14.01.2015 Views

cuaderno[ 34 - Exposiciones

cuaderno[ 34 - Exposiciones

cuaderno[ 34 - Exposiciones

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

32<br />

cuadern o [ <strong>34</strong><br />

José Gutiérrez Solana<br />

Procesión de noche, 1917<br />

Óleo sobre lienzo, 74 x 118 cm<br />

Colecciones MAPFRE<br />

La España negra (1920), donde reconoce su deuda con Zuloaga:<br />

“Es difícil al viajero que recorra estos pueblos españoles y que vaya<br />

con un espíritu despierto para ver y sentir que el recuerdo del gran<br />

pintor vasco dado no se apodere de él”.<br />

Procesión de noche (1917) ejemplifica su gusto por las procesiones<br />

de Semana Santa más tétricas, aquéllas en las que la imaginería<br />

religiosa es sustituida por una estación de penitentes que viven en su<br />

cuerpo la pasión de Jesús. Solana recrea a la izquierda el momento<br />

de la flagelación y a la derecha al Jesús Nazareno, coronado de espinas<br />

y con la cruz a cuestas camino del Calvario. El tremendismo de<br />

la escena hace que los espectadores vuelvan el rostro o le den la espalda,<br />

sustituyendo así sus miradas por la nuestra. En Los autómatas<br />

(1907) [pág. 11] trabaja con una técnica novedosa adelantándose a<br />

los nuevos realismos; en su obra posterior, estatuas, muñecos, máscaras<br />

y maniquíes van a materializarse con visos de realidad, pero<br />

aquí, desde el mismo título, el autor dirige nuestra interpretación:<br />

los personajes del pueblo aparecen acartonados, cosificados, es la<br />

procesión de los que esperan, de los que son pasado.<br />

No es casual que las dos regiones más desarrolladas del país,<br />

Cataluña y País Vasco, coincidieran en incentivar un arte propio para<br />

cimentar su necesidad identitaria. Aunque a la postre el mecenazgo<br />

artístico de raíces burguesas no pudo convertir su credo en imágenes,<br />

sí tuvo “una repercusión sobre la realidad artística, tanto<br />

porque la hicieron posible con el enriquecimiento del país como<br />

porque pudieron pagarlo desde las instituciones que gobernaban”,<br />

como indica en nuestro catálogo Javier González de Durana. Es decir,<br />

sirvieron de puente para hacer del arte una herramienta más del<br />

progreso, facilitando espacios y sufragando exposiciones periódicas<br />

en Bilbao y Barcelona de los artistas locales, haciendo encargos<br />

institucionales para decorar edificios públicos –como la Casa de

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!