12.01.2015 Views

Ingeniería de Caminos Rurales - Instituto Mexicano del Transporte

Ingeniería de Caminos Rurales - Instituto Mexicano del Transporte

Ingeniería de Caminos Rurales - Instituto Mexicano del Transporte

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

inaceptables.<br />

Planeación <strong>de</strong> caminos<br />

La planeación y el análisis <strong>de</strong><br />

caminos son activida<strong>de</strong>s clave para<br />

garantizar que un camino satisface las<br />

necesida<strong>de</strong>s presentes <strong>de</strong>l usuario,<br />

que no esté sobrediseñado, que<br />

minimice los impactos al medio<br />

ambiente y a la gente a lo largo <strong>de</strong>l<br />

camino y que tome en cuenta las<br />

necesida<strong>de</strong>s futuras <strong>de</strong> una región.<br />

Con los Objetivos <strong>de</strong> Administración<br />

<strong>de</strong> <strong>Caminos</strong> se ayuda a <strong>de</strong>finir y a<br />

documentar la finalidad <strong>de</strong>l camino,<br />

las especificaciones y la manera en<br />

que un camino se va a usar,<br />

administrar, mantener y financiar, así<br />

como las prácticas BMP aplicables<br />

al camino.<br />

Localización <strong>de</strong> caminos<br />

La localización <strong>de</strong> caminos es<br />

clave para garantizar que un camino<br />

se ubica en una zona a<strong>de</strong>cuada, que<br />

se evitan rasgos o zonas<br />

problemáticas en las que la<br />

construcción es muy cara, que<br />

constituye el mejor acceso a zonas<br />

en don<strong>de</strong> hace falta el camino, y que<br />

minimiza la distancia <strong>de</strong> recorrido<br />

entre puntos <strong>de</strong> <strong>de</strong>stino. Coloque<br />

marcas o ban<strong>de</strong>rolas a lo largo <strong>de</strong> la<br />

ruta propuesta para el camino a fin<br />

<strong>de</strong> garantizar que cumple con los<br />

criterios <strong>de</strong> diseño <strong>de</strong>l camino (Foto<br />

4.1).<br />

Resulta mucho mejor tener un<br />

mal camino en una buena<br />

ubicación, que un buen camino<br />

en un lugar ina<strong>de</strong>cuado. Un<br />

mal camino se pue<strong>de</strong> arreglar.<br />

Una mala ubicación no pue<strong>de</strong><br />

cambiarse. La mayor parte <strong>de</strong> la<br />

inversión en el camino malo se<br />

pue<strong>de</strong> recuperar, pero si la<br />

ubicación es mala, ¡muy poco o<br />

nada se pue<strong>de</strong> recuperar!<br />

Foto 4.1 Planee y localice los caminos usando puntos topográficos <strong>de</strong><br />

control y los rasgos <strong>de</strong>l terrenos natural. ¡Verifique sobre el terreno la<br />

ubicación <strong>de</strong>l camino!<br />

PRÁCTICAS RECOMENDADAS<br />

Localización<br />

• Usar puntos topográficos <strong>de</strong><br />

control y rasgos físicos para<br />

controlar o <strong>de</strong>finir la ubicación<br />

i<strong>de</strong>al para el camino. Use bordos<br />

<strong>de</strong>l terreno, registre las<br />

protuberancias <strong>de</strong>l terreno y evite<br />

los afloramientos <strong>de</strong> roca, las<br />

la<strong>de</strong>ras abruptas, los cruces <strong>de</strong><br />

arroyos, etcétera.<br />

• Localizar los caminos a fin <strong>de</strong><br />

evitar los efectos adversos sobre<br />

la calidad <strong>de</strong>l agua y fuera <strong>de</strong> las<br />

zonas ribereñas y <strong>de</strong> las zonas<br />

SMZ, excepto en los cruces con<br />

arroyos. Aproxímese a los cruces<br />

<strong>de</strong> arroyos con la menor pendiente<br />

posible.<br />

• Ubicar los caminos en la parte<br />

alta <strong>de</strong> la topografía para evitar<br />

talu<strong>de</strong>s empinados interiores hacia<br />

los cañones y <strong>de</strong>je una mayor<br />

distancia entre el camino y los<br />

arroyos.<br />

• Localizar los caminos en suelos<br />

con buen drenaje y en la<strong>de</strong>ras<br />

don<strong>de</strong> el drenaje fluirá alejándose<br />

<strong>de</strong>l camino.<br />

• Localizar los caminos <strong>de</strong> modo<br />

que sigan el terreno natural<br />

a<strong>de</strong>cuándose al contorno <strong>de</strong>l<br />

sitio, con pendientes ondulantes<br />

y minimizando los cortes y los<br />

rellenos (Figura 2.1 y Figura<br />

4.1) (Foto 4.2).<br />

• Localizar los caminos, caminos<br />

en zigzag y las plataformas <strong>de</strong><br />

carga <strong>de</strong> troncos, sobre<br />

secciones en balcón y en<br />

terrenos relativamente planos.<br />

• Evitar ubicaciones<br />

problemáticas, tales como<br />

manantiales, zonas inundadas,<br />

<strong>de</strong>slizamientos <strong>de</strong> tierras,<br />

la<strong>de</strong>ras escarpadas,<br />

afloramientos masivos <strong>de</strong> roca,<br />

llanuras <strong>de</strong> inundación y suelos<br />

altamente erosivos.<br />

• Evitar terrenos muy abruptos<br />

(más <strong>de</strong> 60%) y terrenos<br />

<strong>de</strong>masiado planos en los que el<br />

drenaje resulte difícil <strong>de</strong><br />

controlar.<br />

INGENIERÍA DE CAMINOS RURALES:<br />

23

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!