14.01.2015 Views

cuaderno[ 34 - Exposiciones

cuaderno[ 34 - Exposiciones

cuaderno[ 34 - Exposiciones

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

<strong>34</strong><br />

cuadern o [ <strong>34</strong><br />

Daniel Vázquez Díaz<br />

Las bañistas /<br />

Desnudos en la piscina, ca. 1930-1935<br />

Óleo sobre lienzo, 203 x 175 cm<br />

Colecciones MAPFRE<br />

del traje taurino y opta por tres tonos básicos y entremezclados: traje<br />

rojo y capote de paseo azul en uno de los toreros e invertidos los<br />

colores para el otro sobre un fondo de amarillo albero que se confunde<br />

con los bordados en oro de la esclavina. Las bañistas / Desnudos<br />

en la piscina (ca. 1930-1935) es el cuadro más contemporáneo<br />

de esta exposición y ejemplifica una de las claves técnicas del pintor:<br />

el rigor constructivo de ascendencia cezanniana.<br />

El camino de la vanguardia<br />

La última cita de este recorrido está jalonada por las obras de<br />

artistas –González, Hugué, Miró, Togores, Torres García y Picasso–<br />

que coinciden en tiempo y espacio en torno a la Barcelona de Els<br />

Quatre Gats, el noucentisme y la Escuela de la Llotja, por un lado,<br />

y en su búsqueda personal de nuevos territorios para la plástica, por<br />

el otro. Desde finales del siglo XIX, Barcelona se había convertido en<br />

una ciudad receptiva de las nuevas manifestaciones artísticas y el<br />

flujo de pintores que iban y venían a París era continuo; la ciudad<br />

se prestaba a acoger la actualidad más novedosa, como la exposición<br />

de pintores cubistas en las Galeries Dalmau, que presentó por<br />

primera vez en España obras de Marcel Duchamp, Albert Gleizes,<br />

Jean Metzinger, Marie Laurencin o Juan Gris. Por otro lado, la Escuela<br />

de la Llotja ejerció una gran labor educadora a finales del siglo XIX<br />

y principios del XX y ayudó a que iniciaran su formación artística<br />

varios de los pintores aquí expuestos. Fuera por el poso de lo aprendido,<br />

las horas de tertulia y diversión en Els Quatre Gats, el impulso<br />

que recibían a su paso por París o su propia entraña creativa<br />

llevaba en ciernes el aire fresco de la vanguardia.<br />

Con Manolo Hugué (1872-1945) incorporamos la escultura a esta<br />

muestra presentando dos obras: Mujer sentada (1912) y el relieve<br />

Mujer agachada (1914), realizadas tras instalarse definitivamente<br />

en Cataluña después de pasar varios años en París dedicado al<br />

diseño de joyas. Los desnudos de Hugué ponen en comunicación<br />

la estatuaria clásica de antiguas civilizaciones –particularmente

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!