12.01.2015 Views

Miguel Zugaza - Centro de Estudios Garrigues

Miguel Zugaza - Centro de Estudios Garrigues

Miguel Zugaza - Centro de Estudios Garrigues

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

ENTREVISTA<br />

estructura <strong>de</strong> un Museo que les permite<br />

gestionar los préstamos con todas las<br />

garantías. Suele resultar más difícil convencerles.<br />

-A<strong>de</strong>más <strong>de</strong> las gran<strong>de</strong>s colecciones<br />

privadas españolas que conocemos,<br />

cómo está España a nivel <strong>de</strong> coleccionismo,<br />

¿hay gran<strong>de</strong>s colecciones <strong>de</strong><br />

particulares <strong>de</strong>sconocidos<br />

Ojala hubiera muchos coleccionistas<br />

<strong>de</strong>sconocidos. Lo que si es un hecho es<br />

que existe un nuevo coleccionismo,<br />

sobre todo <strong>de</strong> arte contemporáneo, todavía<br />

muy incipiente pero que irá madurando.<br />

En paralelo se ha ido consolidando<br />

las gran<strong>de</strong>s colecciones privadas <strong>de</strong> arte<br />

antiguo Lo que es indudable es que<br />

España tiene unas condiciones excelentes<br />

para que se produzca el fenómeno<br />

<strong>de</strong>l coleccionismo privado. Hay dinero, y<br />

una buena forma <strong>de</strong> colocarlo es en el<br />

arte. Y eso es muy positivo. Los coleccionistas,<br />

ya no son amateurs, se ha producido<br />

una mayor profesionalización <strong>de</strong>l<br />

mercado y también <strong>de</strong>l propio coleccionismo.<br />

Lo mejor que le pue<strong>de</strong> pasar a un<br />

Museo público es que a su alre<strong>de</strong>dor<br />

existan muy buenas e importantes colecciones<br />

privadas. Hay gente <strong>de</strong>l mundo<br />

<strong>de</strong>l arte que consi<strong>de</strong>ra el coleccionismo<br />

privado como un rival <strong>de</strong>l coleccionismo<br />

público. Yo creo que no, más bien todo lo<br />

contrario. El coleccionismo privado hace<br />

muchas veces una labor que <strong>de</strong>bería<br />

hacer el propio coleccionismo público,<br />

como recuperar obrar importantes <strong>de</strong>l<br />

patrimonio artístico español e incluso<br />

impedir que estas puedan llegar a salir <strong>de</strong><br />

España.<br />

-Entonces, ¿nos recomienda invertir<br />

en Arte<br />

-Sin duda es la mejor inversión, pero es<br />

necesario ser paciente. Si se quiere rentabilizar<br />

en dos días, no. De alguna<br />

manera es una inversión en un mercado<br />

<strong>de</strong> futuros. Hay que conocer para luego<br />

arriesgar y ser paciente, si compras una<br />

buena obra, el valor <strong>de</strong> esa pieza nunca<br />

caerá, siempre crecerá.<br />

-¿Qué consejos daría a quién quiera<br />

dar sus primeros pasos en este apasionante<br />

mundo<br />

Que se <strong>de</strong>je asesorar por profesionales,<br />

tanto en el ámbito <strong>de</strong>l arte contemporáneo<br />

como en el arte antiguo, hay que profesionalizar<br />

esa relación para conseguir<br />

los mejores resultados.<br />

-¿Recibe en la actualidad el Museo<br />

legados <strong>de</strong> particulares como ocurría<br />

en el pasado<br />

El Prado ha recibido históricamente<br />

muchos legados y donaciones. Hoy en<br />

día está más en <strong>de</strong>suso. Yo creo que<br />

existen dos problemas. La sociedad no<br />

está preparada para este tipo <strong>de</strong> gestos<br />

y por otra parte la legislación no incentiva<br />

lo suficiente. La sociedad <strong>de</strong>bería<br />

valorar más positivamente la contribución<br />

privada a la cultura y por su parte la<br />

administración <strong>de</strong>bería favorecer con<br />

medidas fiscales este tipo <strong>de</strong> contribución.<br />

Esto es lo que nos separa radicalmente<br />

<strong>de</strong> los museo anglosajones y<br />

americanos. No creo que sea tan difícil<br />

instrumentar formulas que incentiven las<br />

donaciones cuando estas se dirigen a<br />

instituciones tan profesionalizadas y exigentes<br />

como es el Museo <strong>de</strong>l Prado. Si<br />

realmente lo difícil es encontrar obras<br />

que sean merecedoras <strong>de</strong> integrarse en<br />

una <strong>de</strong> las colecciones más excelentes<br />

<strong>de</strong>l mundo.<br />

-<strong>Miguel</strong>, para finalizar, y dado que<br />

muchos <strong>de</strong> nuestros lectores son <strong>de</strong><br />

fuera <strong>de</strong> Madrid, ¿qué itinerario artístico<br />

les proponemos para su próxima<br />

visita<br />

Mucha gente se pier<strong>de</strong> cosas, yo creo<br />

que hay que visitar los Museos, indudablemente,<br />

pero yo creo que un itinerario<br />

maravilloso, igual que pue<strong>de</strong>s a visitar<br />

Tintoretto en Venecia, es realizar un itinerario<br />

irrepetible visitando a Goya en<br />

Madrid. Un recorrido así te lleva al Prado,<br />

al Palacio Real,al Museo <strong>de</strong>l la Aca<strong>de</strong>mia,<br />

a pequeñas instituciones como la Fundación<br />

Lázaro Gal<strong>de</strong>ano, o a ver obras pintadas<br />

por Goya en su emplazamiento original<br />

como es la Ermita <strong>de</strong> San Antonio<br />

<strong>de</strong> la Florida, una <strong>de</strong> las joyas <strong>de</strong> la ciudad.<br />

Estos son museos o espacios públicos<br />

pero a<strong>de</strong>más este itinerario pue<strong>de</strong><br />

incluir la visita a colecciones privadas que<br />

conservan obras excelentes <strong>de</strong>l pintor,<br />

como el Palacio <strong>de</strong> Liria. Según lo pienso,<br />

sinceramente no se porqué no se ha propuesto<br />

hasta ahora.<br />

18

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!