12.01.2015 Views

Miguel Zugaza - Centro de Estudios Garrigues

Miguel Zugaza - Centro de Estudios Garrigues

Miguel Zugaza - Centro de Estudios Garrigues

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

dar que el principal objeto <strong>de</strong> las empresas<br />

es generar beneficios. Sin embargo,<br />

al mismo tiempo, las empresas tienen la<br />

posibilidad <strong>de</strong> <strong>de</strong>volver a la sociedad<br />

parte <strong>de</strong> los beneficios obtenidos <strong>de</strong><br />

ella, contribuyendo al logro <strong>de</strong> mejoras<br />

sociales y medioambientales, e integrando<br />

dichas variables en su estrategia.<br />

Actualmente, las empresas, a<strong>de</strong>más<br />

<strong>de</strong> ganar dinero, tienen que prestar<br />

atención a cómo lo hacen y a cómo lo<br />

valora la sociedad. La introducción <strong>de</strong><br />

las variables dimanantes <strong>de</strong>l concepto<br />

<strong>de</strong> sostenibilidad <strong>de</strong>be realizarse, por<br />

tanto, <strong>de</strong>s<strong>de</strong> un punto <strong>de</strong> vista estratégico,<br />

<strong>de</strong>bido a que el fin <strong>de</strong> las acciones<br />

sociales a acometer por la empresa no<br />

<strong>de</strong>be <strong>de</strong> tener un carácter meramente<br />

filantrópico, sino <strong>de</strong> sinergia entre la<br />

generación <strong>de</strong> valor tanto para la<br />

empresa como para la sociedad.<br />

Con el objeto <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollar una<br />

estrategia en materia <strong>de</strong> responsabilidad<br />

social se recomienda comenzar por<br />

la realización <strong>de</strong> un diagnóstico que<br />

i<strong>de</strong>ntifique, <strong>de</strong>s<strong>de</strong> un punto <strong>de</strong> vista<br />

interno, los puntos críticos y oportunida<strong>de</strong>s<br />

<strong>de</strong> la organización en diferentes<br />

áreas <strong>de</strong> actuación, como por ejemplo:<br />

gobierno corporativo, <strong>de</strong>rechos humanos,<br />

regulación laboral, protección<br />

medioambiental, gestión <strong>de</strong> las relaciones<br />

con los clientes, control y evaluación<br />

<strong>de</strong> proveedores y evolución económica.<br />

Dicho diagnóstico se verá completado<br />

con un análisis externo consistente<br />

en un benchmarking <strong>de</strong> las mejores<br />

prácticas en materia <strong>de</strong> RSE realizadas<br />

por diferentes empresas <strong>de</strong> la competencia<br />

y el análisis <strong>de</strong> la percepción<br />

exterior <strong>de</strong> la empresa por parte <strong>de</strong> los<br />

stakehol<strong>de</strong>rs (empleados, accionistas,<br />

clientes, Administración Pública, proveedores,<br />

etc.).<br />

Con todo ello, se estará en disposición<br />

<strong>de</strong> diseñar la política y el mo<strong>de</strong>lo <strong>de</strong><br />

negocio <strong>de</strong> RSE don<strong>de</strong> se valorará el<br />

posicionamiento que <strong>de</strong>bería perseguir<br />

la compañía, así como la percepción<br />

exterior <strong>de</strong>seada, lo que permitirá diseñar<br />

una estrategia que cubra las <strong>de</strong>ficiencias<br />

<strong>de</strong>tectadas. Dicha estrategia<br />

queda plasmada en un Plan Estratégico<br />

<strong>de</strong> Acción, con horizonte temporal <strong>de</strong>finido,<br />

en el que se fijen las líneas <strong>de</strong><br />

acción por objetivos, así como los recursos<br />

económicos, humanos y técnicos<br />

que se requieren para su consecución.<br />

Asimismo, la empresa <strong>de</strong>bería i<strong>de</strong>ntificar<br />

los indicadores para realizar el<br />

seguimiento y gestión <strong>de</strong> la evolución<br />

<strong>de</strong> los objetivos marcados.<br />

Adicionalmente a la incorporación<br />

<strong>de</strong> estos principios en su política y estrategia,<br />

sería recomendable que la<br />

empresa diseñara un plan <strong>de</strong> comunicación<br />

a través <strong>de</strong>l cual responda a la<br />

<strong>de</strong>manda <strong>de</strong> información realizada por<br />

los diferentes stakehol<strong>de</strong>rs, anticipándose,<br />

mediante la publicación <strong>de</strong> informes<br />

o memorias <strong>de</strong> sostenibilidad, a<br />

posibles riesgos futuros que puedan<br />

poner en peligro la situación financiera<br />

<strong>de</strong> la organización por falta <strong>de</strong> transparencia<br />

informativa.<br />

De cara a <strong>de</strong>sarrollar los trabajos<br />

<strong>de</strong>scritos, existen una infinidad <strong>de</strong> normas<br />

y códigos que las organizaciones<br />

pue<strong>de</strong>n utilizar. Entre ellos, <strong>de</strong>stacan las<br />

Directrices GRI para elaborar memorias<br />

<strong>de</strong> sostenibilidad (GRI Sustainability<br />

Reporting Gui<strong>de</strong>lines); la norma SA8000<br />

sobre cumplimiento <strong>de</strong> parámetros<br />

laborales; la Serie AA1000 <strong>de</strong> Accountability,<br />

<strong>de</strong> contabilidad social y ambiental,<br />

y el Mo<strong>de</strong>lo <strong>de</strong> Excelencia EFQM en<br />

materia <strong>de</strong> gestión <strong>de</strong> calidad. A nivel<br />

local, distintos organismos han elaborado<br />

pautas y normas en la materia como,<br />

por ejemplo, las normas SIGMA en el<br />

Reino Unido, las normas SD21000 en<br />

Francia, AS8003 en Australia, SI10000<br />

en Israel y el proyecto <strong>de</strong> norma experimental<br />

española PNE 165010 EX “Ética.<br />

Sistema <strong>de</strong> Gestión <strong>de</strong> Responsabilidad<br />

Social <strong>de</strong> la Empresa”.<br />

14

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!