12.01.2015 Views

Ingeniería de Caminos Rurales - Instituto Mexicano del Transporte

Ingeniería de Caminos Rurales - Instituto Mexicano del Transporte

Ingeniería de Caminos Rurales - Instituto Mexicano del Transporte

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Capítulo 3<br />

Aspectos <strong>de</strong> Planeación<br />

y Aplicaciones Especiales<br />

“Evalúe los impactos y beneficios a largo plazo <strong>de</strong>l camino.”<br />

ASPECTOS CLAVES <strong>de</strong>l camino <strong>de</strong>berán ser tomados<br />

en cuenta durante la fase <strong>de</strong> planeación <strong>de</strong> un<br />

proyecto <strong>de</strong> caminos, antes <strong>de</strong> la construcción o<br />

antes <strong>de</strong> mejorar los caminos <strong>de</strong> acceso hacia una cierta<br />

región. Estos aspectos clave incluyen cambios o impactos<br />

que un camino pue<strong>de</strong> producir en una zona que puedan<br />

consi<strong>de</strong>rarse como significativos, irreversibles o difíciles<br />

<strong>de</strong> mitigar. Los beneficios <strong>de</strong> un proyecto <strong>de</strong> caminos<br />

<strong>de</strong>ben sopesarse con respecto a los costos e impactos a<br />

largo plazo <strong>de</strong> ese proyecto en particular. Una vez que se<br />

construye un camino en esa zona, pue<strong>de</strong> dar lugar a<br />

cambios a largo plazo en el uso <strong>de</strong>l suelo y a un crecimiento<br />

no planeado, como se pue<strong>de</strong> observar en la Figura 3.1.<br />

Los caminos también pue<strong>de</strong>n constituir una fuente directa<br />

<strong>de</strong> contaminación <strong>de</strong>l agua a través <strong>de</strong> los sedimentos.<br />

En la Figura 3.2 se ilustran algunas <strong>de</strong> las maneras en<br />

que los caminos contaminan directamente con sedimentos<br />

a los arroyos cercanos, cuando éstos están a corta<br />

distancia y se encuentran “conectados hidráulicamente”.<br />

Es por ello que se tendrán que analizar la relación costoefectividad<br />

<strong>de</strong>l camino, en cuanto a los aspectos sociales,<br />

ambientales y fiscales.<br />

Entre los aspectos clave, se incluyen los siguientes:<br />

• Impactos en el crecimiento <strong>de</strong> la zona, uso <strong>de</strong>l suelo,<br />

<strong>de</strong>forestación e impactos en comunida<strong>de</strong>s locales o<br />

en poblaciones nativas (influencias más allá <strong>de</strong>l<br />

<strong>de</strong>recho <strong>de</strong> vía <strong>de</strong>l camino) (Figura 3.1);<br />

• Localización óptima <strong>de</strong>l camino y <strong>de</strong>l sistema,<br />

para satisfacer tanto las necesida<strong>de</strong>s locales,<br />

como las necesida<strong>de</strong>s específicas <strong>de</strong>l<br />

proyecto;<br />

• Uso potencial a largo plazo <strong>de</strong>l camino en<br />

comparación con el uso actual;<br />

• El mínimo <strong>de</strong> especificaciones <strong>de</strong> diseño, para<br />

dar servicio al usuario <strong>de</strong>l camino y para<br />

satisfacer al usuario <strong>de</strong>l mismo (!hacer un<br />

camino a la medida!) (Foto 3.1);<br />

• Evitar impactos locales en la calidad <strong>de</strong>l agua<br />

y su <strong>de</strong>gradación (mantener los caminos<br />

alejados <strong>de</strong> las corrientes <strong>de</strong> agua y <strong>de</strong>sligados<br />

<strong>de</strong> éstas), así como mejorar o mantener los<br />

estándares <strong>de</strong> calidad <strong>de</strong>l agua (Figura 3.2)<br />

(Foto 3.2 y 3.8);<br />

• Minimizar los impactos en las plantas y<br />

animales locales, tanto directa como<br />

indirectamente;<br />

• Capacidad para proporcionar mantenimiento<br />

suficiente a largo plazo <strong>de</strong>l camino;<br />

• Capacidad <strong>de</strong> contar con personal técnico<br />

bien informado así como con personas<br />

capaces y con experiencia local relacionadas<br />

con proyectos <strong>de</strong> caminos. Contratar a<br />

personal capacitado. Asegurarse <strong>de</strong> que ellos<br />

Capítulo 3 Aspectos <strong>de</strong> Planeación y Aplicaciones Especiales<br />

INGENIERÍA DE CAMINOS RURALES : 11

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!