12.01.2015 Views

dictamen - Comision Nacional de Defensa de la Competencia

dictamen - Comision Nacional de Defensa de la Competencia

dictamen - Comision Nacional de Defensa de la Competencia

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

48<br />

presentan entre sí. En este contexto <strong>la</strong> competencia pue<strong>de</strong> no ser uniforme sino, en cambio,<br />

resultar localizada, <strong>de</strong> forma tal que ciertos oferentes compiten más directamente con aquellos<br />

rivales que ven<strong>de</strong>n sustitutos más cercanos. En este tipo <strong>de</strong> situación <strong>la</strong> principal preocupación<br />

es el ejercicio uni<strong>la</strong>teral <strong>de</strong> po<strong>de</strong>r <strong>de</strong> mercado por parte <strong>de</strong> <strong>la</strong>s empresas involucradas en <strong>la</strong><br />

operación.<br />

226. Una concentración en un mercado <strong>de</strong> productos diferenciados pue<strong>de</strong> permitir a <strong>la</strong> empresa<br />

fusionada beneficiarse aumentando uni<strong>la</strong>teralmente el precio <strong>de</strong> uno o más productos por<br />

encima <strong>de</strong>l que tenían antes <strong>de</strong> <strong>la</strong> operación. Algunas <strong>de</strong> <strong>la</strong>s ventas perdidas <strong>de</strong>bido al<br />

incremento <strong>de</strong> precios se dirigirá hacia el producto <strong>de</strong> <strong>la</strong> otra empresa parte en <strong>la</strong> operación, y<br />

al recapturar esas ventas perdidas, pue<strong>de</strong> resultar rentable un incremento <strong>de</strong> precios que no lo<br />

sería antes <strong>de</strong> dicha operación.<br />

227. En términos generales, un aumento sustancial <strong>de</strong> precios en un mercado <strong>de</strong> productos<br />

diferenciados requiere que haya una proporción significativa <strong>de</strong> ventas en el mercado<br />

representada por consumidores que consi<strong>de</strong>ren a los productos <strong>de</strong> <strong>la</strong>s empresas parte en <strong>la</strong><br />

operación como su primera y segunda opción, y que no resulte probable el reposicionamiento<br />

<strong>de</strong> los productos <strong>de</strong> los restantes competidores para reemp<strong>la</strong>zar <strong>la</strong> competencia localizada que<br />

se pier<strong>de</strong> como consecuencia <strong>de</strong> <strong>la</strong> operación. Es <strong>de</strong> esperar que el aumento en el precio será<br />

más pronunciado cuanto mayor sea <strong>la</strong> proximidad, como sustitutos, entre los productos <strong>de</strong> <strong>la</strong>s<br />

empresas parte en <strong>la</strong> operación. En otras pa<strong>la</strong>bras el aumento en el precio es más probable<br />

cuanto más compradores <strong>de</strong> un producto consi<strong>de</strong>ren al otro como su opción más cercana.<br />

228. En teoría <strong>la</strong> proximidad en el espacio <strong>de</strong> productos mencionada en el párrafo anterior<br />

pue<strong>de</strong> expresarse con lo que Shapiro (1995) 31 <strong>de</strong>nomina “Diversion Ratio”, es <strong>de</strong>cir <strong>la</strong> fracción<br />

<strong>de</strong> ventas perdidas por <strong>la</strong> marca A ante un aumento <strong>de</strong> su precio que resulta capturada por <strong>la</strong><br />

marca B. Agrega dicho autor que si <strong>la</strong>s marcas que se fusionan tienen características simi<strong>la</strong>res,<br />

o si dichas marcas tienen importantes participaciones <strong>de</strong> mercado <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> una categoría <strong>de</strong><br />

productos más amplia, el “Diversion Ratio” es probable que sea alto. Hace notar en particu<strong>la</strong>r<br />

que el “Diversion Ratio” probablemente sea alto para una marca que se está fusionando con<br />

una marca dominante: <strong>la</strong> gran participación <strong>de</strong> mercado <strong>de</strong> <strong>la</strong> marca dominante hace probable<br />

que los consumidores que sustituyen <strong>de</strong>s<strong>de</strong> <strong>la</strong> marca con menor participación se dirijan hacia<br />

<strong>la</strong> marca dominante más que hacia otras marcas; y que por otra parte, si <strong>la</strong>s marcas <strong>de</strong> <strong>la</strong>s<br />

empresas que se fusionan son habitualmente vendidas a diferentes tipos <strong>de</strong> consumidores, o a<br />

través <strong>de</strong> diferentes canales, o si <strong>la</strong>s preferencias <strong>de</strong> los consumidores son tales que pue<strong>de</strong>n<br />

31 Shapiro, Carl. “Mergers with differentiated products”, November 1995. Disponible en el site<br />

www.usdoj.gov.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!