16.01.2015 Views

AMUCSS - Bansefi

AMUCSS - Bansefi

AMUCSS - Bansefi

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

aspecto importante a contemplar en los planes de mejora institucional, asi como considerar el<br />

ciclo de vida de una institución y su nivel de apropiación social por la comunidad, para<br />

reforzar con estategias especificas de comunicación.<br />

En particular es importante entender las estategias de manejo diversificado del riesgo de los<br />

hogares pobres, y las prácticas financieraas informales. Las Instituciones financieras formales<br />

vienen a complementar el cuadro de necesidades satisfechas, desplazaran unas estrategias<br />

financieras por otras pero seguirán coexistiendo las prácticas formales e informales y es<br />

importante saberlo, respetarlas y en la medida de lo posible combinarlas eficazmente. En este<br />

sentido un esfuerzo de comunicación y de información con un enfoque territorial es necesario.<br />

Siempre el tema de la información, comunicación, participación informada de los socios es un<br />

fuerte desafío para instituciones comunitarias. Un tema a considerar en los diálogos con<br />

autoridades es la simpleificación de las normas de expedientes que hacen compleja y pesada la<br />

administración de servicios financieros para los pobres.<br />

Para los indígenas los problemas financieros no son muy diferentes del resto de la población<br />

rural en pobreza y marginación, en ellos es necesario atacar el problema de la vulnerabilidad y<br />

la inseguridad, disminuir sus riesgos en lugar de aumentárselos, de ahí que <strong>AMUCSS</strong> esté<br />

siguiendo las líneas estratégicas que se esbozan a continuación.<br />

En síntesis para los pobres rurales que incluye a los indígenas, los servicios financieros<br />

adaptados son: i) Diversas formas de ahorro con alcance territorial; ii) Medios de pago, iii)<br />

Microseguros personales y sectoriales (agrícolas, ganaderos y forestales), iv) Créditos<br />

productivos y rurales de amplio aspecto. En este último rubro, el crédito de vivienda es básico,<br />

diferentes estudios han mostrado que entre el 20 y el 30% de la cartera de crédito rural de las<br />

IMFs es destinada a la construcción de la vivienda.<br />

Finalmente, unas breves palabras sobre el enfoque de género en microfinanzas 1 : la experiencia<br />

muestra que el diseño de productos para los pobres (ahorro, crédito, bacarización de remesas)<br />

permite una fuerte cobertura entre mujeres indígenas, y que en particular el ahorro tiene un<br />

fuerte impacto en la seguridad y autoestima, asi como una reducción de incertidumbre<br />

emocional en el caso de mujeres cuyos esposos migraron a los EEUU; asi mismo el crédito de<br />

vivienda proporciona una fuerte seguridad personal. La construcción de liderazgos femeninos<br />

en comunidades indígenas pasa por los usos y costumbres, recorren un largo proceso de<br />

aceptación social y de viabilidad en los tiempos de trabajo; pero es frecuentemente acelerado<br />

por los cambios sociales derivados de la migración, el impacto de las políticas públicas y de los<br />

shocks económicos y ambientales. Los temas del impacto de las microfinanzas en el<br />

empoderamiento de las mujeres y las mejores prácticas de microfinanzas, serán el objeto de un<br />

futuro reporte.<br />

1 El enfoque de género en microfinanzas rurales, en particular para zonas indígenas, será parte de un segundo reporte de<br />

investigación.<br />

15

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!