16.01.2015 Views

AMUCSS - Bansefi

AMUCSS - Bansefi

AMUCSS - Bansefi

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

que ceder. Los misioneros españoles fracasaron en el convencimiento pacífico de integrarse<br />

como trabajadores asalariados a las tierras de cultivo, muchos prefirieron morir. Su<br />

desplazamiento a tierras más altas (Sierra y Montaña) se enfatizó con el desarrollo de la<br />

ganadería, el transporte controlado y el acaparamiento de tierras durante la colonia y el<br />

México independiente. La baja densidad de población otomí (una gran parte murió con la<br />

epidemia de viruela), les permitió poseer terrenos amplios y su capacidad para negociar con<br />

los chichimecas los hizo indispensables para los españoles en los siglos XVI y XVII. No<br />

obstante, los desplazamientos hacia tierras más marginales volvieron a darse a partir del siglo<br />

XVIII.<br />

Por otra parte, la lengua otomí pertenece a la gran familia otomí-pame, grupo lingüístico de<br />

historia y tradiciones culturales altamente diversificadas. Este grupo trabaja la artesanía para<br />

la comercialización como actividad complementaria. Utilizan carrizo para canastos, macetas,<br />

cavas, percheros, saben usar la fibra de maguey para estropajos y ayates, asimismo trabajan la<br />

vara de sauz para elaborar chiquihuites, la palma para sombreros tejidos y cosidos a mano, así<br />

como la elaboración de cántaros de barro para el agua o el pulque.<br />

La baja productividad agrícola y la carencia de industrias en la región han obligado a los<br />

otomíes, desde hace tiempo, a emigrar en busca de trabajo asalariado. Hasta hace poco tiempo<br />

esta migración se dirigía al Distrito Federal y zona metropolitana, donde los hombres se<br />

empleaban como peones de albañil y las mujeres como trabajadoras domésticas. En la última<br />

década la migración se dirige también a Estados Unidos.<br />

Popoluca: es un vocablo nahua que significa extranjero. Se llaman a sí mismos hijos de<br />

Homshuk, el dios del maíz, y se aceptan más como popolucas que por el término nativo de<br />

núntaha'yi o el de anmati, palabras que denotan su filiación lingüística. Este pueblo indígena<br />

nativo de Mesoamérica, tiene una extensa y compleja historia de interacciones y relaciones con<br />

otros grupos. Han sido llamados olmecas, zoquepopolucas y mixe-popolucas. Su lengua<br />

pertenece al grupo maya-totonaco.<br />

Los popolucas están ubicados en la región istmeña, en la zona fronteriza con el estado de<br />

Puebla, entre la división de la Meseta Central-Río Papaloapan y el Altiplano del sureste. En el<br />

Estado de Puebla tienen presencia en el valle de Tehuacán.<br />

Los popolucas en la zona del Istmo y del Altiplano del sureste tuvieron una fuerte relación con<br />

los nahuas. Durante el periodo posclásico, la avanzada nahua se proyectó hacia América<br />

Central, dejando una significativa presencia en la región istmeña; estos movimientos trajeron<br />

la nahuatlización de ciertas poblaciones popolucas. El entorno ecológico y las características de<br />

los patrones de asentamiento que le corresponden desde tiempos de la cultura olmeca, indican<br />

la existencia de poblaciones dispersas y con baja densidad demográfica de cada asentamiento.<br />

Tanto el intercambio comercial, la diversidad étnica como la congregación de los pueblos<br />

indios durante la colonia generó una nahuatlización popoluca. En 1599 existían varios<br />

poblados donde los varones hablaban náhuatl y las mujeres popoluca. Durante la época<br />

independiente, sus territorios fueron colonizados por inmigrantes franceses principalmente en<br />

los municipios de Acayucan, Huimanguillo y San Andrés Tuxtla. Todos estos fenómenos han<br />

7

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!