15.01.2015 Views

TerBi Revista nº 8 Mayo 2014

TerBi Revista nº 8 Mayo 2014

TerBi Revista nº 8 Mayo 2014

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

<strong>TerBi</strong> Nº 8<br />

Asociación Vasca de CF, Fantasía y Terror<br />

capacidad para concebir seres extraterrestres alejados de los tópicos. JG Ballard me resulta<br />

tremendamente seductor con sus paisajes postapocalípticos. Adoro a Bradbury y su lírica de<br />

la exploración marciana. Me encanta Asimov ¿y a quién no La fundación y los delicados<br />

problemas éticos de sus robots. Flores para Algernon de Daniel Keyes y Ciudad de Clifford<br />

D. Simak me parecen dos de las mejores obras que se hayan escrito jamás en cualquier<br />

género. No renuncio al terror de Stephen King o de Dan Simmons, y me parece un<br />

sentimiento muy apropiado al referirlo a la CF, a lo desconocido, a la maravilla pero<br />

también lo terrorífico que se puede ocultar tras aquellos misterios abisales (y sí, claro,<br />

también Lovecraft).<br />

Vamos ahora a por los autores que escriben en castellano, pues creo que si escribes<br />

en una lengua, has de leer también lo que se escribe originalmente en esa lengua. Una<br />

traducción puede ser maravillosa, y creo que hay verdaderamente buenos traductores de CF<br />

al castellano; pero nada puede suplir a un texto escrito en la misma lengua en que lo vas a<br />

leer, y más aún si es la misma en la que escribes.<br />

A ese respecto, me resultan especialmente admirables: el ya mencionado Juan<br />

Miguel Aguilera, Rafael Marín que con su Lágrimas de luz escribe una de las obras de CF<br />

más sugerentes que haya leído; Rodolfo Martínez, que es un autor que sabe cómo nadie<br />

poner la poesía a su servicio, ya sea el terror o la CF; José Carlos Somoza, aunque más en su<br />

vertiente de terror que de CF; Eduardo Vaquerizo, que ilumina el steam punk en castellano<br />

con sus tinieblas; Félix J. Palma y sus mapas, que son obras monumentales que se acabarán<br />

convirtiendo en clásicos y últimamente, he descubierto a Emilio Bueso que sabe jugarse el<br />

cuello en cada una de sus historias.<br />

¿Cómo ves el panorama actual de la literatura de cf<br />

Creo que nos encontramos ante un panorama de lo más interesante. La entrada en<br />

liza del libro digital y de las pequeñas tiradas lo ha cambiado todo. Han aparecido una buena<br />

cantidad de editoriales independientes que escogen sus obras con todo cariño y<br />

conocimiento del género, que en ocasiones son conducidas por autores con una larga<br />

trayectoria y reconocimiento. Tienes a Sportula, que tiene detrás a Rodolfo Martínez; a<br />

Palabras de Agua, que tiene detrás a Juan de Dios Garduño, a Salto de página, a Kelonia<br />

Editorial, Saco de Huesos, Ediciones irreverentes, Dolmen, Arconte... y luego tienes a las<br />

dos grandes, las que pertenecen a grupos editoriales: Fantascy de Random House Mondadori<br />

y la clásica y veterana Minotauro, del grupo Planeta.<br />

Por cierto, que pido perdón desde ya por las que me haya podido dejar, y aprovecho<br />

para comentar que todas aquéllas que quieran aparecer en mi blog, tan sólo tienen que<br />

hacérmelo saber mediante un mensaje.<br />

Hace apenas un mes, Mariano Villarreal publicó una lista sobre el mercado editorial<br />

completa y precisa. En ella, da la impresión de que la CF cada vez tiene más aceptación, y<br />

va ganando terreno con respecto a la fantasía, aunque me temo que durante algún tiempo<br />

seguirán dominando las novelas de fantasía. El bueno de Martin la ha liado bien con<br />

56

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!