16.01.2015 Views

AMUCSS - Bansefi

AMUCSS - Bansefi

AMUCSS - Bansefi

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

transporte, servicios de salud, bienes manufacturados, procesados o industrializados, además de<br />

generar incrementos en bienestar derivados de una mayor diversidad, también son aspectos que dan<br />

cuenta de si una sociedad determinada tiene mucha movilidad, transacciones y en efecto existe un<br />

mercado local, o más bien es una zona de baja movilidad económica, estacional o estática.<br />

Los servicios y la infraestructura básica son el capital logístico para el desarrollo y también son<br />

elementos que determinarán la forma en la que se dé la intermediación financiera por parte de<br />

<strong>AMUCSS</strong>.<br />

Disponibilidad de servicios en Santiago el Pinar<br />

Un rasgo característico de las zonas marginadas es la carencia de bienes (procesados o<br />

manufacturados) y servicios básicos, para los que la población de Santiago el Pinar debe acudir a Sn<br />

Andrés Larrainzar, tales como: pan, queso, mermeladas, hortalizas, alimentos procesados, artículos de<br />

herrería, vestido, calzado, artículos de piel, artesanías, estética o materiales para construcción.<br />

Asimismo, para la adquisición de bienes o servicios de mayor especialización como correo, muebles,<br />

hospital, doctores especialistas, taller mecánico, electrodomésticos o un veterinario es necesario<br />

trasladarse hasta San Cristóbal de las Casas.<br />

La cabecera municipal ofrece (grosso modo):<br />

3 tiendas de abarrotes<br />

1 restaurante (comedor)<br />

1 carnicería<br />

1 tienda Diconsa<br />

1 papelería<br />

1 farmacia<br />

1 molino<br />

1 caseta telefónica<br />

2 templos (católico y protestante)<br />

1 cementerio<br />

1 escuela preescolar, primaria (multigrado), telesecundaria, bachiller.<br />

1 centro de salud del Seguro Popular<br />

Parteras<br />

Telefonía fija y celular (sólo Telcel)<br />

Conexión a internet<br />

En la entrevista a autoridades se indicó que en la cabecera prácticamente el 100% de los hogares tienen<br />

luz eléctrica, agua entubada en la casa (usan WC), drenaje (fosa, biodigestor o técnica similar que<br />

reduce el olor). Datos censales del INEGI (2010) indican que estos datos son válidos toda vez que el<br />

porcentaje de hogares sin luz es de 0.4%, sin agua entubada del orden del 16% y sin drenaje el 28%, por<br />

lo que en términos de cobertura los resultados de las entrevistas son extrapolables.<br />

Pocas familias tienen teléfono fijo, la mayoría utiliza celular con recarga o tarjeta Amigo Kit, existe<br />

conexión a internet pero están muy limitados los equipos de cómputo porque son pocos y de baja<br />

capacidad. El ayuntamiento y la escuela son los lugares donde se puede acceder a internet. El censo<br />

2010 corrobora esta información porque sólo 0.6% de los hogares tienen teléfono fijo, mientras que 9.2%<br />

tiene celular y 0.4% de las casas tienen computadora. El aparato por excelencia en los hogares es la<br />

35

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!