12.01.2015 Views

Ingeniería de Caminos Rurales - Instituto Mexicano del Transporte

Ingeniería de Caminos Rurales - Instituto Mexicano del Transporte

Ingeniería de Caminos Rurales - Instituto Mexicano del Transporte

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

AGRADECIMIENTOS<br />

L<br />

OS<br />

AUTORES AGRADECEN la oportunidad <strong>de</strong> haber podido <strong>de</strong>sarrollar esta guía para la US Agency for<br />

International Development (USAID) con la cooperación <strong>de</strong> USDA, Forest Service, Office of<br />

International Programs, y <strong>de</strong>l Departamento <strong>de</strong> Programas Internacionales <strong>de</strong> Virginia Polytechnic<br />

Institute and State University. La versión original <strong>de</strong> esta Guía <strong>de</strong> Campo <strong>de</strong> las Mejores Prácticas <strong>de</strong><br />

Administración <strong>de</strong> <strong>Caminos</strong> (BMP, por sus siglas en inglés) fue financiada por USAID/Honduras, en apoyo a su<br />

programa Forestry Development Program (FDP) y a su escuela National Forestry School (ESNACIFOR).<br />

A partir <strong>de</strong> entonces, ha sido revisada y ampliada para servir <strong>de</strong> complemento y ser consecuente con el manual <strong>de</strong><br />

capacitación intitulado “Minimum Impact Low-Volume Roads” (“<strong>Caminos</strong> <strong>Rurales</strong> con Impactos Mínimos”),<br />

aplicado a obras caminos en regiones en proceso <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo.<br />

La intención <strong>de</strong> esta Guía <strong>de</strong> Campo para las Mejores Prácticas en Administración <strong>de</strong> <strong>Caminos</strong> <strong>Rurales</strong> es<br />

proporcionar una visión general <strong>de</strong> los aspectos clave relacionados con planeación, ubicación, diseño, construcción<br />

y mantenimiento <strong>de</strong> caminos que pue<strong>de</strong>n causar impactos ambientales negativos y enumerar las maneras más<br />

a<strong>de</strong>cuadas <strong>de</strong> prevenir esos impactos. Las <strong>de</strong>nominadas Mejores Prácticas <strong>de</strong> Administración (Best Management<br />

Practices, BMP) son técnicas o métodos <strong>de</strong> diseño las cuales, cuando se aplican, evitarán o disminuirán la<br />

contaminación y mantendrán la calidad <strong>de</strong>l agua. Las prácticas BMP relacionadas con caminos han sido<br />

<strong>de</strong>sarrolladas por muchos organismos, en vista <strong>de</strong> que la construcción <strong>de</strong> las mismas produce con frecuencia un<br />

importante impacto negativo en la calidad <strong>de</strong>l agua y <strong>de</strong> que la mayoría <strong>de</strong> esos impactos se pue<strong>de</strong>n evitar con<br />

buenas prácticas <strong>de</strong> ingeniería y <strong>de</strong> administración. Los caminos que no tienen una buena planeación o que no se<br />

localizan correctamente, y que no se diseñan ni construyen <strong>de</strong>bidamente ni tampoco se les da el mantenimiento<br />

a<strong>de</strong>cuado, o que no están hechas con materiales durables, con frecuencia producen efectos negativos en la<br />

calidad <strong>de</strong>l agua y en el medio ambiente.<br />

En esta guía se presentan muchas <strong>de</strong> esas prácticas benéficas. Afortunadamente, muchas <strong>de</strong> estas “Mejores<br />

Prácticas <strong>de</strong> Administración” también constituyen prácticas <strong>de</strong> ingeniería fiables que son a<strong>de</strong>más redituables en<br />

cuanto a costos al evitar las fallas y reducir las necesida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> mantenimiento y los costos <strong>de</strong> reparación. Por otro<br />

lado, <strong>de</strong>be tenerse en cuenta que el superlativo “mejor” es algo relativo ya que las prácticas a<strong>de</strong>cuadas <strong>de</strong>pen<strong>de</strong>n<br />

en cierta medida <strong>de</strong> la ubicación o <strong>de</strong>l país, <strong>de</strong>l grado <strong>de</strong> necesidad <strong>de</strong> mejoras y <strong>de</strong> las leyes y reglamentaciones<br />

locales. Las mejores prácticas también evolucionan constantemente con el tiempo.<br />

En esta guía se han intentado tomar en cuenta los aspectos más fundamentales <strong>de</strong> los caminos <strong>de</strong> una manera lo<br />

más sencilla posible. Los aspectos complejos <strong>de</strong>berán ser abordados por ingenieros y especialistas con experiencia.<br />

Se incluyen los conceptos clave <strong>de</strong> lo que <strong>de</strong>be hacerse (PRÁCTICAS RECOMENDADAS) y <strong>de</strong> lo que no<br />

<strong>de</strong>be hacerse (PRÁCTICAS QUE DEBEN EVITARSE) en el caso <strong>de</strong> caminos rurales, junto con información<br />

básica pertinente relacionada con el diseño. Estas prácticas fundamentales se aplican a caminos <strong>de</strong> todo el mundo<br />

y a una amplia gama <strong>de</strong> usos y estándares <strong>de</strong> los caminos. Con frecuencia se tienen que adaptar las prácticas<br />

recomendadas para satisfacer las condiciones locales y los materiales disponibles. Información adicional sobre<br />

CÓMO realizar el trabajo se pue<strong>de</strong> encontrar en referencias específicas, tales como en el manual “<strong>Caminos</strong><br />

<strong>Rurales</strong> con Impactos Mïnimos” (“Minimum Impact Low-Volume Roads Manual”).<br />

INGENIERÍA DE CAMINOS RURALES: v

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!