose cada día entre<br />

hombres y mujeres.<br />

En el camino que nos queda por<br />

recorrer en términos <strong>de</strong> igualdad efectiva<br />

nos encontramos, con un peso específico<br />

<strong>de</strong> inquietante relevancia, con el<br />

mundo laboral y, concretamente: con la<br />

discriminación salarial, el mayor <strong>de</strong>sempleo<br />

femenino o los problemas para conciliar<br />

la vida personal, laboral y familiar.<br />

Objetivos <strong>de</strong> la Ley <strong>de</strong> Igualdad<br />

Efectiva <strong>de</strong> Mujeres y Hombres<br />

y su impacto en las relaciones<br />

laborales<br />

Con objeto <strong>de</strong> paliar los mencionados<br />

<strong>de</strong>sequilibrios, el legislador español<br />

está promoviendo la aprobación <strong>de</strong><br />

la Ley Orgánica para la Igualdad Efectiva<br />

<strong>de</strong> Mujeres y Hombres, actualmente<br />

en tramitación parlamentaria.<br />

La pretensión principal <strong>de</strong> la norma<br />

es, por tanto, no ya ahondar en la tan<br />

manida igualdad formal entre mujeres y<br />

hombres, sino la puesta en marcha <strong>de</strong><br />

políticas activas ten<strong>de</strong>ntes a perseguir la<br />

efectividad real entre mujeres y hombres,<br />

así como la erradicación <strong>de</strong> cualquier<br />

conducta <strong>de</strong> tintes discriminatorios.<br />

Sin lugar a dudas, y como no podía<br />

ser <strong>de</strong> otro modo, para la consecución<br />

<strong>de</strong> sus pretensiones, el mencionado<br />

proyecto <strong>de</strong> Ley Orgánica hace especial<br />

hincapié en la problemática existente en<br />

el complicado entorno <strong>de</strong> las relaciones<br />

laborales.<br />

Profunda reforma <strong>de</strong>l marco<br />

legal <strong>de</strong> las relaciones laborales<br />

De esta forma, la norma pondrá en<br />

funcionamiento una profunda reforma<br />

legislativa que modificará, no sólo el<br />

Estatuto <strong>de</strong> los Trabajadores (eje central<br />

<strong>de</strong> la regulación en España <strong>de</strong> las relaciones<br />

laborales), sino también otras<br />

normas como la Ley General para la<br />

Defensa <strong>de</strong> Consumidores y Usuarios,<br />

la Ley <strong>de</strong> Socieda<strong>de</strong>s Anónimas y la Ley<br />

<strong>de</strong> Empleo, entre otras.<br />

Siendo todas las reformas legales<br />

parte importante <strong>de</strong> las noveda<strong>de</strong>s contenidas<br />

en este Proyecto <strong>de</strong> Ley Orgánica,<br />

especial mención merece la ya citada<br />

reforma <strong>de</strong>l Estatuto <strong>de</strong> los Trabajadores,<br />

por cuanto se mejorarán y ampliarán instituciones<br />

laborales tales como el permi-<br />

6

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!