16.01.2015 Views

AMUCSS - Bansefi

AMUCSS - Bansefi

AMUCSS - Bansefi

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

De<br />

Plan de Desarrollo para Pueblos<br />

Indígenas del PATMIR<br />

AGOSTO 2012<br />

Elaborado por: Mariana Carmona, Directora de Capacitación, Educación<br />

Financiera e Investigación Aplicada de <strong>AMUCSS</strong>


Plan de Desarrollo para Pueblos Indígenas del PATMIR<br />

Alianza <strong>AMUCSS</strong> 2012-2014<br />

I. Ubicación de los Grupos Indígenas presentes en la Alianza<br />

La alianza <strong>AMUCSS</strong> –PATMIR incluye instituciones financieras con población indígena en los estados<br />

de Oaxaca, Chiapas, Guerrero, Puebla, Hidalgo y Nayarit, principalmente.<br />

En dichas entidades federativas se ubica la atención actual y potencial de los siguientes grupos étnicos:<br />

OAXACA GUERRERO PUEBLA HIDALGO CHIAPAS<br />

Zapotecos<br />

Mazatecos<br />

Mixes<br />

Náhuatl<br />

Tlapanecos<br />

(Me’phaa)<br />

Totonacos<br />

Náhuatl<br />

Ñañú-otomí<br />

Tepehuas<br />

Popolucas<br />

Náhuatl<br />

Huastecos<br />

Tzeltal<br />

Tzotzil<br />

II.<br />

Sociedades de la Alianza que atienden población indígena<br />

N° ALIADAS EN PATMIR<br />

Incidencia de<br />

población<br />

indígena<br />

Entidad<br />

federativa<br />

Etnias<br />

1 Fincafé Alta Oaxaca Zapotecos<br />

2 Caja Solidaria San Dionisio Ocotepec Alta Oaxaca<br />

Zapotecos y<br />

Mazatecos<br />

3 REDFIN Media Guerrero Náhuatl<br />

4 Red Eco de la Montaña Alta Guerrero<br />

5 Caja Solidaria Kondoy Alta Oaxaca<br />

Náhuatl y<br />

Tlapanecos<br />

Zapotecos y<br />

Mixes<br />

6 La Perseverancia del Valle de Tehuacán. Alta Puebla Popolocas<br />

7 SMB RURAL Alta<br />

Hidalgo y<br />

Chiapas<br />

Náhuatl,<br />

Huastecos,<br />

Tzeltales y<br />

Tzotziles<br />

8 FINCOAX Alta Oaxaca Zapotecos<br />

9 FINRURAL Alta Puebla<br />

Totonacos,<br />

Náhuas,<br />

Ñañús,<br />

Tepehuas,<br />

Popolocas<br />

1


Del total de metas reportadas al día 20/agosto /2012, por un total de 21,271 socios, 7659<br />

corresponden a población indígena, es decir el 36% de la meta reportada. Cada una de las<br />

instituciones aliadas señaladas en la tabla anterior tiene como zona de influencia actual y /o<br />

potencial, al conjunto de municipios que se presentan a continuación.<br />

III.<br />

Descripción de los Grupos Indígenas que están presentes en la<br />

Alianza<br />

A continuación se presentan rasgos característicos sobre la ubicación actual de las etnias<br />

identificadas abajo la alianza, una descripción sucinta sobre su historia, cultura y tradiciones<br />

más relevantes para el tema de las microfinanzas.<br />

Cabe señalar que no siempre la ubicación de cada una de estas culturas milenarias en la<br />

actualidad responde a sus ubicación en épocas prehispánicas. El hecho de que los pueblos<br />

indígenas (de esta alianza y en general) se ubiquen en partes altas y serranas responde a un<br />

proceso histórico de desplazamiento y despojo de tierras del que han sido objeto a lo largo de<br />

siglos. En principio la época colonial, implicó que muchos de ellos comenzaran a dejar los<br />

valles que ocupaban, huyendo del dominio, de la resistencia a evangelizarse o de la reticencia<br />

a trabajar como peones en las tierras que los españoles, criollos y mestizos iban dominando.<br />

Desplazamientos hacia zonas de bosque mesófilo y partes cada vez más altas en la Sierra<br />

Madre Oriental y Occidental se dieron también fuertemente durante el México independiente<br />

en la época de las grandes haciendas del porfirismo. Finalmente los desplazamientos y<br />

movilizaciones de grupos étnicos continuaron durante 70 años de una reforma agraria que<br />

consistió en la restitución y posteriormente en el reparto de tierras, en donde, las tierras<br />

susceptibles de labor eran cada vez más escasas, pero la política que siguió esta reforma<br />

orillaba o conducía a la creación de nuevos centros de población en zonas prácticamente<br />

inviables para la agricultura.<br />

OAXACA: en este Estado la Alianza tiene cobertura actual y potencial en la zona zapoteca,<br />

mazateca y mixe.<br />

Mixes: viven en las montañas al noreste del<br />

Estado. Hay 19 municipios mixes repartidos en tres<br />

subregiones de acuerdo a su altura: alta, media y<br />

baja, a saber: Santa María Tlahuitoltepec, Ayutla,<br />

Cacalotepec, Totontepec, Tamazulapan, Zacatepec,<br />

Mazatlán y Guichicovi entre los más importantes.<br />

Los mixes se llaman a sí mismos en su lengua<br />

"Ayuukjä’äy" que se traduce como "gente del<br />

idioma florido", pero que en un sentido más<br />

profundo significa que son un pueblo con lenguaje<br />

desarrollado y culto. La cultura mixe está ligada a<br />

2


los zoques-popolucas-tapachultecos todos ellos del tronco macro-maya. Los mixes, en la<br />

antigüedad, ocuparon buena parte de la franja del Istmo de Tehuantepec.<br />

La mayoría de los municipios mixe se encuentran comunicados por carretera y brechas de<br />

terracería. La zona ístmica o baja es la mejor comunicada, pues su acceso es por carretera<br />

asfaltada.<br />

La evangelización de los mixes durante la colonia, estuvo a cargo de dominicos, quienes<br />

fundaron vicarías como Villa Alta, Totontepec, Najapa de Madero –en ésta última se encuentra<br />

el Cristo Negro-. En 1938 se estableció el distrito mixe en Zacatepec. Este pueblo ha sufrido<br />

continuos problemas políticos por cacicazgos locales, asimismo han sufrido luchas violentas<br />

por conflictos agrarios.<br />

La institución básica es la familia nuclear, aunque en la zona alta también se da la familia<br />

extensa; el matrimonio por lo general es monógamo y la pareja va a vivir a casa de los padres<br />

del novio. La herencia se otorga al contraer matrimonio, al adquirir la mayoría de edad o<br />

cuando mueren los padres. El hombre es quien por lo regular tiene derecho sobre la tierra.<br />

Las autoridades tradicionales constituyen el gobierno indígena, que aún tiene fuerte presencia<br />

en la zona alta y media de la región. En la zona baja, las estructuras tradicionales se han<br />

debilitado. A pesar de ello, destaca el que la mujer mixe ha ido conquistando espacios políticos<br />

dentro del Cabildo.<br />

Zapotecas: son los más numerosos en Oaxaca. Actualmente se encuentra dividido en cuatro<br />

grandes regiones, que a pesar de tener la misma raíz mantienen características específicas<br />

tanto en las variantes lingüísticas, como en su cultura. Existen Zapotecos de Valles Centrales,<br />

de la Sierra Norte o Juárez, del Istmo de Tehuantepec y del Sur. La Alianza <strong>AMUCSS</strong> abarca<br />

prácticamente a todos estos.<br />

En general, los Zapotecos de los Valles se nombran a sí mismos "Ben’zaa", que significa "gente<br />

de las nubes". Los zapotecos de la Sierra se nombran "Bene xon" y los Zapotecos del Istmo,<br />

"Binnizá" que quiere decir "gente que proviene de las nubes". Existe también la posibilidad de<br />

que en el periodo azteca, este pueblo conquistador le haya puesto por nombre a los "Zaa", que<br />

siempre se han caracterizado por su inteligencia y facilidad por las transacciones comerciales,<br />

Zaapochtecas, ya que en Náhuatl pochteca significa comerciante.<br />

Su idioma tiene más de 14 variantes dialectales. Los orígenes zapotecos datan de hace 6 mil<br />

años a.C. y coinciden con la invención de la agricultura en Mesoamérica. Este pueblo ha sabido<br />

dejar testimonio perenne de su grandeza y alto espíritu, Monte Albán, Mitla, Yagul son<br />

monumentos a la fuerza espiritual que poseen y actualmente son Patrimonio Cultural de la<br />

Humanidad.<br />

Mazatecos: El pueblo mazateco vive en las regiones de la Cañada y el Valle de Papaloapan-<br />

Tuxtepec repartidos en 35 municipios, existiendo dos zonas llamadas la mazateca alta y la baja.<br />

La región mazateca se divide en cinco sub áreas dentro de tres regiones ecológicas, que<br />

comprenden la tierra caliente, la tierra templada y la tierra fría. Los mazatecos en su lengua se<br />

llaman a sí mismos "Ha shuta enima", que se traduce como " los que trabajamos el monte,<br />

3


humildes, gente de costumbre ", pero también se dice que mazateco viene de la lengua<br />

Náhuatl y que quiere decir "gente del venado".<br />

Su idioma esta clasificado en el grupo Otomangue, tronco Savizaa, familia Mazateco-Popoloca.<br />

Se supone que los mazatecos son un pueblo milenario y en la mazateca baja se han encontrado<br />

restos de cerámica de procedencia Olmeca aproximadamente del año 500 a.C.<br />

GUERRERO<br />

Náhuas de Guerrero: representan alrededor del 40% de la población indígena de la entidad,<br />

se distribuyen en La Montaña, la Sierra Central, la Cuenca Superior del Río Balsas, la Sierra<br />

Norte y la Tierra Caliente; habitan en 45 municipios, y se asientan fundamentalmente en el<br />

área rural. Destacan por la densidad de población nahua los municipios de Copanatoyac,<br />

Cualac, M. de Cuilapan, Olinalá, Copalillo, Chilapa de Álvarez, Tepocoacuilco, Tlapa de<br />

Comonfort, Zitlala y Atlixtac.<br />

Su principal actividad es agrícola. Predomina la agricultura de temporal en las modalidades de<br />

tlacolol y barbechos; los principales productos de autoconsumo son el maíz y el frijol. En la<br />

cañada de Huamuxtitlán hay regadío; los cultivos comerciales son el jitomate, el melón, el<br />

cacahuate, el sorgo, el chile y las hortalizas. En cuanto a tenencia de la tierra, predomina la<br />

propiedad comunal, le sigue la ejidal y, en menor proporción, la privada. Hay actividad<br />

artesanal con palma. Existe mucha migración hacia el norte del país (jornaleros agrícolas) así<br />

como a Morelos y zonas cañeras para la zafra.<br />

Tlapanecos (Me’phaa): La región se localiza entre la Sierra Madre del Sur y la región Costa<br />

Chica de Guerrero. La población se ubica en Morelos y la región de la Montaña,<br />

principalmente en Acatepec, Atlixtac, Malinaltepec, Tlacoapa, San Luis Acatlán y Zapotitlán<br />

Tablas y, en menor concentración, en Atlamajalcingo del Monte, Metlatonoc, Tlapa de<br />

Comonfort, Quechultenango, Ayutla, Azoyú y Acapulco. La región me'phaa se encuentra<br />

sumamente incomunicada debido a lo accidentado de su topografía; sólo hay tres entradas<br />

principales de brecha en la región.<br />

Antiguamente, cuando estos pueblos se asentaron en la región, Tlapa fue el centro ceremonial<br />

más importante. Cuando el imperio azteca avanzó hacia territorio me'phaa, la población<br />

siempre se mostró aguerrida y ofrecieron continua resistencia. Sin embargo, en 1486 Tlapa<br />

cayó definitivamente, fue quemada y bautizada por los aztecas como Tlachinolan ("lugar<br />

ardiendo"). El carácter combatiente de los tlapanecos es una constante de su grupo étnico. Los<br />

primeros evangelizadores franciscanos fueron rechazados. Sólo lograron llegar a Chilapa los<br />

agustinos, quienes establecieron un convento en 1534, convirtiendo el lugar en un importante<br />

centro misionero. Los agustinos permanecieron más de 250 años en la provincia de Tlapa,<br />

donde enseñaron a los indígenas a cultivar algodón y añil, e introdujeron la industria del<br />

rebozo.<br />

Han sido una etnia reiteradamente despojada y desplazada de sus tierras por lo que viven en<br />

constantes luchas por la tierra hasta nuestros días. Todos estos ataques los convierten en un<br />

4


pueblo reticente a todo lo que proviene de los mestizos, con quienes sólo tratan temas<br />

comerciales pero en su concepción, deben alejarse de los mestizos ya que sólo buscan sacar<br />

provecho.<br />

PUEBLA<br />

Totonacos: en la lengua totonaca este vocablo se compone por los términos tu'tu o a'ktu'tu<br />

referente al número "tres" y nacu' que significa "corazón". Los totonacos emplean este término<br />

en el sentido de que Zempoala, Tajín y Papantla son los tres centros o tres corazones de su<br />

cultura. El totonaco junto con el tepehua, pertenecen a la familia de lenguas “totonacana” que<br />

forman parte del tronco macro-maya.<br />

Fueron parte de la cultura Teotihuacana –de los primeras culturas - imperio en Mesoamérica-.<br />

Sus aportaciones fueron en cerámica y metalurgia. La organización política de los tototnacos<br />

era una confederación de ciudades, pero en el siglo XVI fueron dominados por el imperio<br />

Azteca por lo que se reunieron cerca de 30 pueblos totonacas en Zempoala (1519) para acordar<br />

la alianza que establecerían con el conquistador Hernán Cortés para atacar Tenochtitlán. Los<br />

totonacos voluntariamente aportaron 13,000 guerreros mientras que Cortés se hizo acompañar<br />

de unos 500 españoles.<br />

Actualmente, los totonacos habitan a lo largo de la planicie costera del estado de Veracruz y en<br />

la sierra norte de Puebla, donde predomina un paisaje montañoso. En el estado de Puebla los<br />

municipios que tienen un número importante de hablantes de esta lengua son Ahuacatlán,<br />

Amixtlán, Camocuautla, Caxhuacán, Coatepec, Galeana, Huehuetla, Huauchinango,<br />

Hueytlalpan, Ignacio Allende, lxtepec, Jalpan, Jopala, Jonotla, Olintla, Pantepec, San Felipe<br />

Tepatlán, Tepango, Tepetzintla, Tlacuilotepec, Tuzamapán de Galeana, Zacatlán, Zapotitlán,<br />

Zihuateutla, Zongozotla, Zoquiapan y la capital del estado.<br />

En nuestros días, los totonacas utilizan la medicina con el uso de hierbas, la artesanía es para<br />

uso del hogar o con fines ceremoniales. Domina la familia extensa y los matrimonios se<br />

realizan a temprana edad. Un nuevo matrimonio procura vivir cerca de la familia del marido.<br />

Los hombres de una elevada posición económica suelen tener más de una esposa. Aún se<br />

acostumbra el "pago" por la novia como una compensación por la fuerza de trabajo que la<br />

mujer daba a su familia y que se pierde; se paga con bienes, dinero o trabajo.<br />

Dentro de sus costumbres relevantes está la herencia de padres a hijos hasta la muerte del<br />

padre; cuando esto ocurre se forman nuevas unidades familiares. Los totonacas de la Sierra<br />

heredan sólo al primogénito. Otro rasgo característico es el compadrazgo como una red de<br />

relaciones personales y laborales. Hay compadres de bautizo, de matrimonio, y de sepultura.<br />

Se tiene noticia de una ceremonia para iniciar a un niño a la sociedad totonaca a los 8 años. La<br />

fiesta dura varios días y se conoce como el banquete de los compadres, o el "compadres<br />

tlacuas"; esta ceremonia está en riesgo de desaparecer o se realiza clandestinamente.<br />

Náhuas de Puebla: habitan en la mayoría de los 68 municipios de la Sierra Norte de Puebla<br />

y están distribuidos en dos regiones, la primera es la franja que se extiende entre los 1,500 y los<br />

5


200 msnm; la otra, llamada Bocasierra, es una franja estrecha que se eleva entre los 2 500 y los 1<br />

500 msnm, donde se ubican las principales ciudades de la región: Chignahuapan,<br />

Huauchinango, Tetela de Ocampo, Teziutlán, Xicotepec de Juárez, Zacatlán y Zacapoaxtla.<br />

Otros centros de menor importancia son Pahuatlán, Xochitlán de Vicente Suárez, Cuetzalan<br />

del Progreso y La Unión. En este ambiente de relieve accidentado con altas montañas y<br />

acantilados conviven desde hace siglos nahuas, totonacos, otomíes y tepehuas.<br />

La Sierra Norte de Puebla forma parte del antiguo Totonacapan, ligado en la época<br />

prehispánica al señorío de Zempoala, y asiento de una de las más importantes culturas de<br />

Mesoamérica. Tuvo su mayor auge hacia el año 750 d.C., cuando era habitada principalmente<br />

por totonacos. Esta región era estratégica, pues era el punto de enlace entre dos núcleos<br />

fundamentales de la civilización mesoamericana: la costa del Golfo y el Altiplano central.<br />

Dentro de sus costumbres, al inicio de la vida matrimonial, la pareja permanece en casa de los<br />

padres del esposo, donde comparte con el resto de la familia los espacios, derechos y<br />

obligaciones. La vivienda constituye el espacio de una unidad de producción, consumo e<br />

interacción social, ya que en ella se desarrollan actividades sociales y rituales. En muchas<br />

comunidades, las viviendas todavía cuentan con un temazcal.<br />

En la Bocasierra hay centros económicos importantes como Teziutlán, Zaragoza, Zacapoaxtla,<br />

Tetela de Ocampo, Chignahuapan, Zacatlán y Huauchinango. En esta zona se produce maíz,<br />

frijol, habas, chícharos y frutales de clima templado y frío como aguacates, manzanas, peras,<br />

ciruelas; además, se cría ganado bovino y ovino. En el declive austral de la Sierra, por su<br />

aridez, es propicio para la gandería de agostadero y en la parte de 200 y 1,500 msnm, por su<br />

clima húmedo y templado-cálido se cultiva café. Anteriormente era una zona de producción<br />

algodonera y caña de azúcar. Las zonas cafetaleras importantes son Cuetzalan, Xochitlán de<br />

Vicente Suárez, Ahuacatlán, La Unión, Pahuatlán y Naupan.<br />

Otomí- Hñä hñü: los otomí se movieron<br />

tras la conquista hacia tierras marginales que<br />

otros indios habían abandonado o que los<br />

españoles habían ignorado. En el mapa<br />

puede observarse que actualmente hay una<br />

región Otomí en la Sierra norte de Puebla.<br />

Aunque la mayor concentración está en el<br />

Valle del Mezquital que abarca regiones del<br />

Estado de México, Querétaro e Hidalgo.<br />

Al igual que los totonacas, los otomíes<br />

brindaron apoyo a Hernán Cortés pensando<br />

liberarse de los aztecas, quienes no quisieron<br />

participar en la lucha huyeron a las<br />

montañas. Son un pueblo que, parecido a los<br />

tlapanecos, no se someten fácilmente a la dominación, prefiriendo morir o marginarse antes<br />

6


que ceder. Los misioneros españoles fracasaron en el convencimiento pacífico de integrarse<br />

como trabajadores asalariados a las tierras de cultivo, muchos prefirieron morir. Su<br />

desplazamiento a tierras más altas (Sierra y Montaña) se enfatizó con el desarrollo de la<br />

ganadería, el transporte controlado y el acaparamiento de tierras durante la colonia y el<br />

México independiente. La baja densidad de población otomí (una gran parte murió con la<br />

epidemia de viruela), les permitió poseer terrenos amplios y su capacidad para negociar con<br />

los chichimecas los hizo indispensables para los españoles en los siglos XVI y XVII. No<br />

obstante, los desplazamientos hacia tierras más marginales volvieron a darse a partir del siglo<br />

XVIII.<br />

Por otra parte, la lengua otomí pertenece a la gran familia otomí-pame, grupo lingüístico de<br />

historia y tradiciones culturales altamente diversificadas. Este grupo trabaja la artesanía para<br />

la comercialización como actividad complementaria. Utilizan carrizo para canastos, macetas,<br />

cavas, percheros, saben usar la fibra de maguey para estropajos y ayates, asimismo trabajan la<br />

vara de sauz para elaborar chiquihuites, la palma para sombreros tejidos y cosidos a mano, así<br />

como la elaboración de cántaros de barro para el agua o el pulque.<br />

La baja productividad agrícola y la carencia de industrias en la región han obligado a los<br />

otomíes, desde hace tiempo, a emigrar en busca de trabajo asalariado. Hasta hace poco tiempo<br />

esta migración se dirigía al Distrito Federal y zona metropolitana, donde los hombres se<br />

empleaban como peones de albañil y las mujeres como trabajadoras domésticas. En la última<br />

década la migración se dirige también a Estados Unidos.<br />

Popoluca: es un vocablo nahua que significa extranjero. Se llaman a sí mismos hijos de<br />

Homshuk, el dios del maíz, y se aceptan más como popolucas que por el término nativo de<br />

núntaha'yi o el de anmati, palabras que denotan su filiación lingüística. Este pueblo indígena<br />

nativo de Mesoamérica, tiene una extensa y compleja historia de interacciones y relaciones con<br />

otros grupos. Han sido llamados olmecas, zoquepopolucas y mixe-popolucas. Su lengua<br />

pertenece al grupo maya-totonaco.<br />

Los popolucas están ubicados en la región istmeña, en la zona fronteriza con el estado de<br />

Puebla, entre la división de la Meseta Central-Río Papaloapan y el Altiplano del sureste. En el<br />

Estado de Puebla tienen presencia en el valle de Tehuacán.<br />

Los popolucas en la zona del Istmo y del Altiplano del sureste tuvieron una fuerte relación con<br />

los nahuas. Durante el periodo posclásico, la avanzada nahua se proyectó hacia América<br />

Central, dejando una significativa presencia en la región istmeña; estos movimientos trajeron<br />

la nahuatlización de ciertas poblaciones popolucas. El entorno ecológico y las características de<br />

los patrones de asentamiento que le corresponden desde tiempos de la cultura olmeca, indican<br />

la existencia de poblaciones dispersas y con baja densidad demográfica de cada asentamiento.<br />

Tanto el intercambio comercial, la diversidad étnica como la congregación de los pueblos<br />

indios durante la colonia generó una nahuatlización popoluca. En 1599 existían varios<br />

poblados donde los varones hablaban náhuatl y las mujeres popoluca. Durante la época<br />

independiente, sus territorios fueron colonizados por inmigrantes franceses principalmente en<br />

los municipios de Acayucan, Huimanguillo y San Andrés Tuxtla. Todos estos fenómenos han<br />

7


ido segmentando la población popoluca, por lo que se van diseminando fundando nuevos<br />

pueblos y mezclándose con localidades mestizas; no obstante, a nivel local se identifican por<br />

sus asentamientos tipo barrio (soteapan) o manzana (Sayula)<br />

Los matrimonios popolucas se realizan muy jóvenes, los recién casados viven en la casa de los<br />

padres del novio. Cuando se logra alcanzar la independencia económica, generalmente se<br />

levanta la nueva vivienda junto a la del padre. La organización básica es la familia nuclear<br />

monógama. En la zona serrana, cuando el varón desea casarse le comunica a su padre la<br />

noticia y éste envía a un "embajador", que sirve de intermediario ante los padres de la novia.<br />

Se realizan un mínimo de cuatro visitas y un máximo de 25, durante las cuales el joven lleva<br />

regalos a sus futuros suegros y se acuerda lo que vendría a ser el "acta de entrega" para<br />

adquirir el compromiso de legitimidad matrimonial, independientemente de la ceremonia civil<br />

o religiosa. La celebración matrimonial dura de dos a tres días y en ella abunda la comida y la<br />

bebida.<br />

Son pocas las artesanías que fabrican los popolucas y son para uso doméstico. En algunas<br />

regiones hacen tejidos de fajas y delantales, cántaros, comales y cazuelas de barro, además de<br />

algunas redes para la pesca y hamacas.<br />

Tepehuas: las comunidades en las que el tepehua<br />

se habla como lengua materna se localizan en la<br />

sierra oriente de Hidalgo (Huehuetla), en<br />

bocasierras y sierras del norte de Puebla (Pantepec),<br />

así como también en Veracruz.<br />

El tepehua es una lengua cercanamente<br />

emparentada con el totonaco; hace al menos 26<br />

siglos ambas eran una sola lengua que con el paso<br />

del tiempo se fue diversificando hasta dividirse en<br />

dos. El probable desplazamiento de los hablantes<br />

de tepehua de noroeste a sureste coincide con la memoria de los propios tepehuas de Hidalgo<br />

y Puebla, muchos de los cuales reconocen que sus abuelos, sus padres o ellos mismos, llegaron<br />

a vivir a comunidades totonacas ya existentes o formaron nuevas comunidades al sureste<br />

motivados, en su mayoría, por la escasez de recursos y, para el caso de los migrantes de<br />

principios del siglo pasado, como respuesta a la violencia resultante del movimiento<br />

revolucionario de la segunda década del mismo siglo.<br />

Los tepehuas coincidieron territorialmente con otomíes y nahuas desde la época de la colonia,<br />

ya que los españoles frente a la necesidad de recaudar el tributo, evangelizar eficazmente,<br />

ocupar tierras y administrar el servicio personal hicieron políticas de concentración<br />

poblacional al estilo ibérico.<br />

Como la mayoría de los pueblos indígenas y la población rural el modo de subsistencia es la<br />

milpa para el autoconsumo: maíz, chile y frijol, a los que se agregan otros como calabaza,<br />

chayote, camote, ajonjolí y algunos más que se recolectan en pequeña escala, como aguacate,<br />

8


plátano, papaya, ciruela, guayaba y diversos tipos de quelites y hongos. Una parte de la<br />

cosecha se vende para obtener dinero, con el cual compran mercancías industriales o<br />

productos manufacturados. La dieta básica de la gente consiste en tortillas de maíz, chile y<br />

huevo, la carne se reserva para los días de fiesta o cuando se invita a alguien a comer. Muchos<br />

tepehuas tienen perros de caza y protección, burros o mulas de carga. La ganadería es vista<br />

como una actividad de los mestizos y se realiza en muy poca escala. De su forma de vida<br />

destaca que la mujer se dedique a la casa, cuidar a los hijos, recolectar leña.<br />

HIDALGO<br />

Huastecos: Los huastecos se llaman a sí mismos Teenek que quiere decir "los que viven en el<br />

campo con su idioma, sangre y comparten la idea". Los teenek comparten este espacio con mestizos<br />

y nahuas que ocupan el sur de la región. La dispersión de las comunidades teenek constituye<br />

un obstáculo para la introducción de servicios básicos, como caminos, electricidad, agua<br />

potable y educación. El aislamiento de estas comunidades repercute en el ingreso de las<br />

familias, pues la insuficiencia de transporte eleva el costo de los productos comerciales.<br />

En la época prehispánica, los teenek ocupaban lo que hoy es Veracruz, Hidalgo, Puebla,<br />

Tamaulipas y San Luis Potosí. La hipótesis más aceptada sobre su origen señala que provienen<br />

de una extensión de la población maya a lo largo de la costa del Golfo de México, cuya<br />

continuidad se rompió con la llegada de totonacos y mexicas.<br />

La Huasteca contaba entonces con la presencia de varios pueblos indígenas, como los<br />

huastecos, nahuas, pames, totonacos, chichimecas y tepehuas. Su presencia respondía a<br />

diferentes procesos migratorios y a las etapas de expansión de los imperios azteca,<br />

teotihuacano y olmeca. La Huasteca tuvo influencia tolteca y chichimeca durante el siglo XII, y<br />

probablemente migraciones de grupos nahuas en el siglo XIII. En la época de Moctezuma I,<br />

una parte de este territorio fue conquistada y sometida al imperio mexica; este dominio<br />

continuó hasta 1506.<br />

En 1519 llegaron a la Huasteca los primeros españoles que fueron exterminados por la<br />

resistencia huasteca en Pánuco. Hasta 1525 los españoles lograron establecerse y comenzaron<br />

una violenta colonización mediante guarniciones, lo que provocó un fuerte descenso de la<br />

población. Los huastecos eran vendidos en calidad de esclavos a cambio de ganado bovino. Tal<br />

política dio inicio a las encomiendas. Así, se estableció un "corredor ganadero" de bovinos en<br />

la planicie y la población indígena se concentró en las serranías.<br />

Los huastecos producen artesanía para la comercialización, la cestería es la más importante<br />

con canastas de hojas de palma trenzadas con lianas. La alfarería es una actividad femenina<br />

por excelencia; se fabrican ollas, comales, cántaros y vasijas de diversas formas y tamaños, a<br />

veces decoradas con motivos típicos. Se producen textiles, fibras duras, objetos de palma,<br />

sopladores, máscaras y sillas de madera. Se hacen tejidos de malla, carpetas, colchas, manteles<br />

y mantillas de hilo fino, sillas de palma y reatas de lazar.<br />

9


Las relaciones entre huastecos y mestizos siguen siendo desiguales. Esto se debe a que el<br />

mestizo es detentor del capital, o que le permite imponer su hegemonía. La interacción con los<br />

nahuas es exigua después de 500 años de coexistencia en una misma región. Los límites entre<br />

estos pueblos han quedado fijos, sin embargo, en los últimos 20 años se han dado alianzas<br />

matrimoniales entre ellos. En algunos casos estas alianzas favorecen la pérdida del idioma<br />

materno, pero en otros el conocimiento se fortalece pues hay niños que hablan tres lenguas a la<br />

vez: nahua, teenek y español.<br />

CHIAPAS<br />

Tzeltales y Tzotziles: son dos grupos mayenses emparentados entre sí que, junto con los<br />

tojolabales, habitan la región de los Altos de Chiapas y algunos municipios del área colindante.<br />

Los tzotziles se llaman a sí mismos batsiI winik'otik, "hombres verdaderos" y los tzeltales se<br />

refieren a sí mismos como winik atel, "hombres trabajadores"; ambos hablan el batsil k'op, o<br />

lengua verdadera o legítima. El vocablo tzotzil deriva de sots'il winik, que significa "hombre<br />

murciélago". Se cuenta que los antepasados de los zinacantecos hallaron un murciélago en<br />

aquella vega y lo tomaron por dios. Ambas son lenguas del grupo maya-totonaco.<br />

En la actualidad, siguen concentrados principalmente en el área conocida como los Altos de<br />

Chiapas, caracterizada por pequeños valles y montañas (con altitudes entre 1,000 y 2,000<br />

metros sobre el nivel del mar) alrededor de San Cristóbal de las Casas. Los tzotziles,<br />

representan el 32% de la población indígena, habitan en un medio sumamente abrupto. En la<br />

zona de los Altos prácticamente la población indígena oscila entre un 70% y un 100%, en una<br />

región de alta dispersión geográfica (más del 90% de las localidades tienen menos de 500<br />

habitantes), bajos niveles de instrucción, poca alfabetización entre los adultos y los adultos<br />

mayores, migración temporal hacia centros urbanos como Tuxtla, San Cristóbal, Cancún,<br />

Tijuana. Los jóvenes son más propensos a hablar español, pero los adultos utilizan la lengua<br />

materna como idioma principal y el español como idioma secundario.<br />

La zona presenta un clima templado y húmedo, pocos ríos y condiciones naturales difíciles<br />

para el desarrollo agrícola. En lo que se refiere a las actividades económicas también hay<br />

similitud con la zona tzeltal. En efecto, el minifundismo, la agricultura de subsistencia y la<br />

venta de fuerza de trabajo son las características predominantes.<br />

Los grupos tzotziles colindan al oriente con los tzeltales, al norte con los choles y al norte y al<br />

poniente con los zoques. Fue también hacia los años cincuenta cuando algunos tzotziles<br />

empezaron a migrar hacia la Selva Lacandona, en donde, desde entonces, conviven<br />

principalmente con tzeltales, choles y tojolabales.<br />

La principal vía de comunicación en la zona es la carretera panamericana que proviene del<br />

Istmo de Tehuantepec hasta Comitán. La mayoría de las cabeceras municipales de los<br />

poblados indígenas cuentan con camino de terracería que las une con San Cristóbal, como<br />

antigua sede del poder colonial, hoy día es el mercado indígena más importante de la región.<br />

En San Cristóbal de las Casas confluyen productos agrícolas y artesanales de las diferentes<br />

comunidades indígenas para su venta, al mismo tiempo que es el lugar en donde los indígenas<br />

10


se proveen de los productos manufacturados que les son necesarios. En esta ciudad también se<br />

encuentran los servicios más importantes en materia de salud, educación y comunicaciones.<br />

IV.<br />

Contexto social y económico<br />

Como en todo proyecto social y económico orientado al crecimiento y desarrollo del medio<br />

rural y de las zonas marginadas, el PATMIR considera especialmente importante la forma y<br />

método bajo la cual será atendida la población indígena objeto de cobertura de las<br />

instituciones financieras pertenecientes al programa, con la finalidad de salvaguardar los<br />

derechos establecidos en el artículo 2° (incisos A y B) de la Constitución Política de los Estados<br />

Unidos Mexicanos del cual se presenta un pequeño extracto a continuación:<br />

Artículo 2o. La Nación Mexicana es única e indivisible<br />

La Nación tiene una composición pluricultural sustentada originalmente en sus pueblos indígenas que son<br />

aquellos que descienden de poblaciones que habitaban en el territorio actual del país al iniciarse la colonización y<br />

que conservan sus propias instituciones sociales, económicas, culturales y políticas, o parte de ellas.<br />

La conciencia de su identidad indígena deberá ser criterio fundamental para determinar a quiénes se aplican las<br />

disposiciones sobre pueblos indígenas.<br />

Son comunidades integrantes de un pueblo indígena, aquellas que formen una unidad social, económica y<br />

cultural, asentadas en un territorio y que reconocen autoridades propias de acuerdo con sus usos y costumbres.<br />

El derecho de los pueblos indígenas a la libre determinación se ejercerá en un marco constitucional de autonomía<br />

que asegure la unidad nacional. El reconocimiento de los pueblos y comunidades indígenas se hará en las<br />

constituciones y leyes de las entidades federativas, las que deberán tomar en cuenta, además de los principios<br />

generales establecidos en los párrafos anteriores de este artículo, criterios etnolingüísticos y de asentamiento físico.<br />

Cabe señalar que esta reforma constitucional es reciente y los pueblos indios de México serán<br />

efectivamente reivindicados una vez que este artículo sea aplicado a cabalidad en el quehacer<br />

público y privado de nuestra sociedad. Lo cierto es que como en casi todo país de América con<br />

población nativa que fue colonizada, los pueblos indios fueron aniquilados y diezmados. En<br />

otros casos, han sido constantemente desplazados, discriminados y excluidos de las<br />

posibilidades de desarrollo con igualdad de oportunidades como debiera darse, ya que son<br />

mexicanos amparados por la misma Constitución.<br />

En México desde la conquista, colonia, independencia y México moderno (siglos XX y XXI) los<br />

indígenas han sido continuamente despojados de sus tierras de labor, han sido conminados a<br />

pequeños minifundios de subsistencia con la intención o idea de que su mano de obra<br />

alimentaría el desarrollo industrial y manufacturero del país. Para bien o para mal, los pueblos<br />

indios no han abandonado masivamente las zonas rurales, en parte porque en los últimos 30<br />

años el desarrollo industrial y económico de México ha sido precario e incapaz de absorber<br />

toda la mano de obra que existe, y en parte, porque como hemos podido remarcar en la<br />

descripción de los pueblos indios, ellos mantienen –pese a los embates de occidente- su<br />

11


cultura, tradiciones, cosmovisión lo cual también incluye la reticencia a dejar de ser lo que son<br />

y por tanto, a decidir continuar viviendo de manera autónoma.<br />

Lo cierto también es que ni el crecimiento industrial, ni el agrícola han sido relevantes en los<br />

últimos tiempos y por tanto, los indígenas han permanecido en zonas rurales subsistiendo sin<br />

morir de hambre (salvo algunas excepciones) a través de distintas fuentes de ingreso que en<br />

una misma familia pueden darse con diferentes combinaciones como: la migración a EUA, la<br />

migración temporal para el trabajo no calificado en el sector de servicios en grandes ciudades<br />

de México, la producción agrícola de autoconsumo, el jornaleo agrícola y sobretodo la<br />

recepción de subsidios al ingreso provenientes del gobierno federal y/o estatal.<br />

Esto lejos de ser una combinación exitosa y eficiente de fuentes de ingreso, es una manera de<br />

diversificar el riesgo para tratar de mantener un nivel mínimo de consumo a lo largo del año –<br />

minimizar el riesgo de la hambruna-. De ahí que la economía familiar campesina en lo general,<br />

y la de los pueblos indígenas en particular, sea la más precaria en nuestro país. Es decir, los<br />

pueblos indios rurales son los más pobres de entre los pobres, los más marginados de entre los<br />

marginados, con las menores tasas de escolaridad, alfabetización, empleo e ingreso. No de<br />

manera gratuita, sino que esto es resultado de años y siglos de exclusión social.<br />

De ahí que sea importante para proyectos como el PATMIR, considerar las mejores formas<br />

para revertir esta tendencia y reivindicar a los pueblos indios de manera que sean parte de la<br />

fuerza que contribuya al valor agregado de este país pero con incremento en bienestar en ellos<br />

mismos.<br />

Los indígenas de México son los más golpeados por la pobreza y esto lo muestran fuentes<br />

oficiales de información. En el Mapa 1 (ver ANEXOS) es posible observar la distribución de los<br />

municipios que tienen entre un 75 y 100% de población por debajo de la línea de bienestar<br />

mínimo (zonas en café oscuro) que coinciden precisamente con las zonas de mayor densidad<br />

de población indígena, zonas serranas o de montaña que son las comúnmente habitadas por<br />

estos pueblos. Asimismo en 2008, las estadísticas de CONEVAL muestran (Cuadro 1 en<br />

ANEXOS) que la pobreza se concentra más en las zona rural y en los indígenas, ya que<br />

mientras que la profundidad de la pobreza es de 2.57 para no-indígenas es de 3.68 para<br />

indígenas, lo mismo sucede con la intensidad de la pobreza que pasa de 0.18 a 0.46 entre noindígenas<br />

e indígenas respectivamente. Asimismo en los indicadores de rezago educativo,<br />

calidad y espacios de la vivienda y servicios básicos en la vivienda son más altos entre la<br />

población indígena.<br />

De la misma manera, en la Gráfica 1 (ver ANEXOS), con datos de la ENIGH 2008, el<br />

CONEVAL informó que existen 2.7 millones de personas indígenas en pobreza extrema, que<br />

es el 39.2% del total de indígenas en el país, asimismo 2.5 millones de personas viven con<br />

pobreza moderada y 1.5 millones padecen de vulnerabilidad ya sea por ingresos o por<br />

carencias sociales y sólo 0.2% de la población indígena cae en el rango: no pobre – no<br />

vulnerable, esto es una cifra atroz porque quiere decir que el 98% de la población indígena<br />

padece pobreza en algún grado, o bien, está en alto riesgo de padecerla frente a su clasificación<br />

como población vulnerable.<br />

12


Por ejemplo, existen regiones en Guerrero, Oaxaca y Chiapas en las que la Alianza <strong>AMUCSS</strong> –<br />

PATMIR está trabajando con niveles de desarrollo humano equiparables a los de África<br />

(véanse las gráficas 2,3,4 en ANEXOS).<br />

Todas estas cifras y datos sobre la situación que<br />

prevalece entre los pueblos indios de nuestro país ha<br />

sido verificada por <strong>AMUCSS</strong> y profundizada en<br />

diversos estudios, encuestas, trabajo con grupos<br />

focales, realizados como un quehacer continuo de la<br />

<strong>AMUCSS</strong>, en particular se citan dos importantes<br />

estudios:<br />

1.- La encuesta sobre vulnerabilidad de las familias<br />

rurales (2008) con una muestra de 999 hogares en las<br />

zonas rurales e indígenas de Chiapas, Oaxaca y<br />

Puebla y por otra parte, el estudio realizado en los Altos de<br />

Chiapas en Enero 2012 con una serie de 30 entrevistas a<br />

hogares en los municipios de Chenalhó, Santiago el Pinar y Tenejapa (véanse en ANEXOS las<br />

principales conclusiones del estudio realizado en Chiapas).<br />

Por una parte la encuesta realizada en 2008 permitió realizar una serie de estudios sobre<br />

vulnerabilidad, estrategias de los hogares pobres, causas que pueden determinar que una<br />

familia pase de la pobreza a la pobreza extrema o bien, de la vulnerabilidad a la pobreza. Los<br />

hogares son altamente propensos a esto por motivos de salud y de embates del clima sobre el<br />

campo. Los hogares que dependen menos del ingreso agrícola (monetario y no monetario) son<br />

aquellos que logran sortear de mejor manera los siniestros, sin que esto no represente una<br />

pérdida neta de bienestar en términos de consumo futuro. En ausencia de mecanismos<br />

financieros para la constitución de activos, los hogares terminan por recurrir a la pérdida de<br />

activos para sortear los eventos inesperados. Tanto los resultados de los estudios de la<br />

encuesta de vulnerabilidad y pobreza como de Chiapas están disponibles y se adjuntan como<br />

anexos a este documento.<br />

Las conclusiones son recurrentes en los estudios realizados por <strong>AMUCSS</strong>, por otro lado estas<br />

conclusiones coinciden con aquéllas de organismos multilaterales como la FAO, el PNUD o el<br />

propio Banco Mundial, pero en nuestro caso, fueron realizados con la finalidad de diseñar<br />

productos financieros adaptados.<br />

Las principales conclusiones en orden de importancia por la severidad con la que afectan la<br />

economía familiar campesina son:<br />

1.- La inseguridad alimentaria y la desnutrición.<br />

2.- La vulnerabilidad y riesgos por enfermedades que ocasionan gastos, endeudamiento de los<br />

hogares debido a que la cobertura de la seguridad social no es suficiente.<br />

13<br />

Familia: Rosa Rodríguez Pérez,<br />

Chenalhó, Chiapas.


3.- La vulnerabilidad y riesgos que sufren por los embates climáticos que afectan las cosechas y<br />

por tanto impactan directamente en elevar la inseguridad alimentaria.<br />

4.- La precariedad de la vivienda.<br />

5.- La estacionalidad de los ingresos.<br />

6.- Los altos costos de transporte.<br />

7.- La inseguridad en la tenencia de la tierra.<br />

V. Identificación de productos y servicios financieros demandados por<br />

la población indígena y la inclusión financiera de las mujeres<br />

indígenas<br />

Con las investigaciones y análisis que <strong>AMUCSS</strong> ha venido desarrollando, en realidad los<br />

productos financieros que se adapten a la economía rural campesina en contextos de pobreza<br />

serán de buena aceptación para la población indígena que forma parte de la economía rural<br />

campesina.<br />

En terminos de productos o servicios financieros no habrá diferencias entre atención a<br />

contextos de pobreza, con los de atención a población indígena; pero si tendremos diferencias<br />

en los métodos de trabajo. Para lograr una inclusión financiera efectiva de la población<br />

indígena son determinantes: i) Prestar los servicios financieros en la lengua local, ii)<br />

Revalorizar la cultura, la lengua y las prácticas de convivencia comunitarias en las<br />

instituciones financieras; iii) Atención sistemática en forma oral (altos niveles de<br />

analfabetismo) para explicar las condiciones financieras, un rol especialmente util es la<br />

educación financiera; iv) tramites sencillos, pocos requisitos y rápides de atención ; v)Contruir<br />

formas diversas de confianza y diálogo entre las IMFs y las comunidades y las familias<br />

indígenas, respeto a las autoriadades locales, información y transparencia de cómo se trabaja,<br />

vi) Ofrecer servicios con extensionismo financiero y enfoque territorial (en comunidad,<br />

mediante grupos organizados para reducir costos de transacción) para tener una mayor<br />

profundidad de mercado; vii) Apoyar la construcción de liderazgos comunitarios en<br />

microfinanzas y la transparencia de información como base de la relación. El alto nivel de<br />

fraudes en zonas indígenas es un desafío a resolver.<br />

Para el caso de las IMFs de base comunitaria como las Cooperrativas de Ahorro y Prestamo y<br />

las Sociedades Financieras Comunitarias, la participación social es un tema que parece natural<br />

y sencillo pero se trata de un proceso complejo, lento y que pasa por multiples altibajos e<br />

implica paciencia y costos; no hay que olvidar que existe una tensión entre la forma de<br />

funcionamiento de una institución financiera regulada –con una fuerte rigidez en sus regla de<br />

funcionamiento - y la apropiación social por parte de la comunidades indígenas; cuyos<br />

principios de reciprocidad, ayuda mutua, construcción y mantenimiento de vinculos sociales,<br />

prestigio y lealtades, usos y costumbres pueden entrar en contradicción con el funcionamiento<br />

de estos organismos, complejos y dificiles de controlar. La gobernabilidad de IMFs es un<br />

14


aspecto importante a contemplar en los planes de mejora institucional, asi como considerar el<br />

ciclo de vida de una institución y su nivel de apropiación social por la comunidad, para<br />

reforzar con estategias especificas de comunicación.<br />

En particular es importante entender las estategias de manejo diversificado del riesgo de los<br />

hogares pobres, y las prácticas financieraas informales. Las Instituciones financieras formales<br />

vienen a complementar el cuadro de necesidades satisfechas, desplazaran unas estrategias<br />

financieras por otras pero seguirán coexistiendo las prácticas formales e informales y es<br />

importante saberlo, respetarlas y en la medida de lo posible combinarlas eficazmente. En este<br />

sentido un esfuerzo de comunicación y de información con un enfoque territorial es necesario.<br />

Siempre el tema de la información, comunicación, participación informada de los socios es un<br />

fuerte desafío para instituciones comunitarias. Un tema a considerar en los diálogos con<br />

autoridades es la simpleificación de las normas de expedientes que hacen compleja y pesada la<br />

administración de servicios financieros para los pobres.<br />

Para los indígenas los problemas financieros no son muy diferentes del resto de la población<br />

rural en pobreza y marginación, en ellos es necesario atacar el problema de la vulnerabilidad y<br />

la inseguridad, disminuir sus riesgos en lugar de aumentárselos, de ahí que <strong>AMUCSS</strong> esté<br />

siguiendo las líneas estratégicas que se esbozan a continuación.<br />

En síntesis para los pobres rurales que incluye a los indígenas, los servicios financieros<br />

adaptados son: i) Diversas formas de ahorro con alcance territorial; ii) Medios de pago, iii)<br />

Microseguros personales y sectoriales (agrícolas, ganaderos y forestales), iv) Créditos<br />

productivos y rurales de amplio aspecto. En este último rubro, el crédito de vivienda es básico,<br />

diferentes estudios han mostrado que entre el 20 y el 30% de la cartera de crédito rural de las<br />

IMFs es destinada a la construcción de la vivienda.<br />

Finalmente, unas breves palabras sobre el enfoque de género en microfinanzas 1 : la experiencia<br />

muestra que el diseño de productos para los pobres (ahorro, crédito, bacarización de remesas)<br />

permite una fuerte cobertura entre mujeres indígenas, y que en particular el ahorro tiene un<br />

fuerte impacto en la seguridad y autoestima, asi como una reducción de incertidumbre<br />

emocional en el caso de mujeres cuyos esposos migraron a los EEUU; asi mismo el crédito de<br />

vivienda proporciona una fuerte seguridad personal. La construcción de liderazgos femeninos<br />

en comunidades indígenas pasa por los usos y costumbres, recorren un largo proceso de<br />

aceptación social y de viabilidad en los tiempos de trabajo; pero es frecuentemente acelerado<br />

por los cambios sociales derivados de la migración, el impacto de las políticas públicas y de los<br />

shocks económicos y ambientales. Los temas del impacto de las microfinanzas en el<br />

empoderamiento de las mujeres y las mejores prácticas de microfinanzas, serán el objeto de un<br />

futuro reporte.<br />

1 El enfoque de género en microfinanzas rurales, en particular para zonas indígenas, será parte de un segundo reporte de<br />

investigación.<br />

15


Como resultado de diversos estudios y el trabajo de <strong>AMUCSS</strong> de varios años de experiencia, la<br />

propuesta para dar atención a la población rural indígena entre las aliadas de PATMIR incluye<br />

además las siguientes prácticas:<br />

1.- Realizar una campaña masiva de educación financiera, ya que la desinformación entre la<br />

población objetivo es un caldo de cultivo para instituciones fraudulentas, así como para la<br />

toma de decisiones financieras subóptimas en la familia (ponderar más una estrategia<br />

recurrente de créditos de emergencia en lugar de una de ahorro con mayor sostenibilidad). De<br />

ahí que en todas las aliadas de <strong>AMUCSS</strong> se hayan formado promotores como facilitadores en<br />

educación financiera y seguirá siendo una tarea continua de <strong>AMUCSS</strong> dentro del PATMIR.<br />

2.- La realización de spots, cápsulas educativas e informativas que permitirán masificar la<br />

educación financiera por la posibilidad de transmitirse en radio, perifoneo local, durante los<br />

talleres de educación financiera y reproducirse dentro de las sucursales. Dichas cápsulas<br />

contienen mensajes de marketing con educación financiera. En principio serán generadas en<br />

los meses de oct – dic 2012 en español, pero una vez realizado esto, podrán traducirse a las<br />

diferentes lenguas nativas.<br />

3.- Introducir, gestionar y promover que todas las aliadas se den cuenta de la necesidad de<br />

contar con productos que responden a la reducción de riesgos y vulnerabilidad de la población<br />

a saber:<br />

3.1 Diversidad de productos de ahorro<br />

3.2 Microseguros de vida, repatriación y deudor.<br />

3.3 Fondos de aseguramiento agrícolas.<br />

3.4 Apoyo en la gestión o acercamiento con CONAVI para el mejoramiento y/o<br />

construcción de vivienda rural.<br />

3.5 Bancarización de las remesas: esto implica que el cobro de remesas en zonas<br />

indígenas esté acompañado de un incentivo al ahorro y a la formación de activos<br />

financieros en el hogar, como una medida de reducción de vulnerabilidad.<br />

3.6 Medios de banca móvil: que las aliadas cuenten al término de la etapa PATMIR con<br />

medios de banca móvil y uso de celulares es una respuesta más que oportuna a la<br />

población indígena, pues como se ha visto en el estudio, no son ellos los que está lejos<br />

del mundo, sino es el “mundo” el que está lejos de ellos, por lo tanto, la sucursal debe ir<br />

hacia la zona indígena y no pretender una inclusión financiera al revés.<br />

3.7 Grupos de confianza y MUSOS (mutuales de solidaridad) como estrategias de<br />

ahorro y atención de proximidad en regiones rurales dispersas, remotas, de baja<br />

densidad de población y alta marginación:<br />

<br />

<br />

Formar grupos a nivel de localidad entre 10 y 20 integrantes los cuales se reúnen<br />

semanalmente sólo para ahorrar, en la 4ª sesión del mes, la reunión contiene el tema<br />

del ahorro y también se pueden llevar a cabo solicitudes / rembolsos de créditos.<br />

Estos grupos se encargan de operar sus reuniones pero van a vincularse con una<br />

institución financiera rural en el sentido que los ahorros se depositarán en cuentas<br />

individuales y los créditos se gestionarán con la IFR; sin embargo, existe un fuerte<br />

16


mecanismo de control social en el cual el grupo define varias reglas del juego tales<br />

como: los usos del crédito, montos mínimos de ahorro, montos máximos de crédito,<br />

mecanismos de coerción internos para minimizar el default en los créditos.<br />

No funcionan como un grupo solidario, funcionan como un grupo de cohesión social<br />

y confianza, de ahí que las reglas o condiciones para formar parte de un Grupo son<br />

estrictas en cuanto a las características de la población.<br />

Los promotores de servicios financieros u oficiales de servicios financieros están<br />

presentes cada 15 días o cuando menos en la sesión del mes que se trata ahorro +<br />

crédito.<br />

Las sesiones de grupo en las que participa el Promotor de Servicios Financieros<br />

(planteadas cada 15 días) son además de la supervisión de los grupos, la provisión<br />

de educación financiera gradual, educación que puede evolucionar a temas de<br />

interés local como salud, nutrición, derechos humanos, o bien, aquellos temas que<br />

sean solicitados directamente y de los cuales se pueda dar una respuesta a las<br />

comunidades, no a través del oficial de servicios, pero si através de alianzas con<br />

organizaciones dedicadas a temas específicos.<br />

Esta metodología se lleva a cabo en aproximadamente 5 millones de personas alrededor del<br />

mundo, algunos 100% comunales, otros vinculados con instituciones financieras y es una<br />

estrategia que permite ahorrar a las familias que viven alejadas de una institución financiera y<br />

también permite fortalecer los lazos de confianza comunitarios, es decir, reconstruir el tejido<br />

social. Junto con esta estrategia será ofertada a las aliadas la metodología MUSO (Mutuales de<br />

Solidaridad) que funcionan de manera similar a los grupos de confianza, pero con algunas<br />

variantes en la forma de vincularse y operar los grupos comunitariamente.<br />

4.- Traducción de trípticos y dípticos informativos en lengua nativa: como parte de la<br />

educación financiera, el material de difusión sobre ahorro, crédito, seguros, remesas está<br />

siendo traducido a las principales lenguas en las que se tiene cobertura.<br />

17


REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS<br />

1.- www.cdi.gob.mx /monografías<br />

2.- PNUD, INFORME SOBRE DESARROLLO HUMANO DE LOS PUEBLOS<br />

INDÍGENAS DE MÉXICO, 2006.<br />

3.- CDI & PNUD, “Tepehuas: pueblos indígenas del México Contemporáneo”,<br />

2004.<br />

4.- CDI & PNUD, “Tzotziles: pueblos indígenas del México Contemporáneo”,<br />

2003.<br />

5.- Estudio de Factibilidad de servicios financieros en los Altos de Chiapas,<br />

<strong>AMUCSS</strong> 2012.<br />

6.- CONEVAL – estadísticas sobre pobreza.<br />

7.- CDI. REGIONES INDÍGENAS DE MÉXICO (mapas)<br />

8.- RESULTADOS DE LA ENCUESTA DE FAMILIAS RURALES (<strong>AMUCSS</strong> 2008).<br />

18


VI.<br />

ANEXOS<br />

Mapa 1<br />

Cuadro 1<br />

Medidas de profundidad e intensidad de la pobreza multidimensional<br />

según sexo, población indígena, ámbito geográfico y grupos de edad, México, 2008<br />

Alkire y Foster 1 Desagregación por indicadores de carencia social 2<br />

Profundidad 3 Intensidad 4 Profundidad 5 Intensidad 6 Rezago<br />

educativo<br />

Acceso a los<br />

servicios de<br />

salud<br />

Acceso a la<br />

seguridad<br />

social<br />

Calidad y<br />

espacios de la<br />

vivienda<br />

Servicios<br />

básicos en<br />

la vivienda<br />

Acceso a la<br />

alimentación<br />

Total<br />

Nacional 2.69 0.20 0.72 0.32 11.6 20.0 32.7 11.4 11.3 13.1 100.0<br />

Sexo<br />

Hombres 2.70 0.20 0.73 0.32 10.9 20.3 33.1 11.3 11.3 13.1 100.0<br />

Mujeres 2.69 0.20 0.72 0.32 12.2 19.7 32.3 11.4 11.3 13.1 100.0<br />

Población indígena<br />

Indígenas 3.68 0.46 0.81 0.61 14.1 15.3 25.2 16.0 16.3 12.9 100.0<br />

No Indígenas 2.57 0.18 0.71 0.30 11.1 20.8 34.0 10.5 10.4 13.1 100.0<br />

Ámbito geográfico<br />

Rural 3.32 0.35 0.78 0.49 11.9 15.7 28.4 13.7 18.1 12.2 100.0<br />

Urbano 2.40 0.16 0.70 0.27 11.3 22.7 35.4 9.8 7.0 13.7 100.0<br />

1 Estas medidas son calculadas según la metodología expuesta en:<br />

http://www.ophi.org.uk/pubs/Alkire_Foster_CountingMultidimensionalPoverty.pdf<br />

2 Corresponde al porcentaje de contribución de cada indicador de carencia social a la<br />

pobreza multidimensional.<br />

19


Bienestar económico<br />

Ingreso<br />

3 Corresponde al número promedio de carencias sociales de la población<br />

pobre multidimensional.<br />

4 Corresponde al producto de la incidencia de la pobreza multidimensional y la proporción promedio de carencias sociales de<br />

la población pobre multidimensional.<br />

5 Corresponde a la proporción promedio de las privaciones en el espacio del bienestar y de los derechos sociales (se pondera<br />

de manera equitativa a ambos espacios).<br />

6 Corresponde al producto de la medida de profundidad de Alkire y Foster por la incidencia de la<br />

pobreza multidimensional.<br />

Fuente: estimaciones del CONEVAL con base en el MCS-ENIGH 2008.<br />

Gráfica 1<br />

Gráfica ORP.2.1<br />

Pobreza multidimensional en población indígena<br />

México, 2008<br />

LBE<br />

LBM<br />

Vulnerables<br />

por carencia<br />

social<br />

Pobres multidimensionales<br />

moderados<br />

Pobres multidimensionales<br />

extremos 39.2 %<br />

2.7 millones<br />

4.2 carencias<br />

promedio<br />

20.0 %<br />

1.4 millones<br />

2.8 carencias<br />

promedio<br />

36.5 %<br />

2.5 millones<br />

3.1 carencias<br />

promedio<br />

Población no pobre<br />

multidimensional<br />

y no vulnerable<br />

3.1 %<br />

0.2 millones<br />

Vulnerables<br />

por ingreso<br />

1.2 %<br />

0.1 millones<br />

6 5 4 3 2 1<br />

Carencias<br />

Derechos sociales<br />

0<br />

Nota: La población indígena es de 6,829,067<br />

Fuente: Estimaciones del CONEVAL con base en el MCS-ENIGH 2008.<br />

20


GRÁFICAS 2, 3, 4<br />

Fuente: Elaboración propia con datos del PNUD 2006-2007<br />

Fuente: Elaboración propia con datos del PNUD 2006-2007<br />

21


Fuente: Elaboración propia con datos del PNUD 2006-2007<br />

22


Principales extractos del estudio en los Altos de Chiapas (<strong>AMUCSS</strong> - enero<br />

2012):<br />

Pobreza y Vulnerabilidad en Santiago el Pinar<br />

Durante la visita de campo se observó que los hogares viven prácticamente a nivel de subsistencia y<br />

alta vulnerabilidad. Se observaron muchos de los indicadores de la pobreza extrema rural, por ejemplo,<br />

el uso de leña como único combustible (calefacción y cocción de los alimentos) el cual provoca que las<br />

casas tengan humo, por lo que en estos lugares abundan las enfermedades respiratorias provocadas<br />

por la exposición continua, son pocos los que han optado por poner una estufa ahorradora de leña o no<br />

les llegó el apoyo de la Sedesol, asimismo existe alto índice de tracoma (enfermedad que produce<br />

ceguera) por la baja higiene y constante exposición al humo.<br />

Existe un alto grado de analfabetismo y baja instrucción escolar. El 38% de la población mayor de 15<br />

años no tiene ningún grado de escolaridad. En el trabajo de campo se observó que los entrevistados<br />

entre 18 y 25 años de edad regularmente tienen secundaria terminada o continúan en el bachillerato<br />

(generaciones que nacieron en la década de los años 90 tienen mayor probabilidad de estudiar más); en<br />

cambio los mayores de 30 años (nacidos antes de los años 80), contestaron no tener instrucción, ser<br />

analfabetas o haber estudiado 1 ó 2 años de primaria.<br />

Esto es relevante para el proyecto porque se va a topar con una elevada proporción de gente que no<br />

estudió o estudió muy poco. La población mayor de 18 años es el 46% del total, pero la población entre<br />

18 y 24 (con más probabilidades de tener educación básica) es sólo el 15%. Esto no es una limitación<br />

para que el proyecto pueda operar, pero si requerirá de mucho mayor tiempo invertido en capacitación<br />

tanto del personal del microbanco, como del microbanco hacia el cliente, de hecho, la baja instrucción<br />

es un motivo por el cual estas personas sienten miedo de tener un crédito o una cuenta de ahorro<br />

formal pues les parece algo muy complicado y que habrá muchos requisitos que no podrán sortear, es<br />

decir, la adopción de tecnología (en este caso financiera) es más complicada para una persona que<br />

estudió poco que para una persona con mayor capital humano.<br />

A pesar de que no han sufrido hambruna en los últimos años, hay altos niveles de desnutrición que<br />

pueden verse a simple vista en los niños de baja talla para la edad. Las enfermedades graves fue otro<br />

dato generalizado del trabajo de campo, ya que el Seguro Popular sólo les atiende lo básico: una gripe,<br />

una diarrea, pero en caso de emergencias ya no hay capacidad humana, ni física para atenderlas. La<br />

gente se endeuda generalmente por la compra de medicamentos que no tiene el Seguro Popular y<br />

menos en el caso de tratamientos para enfermedades crónicas. En casos de cirugía tienen que dirigirse<br />

al Seguro Popular en Sn Cristóbal pero tampoco les cubren los medicamentos.<br />

En los últimos años la autoridad declaró que la comunidad no ha tenido problemas generalizados de<br />

sequía, inundación, heladas, etc., (sólo casos particulares). Sí hubo una fuerte granizada el año pasado<br />

pero no alcanzó a dañar la cosecha de todos, para este siniestro no recibieron apoyo ni gubernamental,<br />

ni de otra índole. Este es un aspecto de alta vulnerabilidad porque ante un siniestro climático y pérdida<br />

de cosechas, pondría en riesgo la alimentación de estas poblaciones al no contar con ningún tipo de<br />

seguro.<br />

23


Pobreza y Vulnerabilidad en Chenalhó<br />

La baja escolaridad es un factor que también existe en Chenalhó. La tasa de analfabetismo es de 34%<br />

frente a un 5% en la capital del Estado y un 7% nacional. Es mayor en mujeres que en hombres y<br />

representa un reto a enfrentar para el proyecto porque habrá que dar una capacitación al tiempo que se<br />

contrata un servicio, simplemente enseñar las operaciones básicas para la gente que no tiene<br />

instrucción.<br />

Vulnerabilidad por clima:<br />

Hay muchos problemas de agua en la época de secas porque el manantial abastece a varias<br />

comunidades y no alcanza a llegar agua por las tuberías, entonces acarrean el agua del tanque y esto<br />

eleva los costos, afectando los negocios y la economía familiar. En cambio en época de lluvias el río<br />

crece y ocasiona daños a las viviendas porque se reblandece la tierra provocando derrumbes que dañan<br />

la infraestructura de las viviendas que están colina arriba. Cada año hay riesgo de que se desborde e<br />

inunde una parte de la ciudad pero esto no ha ocurrido todavía.<br />

Durante el mes de diciembre ocurrieron heladas que dañaron la producción agropecuaria y forestal<br />

afectando la producción de calabaza, también han sufrido incendios que dañaron el bosque, la<br />

producción agrícola y daños menores a las vías de comunicación. Finalmente ha habido granizadas en<br />

los meses de lluvias que han afectado a los productores agrícolas. El problema es que no tienen apoyos<br />

del gobierno en estos casos, la gente queda empobrecida como consecuencia de estos factores<br />

climáticos pues debe reponer la infraestructura perdida y eso les implica endeudarse.<br />

En cuanto a la salud, es el mismo caso, la mayoría de las personas tienen el Seguro Popular pero no les<br />

atiende más que lo básico y por lo general no tiene medicamento por lo que la compra de medicinas es<br />

también un elevado gasto del ingreso del hogar. También existen brotes de paludismo que son<br />

controlados con medicamento y vacunas que envía el gobierno federal y estatal.<br />

Pobreza y Vulnerabilidad en Tenejapa<br />

De los tres municipios, Tenejapa tiene la menor tasa de analfabetismo y el mayor número de<br />

escolaridad promedio que los otros dos, aun así, están muy alejados del promedio estatal y nacional.<br />

Respecto de la vulnerabilidad social en la que viven resalta también el tema de salud, el Seguro Popular<br />

no cubre los medicamentos, ni los casos de enfermedades más complejas, las familias gastan en<br />

traslados, médico particular y medicinas. No han tenido en los últimos 5 años catástrofes climáticas<br />

severas, pero si hay brotes de paludismo para lo cual señalan que llega ayuda del gobierno con<br />

medicamentos y vacunas para controlar. Existe alta mortalidad de aves por Newcastle o gripe aviar y<br />

no hay veterinarios ni apoyos del gobierno para controlarlo, lo cual genera daños a la economía<br />

familiar pues mucha gente se alimenta del huevo de las gallinas y su carne.<br />

24


Situación de escolaridad en los 3 municipios comparados con la capital del Estado:<br />

Tabla 1.<br />

Datos de Escolaridad por municipio, 2010<br />

Indicador<br />

Tuxtla<br />

Santiago el<br />

Chenalhó<br />

Gutiérrez<br />

Pinar<br />

Tenejapa<br />

% población 15 años y<br />

más analfabeta<br />

5.43% 34.04% 38.64% 25.16%<br />

% población femenina<br />

15 años y más analfabeta<br />

3.72% 23.21% 25.82% 17.72%<br />

% población masculina<br />

15 años y más analfabeta<br />

% población de 15 años<br />

y más sin escolaridad<br />

% de población de 18<br />

años y más con<br />

educación pos – básica<br />

Grado promedio de<br />

escolaridad<br />

1.71% 10.83% 12.82% 7.44%<br />

6.% 29.24% 38.0% 20.1%<br />

51.1% 3.55% 6.15% 5.33%<br />

10.0 4.2 4.2 4.9<br />

Dispersión poblacional (Tablas 2 y 3)<br />

El municipio más grande por población es Tenejapa, el cual tiene 66 localidades, de las que el 56% tiene<br />

menos de 500 habitantes y concentran el 20% de la población, 13 poblados tienen más de 1,000<br />

habitantes y concentran el 53.4% de la población, sólo el 6% vive en lo que puede definirse como una<br />

zona urbana (Kokolté con 2,503 habs.).<br />

En cambio en Chenalhó y Santiago el Pinar el escenario de la dispersión es mayor. En Chenalhó hay<br />

114 localidades de las cuales el 85% tienen menos de 500 habitantes y concentran más de la mitad de la<br />

población (51%), sólo 6 comunidades rurales tienen más de 1,000 habitantes concentrando el 28.7% de<br />

la población y el otro 20.3% habita en 11 comunidades de entre 501 y 1000 habitantes.<br />

Para el caso de Santiago el Pinar, prácticamente sólo la cabecera municipal tiene más de 1,000<br />

habitantes con el 33% de la población y el restante 67% vive en 12 pequeñas comunidades con menos<br />

de 500 pobladores cada una.<br />

Tabla 2.<br />

Número de localidades según el tamaño de la población<br />

N° de habitantes Chenalhó Tenejapa Santiago el Pinar<br />

Población total 36,111 40,268 3,245<br />

0-500 97 37 12<br />

501 – 1000 11 16 0<br />

1001 – 1500 3 6 1<br />

1501 – 2000 1 4 0<br />

2001 - 2500 1 2 0<br />

2500 + 1 1 0<br />

Total de localidades 114 66 13<br />

Fuente: elaborado con el Censo de Población y Vivienda 2010, INEGI.<br />

25


Tabla3.<br />

Porcentaje de población según tamaño de la localidad<br />

N° de habitantes Chenalhó Tenejapa Santiago el Pinar<br />

Población total 36,111 40,268 3,245<br />

0-500 51% 19.9% 67%<br />

501 – 1000 20.3% 26.8% 0<br />

1001 – 1500 10.1% 18.7% 33%<br />

1501 – 2000 4.2% 17.4% 0<br />

2001 - 2500 5.7% 11.1% 0<br />

2500 + 8.7% 6.2% 0<br />

Fuente: Elaborado con el Censo de Población y Vivienda 2010, INEGI.<br />

Población indígena<br />

En la zona de estudio se hablan dos lenguas: el tzeltal en el municipio de Tenejapa y el tzotzil en<br />

Chenalhó y Santiago el Pinar. En la visita de campo se observó que la lengua principal es la indígena y<br />

en segundo término el español. Los adultos son reticentes a hablar en español y prefieren que se les<br />

traduzca pues así se sienten más a gusto, en cambio los niños y jóvenes si tienen mayor propensión a<br />

utilizar el español.<br />

Del total de entrevistas, únicamente 3 hogares, 2 en Chenalhó y 1 en Tenejapa, no eran hablantes<br />

nativos, aunque entienden y hablan por necesidad. Es decir, es muy poca la población que no va a<br />

hablar estas dos lenguas, de hecho el censo de población 2010 muestra que la población hablante de<br />

lengua indígena es casi el 100% (Tabla 4).<br />

Aunado a lo anterior, existe una alta proporción de gente que no habla español, por ejemplo en el caso<br />

de Chenalhó es más de la mitad (65%), en Tenejapa poco más de la mitad (55%) y en Santiago el Pinar<br />

la situación es similar (45%).<br />

Tabla 4.<br />

Porcentaje de población hablante de lengua indígena, 2010<br />

Indicador Chenalhó Santiago el Pinar Tenejapa<br />

Población total 36,111 3,245 40,268<br />

Porcentaje de población mayor de 3<br />

años que habla lengua indígena<br />

98.5% 98.5% 99.0%<br />

Porcentaje de población mayor de 3<br />

años que habla lengua indígena y no 64.6% 44.9% 55.3%<br />

habla español<br />

Fuente: Censo de Población y Vivienda 2010, INEGI.<br />

Actividades económicas de la zona de estudio<br />

La población es mayoritariamente rural, la agricultura es de subsistencia basada en el cultivo de granos<br />

básicos (maíz y frijol), hortaliza, frutales, cría de aves o ganado menor y sólo en algunas regiones hay<br />

ganado bovino pero en pequeña escala. La cosecha de la milpa va dirigida al autoconsumo y son muy<br />

bajos los rendimientos por hectárea.<br />

Rendimientos agrícolas derivados de las entrevistas de campo:<br />

En Santiago el Pinar, el rendimiento promedio sobre la producción de maíz y frijol es de 0.42<br />

ton/ha, en tanto que la de café es de 0.55 ton/ha.<br />

26


En Chenalhó y Tenejapa hay mejores rendimientos sobre maíz que promedian 0.69 ton/ha, el<br />

rendimiento promedio de café fue de 0.375 ton/ha en 8 hogares en total.<br />

El cultivo en la región que tiene orientación para el mercado es el café como se puede ver en la Tabla 5,<br />

hay importante producción de este cultivo perenne sobretodo en Chenalhó y Tenejapa.<br />

Tabla 5.<br />

Toneladas producidas por producto seleccionado<br />

Año agrícola 2008 y 2009<br />

Municipio Maíz Frijol Café<br />

2008 2009 2008 2009 2008 2009<br />

Tenejapa 10,137 8,973 32 n.d. 8,664 9,048<br />

Chenalhó 6,580 n.d. 162 n.d. 10,569 11,029<br />

Santiago el Pinar 713 n.d. 54 n.d. 1,439 n.d.<br />

Fuente: INEGI. Anuarios Estadísticos de Chiapas 2009 y 2010.<br />

n.d. = no disponible o el dato viene agregado con otros municipios, INEGI hace esto cuando el monto es<br />

muy pequeño.<br />

La mayor parte de las tierras son de temporal, de régimen ejidal, prevalece el minifundio, i.e., poseen<br />

menos de 5 has y por lo general las familias que poseen tierra tienen varias parcelas pequeñas (2 a 3<br />

parcelas). La producción es intensiva en mano de obra y en muchas partes ya no utilizan fertilizantes,<br />

los entrevistados señalan que están conscientes de que no es bueno para la salud y también que han<br />

tratado de pasar a una producción orgánica porque el fertilizante es cada vez más costoso. Esto ha<br />

tenido importantes impactos en los rendimientos agrícolas en ausencia de cambio tecnológico que<br />

permita elevarlos de manera sustentable, como por ejemplo: mejoramiento de semilla, aumentos de las<br />

densidades, conservación de suelos y mejora de la técnica de labranza, uso de insecticidas naturales,<br />

biofertilizantes, abonos orgánicos, entre otros.<br />

Como la mayoría de las zonas rurales serranas de México, existen potencialidades y ventajas<br />

comparativas como el café en esta región, pero carecen de mecanismos (asistencia técnica, asesoría en<br />

proyectos y recursos financieros) para mejorar la calidad y agregar valor a la producción, los mismos<br />

productores señalan que requieren mejorar la calidad del producto y para los productores que están<br />

afiliados a una organización, como los entrevistados que pertenecen a la Organización Democrático del<br />

Pueblo en Tenejapa, están conscientes de que deben evolucionar de la producción primaria al<br />

procesamiento, certificación, envase, mercadeo, etc.<br />

Es una zona de importante producción de café con pocos canales de comercialización. Los campesinos<br />

comercializan a través de los intermediarios “coyotes”; no obstante, también es la zona de influencia de<br />

la organización Majomut con casi 1,700 agremiados y tienen un grado de avance y cohesión para<br />

comercializar el café, así como una incipiente organización en Tenejapa “Organización Democrático del<br />

Pueblo” con casi 1,000 agremiados, aunque todavía comercializan en forma individual pues van<br />

iniciando. En esta organización el presidente anterior fue asesinado por disputas locales de liderazgo y<br />

su presidente actual es muy joven y con mucha visión, por lo que está en la fase de organizar, mejorar<br />

calidad y precio. En estos momentos están construyendo un centro de acopio en Kulaktik.<br />

No hay industria, las otras actividades que prevalecen después de la agricultura son el comercio, los<br />

servicios y las artesanías.<br />

27


Actividades económicas en Santiago el Pinar<br />

Es una demarcación eminentemente rural, el grado de servicios y comercio es muy pequeño<br />

comparado con el nivel de actividades primarias. Es mínima la extracción de recursos naturales del<br />

bosque, ya que se ha ido acabando la fauna y la flora disponibles, aunado al hecho de que está<br />

prohibida la caza.<br />

La producción no está separada de lo que es la economía familiar campesina, esto es, como sucede<br />

regularmente en este sistema económico, la familia es simultáneamente una unidad de producción y<br />

una unidad de consumo, y con base en la optimización de ambas funciones (producción y consumo) se<br />

asigna el uso de la mano de obra. Son familias en las que el componente del autoconsumo es muy<br />

importante y forma parte trascendental de los ingresos no monetarios del hogar, prácticamente entre 4<br />

y 5 meses del año se alimentan con la cosecha y los animales de traspatio que les proporcionan huevo y<br />

la posibilidad de comer carne eventualmente.<br />

Los hogares siembran maíz, frijol, tomate y frutales para el autoconsumo y el café es cultivado para la<br />

venta, pero como se indicó, no es una venta directa al mercado, sino a intermediarios que acopian en<br />

las comunidades conocidos como “el coyote”.<br />

Algunos hogares crían cerdo, gallina, guajolote, pollo para el consumo del hogar por lo que los hatos<br />

son pequeños y oscilan entre 5 y 20 gallinas, de 2 a 5 cerdos, y un hogar que tiene gallinas y guajolotes<br />

por lo regular ya no engorda cerdos. Los animales que son sacrificados para el consumo son repuestos<br />

y engordados nuevamente para este fin. El caballo es usado como medio de transporte.<br />

Casi todos los hogares tienen una pequeña porción de tierra, por lo que no hay mercado de tierras, esto<br />

es, no se observó que hubiera renta de tierras, pero si se encontraron hogares que tienen acuerdos de<br />

aparcería o mediería.<br />

Aspectos del mercado laboral en Santiago el Pinar<br />

La Población Económicamente Activa (PEA) es el 20.9% del total. En esta región, hay escasas opciones<br />

de empleo y generación de ingresos además de la actividad agrícola. El empleo permanente es el<br />

campo, cuando no es temporada de siembra o cosecha, se dedican a limpiar y cuidar el cafetal o a<br />

jornalear. La mano de obra es regularmente masculina y las mujeres en su mayoría se dedican a la<br />

crianza de los hijos y el hogar, en ocasiones trabajan el campo y la limpieza del cafetal, ambos<br />

familiares.<br />

La gente relató que no hay mucha migración de trabajo hacia los Estados Unidos. Los jóvenes si están<br />

más propensos a probar temporadas de trabajo en San Cristóbal de las Casas, Tuxtla Gutiérrez o hasta<br />

el D.F., ya sea como empleados de tienda o de casas, por lo que la generación de jóvenes se muestra<br />

más ansiosa por encontrar empleo y si para ello debe cambiar su residencia están en mejor actitud para<br />

emigrar.<br />

En el municipio existen personas que prestan servicios como albañil, chofer, empleados de tienda. Los<br />

maestros que imparten clases en la escuela vienen de fuera. La gente que logra un empleo estable en<br />

términos de ingreso es porque trabaja en el gobierno o es maestro.<br />

28


Tabla 6.<br />

Sueldos pagados según oficio desempeñado<br />

en Santiago el Pinar<br />

Oficio<br />

Salario o sueldo*<br />

Albañil<br />

$250 / día<br />

Chofer<br />

$2,500 / mes<br />

Empleado del ayuntamiento de alto $9,000 / mensual<br />

nivel: Secretario General<br />

Empleado de tienda<br />

$1,500 / mensual<br />

Jornal<br />

$70 / día<br />

No se hace diferencia en el pago si es hombre o mujer; no obstante, las mujeres deben pedir permiso a<br />

sus esposos para trabajar por un salario, así como también lo tendrían que hacer para ahorrar dinero o<br />

pedir un préstamo en una institución financiera. Tampoco hay discriminación laboral si la persona que<br />

solicita trabajo no habla bien español, prácticamente el idioma que prevalece es el tzotzil.<br />

Actividades económicas en Chenalhó<br />

La PEA es el 31% de la población total del municipio. Aquí también predomina la agricultura aunque<br />

hay mayor participación económica del comercio y los servicios. En el campo los principales cultivos<br />

son: el café, maíz, frijol, durazno, repollo, papa, gladiola y miel. Las familias por lo regular crían vacas,<br />

toros, cerdo, gallina y guajolote. Los principales recursos naturales que se aprovechan son la madera<br />

(leña), nabo, mostaza, hierba mora, para consumo del hogar. La siembra de maíz ya no tiene buenos<br />

rendimientos sin fertilizante y esto es un problema de producción porque a los hogares no les alcanza<br />

para comprarlo. Otro grave problema es que no hay suficientes canales de comercialización para la<br />

producción local.<br />

Aspectos del mercado laboral en Chenalhó<br />

A diferencia de lo relatado en Santiago el Pinar, en Chenalhó si hay personas que nacieron ahí y han<br />

cambiado permanentemente de residencia a lugares como el D.F., San Cristóbal de las Casas, Tuxtla<br />

Gutiérrez y Carolina del Norte / Sur en EUA. No obstante, a decir de los lugareños es mucho más<br />

frecuente la migración por empleo temporal que la permanente. De igual manera, dentro del municipio<br />

es más frecuente encontrar un empleo temporal que fijo. Existe también población flotante que tiene<br />

casa y tierras en Chenalhó para los fines de semana, pero viven en San Cristóbal durante la semana<br />

porque tienen un empleo fijo.<br />

Otro grupo de jornaleros emigran temporalmente a Cancún, Sonora y otros se van al DF a probar<br />

suerte. El hecho de que no hablen bien español se vuelve una dificultad para acceder al mercado<br />

laboral fuera de Chenalhó.<br />

El municipio enfrenta problemas paradójicos ya que al tiempo que hay falta de empleo y esto provoca<br />

la migración, escasea la mano de obra para el campo y por tanto, se eleva el precio de oferta, por lo que<br />

los productores cada vez tienen más dificultades para contratar la cantidad de jornales necesarios para<br />

sacar su producción.<br />

29


En el municipio es posible encontrar los siguientes oficios:<br />

Tabla 7.<br />

Sueldos pagados según oficio o profesión<br />

desempeñada en Chenalhó<br />

Oficio<br />

Salario o sueldo<br />

Albañil<br />

$150 / día<br />

Carpintero<br />

Dependiendo el mueble<br />

Chofer<br />

$120 / día<br />

Chofer de carga $120 /día<br />

Peón<br />

$100 /día<br />

Jornal<br />

$70 hasta $100/ día<br />

Domésticas (mujeres) $60 a $80 / día<br />

Empleado de tienda $50 /día<br />

Maestro<br />

$2,600 /quincenal<br />

Empleados del $1,100 a $6,000<br />

ayuntamiento<br />

quincenales.<br />

No es diferente el salario si la que trabaja es una mujer.<br />

Actividades económicas en Tenejapa<br />

La PEA del municipio es de 29% de la población total, las actividades económicas son análogas a las de<br />

Chenalhó, predomina la actividad agrícola de autosuficiencia, el café con orientación al mercado, los<br />

servicios, el comercio y las artesanías.<br />

Aspectos del mercado laboral en Tenejapa<br />

Se indicó por parte de la gente que hay mucha más migración por trabajo a los Estados Unidos, los<br />

destinos principales son: Florida, Los Ángeles, Nueva York, Carolina, Kentucky y Toronto, Canadá. Los<br />

que si regresan a México, como el joven entrevistado, utilizó sus ganancias para ir comprando terrenos<br />

que ahora renta como locales y alojamiento. También hay migración temporal de trabajo a Tijuana,<br />

Quintana Roo (Cancún), el DF, Tuxtla, en donde se emplean como albañiles o cualquier otro trabajo de<br />

mano de obra no calificado.<br />

En el caso de Kulaktik y Shishintonil, la gente emigra en búsqueda de empleo al DF, Tuxtla,<br />

Villahermosa, Cancún e incluso se señaló han llegado hasta Alaska. Los migrantes temporales son<br />

prioritariamente jóvenes y los padres o adultos mayores se quedan a trabajar las tierras. Otros grupo es<br />

jornalero agrícola que sale por temporadas a las fincas cafetaleras.<br />

Como puede verse en la Tabla 8, en las localidades visitadas está castigado el monto que se paga por<br />

los mismos oficios que en otros municipios de la región. Mientras que en Chenalhó el jornal llega a<br />

pagarse hasta en $100 por día, aquí cae hasta $40 por día, esto es una diferencia considerable sobre todo<br />

si tomamos en cuenta que es el mismo tipo de trabajo, pero aquí puede ocurrir que existe una mayor<br />

cantidad de mano de obra.<br />

30


Tabla 8.<br />

Sueldos pagados en Kulaktik / Shishintonil, Tenejapa<br />

Oficio<br />

Salario o sueldo<br />

Albañil<br />

$100 / día<br />

Carpintero<br />

$200 / mesa, $80 / silla<br />

Chofer<br />

$60 / día<br />

Jornal<br />

$40 / día<br />

Textilero artesanal, traje<br />

típico.<br />

$300 / falda de lana de mujer,<br />

$500 traje de hombre<br />

Las mujeres tienen que pedir permiso a sus esposos si desean trabajar por un sueldo o si quieren pedir<br />

un préstamo.<br />

Estrategias familiares para la generación de ingresos<br />

Estimaciones recientes de Coneval (2010) muestran que los municipios elegidos en el proyecto tienen el<br />

menor ingreso per capita mensual, por debajo del promedio estatal y como en el caso del IDH, están en<br />

los últimos lugares del ranking estatal.<br />

Chenalhó tiene el mayor ingreso per capita mensual comparado con el resto de los municipios elegidos<br />

para el proyecto con $523 pesos per capita mensuales (5.6 veces menor que el promedio nacional),<br />

Tenejapa con $487 (6 veces menos que el promedio nacional), Santiago el Pinar $469 (6.2 veces menos<br />

que el promedio nacional).<br />

Gráfica<br />

Clasificación del Ingreso Corriente per capita mensual.<br />

Fuente: elaboración propia con datos de Coneval.<br />

31


El 91.4% de la población ocupada de Chenalhó percibe menos de 2 salarios mínimos, en el caso de<br />

Tenejapa es el 95.75% de la población ocupada y 91.26% para el caso de Santiago el Pinar. Como se ha<br />

señalado, son familias que viven a nivel de subsistencia y en la pobreza extrema.<br />

Como economías campesinas, los ingresos provienen de una diversidad de fuentes, esta diversidad es<br />

una estrategia para minimizar los riesgos de la inseguridad alimentaria. En la visita de campo se<br />

observaron tres tipos de familias principalmente (Tabla 9):<br />

1. Las familias de subsistencia inestables: son aquellas más vulnerables y que están en el límite<br />

inferior de la pobreza extrema, es decir tienen mayor profundidad, en términos de<br />

microfinanzas tendrán mayor propensión al crédito de urgencia, a los pequeños ahorros y<br />

seguros.<br />

2. Una familia de subsistencia intermedia es aquella que por lo regular posee tierras, produce una<br />

parte para el autoconsumo y otra es la venta de café, constituyen un perfil de microfinanzas en<br />

el que se puede dar el crédito productivo para el cafetal o bien para la puesta en marcha de<br />

pequeños negocios, con ganancias igualmente pequeñas y generalmente son las mujeres de la<br />

casa como: la venta de tamales.<br />

3. Una familia en crecimiento es aquella que tiene potencial para convertirse o hacer crecer la<br />

microempresa familiar, son las que tienen negocios como carpinterías, herrerías, farmacias,<br />

tiendas de abarrotes, estando en el límite superior de la franja de pobreza extrema. Aquí hay<br />

mayores oportunidades para que las microfinanzas funjan como un detonador de la salida de la<br />

pobreza.<br />

Será más fácil la transición de una familia tipo 2 a una de tipo 3 (en crecimiento) que de una en nivel de<br />

subsistencia inestable por la falta de activos en el hogar que no podrían darse en su totalidad a partir<br />

del financiamiento productivo. Las familias Tipo 1 requieren o bien de un proceso prolongado de<br />

ahorro, o del subsidio directo para la adquisición de activos a partir de donaciones o de programas de<br />

gobierno.<br />

Tipo I<br />

Familia de subsistencia<br />

inestables*<br />

‣ Autoconsumo proveniente de<br />

la milpa (maíz y frijol)<br />

‣ Transferencias de gobierno:<br />

Oportunidades, Procampo,<br />

despensas, transferencias al<br />

adulto mayor, vivienda rural,<br />

piso firme.<br />

‣ Jornales agrícolas<br />

Tabla 9.<br />

Clasificación de hogares según composición del ingreso<br />

Tipo II<br />

Familias de subsistencia estables<br />

‣ Autoconsumo proveniente de<br />

la milpa (maíz y frijol)<br />

‣ Jornales, migración temporal en<br />

ciudades cercanas o migración<br />

al extranjero<br />

‣ Venta de café<br />

‣ Transferencias de gobierno:<br />

Oportunidades, Procampo,<br />

despensas, transferencias al<br />

adulto mayor, vivienda rural,<br />

piso firme.<br />

‣ Ingresos de trabajo no agrícola<br />

como albañilería, chofer, peón.<br />

Tipo III<br />

Familias en crecimiento<br />

‣ Autoconsumo proveniente de la<br />

milpa (maíz y frijol)<br />

‣ Jornales, migración temporal en<br />

ciudades cercanas o migración<br />

al extranjero<br />

‣ Venta de café<br />

‣ Transferencias de gobierno:<br />

Oportunidades, Procampo,<br />

despensas, transferencias al<br />

adulto mayor, vivienda rural,<br />

piso firme.<br />

‣ Pequeños negocios: tienda de<br />

abarrotes, herreros, carpinteros,<br />

papelerías, farmacias, artesanos,<br />

venta de tamales.<br />

32


* Si la familia no tiene tierras la situación se reduce a los jornales y las transferencias del gobierno, en<br />

caso de que no consiga alguien que le preste tierra para trabajar.<br />

Presencia de los Programas de gobierno<br />

Por ser regiones de muy alta marginación, tienen importante presencia del Programa OPORTUNIDADES<br />

y PROCAMPO tradicional, ambos son programas de transferencias al ingreso. Como es conocido,<br />

OPORTUNIDADES entrega dinero en efectivo a las jefas de familia condicionado a que los niños asistan a<br />

la escuela y a revisiones médicas, las madres reciben asesoría nutricional y cuando están embarazadas,<br />

lactando o tienen niños menores de 5 años reciben suplementos alimenticios llamados NutriSano y<br />

NutriVida. En el caso de PROCAMPO se transfiere dinero en efectivo por hectárea, a los propietarios de<br />

tierra, sin estar condicionado.<br />

En estos municipios se reciben pocos o nulos apoyos de tipo productivo y más bien el apoyo canalizado<br />

es de tipo asistencial, ya que además de los dos programas mencionados, los hogares son beneficiarios<br />

de apoyos del Programa Piso Firme que busca reducir el piso de tierra al interior de las viviendas para<br />

evitar un ambiente insalubre, asimismo se encontraron apoyos del Programa de Vivienda Rural<br />

operado por FONHAPO, el cual tiene componentes de apoyo tanto para mejorar o ampliar la vivienda<br />

como para construcción de vivienda. En los municipios se observó que recibieron más bien apoyos para<br />

mejoramiento de vivienda al recibir lámina, cemento, block o varilla. Otro es LICONSA-DICONSA ya que<br />

algunas familias entrevistadas manifestaron recibir despensas en forma periódica. Para los adultos<br />

mayores existe también una transferencia al ingreso, en el caso de los mayores de 60 años, el DIF del<br />

gobierno del Estado tiene el programa Amanecer, el cual entrega 550 pesos mensuales, mientras que<br />

para los adultos mayores de 70 años está el programa de SEDESOL que también hace una transferencia<br />

al ingreso de esa misma cantidad.<br />

Tabla 10.<br />

Hogares beneficiarios del Programa de Desarrollo Humano<br />

Oportunidades, a diciembre de 2009<br />

Chenalhó Tenejapa Santiago el Pinar<br />

Número de hogares 6,818 5,755 650<br />

Porcentaje del total de<br />

hogares<br />

100% 81% 100%<br />

Fuente: Anuario Estadístico de Chiapas, 2010. INEGI.<br />

Censo de Población y Vivienda 2010. INEGI.<br />

Tabla 11.<br />

Productores y superficie beneficiada con Procampo Tradicional<br />

a diciembre de 2009.<br />

Chenalhó Tenejapa Santiago el Pinar<br />

Número de productores 3,887 5,784 3<br />

Has beneficiadas como<br />

porcentaje de la 59.2% 89% 0.4%<br />

superficie agrícola<br />

Fuente: Anuario Estadístico de Chiapas 2010, INEGI.<br />

Santiago el Pinar<br />

Al municipio le llegan en mucho más proporción los apoyos gubernamentales de tipo transferencias<br />

directas al ingreso y asistenciales. Cerca del 100% de los productores tienen Procampo tradicional,<br />

33


asimismo es cercano al 100%, el porcentaje de familias inscritas en el Programa de Desarrollo Humano<br />

Oportunidades, todos los niños de primaria reciben Desayunos escolares y hubo un importante reparto<br />

de lámina, block y tabique del programa de Vivienda Rural, así como Piso Firme. Para la mayoría de<br />

los adultos mayores llega el programa de 70 y más y cuando son de 60 años les llega el programa<br />

Amanecer del DIF Estatal.<br />

Otros programas que les han llegado con visos más productivos fueron de conservación de suelos de la<br />

CONAFOR (por ejemplo construir terrazas, zanjas, barreras verdes) que llegó casi al 50% de los<br />

productores (pero este dato es sólo de la gente que vive en la cabecera municipal) y cerca del 100% de<br />

los productores del municipio reciben apoyo para la limpieza de los cafetales, pero es un apoyo de $500<br />

pesos por jornalero para toda la temporada en que se limpia el cafetal.<br />

El municipio aparece desde 2011 como beneficiario del programa PESA, aunque la gente no lo reconoce<br />

aún, o bien, no lo están implementando en la cabecera directamente, pero tampoco las autoridades lo<br />

reconocieron todavía por lo que es muy probable que estén operando tardíamente y todavía no sea del<br />

conocimiento colectivo.<br />

Chenalhó<br />

En esta demarcación han llegado más programas de gobierno de corte productivo, pero no alcanza<br />

todavía a ser de gran impacto, predominan las transferencias al ingreso. En la cabecera municipal<br />

alrededor del 20% tienen Procampo tradicional, 2 productores han recibido apoyos del programa de<br />

Apicultura, Sanidad e inocuidad alimentaria, de Sagarpa.<br />

El 80% de la cabecera recibe Oportunidades, 90% de los niños en primaria obtienen Desayunos<br />

Escolares, 60% ha recibido apoyo de Vivienda Rural, Piso Firme, cerca del 80% de los adultos reciben el<br />

apoyo mensual ya sea de Sedesol (70y+) o del DIF-Amanecer (60y+). La CDI los apoyó en la<br />

remodelación de la Casa de la Cultura, con instrumentos musicales y vestuarios. También ha llegado<br />

con apoyos del PIBAI y Sedesol con proyectos de desarrollo Local de Microrregiones.<br />

En el caso del PESA sucede lo mismo, en registros oficiales el municipio es beneficiario desde 2011,<br />

aunque todavía no es declarado por la gente como un programa conocido.<br />

Tenejapa<br />

El 50% de los productores reciben Procampo Tradicional, la mayoría recibe Oportunidades y<br />

Desayunos escolares en pre-escolar y primaria. 50% de los hogares recibieron apoyos de vivienda rural,<br />

100% Piso Firme, 100% de los adultos mayores reciben apoyo ya sea de Amanecer del gob del Estado o<br />

de 70 y más de Sedesol. Al 50% de los productores les llegaron apoyos para hacer conservación de<br />

suelos (terrazas).<br />

Acceso a Servicios Públicos y Privados<br />

Los servicios son un aspecto importante para este estudio porque permiten conocer el grado de<br />

dinamismo de la economía local en la actualidad y prever de cierta forma la evolución de esta<br />

economía en el mediano plazo.<br />

Una economía que cuenta con mayores servicios tiene más capacidad y capital para desarrollar<br />

negocios. El acceso a básicos como: luz, agua, alcantarillado, teléfono, internet, caminos, carreteras,<br />

34


transporte, servicios de salud, bienes manufacturados, procesados o industrializados, además de<br />

generar incrementos en bienestar derivados de una mayor diversidad, también son aspectos que dan<br />

cuenta de si una sociedad determinada tiene mucha movilidad, transacciones y en efecto existe un<br />

mercado local, o más bien es una zona de baja movilidad económica, estacional o estática.<br />

Los servicios y la infraestructura básica son el capital logístico para el desarrollo y también son<br />

elementos que determinarán la forma en la que se dé la intermediación financiera por parte de<br />

<strong>AMUCSS</strong>.<br />

Disponibilidad de servicios en Santiago el Pinar<br />

Un rasgo característico de las zonas marginadas es la carencia de bienes (procesados o<br />

manufacturados) y servicios básicos, para los que la población de Santiago el Pinar debe acudir a Sn<br />

Andrés Larrainzar, tales como: pan, queso, mermeladas, hortalizas, alimentos procesados, artículos de<br />

herrería, vestido, calzado, artículos de piel, artesanías, estética o materiales para construcción.<br />

Asimismo, para la adquisición de bienes o servicios de mayor especialización como correo, muebles,<br />

hospital, doctores especialistas, taller mecánico, electrodomésticos o un veterinario es necesario<br />

trasladarse hasta San Cristóbal de las Casas.<br />

La cabecera municipal ofrece (grosso modo):<br />

3 tiendas de abarrotes<br />

1 restaurante (comedor)<br />

1 carnicería<br />

1 tienda Diconsa<br />

1 papelería<br />

1 farmacia<br />

1 molino<br />

1 caseta telefónica<br />

2 templos (católico y protestante)<br />

1 cementerio<br />

1 escuela preescolar, primaria (multigrado), telesecundaria, bachiller.<br />

1 centro de salud del Seguro Popular<br />

Parteras<br />

Telefonía fija y celular (sólo Telcel)<br />

Conexión a internet<br />

En la entrevista a autoridades se indicó que en la cabecera prácticamente el 100% de los hogares tienen<br />

luz eléctrica, agua entubada en la casa (usan WC), drenaje (fosa, biodigestor o técnica similar que<br />

reduce el olor). Datos censales del INEGI (2010) indican que estos datos son válidos toda vez que el<br />

porcentaje de hogares sin luz es de 0.4%, sin agua entubada del orden del 16% y sin drenaje el 28%, por<br />

lo que en términos de cobertura los resultados de las entrevistas son extrapolables.<br />

Pocas familias tienen teléfono fijo, la mayoría utiliza celular con recarga o tarjeta Amigo Kit, existe<br />

conexión a internet pero están muy limitados los equipos de cómputo porque son pocos y de baja<br />

capacidad. El ayuntamiento y la escuela son los lugares donde se puede acceder a internet. El censo<br />

2010 corrobora esta información porque sólo 0.6% de los hogares tienen teléfono fijo, mientras que 9.2%<br />

tiene celular y 0.4% de las casas tienen computadora. El aparato por excelencia en los hogares es la<br />

35


televisión (25% tienen) e incluso se observó que hay antenas de televisión por cable en varias casas<br />

(Dish).<br />

En la cabecera todas las familias tienen acceso a la clínica de salud por medio del Seguro Popular que<br />

les atiende lo básico (vacunación, gripes, diarreas, dolores de cabeza) y en casos más graves deben ir<br />

hasta Sn Cristóbal de las Casas.<br />

Disponibilidad de servicios en Chenalhó<br />

Chenalhó también es predominantemente rural, aunque tiene en las ciudades más grandes mucho más<br />

movimiento del pequeño comercio, artesanía y servicios. Aunque son micronegocios de escaso valor<br />

agregado, a excepción de las artesanías (textiles) que si son de alto valor agregado por su diseño y valor<br />

cultural intrínseco aunque subexplotadas a nivel de negocio.<br />

Servicios que se obtienen en la cabecera municipal:<br />

Panadería<br />

Tortillerías (60% de la gente ya no hace sus tortillas, prefieren comprarlas en unas motos que<br />

salen a vender y en las tortillerías)<br />

2 establecimientos de herrería<br />

1 establecimiento con productos de piel o cuero<br />

8 lugares donde se vende vestido (artesanal)<br />

1 zapatería (venta de huarache), el resto del calzado se trae de Chamula en el día de plaza.<br />

5 establecimientos con productos de madera (muebles)<br />

2 lugares de venta de miel, en todo el municipio hay aproximadamente unos 8 productores de<br />

miel<br />

Cerca de 17 tiendas de abarrotes (sólo 2 registradas en SHCP)<br />

2 carnicerías y 3 que se ponen en día de mercado<br />

1 tienda Diconsa<br />

3 papelerías<br />

2 estéticas<br />

4 farmacias<br />

6 comedores o puestos de comida<br />

4 posadas (hotel)<br />

3 molinos<br />

2 talleres mecánicos<br />

2 ciber – café y acceso en la sala virtual del ayuntamiento<br />

1 iglesia católica y 6 evangélicas<br />

1 cementerio<br />

Tienda de materiales para construcción<br />

Pre-escolar, primaria, secundaria técnica, bachillerato técnico Cecyt, centro de salud, clínica y<br />

doctores particulares.<br />

Parteras<br />

Médicos tradicionales.<br />

Seguro Popular<br />

Teléfono fijo y celular (sólo Telcel)<br />

36


Las familias solventan sus enfermedades entre el Seguro Popular y recursos propios. La Cruz Roja<br />

Internacional si participa en casos de extrema urgencia. Cuando la emergencia de salud se ve rebasada,<br />

la gente debe trasladarse a hospitales en San Cristóbal.<br />

Casi todos los hogares del municipio tienen agua, luz eléctrica, drenaje. En el municipio hay teléfono<br />

fijo y cobertura de celular. No hay oficina de telégrafos o correos, éstas se ubican hasta San Cristóbal de<br />

las Casas. Hay acceso a internet pero muy pocos hogares acceden desde su casa, más bien acuden a<br />

espacios ciber-café. Según datos del INEGI, este municipio tiene el menor porcentaje de cobertura en<br />

servicios básicos de vivienda con respecto a Santiago el Pinar y Tenejapa. El siguiente cuadro<br />

comparativo muestra esta información.<br />

Tabla 12.<br />

Porcentaje de viviendas habitadas sin cobertura de servicios básicos<br />

Chenalhó Santiago el Pinar Tenejapa<br />

% viviendas sin luz<br />

eléctrica<br />

% viviendas que no tienen<br />

agua entubada<br />

4.3% 0.4% 2.6%<br />

28.1% 15.9% 9.6%<br />

% viviendas sin drenaje 51.3% 28.3% 50.5%<br />

% viviendas con internet 0.2% 0.14% 0.21%<br />

% viviendas con TV 28.2% 25.1% 27.0%<br />

Fuente: Censo de Población y Vivienda 2010, INEGI.<br />

Como puede verse, en contraste con Santiago el Pinar, la mayor densidad de población también<br />

concentra mucho más cantidad de servicios y establecimientos, mayor movilidad de mercancías y por<br />

tanto mejores condiciones para introducir las micro-finanzas.<br />

Disponibilidad de servicios en Kulaktik, Shishintonil y Tenejapa<br />

La cabecera municipal tiene todos los servicios, no se cuantificaron uno a uno, pero en el recorrido se<br />

observó que hay restaurantes, posadas, ciber-café, iglesia principal y templos, tiendas de abarrotes,<br />

tienda de materiales para construcción, ferretería, tlapalería, farmacias, instituciones financieras<br />

(SEFIR), pre-escolar, primaria, secundaria y bachillerato. Clínica de Salud del Seguro Popular, mercado<br />

(tianguis), carnicerías, panaderías, tiendas de música (discos piratas de CD, DVD), papelería, tiendas de<br />

calzado y vestido, taller mecánico, cementerio, molino. En la cabecera municipal es posible encontrar la<br />

mayoría de las necesidades básicas, al igual que en los otros municipios, las cuestiones más<br />

especializadas como correo, veterinarios, bancos, hospitales deben ir a San Cristóbal de las Casas.<br />

Kulaktik (844 habs) está a 30 minutos de la cabecera municipal, la localidad se “desparrama” a los lados<br />

de la carretera. Aumenta el grado de marginación en las casas, tiene pocos servicios, por ejemplo, para<br />

conseguir pan, queso, mermelada, tortillas, puestos de comida, posadas, estéticas, van hasta Tenejapa.<br />

Cada quien muele su nixtamal en ausencia de molinos cercanos. Hay una comunidad mediana que es<br />

Pokolum a la que acuden por tener taller mecánico, clínica de salud del Seguro Popular y secundaria.<br />

Por lo tanto en Kulaktik y Shishintonil (que están prácticamente juntas a borde de carretera) tienen sólo<br />

pre-escolar y primaria.<br />

Sin embargo, se puede conseguir el traje típico de lana. Hay aproximadamente 10 tiendas de abarrotes,<br />

1 carnicería, 1 tienda Diconsa, 1 papelería, 3 iglesias o templos (una católica y 2 presbiterianas),<br />

37


carpintería, una caseta telefónica y un médico particular que cobra $30 / consulta. Casi todos los<br />

hogares tienen luz, agua entubada, todavía hay una buena parte que usa letrina. Pocas familias tienen<br />

teléfono fijo. Datos censales validan esta información ya que sólo el 1% de las viviendas no tienen luz,<br />

1% no tiene agua entubada, pero el 48% no tiene drenaje. No hay señal de celular, ni conexión a<br />

internet, sólo 4% tiene teléfono fijo, no hay disponibilidad de transporte de carga sólo de pasajeros, ni<br />

cementerio, cada quien entierra a sus muertos en el terreno familiar.<br />

Para estudiar el bachillerato deben trasladarse hasta Tenejapa o San Cristóbal.<br />

Shishintonil (999 habs) es otra comunidad muy cercana a Kulaktik y están en condiciones análogas. La<br />

mayoría de servicios están disponibles en Pokolum y Tenejapa.<br />

Infraestructura de comunicaciones<br />

Entre San Cristóbal de las Casas y las cabeceras municipales del estudio, la comunicación es<br />

relativamente rápida pues se cuenta con carretera pavimentada (1 hora de traslado en automóvil – taxi<br />

y hasta 2 horas en combi o mini van). La irrupción del conflicto zapatista en los años noventa<br />

contribuyó a una mejor comunicación carretera entre San Cristóbal y los Altos de Chiapas, por lo que<br />

es posible el transporte de pasajeros en taxis –tsuru- o en combis –mini vans- hasta un radio<br />

considerable después de las cabeceras municipales (excepto por Santiago el Pinar).<br />

En la Tabla 13 se muestra la longitud de la red carretera de los tres municipios. El que tiene la mayor<br />

cobertura es Tenejapa y el que tiene la menor red carretera es Santiago el Pinar con sólo 7.5 kilómetros<br />

de carretera pavimentada y el resto del municipio está compuesto por terracerías, brechas, que<br />

probablemente realiza el gobierno del estado o los propios habitantes ya que no aparecen en la<br />

estadística oficial.<br />

Tabla 13.<br />

Longitud de la red carretera según tipo de camino<br />

a diciembre de 2009<br />

(kilómetros) Chenalhó Tenejapa Santiago el Pinar<br />

Total del municipio 170.7 214.7 7.5<br />

Alimentadoras federales 0 2 0<br />

Alimentadoras estatales<br />

pavimentadas<br />

38 54.2 7.5<br />

Caminos Rurales<br />

revestidos<br />

127.6 138.8 0<br />

Caminos Rurales<br />

terracería<br />

5.2 19.7 0<br />

Fuente: Anuario Estadístico de Chiapas, 2010, INEGI.<br />

38


En el siguiente mapa es posible ver la carretera (amarilla) que conecta San Cristóbal de las Casas con las<br />

cabeceras municipales del estudio.<br />

Fuente: INEGI, sitio web.<br />

En el caso de Tenejapa la carretera permite llegar a varias comunidades grandes como Sibaniljá<br />

Pokolum con 1,419 habitantes o Kokolté (2,503 habs.). En la visita de campo se llegó hasta Shishintonil<br />

y Kulaktik y los caminos están pavimentados, pero se comentó que 40 km adelante se convierten en<br />

caminos de terracería y así se llega hasta comunidades a poco más de 1 hora de la cabecera como Cruz<br />

Pilar.<br />

Para el caso de Chenalhó, a través de la misma carretera es posible llegar a comunidades pequeñas<br />

como Tizabalho (480 habs), Bachen (383 habs), Yabteclum (894 habs). Por otra parte, para llegar a las<br />

comunidades grandes como Tzeltal (2,068 habs.), Belisario Domínguez (1,526 habs.), Miguel Utrilla Los<br />

Chorros (1,113 habs.), Yibeljoj (1,286 habs.) se requieren alrededor de dos horas en viaje de automóvil.<br />

Como se indicó en la tabla 13, Santiago el Pinar tiene una escasa red de comunicaciones. La carretera<br />

pasa por dos comunidades grandes: El Carmen (220 habs.) y Ninamo (486 habs.) que pueden ser<br />

aprovechadas por el microbanco para comenzar con la promoción de los servicios, porque para llegar a<br />

Nachón, Pechultón, Choyo, Kalom existe en la cartografía un trazo de camino rural (mapa abajo)<br />

aunque la estadística no arroja tramos de terracería por lo que deben ser brechas poco transitables<br />

durante las lluvias a menos que se utilicen cuatrimotos o caballos. Asimismo, para llegar a<br />

comunidades como Chiguinch en los Tulipanes (59 habs.), Santiago el Relicario (104 habs.), Boquem (80<br />

habs) o Xchuch (123 habs.) la cartografía oficial no muestra un camino, por lo que en estos casos es<br />

posible suponer que será muy complicado llegar.<br />

39


Mapa de Santiago el Pinar: acceso de caminos<br />

La dificultad en el acceso y los tiempos de traslado serán importantes para considerar las estrategias de<br />

atención de las microfinanzas, es decir, habrá que hacer un intercambio entre minimizar costos y dar<br />

servicios de proximidad a un mayor número de clientes con fines de reducción de pobreza.<br />

Aspectos particulares del transporte en Santiago el Pinar<br />

El principal medio de transporte de personas es el taxi con vehículos marca Tsuru, no hay transporte de<br />

carga y cuando necesitan transportar algo más grande, la gente alquila una camioneta en San Andrés<br />

Larrainzar o en San Cristóbal para lo que el costo del flete oscila en $300 por un viaje hasta San<br />

Cristóbal de las Casas.<br />

Los principales destinos de la población son Larrainzar, San Cristóbal y Tuxtla Gutiérrez.<br />

Tabla 14.<br />

Costos de traslado de transporte de pasajeros en Santiago el Pinar<br />

De Santiago el Pinar a: Costo por un viaje<br />

(ida) por persona<br />

Tiempo de traslado<br />

aproximado<br />

San Andrés Larrainzar $10.00 1 hr.<br />

San Cristóbal de las $25.00 2 hrs<br />

Casas<br />

Tuxtla Gutiérrez (taxi o $40.00 3 hrs<br />

40


combi)<br />

Cabe señalar que no son viajes directos, hay que hacer escala y cambiar de vehículo en cada ciudad, por<br />

lo que si una persona viaja desde Santiago el Pinar hasta Tuxtla, hace escala en Larrainzar, luego en San<br />

Cristóbal por lo que le cuesta $75.00 y $150.00 el viaje de ida y vuelta.<br />

Aspectos particulares del transporte en Chenalhó<br />

El transporte de personas se realiza en taxi o en combis que tienen 2 rutas principales a San Juan<br />

Chamula y San Cristóbal de las Casas. Por su parte, el transporte de carga se da en camionetas Nissan<br />

de redilas en donde la gente puede bajar a vender su papa, rábano, repollo (col pero con hojas más<br />

grandes).<br />

Los principales destinos de personas son: Tuxtla Gutiérrez y San Cristóbal de las Casas.<br />

Tabla 15.<br />

Costos de traslado en transporte de pasajeros en Chenalhó<br />

De Chenalhó a:<br />

Costo por un viaje<br />

redondo, x persona<br />

Tiempo de<br />

traslado<br />

Tuxtla Gutiérrez $80 2:00 hrs<br />

San Cristóbal de las<br />

$60 1:00 hr<br />

Casas<br />

Yabteklum $30 30 min<br />

Aspectos particulares del transporte en Tenejapa<br />

El transporte de personas se realiza en taxis tipo Tsuru. El transporte de carga se da en camionetas de<br />

redilas como en el caso de Chenalhó.<br />

Tabla 16.<br />

Costos de traslado en transporte de pasajeros en Tenejapa<br />

De Tenejapa a:<br />

Costo por un viaje<br />

redondo, x persona<br />

Tiempo de<br />

traslado<br />

Kulaktik $30 30 min<br />

Shishintonil $30 20 min<br />

San Cristóbal $50 1:15 hrs<br />

41


Servicios financieros locales<br />

La estadística oficial señala que en Chiapas existen 195 sucursales con la siguiente distribución por tipo<br />

de institución (Tabla 17):<br />

Tabla 17.<br />

Número de sucursales por tipo de<br />

institución bancaria<br />

en Chiapas (marzo 2010)<br />

Banco N° de Sucursales<br />

Banamex 37<br />

Banco Azteca 36<br />

BBVA Bancomer 34<br />

Banorte 31<br />

HSBC 17<br />

Santander 14<br />

Bancoppel 14<br />

Scotiabank 9<br />

Inbursa 2<br />

Monex 1<br />

Total 195<br />

Fuente: CNBV, mayo 2010.<br />

Sólo el 29.6% de los municipios de Chiapas tiene presencia de la banca comercial, las ciudades con la<br />

mayor concentración son: Tuxtla con 63 sucursales, Tapachula con 32, Comitán con 15, San Cristóbal de<br />

las Casas con 15 y Huixtla con 6. Hay también 523 cajeros automáticos distribuidos en el 50% de los<br />

municipios (59).<br />

San Cristóbal de las Casas tiene los servicios financieros formales más próximos, además ahí se<br />

encuentran servicios de microfinancieras como SERFIR, Banco Compartamos, Alsol, hasta las<br />

nacionalmente proliferadas casas de empeño como Montepío, Luz Aviñón, PrendaMex, etc. Hay<br />

servicios informales de crédito (prestamistas) en comunidades cercanas a San Cristóbal como San<br />

Andrés Larrainzar, además de los que hay en los propios municipios.<br />

La banca comercial no tiene presencia en los municipios del estudio, porque no son mercados que les<br />

generen ganancias, no son sujetos de crédito por la falta de colaterales, el alto riesgo de su actividad<br />

productiva, los altos costos de operación y la volatilidad de sus ingresos; pero tampoco para las<br />

personas la banca comercial es una oferta financiera relevante porque saben que no tendrán acceso al<br />

crédito, que habrá muchos requisitos que no van a poder cumplir por ser población rural, pobre e<br />

indígena; saben que sus ahorros depositados sólo les generan costos y comisiones por lo que es<br />

preferible “ahorrar bajo el colchón”, con los terribles efectos de pérdida de poder adquisitivo que esto<br />

tiene. Por lo tanto, no hay interés de la banca comercial para orientar sobre inversiones en fondos de<br />

renta, así que el “desprecio” es mutuo en este sentido.<br />

En el municipio de Chenalhó hay una sucursal de BANSEFI y recientemente se instaló un cajero<br />

automático de Bancomer que es usado para cobrar los apoyos de OPORTUNIDADES y PROCAMPO, la<br />

nómina de los maestros y alguno que otro usuario del público en general. Para la fecha de corte de la<br />

estadística oficial (mayo 2010) de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores, no aparece todavía el<br />

cajero que ya existe en Chenalhó, por lo tanto éste se instaló después de esa fecha. No obstante esto es<br />

42


un avance en cuanto a la reducción de costos de traslado porque los beneficiarios de programas evitan<br />

el viaje hasta San Cristóbal de las Casas, aunque esto no representa propiamente la oferta de servicios<br />

financieros en la localidad pues sólo les sirve para sacar el efectivo y no hay ninguna cadena de valor<br />

financiera añadida al medio de pago, sobre todo porque no está disponible la opción del ahorro.<br />

Hay presencia de promotores de BANCO COMPARTAMOS en Chenalhó y Tenejapa, pero no tienen una<br />

sucursal, ni personal que opere en las cabeceras o comunidades, lo que se observó es que envían<br />

promotores a las comunidades, se hace la difusión y promoción, se genera la demanda y la operación<br />

de las transacciones en si misma se desarolla en San Cristóbal de las Casas. Lo mismo ocurre en el caso<br />

de ALSOL. Esto representa un costo de traslado para la gente que quizá no tenía previsto con la misma<br />

frecuencia con la que acude a esta misma ciudad para hacer compras.<br />

Se observó una sucursal de SERFIR en la cabecera municipal de Tenejapa, que es una suerte de<br />

microbanco en Chiapas a partir del programa PATMIR-I de SAGARPA bajo un modelo implementado por<br />

las Cooperativas canadienses Des Jardins. SERFIR ofrece los servicios de ahorro, crédito, microseguros,<br />

etc., pero tienen una desventaja: que la gente que opera la sucursal no es de la región y no<br />

necesariamente habla el idioma.<br />

Además de que se relató una situación en la que un cajero no registró los ahorros de un socio y quedó<br />

un mal precedente sobre la seguridad y la confianza. Asimismo, en internet circulan noticias sobre<br />

problemas de defraudación de cajeros de SERFIR en Huixtla, por lo que esta opción no está siendo la<br />

más segura y eficiente para la entidad. También en Tenejapa se comentó por parte de un entrevistado,<br />

que se escuchó sobre el caso de un cajero que recientemente no había registrado los ahorros de una<br />

clienta y cuando fue a retirarlos le dijeron que no reunía el saldo.<br />

El Orbe: Cuarenta Averiguaciones por<br />

Fraude Contra SERFIR-Huixtla<br />

Huixtla, Chiapas; 18 de abril de 2011.-<br />

Se integran ante el ministerio público más de 40 denuncias por el delito de<br />

fraude y falsificación por parte de empleadas de la empresa SERFIR<br />

Sucursal Huixtla, ubicada en la Av. Central y calle Zaragoza de esta<br />

ciudad. En donde existe un fraude de más de 3 millones de pesos, a 120<br />

clientes afectados, así lo reconoció la delegada Ana Graciela Dávila, quien<br />

llegó procedente de San Cristóbal de las Casas, la semana pasada; advirtió<br />

que es un consejo de administración en donde fueron dos empleadas que<br />

cometieron el millonario fraude entre ellas Margarita Puón y María de los<br />

Ángeles Gómez Villalobos, quienes andan prófugas de la justicia al integrarse las averiguaciones previas<br />

ante la Agencia del ministerio público. Se dio a conocer que dicha empresa bancaria había contratado a<br />

estas dos mujeres quienes estaban al frente de la empresa y que los depositarios o clientes como<br />

Gilbertina Pérez Roblero quien depositó 25 mil pesos, Efrén López 150 mil pesos, por decirlo así de<br />

grandes cantidades y que son 120 personas defraudadas. Hoy están exigiendo a la empresa que les pague<br />

y no que trate de deslindar responsables, argumentando que las culpables andan huyendo y que al<br />

detenerlas tienen que pagar. Los agraviados ya solicitaron la intervención del presidente municipal José<br />

Luís Laparra Calderón, así como también del gobernador del estado, para que no sea uno de los tantos<br />

casos que quedan en la impunidad. Corresponsalía de EL ORBE en Huixtla.<br />

43


En materia de fraudes, la desconfianza de la gente no es en vano, hace 5 años hubo un gran robo de una<br />

empresa llamada COSMOTEL. Dicho fraude fue mencionado por mucha gente entrevistada y también<br />

por las autoridades de los municipios. Al parecer fue un robo millonario en el que mucha gente<br />

depositó ahorros desde $60,000; $100,000 y más de $200,000 y nunca recuperaron el dinero. Cosmotel<br />

no instaló una sucursal propiamente, sólo una oficina en Chenalhó y Tenejapa (los más grandes) y en<br />

otros municipios también pues al parecer, el fraude se perpetró en toda la región de los Altos. Esta<br />

empresa hacía presencia en las comunidades y se les ofrecieron rendimientos muy altos en el ahorro, lo<br />

que atrajo a mucha gente que fue finalmente robada con total impunidad.<br />

Las comunidades están muy desconfiadas de la “ayuda” exterior, puesto que han sido en muchas<br />

ocasiones objeto de abuso institucional, por lo que ahora es entendible su desconfianza hacia todo<br />

ofrecimiento o consulta que proviene del exterior.<br />

Servicios Financieros Santiago el Pinar<br />

En la cabecera municipal no hay servicios financieros. El ayuntamiento, la escuela y algunas personas<br />

utilizan los servicios de la banca comercial y de BANSEFI en San Cristóbal de las Casas (ya sea para<br />

cobrar Procampo, cobrar su nómina, operaciones del gobierno municipal), no usan estos servicios para<br />

pedir crédito, es más bien la forma en la que obtienen efectivo por sobre algún pago o transferencia. A<br />

nivel local no hay una oferta de crédito formal.<br />

Existe “fiado” de los comerciantes, la gente recurre a los familiares o amigos ante una urgencia, están<br />

los prestamistas que pueden ser los “coyotes” del café quienes prestan dinero en adelanto a la<br />

recolección del producto y prestamistas informales que se ubican en San Andrés Larrainzar.<br />

La autoridad declaró que no se han establecido microbancos o servicios análogos con anterioridad en el<br />

municipio.<br />

En este municipio los servicios que tendrán demanda son:<br />

El ahorro<br />

El crédito de urgencia<br />

Crédito para negocio en muy poca cantidad por la baja movilidad del comercio local.<br />

Seguros de vida<br />

Seguro agrícola (café)<br />

Seguros de salud (cuando <strong>AMUCSS</strong> termine de desarrollar este producto será un éxito pues la<br />

gente termina atendiéndose en San Cristóbal de las Casas, en clínicas privadas o en hospitales<br />

públicos pero tienen que pagar el tratamiento o parte de los costos del hospital).<br />

Recargas a teléfono celular Telcel<br />

Pago de apoyos del gobierno específicamente Procampo ya que Oportunidades les llega en<br />

efectivo<br />

Se observó la demanda de crédito para negocio cuando la gente tiene tienda de abarrotes o depósito de<br />

refrescos. Para las familias que viven del campo, el jornal y las transferencias, su vulnerabilidad los<br />

orilla a pedir préstamo en casos de enfermedad y/o para completar la compra de alimentos, compra de<br />

medicamentos, completar los insumos para la siembra, es decir, la seguridad alimentaria y social<br />

termina ocurriendo a partir de los ahorros familiares bajo el colchón y crédito informal de alto costo.<br />

44


Las fuentes de crédito son informales, en primer término está la familia, los vecinos y los amigos<br />

quienes no cobran intereses y lo hacen por ayudar. En segundo término, cuando la familia no puede, se<br />

acude al prestamista local o los coyotes del café que prestan dinero por adelantado a la recolección del<br />

grano cobrando entre un 5% (los prestamistas) a 10% (el coyote) de interés. La gente declaró haber<br />

pedido préstamos desde $500, $2,000, $5,000 hasta $10,000 pesos. Los que piden montos grandes son<br />

los que tienen tienda de abarrotes o algún negocio, los que piden montos más pequeños es porque<br />

tienen una urgencia de dinero.<br />

Otro aspecto de los créditos en este lugar es que difícilmente la gente estará en la posibilidad de hacer<br />

pagos regulares (semanal, quincenal) porque ahí no son constantes los flujos de dinero, más bien son<br />

economías poco dinamizadas que se mueven de manera muy estacional, i.e., hay recursos (liquidez)<br />

cuando se vende el café, cuando la gente cobra los apoyos de Oportunidades, Procampo o Amanecer,<br />

lo mismo las tiendas, no tienen un flujo de ventas diario, sino que responde a los mismos incentivos,<br />

por lo que aquí es necesario pensar en plazos de pago más espaciados para que la gente logre reunir el<br />

efectivo.<br />

Servicios Financieros Chenalhó<br />

Los servicios de banca comercial están hasta San Cristóbal a 1 hora de traslado desde la cabecera<br />

municipal. En la cabecera hay un cajero automático de Bancomer para cobrar el Procampo y otros<br />

apoyos de gobierno, nómina de los maestros y le sirve también al Ayuntamiento.<br />

Hay un módulo MiGo de gobierno del Estado el cual funge como ventanilla de muchos trámites,<br />

incluyendo los de Banchiapas que es banca estatal con crédito productivo y ahorro, pero los<br />

entrevistados no declararon conocer este servicio. Asimismo hay presencia de Banco Compartamos que<br />

tiene varios grupos solidarios en esa región, Grupo CEA y ALSol que también otorga crédito solidario.<br />

Como en todos los casos no falta el prestamista local, el cual tiene demanda por la rapidez con la que<br />

pueden salir de las emergencias y que les ha llegado a cobrar hasta un 20% de interés.<br />

Los servicios que tienen demanda son:<br />

El ahorro<br />

El ahorro en jóvenes<br />

El crédito para urgencias<br />

El crédito para negocio (comercio pequeño)<br />

El crédito comercial (para los cafetaleros)<br />

Cobro de envíos de dinero nacionales<br />

Seguros de vida<br />

Seguros de salud<br />

Seguros agrícolas<br />

Medios de pago<br />

Recargas de celular<br />

Se observó que la gente realiza tandas de dinero en pequeñas cantidades ($500). De manera que, habrá<br />

un desplazamiento del ahorro hacia el sector formal, también se vio en el trabajo de campo que hay<br />

personas que tenían cuenta de ahorro en Bancomer u otros bancos comerciales en Sn Cristóbal, pero la<br />

cancelaron porque les quitaba saldo (por pago de comisiones), entonces la gente decide ahorrar bajo el<br />

colchón. Aquí se reafirma lo que ya se señaló con anterioridad: no hay un interés de la banca privada<br />

45


por captar “micro-ahorro” y por tanto les abre cuentas de cheques a la vista que sólo generan<br />

comisiones y para los usuarios es pérdida de dinero, por eso los campesinos prefieren una alcancía<br />

aunque estén perdiendo el poder adquisitivo de ese recurso. Cuando se den cuenta que el ahorro en<br />

<strong>AMUCSS</strong> les deja rendimientos, habrá sin lugar a duda una importante captación de micro ahorros, y<br />

ahorros más grandes para los cafetaleros y gente con negocios.<br />

En el crédito se pueden dar dos cambios, los del mercado informal al formal si se ofrece el crédito de<br />

urgencia y entre instituciones financieras por ejemplo desde Banco Compartamos o Alsol hacia otras<br />

ofertas con mayor proximidad. La mayoría de instituciones financieras “suben” a los Altos para ofrecer<br />

sus servicios y una vez que se forman los grupos solidarios, las mujeres deben trasladarse hasta San<br />

Cristóbal para contratar el crédito y cambiar el cheque a efectivo, asimismo deben ir a San Cristóbal<br />

para efectuar los pagos. La ventaja de estos servicios es que les piden muy pocos requisitos y eso les<br />

atrae a las mujeres. Otra desventaja es que Banco Compartamos sólo les ofrece créditos y no ahorro.<br />

En el caso de los jóvenes, los que son mayores de 12 años tienen una conciencia que es importante<br />

ahorrar e incluso planean para qué les puede servir, siendo una idea generalizada: “continuar con mis<br />

estudios”, “comprar los útiles escolares que me hacen falta”. Los niños más pequeños no tienen conciencia<br />

financiera, por lo que el ahorro en niños pequeños debe ser inducido a través de la sensibilización de<br />

los padres, pero en ambos casos será un importante servicio que se dará a la juventud porque el ahorro<br />

generará condiciones para pasar de la migración en la búsqueda de un empleo no calificado a la<br />

migración para seguir estudiando. Los jóvenes pueden hacer ahorros semanales de $10 a $50 y en un<br />

caso de hasta $300 pesos semanales.<br />

Servicios Financieros Tenejapa<br />

En el caso de la banca comercial es el mismo escenario que en los otros dos municipios: se van hasta Sn<br />

Cristóbal de las Casas y el banco es usado como un sistema de pagos y no como un sistema financiero.<br />

En Tenejapa hay una sucursal del microbanco SERFIR y entrevistados de Kulaktik y Shishintonil dijeron<br />

que si hay clientes que van a la sucursal de SERFIR.<br />

También conocen la existencia de Banco Compartamos, ya que acudieron a repartir folletos pero no<br />

regresan constantemente por lo que la gente no lo aprehende, no lo integra en su gama de<br />

posibilidades. No conocen ni a Finsol o Alsol. En Kulaktik, también se repiten los esquemas de apoyo<br />

en el caso de préstamos: en primer lugar está la familia y los amigos, en caso de que no se pueda, está el<br />

prestamista local para las emergencias que cobra tasas de hasta 25%. Se vio que hay familias que han<br />

pedido créditos desde $200, $5,000 o montos mayores como $12,000.<br />

Hasta ahorita las familias que cobran envíos de dinero declararon hacerlo en Elektra (Banco Azteca). En<br />

Tenejapa también sucedió el fraude de Cosmotel y la gente muestra desconfianza generalizada frente a<br />

este tipo de servicios.<br />

Los servicios que pueden tener más demanda son:<br />

Ahorro<br />

Ahorro en jóvenes<br />

Crédito de urgencia<br />

Crédito para negocio (comercio)<br />

Crédito comercial (para los cafetaleros)<br />

46


Microseguros de vida<br />

Seguros de salud<br />

Seguros agrícolas<br />

Medios de pago<br />

Cobro de envíos de dinero del extranjero<br />

Cobro de envíos de dinero nacionales<br />

Recargas de celular<br />

47

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!