14.01.2015 Views

cuaderno[ 34 - Exposiciones

cuaderno[ 34 - Exposiciones

cuaderno[ 34 - Exposiciones

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

8<br />

cuadern o [ <strong>34</strong><br />

Modest Urgell<br />

Atardecer<br />

Óleo sobre lienzo, 142 x 295 cm<br />

MNAC. Museu Nacional d’Art<br />

de Catalunya, Barcelona<br />

Eliseu Meifrèn i Roig<br />

Paisaje nocturno<br />

Óleo sobre lienzo, 60,5 x 80,5 cm<br />

Colección Carmen Thyssen-Bornemisza.<br />

En depósito en el Museo Thyssen-Bornemisza, Madrid<br />

La historia, y la parte de ella que ha quedado plasmada por<br />

los pintores de esta exposición, revela que al lado de la<br />

España triste existía una España blanca, un país abierto a<br />

otras experiencias que supo retratar la realidad<br />

desprendiéndose de la negativa carga anímica que parecieron<br />

llevar consigo algunos de los artistas de fin de siglo<br />

La colección de obras que presenta la FUNDACIÓN MAPFRE quiere<br />

rendir un fructífero homenaje a los artistas que desarrollaron parte<br />

de su actividad creativa en el período de entre siglos. Algunos<br />

de ellos constituyen el germen de nuestras colecciones –como José<br />

Gutiérrez Solana– y en buena parte han sido objeto de antológicas<br />

individuales y colectivas con las que nuestra institución ha pretendido<br />

aquilatar la valía de autores que, en ocasiones, habían quedado<br />

relegados: Gutiérrez Solana (1992), Julio Romero de Torres (1993),<br />

Joaquín Sorolla y Bastida (1995), Francisco Iturrino (1996), Santiago<br />

Rusiñol (1998), Sorolla-Zuloaga (1998), Joaquim Sunyer (1999),<br />

Daniel Vázquez Díaz (2002), Isidre Nonell (2000), Ramón Casas (2001),<br />

Darío de Regoyos (2002), Hermen Anglada-Camarasa (2002), Juan<br />

de Echevarría (2004), Joaquim Mir (2004-2005) e Ignacio Pinazo<br />

(2005). Artistas que vienen a unirse en esta exposición antológica<br />

a Modest y Ricard Urgell, Eliseu Meifrèn, Nicolau Raurich, Salvador<br />

Dalí, Miguel Viladrich, Josep de Togores, Julio González, Manolo<br />

Hugué, Aurelio Arteta, Joaquín Torres García, Picasso y Joan Miró.<br />

La nómina de creadores es lo suficientemente diversa y amplia para<br />

que el espectador que se acerque a nuestras salas disfrute del rico<br />

panorama pictórico de esta época, un relato artístico que nos permite<br />

contemplar la gradual transición hacia la modernidad desde finales<br />

del siglo XIX hasta adentrarnos en los años veinte.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!